Marco conceptual

1
MARCO CONCEPTUAL El desarrollo del cuidado del cuerpo nos lleva a cuestionarnos sobre cómo formar personas con una capacidad reflexiva y crítica para que manejen y resuelvan mejor las situaciones que se les presentan en relación consigo mismas, con los demás y su entorno. Personas que, mediante el ejercicio pleno de la sexualidad se desarrollen como ciudadanos y de esta forma crezcan como seres humanos. En este sentido el PEI y PER en la centro educativo está fundamentado teóricamente en el modelo pedagógico, el cual orienta el desarrollo de lineamientos propios de nuestro contexto en el manejo de competencias ciudadanas que apuntan a la formación de niños y jóvenes como sujetos activos de derechos. De igual forma permite que se convierta en comunidad pedagógica investigativa y constructiva del currículo teniendo en cuenta la cultura, la tradición y su proyecto educativo, en cuanto que favorecen el desarrollo de competencias básicas para la toma de decisiones responsables, informadas y autónomas sobre el propio cuerpo; basadas en el respeto a la dignidad de todo ser humano, valorando la pluralidad de identidades y formas de vida, promoviendo la vivencia y la construcción de relaciones familiares y sociales pacíficas, equitativas y democráticas. Realizado por : LUZ MARY GÓMEZ SIERRA

Transcript of Marco conceptual

Page 1: Marco conceptual

MARCO CONCEPTUAL

El desarrollo del cuidado del cuerpo nos lleva a cuestionarnos sobre cómo formar

personas con una capacidad reflexiva y crítica para que manejen y resuelvan

mejor las situaciones que se les presentan en relación consigo mismas, con los

demás y su entorno. Personas que, mediante el ejercicio pleno de la sexualidad se

desarrollen como ciudadanos y de esta forma crezcan como seres humanos.

En este sentido el PEI y PER en la centro educativo está fundamentado

teóricamente en el modelo pedagógico, el cual orienta el desarrollo de

lineamientos propios de nuestro contexto en el manejo de competencias

ciudadanas que apuntan a la formación de niños y jóvenes como sujetos activos

de derechos.

De igual forma permite que se convierta en comunidad pedagógica investigativa y

constructiva del currículo teniendo en cuenta la cultura, la tradición y su proyecto

educativo, en cuanto que favorecen el desarrollo de competencias básicas para la

toma de decisiones responsables, informadas y autónomas sobre el propio

cuerpo; basadas en el respeto a la dignidad de todo ser humano, valorando la

pluralidad de identidades y formas de vida, promoviendo la vivencia y la

construcción de relaciones familiares y sociales pacíficas, equitativas y

democráticas.

Realizado por :

LUZ MARY GÓMEZ SIERRA