MAPA DE RIESGO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA...

31
MAPA DE RIESGO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO SISTEMA CHINGAZA - PTAP FRANCISCO WIESNER (EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ) SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD ESE HOSPITAL PABLO VI DE BOSA BOGOTÁ D.C., MAYO DE 2013

Transcript of MAPA DE RIESGO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA...

MAPA DE RIESGO DE LA CALIDAD DEL AGUAPARA CONSUMO HUMANO

SISTEMA CHINGAZA - PTAP FRANCISCO WIESNER(EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

DE BOGOTÁ)

SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD

ESE HOSPITAL PABLO VI DE BOSA

BOGOTÁ D.C.,MAYO DE 2013

INTRODUCCIÓN

Diversos estudios de carácter mundial han determinado que la mayoría de las enfermedades deorigen hídrico son causadas por la contaminación de la misma debido a concentraciones demicroorganismos patógenos. Sin embargo, no debe desconocerse que existe una gran variedadde afectaciones a la salud que pueden producirse como consecuencia de la contaminaciónquímica del agua distribuida por sistemas de abastecimiento.

Al respecto, la Organización Mundial de la Salud – OMS, ha desarrollado una metodologíadenominada Planes de Seguridad del Agua, con el objetivo de brindar una herramienta quepermita realizar la “evaluación de los riesgos y gestión de los riesgos asociados a la calidad delagua en todas las etapas del sistema de abastecimiento” (Bartram, et al, 2009). Con la aplicaciónde este instrumento, se pretende identificar y valorar las amenazas tanto naturales comoantrópicas que pongan en riesgo la calidad del agua para consumo humano, y con base en ellas,se deberán tomar las medidas pertinentes para garantizar la seguridad del sistema deabastecimiento de agua.

Bajo esta premisa y con base en la normatividad vigente en Colombia sobre mapas de riesgo dela calidad del agua, el Subsistema Distrital para la Protección y Control de la Calidad del Aguapara Consumo Humano, ha adaptado la metodología propuesta por la OMS para formular elmapa de riesgo de la calidad del agua Sistema Chingaza y Planta de Tratamiento de AguaPotable Francisco Wiesner de la Acueducto y Alcantarillado de Bogotá – EAAB.

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE AGUA

A través del Sistema Chingaza, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá - EAAB,abastece de agua potable aproximadamente al 80% de la población del Distrito.

Este sistema se surte del Embalse de Chuza, que tiene una capacidad de 257 millones de m3, yque se encuentra localizado en el municipio de Fómeque (Cundinamarca) en las estribacionesde la Cordillera Oriental, en jurisdicción del Parque Nacional Natural Chingaza.

Fotografía 1. Embalse de Chuza

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

El Embalse de Chuza fue construido en el año de 1982 por la Empresa de Acueducto yAlcantarillado de Bogotá, y almacena agua captada de los ríos Guatiquía, Chuza y la quebradaLeticia. Igualmente, hacen parte de este sistema las captaciones que tiene la EAAB en laquebrada El Mangón, afluente del río Blanco. Todas estas fuentes presentan buenascondiciones de calidad del agua por encontrarse en zonas protegidas sin intervencionesantrópicas considerables.

Fotografía 2. Túnel del Guatiquía

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

Fotografía 3. Quebrada Leticia

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

Mediante un sistema de túneles, el agua hace un largo recorrido desde el Embalse de Chuzahasta la Planta de Tratamiento de Agua Potable Francisco Wiesner, localizada en el municipiode La Calera, también en el departamento de Cundinamarca. El flujo del agua es regulado en elsistema de túneles, a través de una válvula en el sector de Ventanas, que permite lograr lacondición de flujo libre para conducir el líquido por un canal abierto denominado Canal deSimayá. Posteriormente, el agua pasa por otro túnel de menor longitud y una tubería en concreto,que finalmente la lleva hasta la PTAP Francisco Wiesner.

Fotografía 4. Canal de Simayá

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

Imagen 1. Localización general del Sistema Chingaza

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

La PTAP Francisco Wiesner es una planta de filtración directa, que recibe aguas del SistemaChingaza y del Embalse de San Rafael. El control del flujo de agua cruda desde el sistema deChingaza se hace a través de la válvula Howel Bunger de 3.30 metros de diámetro, localizada enla transición de presión a flujo libre del túnel Palacio-Río Blanco; por su parte, desde el Embalsede San Rafael el agua se recibe a través de una estación de bombeo conformada por 4 unidades,cada una con una capacidad de 5 m³/s.

El Embalse de San Rafael almacena igualmente agua procedente del Sistema Chingaza,recibiendo el rebose de la estructura de llegada a la PTAP Francisco Wiesner y adicionalmente,recibe también en menor proporción, aguas del Río Teusacá.

Fotografía 5. Embalse de San Rafael

Fuente: Javier Francisco. Selected for Google Earth [?] - ID: 8659159. Disponible en http://www.panoramio.com/photo/8659159

El Embalse de San Rafael tiene una capacidad de 75 millones de m3, y constituye unaalternativa de suministro de agua en caso de suspensión por mantenimiento de los túneles delSistema Chingaza o alguna otra eventualidad, siendo capaz de atender una contingencia hastapor 70 días.

En este embalse, la captación se hace a través de una torre con diferentes niveles de toma, quepermite manejar las condiciones de calidad de agua que se extrae, empleándose generalmentela toma alta porque en la superficie se encuentra agua de mejor calidad. Desde allí y gracias a laestación de bombeo se impulsa el agua hacia la planta de tratamiento a través de unaconducción de acero de 60”.

Fotografía 6. Estación de bombeo – Embalse de San Rafael

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

La PTAP Francisco Wiesner cuenta con una estructura de llegada que ingresa el influente a laplanta, el cual está constituido por aguas del Sistema Chingaza y del Embalse de San Rafael. Ensu incorporación al proceso de potabilización, el agua pasa por una estructura de agitación quegenera un resalto hidráulico para la aplicación del coagulante y, posteriormente, pasa al canal derepartición, que la distribuye hacia las baterías de filtros, conformadas por 16 unidades, donde selleva a cabo la formación de floc.

Fotografía 7. Resalto hidráulico y aplicación de coagulante

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

Fotografía 8. Unidades de filtración – PTAP Francisco Wiesner

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

Por último, el agua entra al tanque clorador o cámara de contacto, que tiene un volumen de50.000 m³ y una altura de 9,60 metros. Allí se realiza la el proceso de desinfección mediante laaplicación de cloro y un compuesto químico denominado “miox”, cuya base es el cloruro de sodioo sal común y del que se separa el Cl para la desinfección del agua.

La conducción del agua tratada inicia con dos túneles, uno de ellos antiguo y sin revestir llamadoTúnel de Usaquén que empata con un sifón en tubería de acero y regresa luego a su condiciónde túnel en el tramo denominado Túnel Santa Bárbara y, por otro lado, un túnel nuevo yrevestido denominado Túnel Alterno de Usaquén, construido y puesto en operación por la EAABen agosto de 2002. La conducción se complementa con un sistema de tuberías y, todo elconjunto que alimentan a los diferentes tanques almacenamiento distribuidos por la ciudad enforma directa desde la PTAP, se denomina líneas expresas.

La Planta de Tratamiento Francisco Wiesner cuenta con un sistema eléctrico exclusivosuministrado por CODENSA para el funcionamiento de la estación de bombeo del Embalse deSan Rafael; sin embargo, en caso de presentarse alguna falla en el sistema, se usará una líneaalterna de energía o se alimentará la planta con agua proveniente del Sistema Chingaza.

Se debe resaltar igualmente, la existencia de un laboratorio de aguas dotado con todos losequipos necesarios para el análisis tanto del agua cruda como del agua tratada. La EAAB tieneprotocolos, manuales de procedimiento y operación y personas capacitadas para el desarrollo decada labor dentro de la planta. Todos los procesos realizados en la PTAP están monitoreados entiempo real por un centro de control en línea, el cual registra las condiciones de operación decada una de las unidades, las características de calidad del agua y la cantidad de insumosempleados en cada etapa del proceso. Esto permite detectar cualquier eventualidad y reaccionarde inmediato para garantizar constantemente una adecuada potabilización.

FUENTES ABASTECEDORAS

Como ya se ha mencionado, la Planta de Tratamiento de Agua Potable Francisco Wiesner seabastece del Sistema Chingaza y del Embalse de San Rafael.

El Sistema Chingaza se surte del agua proveniente del Embalse de Chuza, el cual se alimentade los ríos Guatiquía, Chuza y la quebrada Leticia. Asimismo, hacen parte de este sistema lascaptaciones que tiene la EAAB en la quebrada El Mangón, afluente del río Blanco.

Por su parte, el Embalse de San Rafael almacena igualmente agua procedente del SistemaChingaza, recibiendo el rebose de la estructura de llegada a la PTAP Francisco Wiesner yadicionalmente, recibe también en menor proporción, aguas del río Teusacá.

“El río Guatiquía nace en la unión de los ríos Chuza, La Playa y Frío, cerca de la Lagunade Chingaza. Corre, por lo general, en dirección N-S por el paisaje montañoso, trayecto enel que recibe las aguas de varias quebradas y ríos, entre los que destacan Guájaro, Verdey Santa Bárbara (…)

La laguna de Chingaza es una laguna natural situada en el páramo del mismo nombre ypertenece al sistema hidrográfico del río Guatiquía. Abarca un área embalsada de 88 Ha,el pH registrado para esta laguna es tendiente a la neutralidad, oscilando entre 5.9 y 6.4,valores que están en el rango de aguas naturales. Por otro lado, el pH bajo observado sedebe a la presencia de turberas y abundancia de ácidos úricos en los suelos (Gaviria1993)”1.

“El embalse de Chuza es artificial y está localizado en la misma vertiente de la Laguna deChingaza, en la cuenca del Río Chuza, tributario del río Guatiquía. Abarca un áreaembalsada de 537 Ha y un volumen máximo de 202 millones de m3. Se represan en él, lascorrientes de los ríos Chuza y Guatiquía y la Quebrada Leticia (Gaviria, 1983 citado enBarbosa, et al., 1984)

(…)

Las aguas del Embalse de Chuza se consideran ácido-blandas, de bajo contenido mineraly de nutrientes. La baja mineralización de los suelos y la geología de la cuenca se reflejanen su concentración de nutrientes, como el nitrógeno, que constituye el factor limitante dela productividad. Sus bajas concentraciones en el agua se deben a la pobreza de esteelemento en los suelos del páramo, sumado a procesos de desnitrificación en las capasprofundas del embalse.

Siendo el destino principal de las aguas del embalse el consumo humano, en general,este se caracteriza por la buena calidad de sus aguas y sus variables se ajustan a lasnormas exigidas para dicho uso (Rodríguez & Donato, 1991)” 2.

En contraste con el panorama anterior, se tiene al río Teusacá, cuya microcuenca comprendeterritorios en los municipios de La Calera y Guasca. Esta fuente hídrica está afectada por la

1 MAVDT – UAESPNN, 2005, Plan de Manejo Parque Nacional Natural Chingaza, p.24-25.2 MAVDT – UAESPNN, 2005, Plan de Manejo Parque Nacional Natural Chingaza, p.25-27.

existencia de asentamientos humanos en su área de influencia y el desarrollo de actividadesagropecuarias, principalmente. Además, esta zona posee un alto potencial turístico con laconsecuente demanda de espacios naturales.

“De la misma manera, se llevan a cabo procesos acelerados de parcelación y urbanizacióncampestre en la cuenca alta del río Teusacá”3

Adicionalmente, debe considerarse que el alcantarillado en el área urbana del municipio de LaCalera “es de tipo mixto, es decir, se recolectan aguas lluvias y aguas negras a través de lasredes, las cuales posteriormente evacuan directamente al cauce del Río Teusacá sin ningúntratamiento”4

No obstante, el volumen de agua del Río Teusacá usado como suministro en la PTAP FrancisoWiesner es mínimo en comparación con la cantidad total de agua proveniente del SistemaChingaza. Según información de la EAAB, cerca del 5% del agua que se almacena en elEmbalse de San Rafael es del Río Teusacá, pues a través de la condición de flujo pistón seconduce el agua de esta fuente por la orilla del embalse hasta la salida, evitando al máximo quese mezcle con el resto del agua.

Fotografía 9. Río Teusacá, antes de su ingreso al Embalse de San Rafael

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

Para la EAAB es importante suspender la entrada de agua del río Teusacá al Embalse de SanRafael, sin embargo, no se ha podido llegar a algún acuerdo con la autoridad ambientalcompetente.

3 MAVDT – UAESPNN, 2005, Plan de Manejo Parque Nacional Natural Chingaza, p.8.4 MAVDT – UAESPNN, 2005, Plan de Manejo Parque Nacional Natural Chingaza, p.44.

Fotografía 10. Salida del R. Teusacá delEmbalse San Rafael

Fotografía 11. Río Teusacá, después delEmbalse San Rafael

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

GEOLOGÍA, SUELO Y COBERTURA DEL SUELO

Las fuentes abastecedoras del Sistema Chingaza pertenecen a las cuencas de los ríos Orinoco yMagdalena. A la cuenca del Orinoco corresponden los ríos Blanco y Guatiquía, entre otros;mientras que a la cuenca del Magdalena pertenece la quebrada San Lorenzo, afluente del ríoTeusacá.

La composición litológica de las áreas de influencia de las fuentes abastecedoras estáconformada por rocas blandas de origen sedimentario producto de la alteración de las areniscas,casi todas provenientes del cretáceo medio y superior. Entre ellas dominan las “lutitas” y “lutitasalienosas” caracterizadas por una fuerte tendencia al escurrimiento y solifluxión, esta últimafavorecida por el clima subhúmedo predominante principalmente ubicados en la Cuchilla deChuza, Golillas y parte del Páramo de Chamizales. Estas rocas presentan un pequeño contenidode arcilla que aumenta su impermeabilidad, dando paso a un drenaje dendrítico bastante denso.5

De acuerdo con la definición del Glosario Técnico Minero del Ministerio de Minas y Energía, laslutitas son “rocas sedimentarias peltíticas (granos de tamaño arcilla) con fisilidad o laminación.La arcilla característica presente es la illita (arcilla potásica). Otros componentes comunes sonfeldespatos, cloritas y cuarzo, el cual es abundante en granos de tamaño limos entre 0,01 y0,001 mm de diámetro” 6.

“Durante el Cuaternario, Pleistoceno y Holoceno, cuando se produjeron grandescambios climáticos, como la alternancia de períodos fríos o glaciales con períodosinterglaciares y de clima similar al actual o lago más cálido, la cordillera fue severamenteafectada por dichas alteraciones. Ortiz y Rubio (1979, citados en Vargas & Pedraza2003) denominaron a este afloramiento dominio cuaternario, y determinaron en este lassiguientes formaciones:

5 MAVDT – UAESPNN, 2005, Plan de Manejo Parque Nacional Natural Chingaza, p.196 Ministerio de Minas y Energía, 2003, p.94.

- Terrazas. Corresponden al material depositado en los valles fluviales de tipo fluvio-torrencial, en diferentes niveles. Los niveles altos corresponden a las terrazas másviejas, generalmente de superficies planas o ligeramente inclinadas. Están compuestaspor material clasificado desde bloque hasta limos arcillosos rojizos, muy susceptibles ala erosión; sobre ellas se desarrolla un escurrimiento difuso generalizado. Se observa enlos ríos Chuza, Guatiquía, La Playa y Blanco.

- Conos de deyección. Depósitos provenientes de las laderas y ubica dos en las partesmás bajas de los valles. Se componen de arenas y gravas que permiten una altaconcentración de agua, esto les da un carácter poco estable. Ejemplo: cono del río Frío.

- Depósitos de aluviones. Típicos de las llanuras aluviales. Se presentan aluvionesantiguos edificados recientemente en los ríos principales. En su parte inferior loconforman bloques de gran tamaño y en la superficie el material más fino que haarrastrado el río durante su recorrido. Se observa en el río Chuza”.7

Imagen 2. Cobertura actual del suelo – Sistema Chingaza

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

Con respecto al uso actual del suelo, de acuerdo con la información cartográfica disponible yposterior verificación en campo, se ha determinado que tanto las fuentes abastecedoras comoalgunas estructuras de aducción, se encuentran en zonas donde predominan las coberturas debosque denso altoandino y herbazal denso con especies vegetales propias de páramo. De lamisma manera, existen grandes áreas cubiertas por pastos.

Al respecto, López-Árevalo & Villareal (citados en MAVDT-UAESPNN, 2005) identificaron seistipos de cobertura en el PNN Chingaza, entre las cuales se destacan las siguientes:

7 MAVDT – UAESPNN, 2005, Plan de Manejo Parque Nacional Natural Chingaza, p.19-20.

“Páramo: Se distribuye ampliamente en la parte alta del Macizo de Chingaza y en unafranja estrecha que se extiende a lo largo de la cresta de la Serranía de Los farallones (…)La parte del Macizo de Chingaza es utilizada para la captación de agua a través delEmbalse de Chuza, para actividades recreativas y de forma aislada para ganaderíaextensiva” (…)8

Fotografía 12. Páramo – PNN Chingaza

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

“Bosque natural no intervenido: Cubre áreas extensas localizadas alrededor del Parque(…) Estos bosques corresponden a las formaciones de Selva Húmeda Andina ySubandina, y están muy poco o nada intervenidos (…) Sin embargo, estas zonas debosque están intercaladas con zonas muy alteradas, principalmente potreros producto dela tala” (…)9

Fotografía 13. Bosque natural no intervenido –Sector Túnel del Guatiquía

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

8 MAVDT – UAESPNN, 2005, Plan de Manejo Parque Nacional Natural Chingaza, p.31.9 Ibídem.

“Pastos y cultivos: Existen amplias áreas de pastizales y cultivos en zonas aledañas yalgunas veces dentro del Parque, distribuidas tanto en zonas montañosas como en elpiedemonte, en los municipios de Fómeque, Guasca, La Celera, entre otros (…) Sobre lavía de acceso al Parque está ubicada la antigua mina de Cementos Samper. Actualmentecorresponde a un predio privado en completo abandono, generándose un lentísimorepoblamiento vegetal secundario de pajonales y rastrojo (NAM & DHV, 1997)”10

Fotografía 14. Cobertura de pastos - antigua mina de Cementos Samper

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

Una vez conocido el uso actual del suelo, se debe considerar la norma de uso para ese mismosuelo, de acuerdo con lo establecido en plan de ordenamiento territorial del Distrito.

En este sentido, se tiene que las fuentes abastecedoras y algunas estructuras de la aducción, seencuentran en su totalidad dentro del Parque Nacional Natural Chingaza, donde los usos desuelo se restringen a lo establecido por el Ministerio de Ambiente a través de la UnidadAdministrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN).

Imagen 3. Norma de uso – PNN Chingaza

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

10 MAVDT – UAESPNN, 2005, Plan de Manejo Parque Nacional Natural Chingaza, p.32.

En el PNN Chingaza existen predios baldíos que pertenecen a la Nación, predios privados ypredios de propiedad de la EAAB. Estos últimos se hallan, en términos generales, entre elnacimiento del Río Chuza al norte, el nacimiento del Río Frío al sur, la Cuchilla de Chuza y laSerranía de los Órganos al este y, la divisoria de aguas de los ríos Guatiquía, Blanco y Negro, aloeste. El área los predios de la EAAB representa más del 40% del área total del Parque.

La Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales – UAESPNN,determinó para el PNN Chingaza la siguiente zonificación y régimen de usos:

- Zona primitiva: Zona que no ha sido alterada o que ha sufrido mínima intervenciónhumana en sus características naturales (…) Sólo se permite el uso para actividades deconservación e investigación.

- Zona de recuperación natural: Zona que ha sufrido alteraciones en su ambiente natural yque está destinada al logro de la recuperación de la naturaleza que allí existió o aobtener mediante mecanismos de restauración, un estado deseado del ciclo deevolución ecológica (…) Esta zona está distribuida especialmente cerca de los límitesdel Parque en toda su jurisdicción (…) Se incluye el corredor biológico entre losFarallones de Gachalá y el Macizo de Chingaza (…)

- Zona histórico-cultural: Zona en la cual se encuentran vestigios arqueológicos, huellas oseñales de culturas pasadas, supervivencia de culturas indígenas, rasgos históricos oescenarios en los cuales tuvieron ocurrencia hechos trascendentales de la vida nacional.Corresponde a los sectores de las lagunas de Siecha y la Laguna de Chingaza, con elcamino “real” a San Juanito (…) Se permiten los usos de conservación, investigación,educación ambiental y ecoturismo, con reglamentación especial basada en los valoresculturales muiscas.

- Zona de recreación general exterior: Zona que por sus condiciones naturales ofrece laposibilidad de dar ciertas facilidades al visitante para su recreación al aire libre, sin queesta pueda ser causa de modificaciones significativas al ambiente. Corresponde a lossectores con potencial e infraestructura de ecoturismo: (…) senderos interpretativos deLaguna Seca (…), miradores del embalse y de la Laguna de Chingaza (…)

- Zona de alta densidad de uso: Zona en la cual pueden realizarse actividades recreativasy otorgar educación ambiental de tal manera que armonice con la naturaleza del lugar,produciendo la menor alteración posible (…) Las vías dentro del PNN Chingaza para usode la Empresa, PNN – La Calera, Monterredondo – Laguna de Chingaza (…) Incluyetambién, las áreas del Sistema Chingaza, según el parágrafo único del artículo No. 2 dela Resolución No. 154 de 1977, la cual declara el PNN Chingaza y donde se estableceque las áreas que vayan a ser inundadas por los embalses previstos para el suministrode agua a la ciudad de Bogotá, junto con las áreas de construcciones que seannecesarias para tal fin, consideradas actualmente como el Sistema Chingaza de laEAAB, será de manejo especial y que deberán ser reglamentadas por la UAESPNN(…)11

11 UAESPNN, 2007, Resolución No. 030 de 2007, p.3-4.

DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PARA LA CALIDAD DEL AGUA

RIESGOS NATURALES

Los riesgos naturales están asociados directamente a la afectación de una comunidad por partede episodios de origen natural.

Erosión laminar

Cuando la lluvia cae sobre la superficie del suelo, el agua se escurre inmediatamentearrastrando consigo las partículas más finas del terreno, entre las que se encuentran los limos ylas arcillas.

Por lo anterior, debe considerarse este fenómeno natural como un riesgo que puede afectar lacalidad de las fuentes, debido a la erosión laminar del suelo conformado por lutitasespecialmente, las cuales contienen arcillas potásicas y otros componentes en granos detamaño limos. Esta particularidad aumenta la turbiedad del agua, sobre todo en épocas defuertes precipitaciones.

Contaminación relacionada con la fauna del PNN Chingaza

Por tratarse de un área protegida, el PNN Chingaza alberga gran cantidad de especies animalesy entre las comunes se encuentra el venado de cola blanca (Odocoileus virginianus) y el guacheo cusumbo-solo (Nasua nasua) (Vargas & Pedraza, citado en MAVDT-UAESPNN 2005). Otrasespecies que habitan el Parque, pero que son más difíciles de avistar son, el oso de anteojos(Tremarctos ornatus), la danta de páramo (Tapirus pinchaque) y el puma (Feliz concolor), ésteúltimo registrado en el sector de la Laguna de Chingaza y en la Quebrada Palacio, entre otrossitios.12

Por otro lado, se resalta la introducción de la trucha parda (Salmo Trutta) y de la trucha (Salmogardnerii) en la década del 40 y del 70 respectivamente, cuando fueron sembrados 50000alevinos. Actualmente, las dos especies cohabitan tanto en la Laguna de Chingaza como en elEmbalse de Chuza y en parte del sistema hidrológico del alto Guatiquía y río Blanco (López-Arévalo & Villareal 1992, citados en MAVDT-UAESPNN 2005)13.

Existen además, especies de anfibios, reptiles, aves, artrópodos e insectos, que no se detallanen este documento debido a su influencia casi nula en la calidad del agua de las fuentes deabastecimiento.

Por último, se destaca la proliferación de perros ferales, registrados en manadas o ejemplaressolitarios, provenientes de fincas cercanas al Parque, de cazadores que los ingresan y sepierden, y de soldados que los recogen en sus recorridos y luego los dejan en el Parque. Sinembargo, de acuerdo con información de la UAESPNN, la población de estos animales presenta

12 MAVDT – UAESPNN, 2005, Plan de Manejo Parque Nacional Natural Chingaza, p.33.13 MAVDT – UAESPNN, 2005, Plan de Manejo Parque Nacional Natural Chingaza, p.34.

una tendencia hacia la disminución, posiblemente por el control realizado por losguardabosques.14

Así las cosas, se prevé algún tipo de contaminación microbiológica del agua en las fuentes deabastecimiento, debido al paso de los animales propios del Parque o por el arrastre demateriales por aguas de escorrentía, pues se sabe que el grupo coliforme es un conglomeradoheterogéneo de microorganismos que incluye formas naturales de los tractos gastrointestinalesde los mamíferos.

Cambio climático

“El aumento de la temperatura media de la tierra a causa del efecto invernadero ha sido de0,5°C en menos de 100 años; este calentamiento puede tener como consecuencia inmediatacambios en los ciclos biológicos de las plantas, modificaciones en las migraciones y en las áreasde distribución, tanto de especies vegetales como animales, además de pérdida de ecosistemasde alta montaña como nevados y páramos (IDEAM & PNUD, 2002; citado en MAVDT-UAESPNN,2005)”.15

Aunque no se han determinado las consecuencias directas sobre la calidad del agua que puedaprovocar el cambio climático en el Sistema Chingaza, es preciso que la EAAB o quien preste elservicio de suministro de agua para la ciudad de Bogotá, considere las situaciones mencionadasanteriormente, pues es posible que a través del tiempo se presenten cambios considerables enla fauna del lugar con la consecuente eventual proliferación de vectores. De la misma manera,diferentes autores, manifiestan la posibilidad de que las aguas dulces sufran paulatinos procesosde salinización relacionados con los efectos del incremento de la temperatura sobre los océanos.

Pese a lo anterior, el efecto más claro sobre la calidad del agua relacionado con el cambioclimático en la actualidad, se limita al posible aumento de la turbiedad del agua, provocado por elarrastre de sedimentos como consecuencia del aumento de las precipitaciones.

Adicionalmente, se debe resaltar que el cambio climático amenaza la disponibilidad del recursohídrico en términos de cantidad, pues como ya se dijo, el aumento de la temperatura media de laTierra pone en riesgo los ecosistemas de páramo, incluidos obviamente, los ecosistemas quesurten de agua al Sistema Chingaza.

Incendios forestales

Según información de la UAESPNN, de manera general se reporta un promedio de 10 incendios,con cerca de 433 hectáreas quemadas por año, en el Parque Nacional Natural Chingaza. Losreportes de funcionarios del Parque indican que estos incendios son provocados casi en sutotalidad por causas antrópicas, especialmente relacionadas con zonas donde se realizaganadería extensiva. Los sectores que presentan mayor incidencia de incendios forestales son laVía Río Blanco, el Alto del rayo y la Cuchilla de Chuza (…) Sin embargo, es necesario

14 MAVDT – UAESPNN, 2005, Plan de Manejo Parque Nacional Natural Chingaza, p.106.15 MAVDT – UAESPNN, 2005, Plan de Manejo Parque Nacional Natural Chingaza, p.17.

profundizar más sobre la relación entre la incidencia de los incendios y la aparición delFenómeno del Niño, durante el cual, la región presenta temporadas de verano más intensas.16

El efecto más importante que sobre la calidad del agua puede tener la ocurrencia de incendiosforestales, está relacionado con la precipitación de material particulado en las fuentessuperficiales de agua. Adicionalmente, la destrucción de las coberturas vegetales en el páramo,afecta el ciclo hidrológico y podría disminuir la disponibilidad del recurso hídrico de maneragradual.

Crecientes rápidas de las corrientes de montaña

De acuerdo con los registros históricos, las precipitaciones intensas que se presentanespecialmente en la cabecera del Río Teusacá y/o sus afluentes, pueden provocar crecientesrepentinas. Con lo anterior, se afectan parámetros físicos del agua, como la turbiedad, la cual escontrolada en la PTAP Francisco Wiesner y donde se tiene la posibilidad de emplear en estascircunstancias, mayor proporción de agua proveniente del Sistema Chingaza.

RIESGOS ANTRÓPICOS

A diferencia de los riesgos naturales, los riesgos antrópicos son atribuidos a la acción del serhumano.

Vía de acceso

Las vías de acceso dentro del PNN Chingaza son de uso institucional y el paso de vehículos esrestringido, por esta razón, las consecuencias del tráfico sobre la calidad del agua de las fuentesabastecedoras es imperceptible. No obstante, la existencia de una vía con tráfico de vehículos,por mínimo que sea, establece la posibilidad de riesgo de accidentes relacionados con eltransporte vehicular, que podría resultar en el derrame de materiales tóxicos, entre otrasconsecuencias.

En este sentido, se tiene registro histórico de algunos accidentes ocurridos dentro del Parque,entre los que se resalta el volcamiento de un vehículo en la vía Monterredondo – Compuertas,rodando unos 50 m aproximadamente hacia el Embalse de Chuza; y el volcamiento de unacamioneta por la vía al campamento de Palacio de la EAAB.

Acceso de personas

El acceso de personas al PNN Chingaza también es bastante restringido, sin embargo, y deconformidad con los usos permitidos, es posible la entrada de turistas a ciertas áreas y de

16 MAVDT – UAESPNN, 2005, Plan de Manejo Parque Nacional Natural Chingaza, p.103.

personas dedicadas a actividades de educación e investigación. Eventualmente también puedeconsiderarse la entrada de cazadores.

En cualquiera de estas circunstancias es posible generar algún impacto sobre el ambiente,relacionado básicamente con la disposición de residuos sólidos, los cuales pueden serarrastrados hasta las fuentes superficiales de agua por acción de la escorrentía o degradarse enel lugar, liberando algún tipo de contaminante químico. Adicionalmente, también cabe laposibilidad de generarse contaminación microbiológica derivada de las necesidades fisiológicasde los visitantes o transeúntes.

Por su parte, el río Teusacá es más susceptible de sufrir contaminación por el acceso depersonas no autorizadas hasta sus márgenes.

Por último, y con respecto al Embalse de San Rafael, es preciso anotar que el acceso depersonas también se encuentra restringido y esta fuente es debidamente custodiada por laEmpresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

Amenaza terrorista – Orden público

Históricamente, se han registrado eventos de orden público y atentados terroristas enjurisdicción del PNN Chingaza. De acuerdo con información de la UAESPNN se han reportadoen el Parque los siguientes incidentes:

Fotografías 15 y 16. Presa de Golillas, que fue objeto de atentados terroristas en elpasado

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

- Atentado contra la válvula de fondo de la Presa de Golillas del Embalse de Chuza, porun grupo armado en enero de 2002.

- Atentado contra el mecanismo de control de la compuerta del túnel que conduce el aguadel río Guatiquía al embalse de Chuza, por un grupo armado en febrero de 2002.

- Bombardeo en la Cuchilla de Chuza por parte del Ejército (1998)- Enfrentamientos de grupos armados en diferentes sitios del PNN luego de la toma del

área urbana del municipio de La Calera (1994)

- En el año de 1988 una camioneta fue incendiada y lanzada por un abismo de unos 200m en el sector de Barrederos. Se presume que los responsables fueron grupos armadosilegales.17

Eventualmente, estas situaciones provocadas por problemas de orden público y atentadosterroristas, pueden afectar notablemente la continuidad del servicio y afectar las característicasfísicas y químicas del agua en las fuentes de abastecimiento.

Actividades en Base militar

La existencia de una Base Militar del Éjercito Nacional de Colombia dentro del PNN Chingaza encercanías del Embalse de Chuza puede considerarse como una amenaza para la calidad delagua, donde casualmente se producen contaminantes presuntamente derivados de actividadesde entrenamiento militar (polígonos) y otras actividades humanas relacionadas con lavado deropa, preparación de alimentos y deposición de excretas. Sin embargo, la normatividad elParque regula el impacto de tales actividades sobre el ambiente, por lo cual, los riesgos para lacalidad del agua se circunscriben al posible fallo de las medidas de control y no a lacontaminación directa del entorno natural.

Accidentes aéreos

Así como los accidentes de tráfico vehicular terrestre representan algún tipo de amenaza para lacalidad del agua, dependiendo de las características del evento y del sitio de ocurrencia, losaccidentes aéreos también pueden considerarse como un riesgo en este sentido; además debetenerse en cuenta que existen registros de este tipo de accidentes dentro del PNN Chingaza,entre los cuales se resaltan los siguientes:

- En el año de 1983 se presentó un accidente aéreo al caer una avioneta en la QuebradaChocolatal, vía Río Blanco, dentro de la reserva forestal protectora del Río Blanco y RíoNegro.

- En el año 2002 cayó un helicóptero del Ejército Nacional que iba saliendo de SanJuanito, en la cabecera del Río Guájaro.18

Actividades de ganadería en el PNN Chingaza

Según información de la UAESPNN, en el PNN Chingaza “las áreas con incidencia alta y mediade ganadería extensiva están asociadas a casi toda la región occidental del mismo, conexcepción de los sectores cercanos a Monterredondo. Se realiza indistintamente en prediosprivados o predios adquiridos por instituciones como la EAAB, la Unidad de Parques, lasCorporaciones Autónomas, los Municipios y la Gobernación de Cundinamarca”.19

17 MAVDT – UAESPNN, 2005, Plan de Manejo Parque Nacional Natural Chingaza, p.90-91.18 MAVDT – UAESPNN, 2005, Plan de Manejo Parque Nacional Natural Chingaza, p.105.19 Ibídem.

No obstante, se ha observado en los últimos años una reducción de los avistamientos deejemplares de ganado vacuno y equino en el Parque y, de manera general, la tendencia de estefenómeno es decreciente a lo largo del tiempo.

Al respecto, se debe tener en cuenta que para la Organización de las Naciones Unidas para laAgricultura y la Alimentación - FAO (Food and Agriculture Organization por sus siglas en Inglés),“aún en los sistemas de producción de baja intensidad, existe el riesgo de contaminación sobrelas fuentes de agua superficial y subterránea con estiércol. Esto es un problema decontaminación directa y el resultado es la filtración o escorrentía introduciendo compuestosnitrogenados (amoníaco, nitratos), fósforo, otros nutrientes, bacterias y agentes virales en lasfuentes de agua” (FAO, s.f.).20

Dificultades en la operación del sistema

La Planta de Tratamiento de Agua Potable Francisco Wiesner, cuenta con un alto grado detecnificación y control de los riesgos que puedan afectar el proceso de producción; sin embargo,se presentan dificultades al tener que trabajar con cambios considerables de turbiedad y color, locual repercute en la rápida disminución de la carrera de los filtros, con la consecuente necesidadde aumentar la frecuencia de los períodos de lavado, reduciendo la producción de agua tratada.

Históricamente, se tiene registro de situaciones críticas de taponamiento total de los filtros,generando la salida de servicio de la Planta.

Vertimiento de agua residuales domésticas y agroindustriales al Río Teusacá

Como ya se ha mencionado, en el municipio de La Calera el alcantarillado de la mayoría de lasviviendas es de tipo mixto, es decir, se recolectan aguas lluvias y aguas negras a través deredes de alcantarillado, las cuales posteriormente evacuan directamente al cauce del RíoTeusacá sin ningún tratamiento.

Después, el Río Teusacá ingresa al Embalse de San Rafael que alimenta a la PTAP FranciscoWiesner. Aunque la EAAB mantiene esfuerzos para evitar que el agua de este río se mezcle conel resto del agua del embalse mediante la conducción de su cauce mediante flujo pistón, cercade un 5% del agua embalsada, pertenece al Río Teusacá, con lo cual, se presenta dilución desus contaminantes antes de la entrada del agua a la Planta.

Por tratarse de aguas residuales domésticas en su mayoría, la contaminación que lleva el RíoTeusacá es básicamente orgánica, con concentraciones considerables de detergentes y sólidossuspendidos. No obstante, también se presentan contaminantes de origen químico comoconsecuencia otros vertimientos.

Actividades agropecuarias – Microcuenca Río Teusacá

20 FAO, (s.f.). Artículo Manejo de desechos animales en Sistemas de Pastoreo y Sistemas Mixtos deGranja - (Caja de herramientas sobre ganadería y medio ambiente). Recuperado dehttp://www.fao.org/ag/againfo/programmes/es/lead/toolbox/Grazing/AnWaWa1.htm

De acuerdo con información de la Secretaría de Salud de Cundinamarca, en la microcuenca delRío Teusacá se desarrollan una serie de actividades agropecuarias que afectan la calidad delagua, representadas básicamente por cultivos de papa, granjas porcícolas y ganadería.

Para el caso de los cultivos de papa, la contaminación del agua está relacionada con laaplicación de agroquímicos en los cultivos, los cuales contienen sustancias peligrosas para lasalud humana tales como carbamatos y organofosforados, entre otros.

Al respecto, algunos autores manifiestan que el problema ambiental con mayores repercusionesen la salud de las personas, relacionado con el cultivo de papa, se fundamenta en la aplicaciónde plaguicidas. “La contaminación se produce debido a la permanencia del plaguicida en el suelo,a su dispersión en las áreas vecinas por acción del viento y a su introducción a los cursos deagua, amenazando de esta manera la salud humana y la de los animales domésticos y silvestres(…). Como los cultivos generalmente se realizan al aire libre, la aplicación de pesticidas pordefinición implica su emisión al ambiente. Sin embargo, hay inmensas diferencias en el gradoque los pesticidas se movilizan y son biológicamente activos en el ambiente (Van der Werf yZimmer, 1997) (…) Muchos plaguicidas, en particular el carbofurán es un insecticida altamentetoxico y sus productos de transformación tienden a lixiviarse y a contaminar el agua subterránea”(Llumiquinga, 2009, p.30-31)21.

Adicionalmente, el problema de la emisión de plaguicidas al ambiente al momento de suaplicación, se ve agravado por la inadecuada disposición de empaques de tales sustancias,algunos de los cuales son depositados en el suelo, de manera intencional o por accidente.

Por otro lado, el desarrollo de actividades pecuarias en predios privados en la microcuenca delRío Teusacá incluye la cría de ganado vacuno y equino, porcinos y aves de corral. Como ya sedijo, en estos sistemas de producción de baja intensidad, existe el riesgo de contaminaciónsobre las fuentes de agua superficial y subterránea con estiércol. Esto es un problema decontaminación directa y el resultado es la filtración o escorrentía introduciendo compuestosnitrogenados (amoníaco, nitratos), fósforo, otros nutrientes, bacterias y agentes virales en lasfuentes de agua. (FAO, s.f.)22

Por último, se debe anotar también que el impacto de las actividades agropecuarias sobre elsuelo, favorece el arrastre de materiales hasta las fuentes de agua superficiales, afectando tantosus características físicas, como las químicas y microbiológicas.

Actividades industriales – Microcuenca Río Teusacá

La Secretaría de Salud de Cundinamarca, ha determinado también, que la calidad del agua delRío Teusacá se ve afectada por el desarrollo de actividades industriales tales como Manantial

21 LLUMIQUINGA ASIMBAYA, Ana Cristina. (2009). Evaluación del impacto ambiental de tecnologíaspara producción de papa con alternativas al uso de plaguicidas peligrosos en el Cantón Píllaro,Provincia de Tungurahua. Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ingeniería Agronómica.Ambato, Ecuador.22 FAO en http://www.fao.org/ag/againfo/programmes/es/lead/toolbox/Grazing/AnWaWa1.htm

INDEGA S.A. – Coca-Cola, donde se generan contaminantes relacionados con concentracionesde amoniaco, ácido alquilbencenosulfonico y ácido gilcólico.

CALIFICACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS A LA CALIDAD DEL AGUA

De acuerdo con la metodología de la Organización Mundial de la Salud – OMS descrita en elManual para el desarrollo de planes de seguridad del agua, “el riesgo asociado a cada peligropuede describirse determinando la probabilidad de que se produzca (por ejemplo, “segura”,“posible” o “excepcional”) y evaluando la gravedad de las consecuencias en caso de producirse(por ejemplo, “insignificantes”, “graves” o “catastróficas”). La consideración más importante es elposible efecto en la salud pública, pero también deben considerarse otros factores como losefectos organolépticos, la continuidad y suficiencia del abastecimiento, y la reputación delservicio de abastecimiento de agua. El objetivo debe ser distinguir entre riesgos significativos yriesgos menos significativos. La mejor forma de hacerlo es elaborando un sencillo cuadro en elque se registran de forma sistemática todos los posibles eventos peligrosos y peligros asociados,junto con una estimación de la magnitud del riesgo” (OMS, 2009, p.31-32).23

Para este caso, se adaptó la matriz de riesgos de 5 × 5 del capítulo 4 de la tercera edición de lasGuías de la Calidad del Agua de la OMS, debido a que permite valorar y clasificar los riesgos enfunción de su prioridad, modificando el criterio de valoración para diferenciar entre riesgos altos,medios y bajos.

Así las cosas, la calificación del riesgo será el producto de la probabilidad por la consecuencia,para cada uno de los riesgos identificados en el apartado anterior.

RIESGO = PROBABILIDAD × CONSECUENCIA

La probabilidad se determina entonces de la siguiente manera:

Tabla 1. Clasificación de la probabilidadPROBABILIDAD CLASIFICACIÓN PUNTUACIÓN

No ha ocurrido anteriormente y es muy improbable queocurra en el futuro Muy improbable 1

Es posible y no puede descartarse que ocurra en elfuturo Improbable 2

Es posible y podría ocurrir en determinadascircunstancias Previsible 3

Ya ha ocurrido anteriormente y cabe la posibilidad quevuelva a ocurrir Muy probable 4

Ya ha ocurrido anteriormente y puede volver a ocurrir Casi seguro 5Fuente: Manual para el desarrollo de planes de seguridad del agua: Metodología pormenorizada de gestión de riesgos para proveedores de agua

de consumo. OMS, 2009.

Por su parte, las consecuencias se catalogan como se muestra a continuación:

Tabla 2. Clasificación de las consecuencias

23 Bartram J, Corrales L, Davison A, Deere D, Drury D, Gordon B, Howard G, Rinehold A, Stevens M.Manual para el desarrollo de planes de seguridad del agua: Metodología pormenorizada de gestiónde riesgos para proveedores de agua de consumo. Organización Mundial de la Salud. Ginebra, 2009.

CONSECUENCIA CLASIFICACIÓN PUNTUACIÓNAgua segura Insignificante 1

Consecuencias a corto plazo, sin relación con la salud,ni con parámetros de cumplimiento, ni organolépticas De poca importancia 2

Consecuencias organolépticas extendidas oincumplimiento prolongado, sin relación con la salud Moderadas 4

Posibles efectos sobre la salud a largo plazo Graves 8Posible enfermedad Catastróficas 16

Fuente: Manual para el desarrollo de planes de seguridad del agua: Metodología pormenorizada de gestión de riesgos para proveedores de aguade consumo. OMS, 2009.

En este orden de ideas, y considerando la ecuación anterior para el cálculo del riesgo, se tiene lasiguiente escala de valores:

Tabla 3. Clasificación general de los riesgosPUNTUACIÓN DEL RIESGO CLASIFICACIÓN

≥ 20 Riesgo alto10 – 19 Riesgo medio

< 10 Riesgo bajoFuente: Manual para el desarrollo de planes de seguridad del agua: Metodología pormenorizada de gestión de riesgos para proveedores de agua

de consumo. OMS, 2009.

Al aplicar esta metodología para el Sistema Chingaza – PTAP Francisco Wiesner de la EAAB, seobtiene la calificación de riesgos para la calidad del agua que se muestra a continuación.

Tabla 4. Calificación de los riesgos para la calidad del agua – Sistema Chingaza – PTAPFrancisco Wiesner (EAAB)

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

Como se puede apreciar, los riesgos para la calidad del agua relacionados con el SistemaChingaza están entre los rangos bajo y medio. Sin embargo, se presentan riesgos altos conrespecto a la entrada de agua proveniente del Río Teusacá. Entre los riesgos bajos se tiene elaporte de partículas y/o elementos químicos por erosión laminar; la contaminaciónmicrobiológica de la fuente abastecedora por presencia de fauna en el PNN Chingaza; el aportede partículas procedente de incendios forestales; la posible contaminación por fallo de medidas

de control de las actividades desarrolladas en la Base Militar del Ejército Nacional; y lacontaminación química del agua y/o del suelo por la ocurrencia de accidentes aéreos.

Los riesgos de carácter medio, que representan la mayoría de los identificados para el SistemaChingaza, corresponden a eventuales desequilibrios en ecosistemas acuáticos, proliferación devectores, salinización del agua y disminución del recurso hídrico como posibles efectos delcambio climático; aporte de sedimentos y arrastre de materiales como consecuencia de lascrecientes rápidas de las corrientes de montaña; contaminación inducida por la vía de acceso ypor el acceso de personas al PNN Chingaza y a la microcuenca del Río Teusacá; contaminaciónfísico-química del agua y/o daño de las estructuras por atentados terroristas; contaminacióninducida por pastoreo en terrenos del PNN; y dificultades en la operación de la PTAP por loscambios abruptos de turbiedad de las fuentes abastecedoras. Por último, los riesgos más altos,atribuibles todos ellos a la entrada del agua del Río Teusacá al Embalse de San Rafael, sedeben al vertimiento de aguas residuales domésticas y agroindustriales al río; contaminación poractividades agropecuarias en la microcuenca; y contaminación por actividades industrialestambién en la microcuenca.

Tabla 5. Consolidación de los riesgos, Sistema Chingaza – PTAP Francisco WiesnerRIESGO BAJO RIESGO MEDIO RIESGO ALTO

Aporte de partículas y/oelementos químicos por erosiónlaminar

Contaminación microbiológicade la fuente abastecedora porpresencia de fauna en el PNN.

Aporte de partículas procedentede incendios forestales.

Posible contaminación por fallode medidas de control de lasactividades desarrolla-das en laBase Militar del EjércitoNacional.

Contaminación química delagua y/o del suelo por laocurrencia de accidentesaéreos.

Desequilibrios en ecosistemasacuáticos, proliferación devectores, salinización del agua ydisminución del recurso hídricocomo posibles efectos delcambio climático.

Aporte de sedimentos y arrastrede materiales comoconsecuencia de las crecientesrápidas de las corrientes demontaña.

Contaminación inducida por lavía de acceso.

Contaminación inducida poracceso de personas al PNNChingaza y a la microcuenca delRío Teusacá.

Contaminación físico-químicadel agua y/o daño de lasestructuras por atentadosterroristas.

Contaminación inducida porpastoreo en terrenos del PNN.

Dificultades en la operación dela PTAP por los cambiosabruptos de turbiedad de lasfuentes abastecedoras.

Vertimiento de aguas residualesdomésticas y agroindustriales alrío Teusacá antes del Embalsede San Rafael.

Contaminación del río Teusacápor actividades agro-pecuariasen su microcuenca.

Contaminación del río Teusacápor activida-des industriales ensu microcuenca.

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

De conformidad con la Resolución 4716 de 2010, a continuación se presenta la informacióncorrespondiente al Anexo Técnico II, el cual ha sido diligenciado con la información disponible enla Secretaría Distrital de Salud, para el período de un año, permitiendo así, observar elcomportamiento de los parámetros básicos de calidad del agua al inicio la red de distribución.

Tabla 6. Anexo Técnico II Res. 4716 de 2010

De conformidad con las buenas condiciones de calidad del agua del Sistema Chingaza y graciasa los excelentes procesos de potabilización que se realizan en la Planta de TratamientoFrancisco Wiesner, se puede apreciar, en la tabla anterior, que en todos los casos dicha Plantasuministró agua sin riesgo, donde los parámetros analizados al inicio de la red de distribución,cumplen con los valores establecidos en la normatividad vigente.

Se resalta el hecho de que en el mes de junio del año 2012, la Secretaría Distrital de Salud deBogotá realizó también, análisis de otras sustancias como plomo, mercurio, cadmio,organofosforados y carbamatos. Dichos análisis no detectaron concentración alguna de talesparámetros al inicio de la red de distribución, por lo que se presume se ausencia total en el aguao concentraciones supremamente bajas por debajo de los límites de detección de los equiposempleados.

CONCLUSIONES

- De manera general, el Sistema Chingaza de la EAAB está expuesto a riesgos bajos parala calidad del agua, principalmente porque las fuentes abastecedoras se encuentran enjurisdicción del Parque Nacional Natural Chingaza y tanto la Unidad AdministrativaEspecial de Parques Nacionales Naturales, como la Empresa de Acueducto de Bogotá,realizan controles para minimizar el impacto ambiental de las labores desarrolladas en lazona.

- Por el contrario, la entrada de agua del río Teusacá al Embalse de San Rafael siconstituye un riesgo alto para la calidad del agua que abastece a la Planta deTratamiento Francisco Wiesner, debido al contenido de contaminantes provenientes devertimientos domésticos y agroindustriales realizados en el municipio de La Calera, entrelos cuales se destacan sustancias derivadas del uso de agroquímicos altamentepeligrosos para la salud humana.

- Pese a lo anterior, con la correcta implementación de los procesos de potabilizaciónrealizados en la PTAP Francisco Wiesner se logra suministrar agua sin riesgo a loshabitantes de la ciudad de Bogotá que se abastecen de este sistema. No obstante, si selogra suspender la entrada de agua del río Teusacá al Embalse de San Rafael, la PTAPFrancisco Wiesner tendría que remover menos contaminación, con el consecuenteahorro de insumos y alargamiento de la vida útil de las estructuras.

RECOMENDACIONES

- De acuerdo con los planes de seguridad del agua de la OMS “todo peligro cuyo riesgose clasifique como “alto” deberá contar con medidas de control (o atenuación) validadasy aplicarlas urgentemente. Si no hay medidas de control, debe diseñarse un programade mejora. Todo peligro clasificado como de riesgo “moderado” o “bajo” debedocumentarse y examinarse periódicamente” (Bartram, Corrales, Davison, Deere, Drury,Gordon, Howard, Rinehold y Stevens, 2009, p.39) 24 . En este orden de ideas, esnecesario que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, tome cuanto anteslas medidas pertinentes para eliminar o minimizar los riesgos que se han clasificadocomo altos, en aras de mejorar las condiciones de las fuentes abastecedoras.

- Realizar análisis de laboratorio de suelos en las microcuencas de las fuentesabastecedoras para determinar la composición química del mismo y establecer demanera precisa el aporte de elementos que puedan afectar la calidad del agua de talesfuentes.

- Adquirir los predios privados con influencia en las fuentes abastecedoras (SistemaChingaza y Río Teusacá), y aplicar en ellos la norma de uso como suelo de protección.

- Monitorear constantemente las sustancias que pueda contener el Río Teusacá antes desu entrada al Embalse de San Rafael como consecuencia de vertimientosagroindustriales sobre su cauce, especialmente plaguicidas y las demás expuestas eneste documento.

- Optimizar los controles establecidos para evitar la contaminación inducida por las víasde acceso y/o la entrada de personas al PNN Chingaza y la microcuenca del RíoTeusacá.

- Monitorear la disposición de residuos sólidos y vertimientos líquidos de la Base Militardel Ejército Nacional, con base en la normatividad del PNN Chingaza, con el objetivo deminimizar al máximo los posibles impactos sobre el ambiente y la consecuentecontaminación del suelo y las aguas superficiales.

- Realizar un estudio detallado para pronosticar de manera precisa los efectos del cambioclimático en la calidad del agua de las fuentes abastecedoras y en la disponibilidad delrecurso hídrico, el cual permita tomar las medidas pertinentes para conservar las fuentesde abastecimiento que suministran agua para la mayoría de habitantes de la ciudad deBogotá.

24 OMS. Manual para el desarrollo de planes de seguridad del agua. Ginebra, 2009.

- Ejecutar campañas educativas con las comunidades asentadas en la zona de influenciade las fuentes abastecedoras, encaminadas a la conservación y protección de losecosistemas y del recurso hídrico, con énfasis en la prevención de incendios forestales.

- De la misma manera, se deben adelantar otras acciones conjuntas entre la Empresa deAcueducto y Alcantarillado de Bogotá, la Unidad Administrativa Especial del Sistema deParques Nacionales Naturales y la comunidad, para conservar los ecosistemas delSistema Chingaza y de la Microcuenca del Río Teusacá.

- En la medida de lo posible, se deben adelantar las gestiones necesarias para suspenderla entrada de agua del río Teusacá al Embalse de San Rafael y así disminuir la cargacontaminante del agua que se almacena en dicho embalse.

BIBLIOGRAFÍA

Bartram, Corrales, Davison, Deere, Drury, Gordon, Howard, Rinehold y Stevens. (2009). Manualpara el desarrollo de planes de seguridad del agua: Metodología pormenorizada degestión de riesgos para proveedores de agua de consumo. Ginebra, Suiza: OrganizaciónMundial de la Salud - OMS.

Duque Escobar, G. (2003). Manual de geología para ingenieros. Manizales, Colombia.Universidad Nacional de Colombia (Rev. 2013).

Food and Agriculture Organization - FAO. (s.f.). Artículo Manejo de desechos animales enSistemas de Pastoreo y Sistemas Mixtos de Granja - (Caja de herramientas sobreganadería y medio ambiente). Recuperado dehttp://www.fao.org/ag/againfo/programmes/es/lead/toolbox/Grazing/AnWaWa1.htm

IDEAM. (2010). Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. Metodología CORINE Land Coveradaptada para Colombia Escala 1:100.000. Bogotá D.C., Colombia. Instituto de Hidrología,Meteorología y Estudios Ambientales.

Llumiquinga, A. (2009). Evaluación del impacto ambiental de tecnologías para producción depapa con alternativas al uso de plaguicidas peligrosos en el Cantón Píllaro, Provincia deTungurahua. Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ingeniería Agronómica. Ambato,Ecuador.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT y Unidad AdministrativaEspecial de Parques Nacionales Naturales – UAESPNN. (2005). Plan de Manejo ParqueNacional Natural Chingaza. Bogotá D.C., Colombia.

Ministerio de la Protección Social y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.(2007). Resolución 2115 del 22 de junio de 2007. Bogotá D.C., Colombia.

Ministerio de la Protección Social y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.(2010). Resolución No. 4716 del 18 de noviembre de 2010. Bogotá D.C., Colombia.

Ministerio de Minas y Energía. (2003). Glosario técnico minero. Bogotá D.C., Colombia.

Organización Mundial de la Salud – OMS. (2006). Guías para la calidad del agua potable[recurso electrónico]: incluye el primer apéndice. Vol. 1: Recomendaciones. Terceraedición. [Versión electrónica para la web]. Ginebra, Suiza.

Secretaría de Salud de Cundinamarca. (2011). Mapa de riesgo de la calidad del agua – Embalsede San Rafael. Bogotá, D.C., Colombia.

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE SISTEMA DE PARQUES NACIONALESNATURALES - UAESPNN. (2007). Resolución No. 030 de 2007. Bogotá, D.C., Colombia.