Mapa 4_ Uso de Medicamentos_ Atencion

1
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA ATENCIÓN EN SALUD Mejorar la seguridad en la utilizacion de medicamentos Recomendaciones y planes de acción Para dismunir el minimo evento adverso al momento del uso del medicamento Se inicia Selección prudente del medicamento. Administración. Seguimiento del efecto del medicamento en el paciente Tal es el ejemplo de procesos como 1. Asegurar la dispensación correcta de los medicamentos y los procesos de reempaque y reenvase de los mismos. 2. Identificar y definir los medicamentos con efectos secundarios importantes y molestos para los pacientes y realizar la advertencia. 3.Definir mecanismos de compra que eviten adquirir medicamentos que no cuenten con Registro Sanitario Vigente del INVIMA y para el uso que pretende dárseles; de origen fraudulento, de calidad no certificada y verificable. 4.Definir mecanismos para vigilancia activa en la detección, identificación y resolución de losproblemas relacionados con medicamentos (PRM). Las fallas en la utilización de medicamentos como eventos adversos También se encuentran procesos como 1. Conciliación de medicamentos en todas las fases de la atención. 2. Implementación del sistema de distribución de dosis unitaria. 3. Identificación de alergias en los pacientes. Los errores con medicamentos constituyen: 1. 19,4 % discapacidad o muerte en Hospitales. 2. 40 % administración de medicamentos. La identificación de situaciones adversas mas frecuentes son: 1. Administración errónea por denominación y/o apariencia común en los medicamentos. 2. No información al paciente en relación con el medicamento prescrito. 3. No marcaje adicional de los medicamentos dealto riesgo clínico para que sean fácilmente identificados por el personal de enfermería y se extreme el cuidado en su uso. 5.Compra de medicamentos que no cuentan con Registro Sanitario Vigente del INVIMA. 6. Prescripción no indicada del medicamento ordenado para el paciente. 7. Entre otros aspectos. Se podria implementar las siguientes acciones, las cuales dependeran de las caracteristicas y desarrollo de cada institución. 1. Mejoras en la comunicación con los pacientes son otras formas importantes de reducir el potencial de error (16). 2. Establecer el sistema de dispensación, distribución y utilización de medicamentos más seguro y efectivo de acuerdo con las características del hospital. 3. La utilización de tamaños de letra mezclada (mayúsculas y minúsculas) al escribir (por ej., DoPamina en comparación con DoBUTamina), para hacer énfasis en las diferencias entre los nombres de los medicamentos (17). 4. Participar en los programas de farmacocinética clínica y farmacovigilancia. 5. Establecer un programa de control de calidad interno del servicio y participar en los programas de garantía de calidad. 6. Cada hospital debe identificar los procesos en los que se producen errores con más frecuencia y emplear métodos que ayuden a prevenirlos.

description

uso de los medicamentos

Transcript of Mapa 4_ Uso de Medicamentos_ Atencion

Page 1: Mapa 4_ Uso de Medicamentos_ Atencion

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SEGURIDADDEL PACIENTE EN LA ATENCIÓN

EN SALUD

Mejorar la seguridad en la utilizacionde medicamentosRecomendaciones y planes de acción

Para dismunir el minimo evento adverso al momento del uso del medicamento

Se inicia

Selección prudente del medicamento.

Administración.Seguimiento del efecto del

medicamento en el paciente

Tal es el ejemplo de procesos como

1. Asegurar la dispensación correcta de los medicamentos y los procesos de reempaque y reenvase de los mismos.

2. Identificar y definir los medicamentos con efectos secundarios importantes y molestos para los pacientes y

realizar la advertencia.3.Definir mecanismos de compra que eviten adquirir

medicamentos que no cuenten con Registro Sanitario Vigente del INVIMA y para el uso que pretende dárseles;

de origen fraudulento, de calidad no certificada y verificable.

4.Definir mecanismos para vigilancia activa en la detección, identificación y resolución de losproblemas

relacionados con medicamentos (PRM).

Las fallas en la utilización de medicamentos como eventos adversos

También se encuentran procesos como

1. Conciliación de medicamentos en todaslas fases de la atención.

2. Implementación del sistema de distribución de dosis unitaria.

3. Identificación de alergias en los pacientes.

Los errores con medicamentos constituyen:

1. 19,4 % discapacidad o muerte en Hospitales.

2. 40 % administración de medicamentos.

La identificación de situaciones adversas mas frecuentes son:

1. Administración errónea por denominación y/o apariencia común en los medicamentos.

2. No información al paciente en relación con el medicamento prescrito.

3. No marcaje adicional de los medicamentos dealto riesgo clínico para que sean fácilmente identificados

por el personal de enfermería y se extreme el cuidado en su uso.

5.Compra de medicamentos que no cuentan con Registro Sanitario Vigente del INVIMA.

6. Prescripción no indicada del medicamentoordenado para el paciente.7. Entre otros aspectos.

Se podria implementar las siguientes acciones, las cuales dependeran de las caracteristicas y desarrollo de

cada institución.

1. Mejoras en la comunicación con los pacientes son otras formas importantes de reducir el

potencial de error (16).2. Establecer el sistema de dispensación,

distribución y utilización de medicamentos más seguro y efectivo de acuerdo con las

características del hospital.3. La utilización de tamaños de letra mezclada (mayúsculas y minúsculas) al escribir (por ej., DoPamina en comparación con DoBUTamina), para hacer énfasis en las diferencias entre los

nombres de los medicamentos (17).4. Participar en los programas de farmacocinética

clínica y farmacovigilancia.5. Establecer un programa de control de calidad interno del servicio y participar en los programas

de garantía de calidad.6. Cada hospital debe identificar los procesos en los que se producen errores con más frecuencia

y emplear métodos que ayuden a prevenirlos.