manual papa

32
MANEJO PRODUCTIVO DE LA PAPA BAJO CONDICIONES DE ESTRÉS HIDRICO Relatora: Jacqueline Cubillos Espejo Ingeniero de Ejecución Agrícola Feb/2011 1

Transcript of manual papa

Page 1: manual papa

MANEJO PRODUCTIVO DE LA PAPA

BAJO CONDICIONES DE ESTRÉS HIDRICO

Relatora:Jacqueline Cubillos Espejo

Ingeniero de Ejecución AgrícolaFeb/2011

1

Page 2: manual papa

MANEJO PRODUCTIVO DE LA PAPA BAJO CONDICIONES DE ESTRÉS HÍDRICO

El agua, es un elemento fundamental para el crecimiento; indispensable en procesos como la fotosíntesis, respiración y otras funciones fisiológicas. Por otro lado es el medio de transporte de minerales y productos de la fotosíntesis, necesaria para la turgencia de las células de la planta y para la transpiración y regulación de la temperatura de las hojas.

La papa es sensible tanto al déficit como al exceso de humedad.

Déficit de HumedadLa falta de precipitaciones conduce a bajos rendimientos en tanto que los excesos de agua, son perjudiciales producto de la mala aireación que generan al sistema de raíces y estolones, lo que se traduce en retardos en el desarrollo.

El cierre de los estomas en papa es relativamente lento y ocurre más temprano en suelos con déficit de agua. Así, una falta de humedad en el suelo disminuye la tasa de respiración y fotosíntesis del cultivo.

A falta de agua se reduce el crecimiento de la planta, que en el caso específico del sistema radicular, limita el área de exploración de las raíces. Lo anterior adquiere vital relevancia si se considera que la tasa de absorción de agua por parte de la planta depende factores como la diferencia de potencial de agua entre la raíz y el suelo, el número de raíces y la actividad radicular, entre otros.

El sistema radicular relativamente superficial de la papa se limita la “zona efectiva de raíces” entre los 50 a 80 centímetros de profundidad, siendo débil y con un poder de succión relativamente bajo. Cuando las plantas de papa se establecen en suelos suficientemente húmedos, su sistema radicular puede superar los 140 centímetros, determinando tres fases de crecimiento de las raíces (que en variedades tempranas puede abarcar 60 días desde la siembra), y que es donde el agua debe estar fácilmente disponible para la planta. Si el sistema radicular es deficiente se produce una disminución en la capacidad de la planta para absorber agua y sustancia nutritivas produciendo tallos más pequeños y la obtención de tubérculos de tamaño reducido.

Por otra parte puede provocar la interrupción del desarrollo de la vegetación y por lo tanto de la tuberización, lo que finalmente, puede ocasionar el rebrote del tubérculo cuando finaliza la escasez de agua.

Exceso de HumedadCuando existen niveles muy altos de humedad, la mayor parte del espacio poroso del suelo es ocupado por agua, reduciéndose la cantidad de aire, lo que perjudica el proceso respiratorio normal de las raíces limitando su desarrollo en condiciones extremas, por lo que el cultivo no puede expresar su potencial de rendimiento.

Los tubérculos semillas son especialmente sensibles a la pudrición. Si el exceso de agua ocurre justo después de la siembra puede reducir la emergencia debido al crecimiento excesivo de las lenticelas lo que permite la entrada de parásitos. Lo anterior conduce a la podredumbre de la semilla, susceptibilidad a enfermedades fungosas y bacterianas, fallas a lo largo de las hileras y favorece la presencia de un sistema radical superficial.

Por otra parte, un exceso de humedad así como también fluctuaciones bruscas en los niveles de agua, favorece la presencia de tubérculos partidos y deformes debido a los cambios en la turgencia y volumen de los tejidos internos del tubérculo. Los tubérculos toman formas semejantes a cuello de botella o se deforman de diversas maneras pudiendo romperse.

2

Page 3: manual papa

Periodos críticos del cultivo de papa Solamun tuberosum L.

“La necesidad de riego de un cultivo está condicionada por las características edafo-climáticas de la región de producción, siendo la concentración y cantidad de precipitaciones el factor que lo determina.

No siempre es la falta de lluvias la limitante para obtener rendimientos óptimos sino el patrón de distribución irregular de las lluvias durante el año, lo que provoca que el cultivo pase por períodos tanto de exceso como de escasez de agua.Al respecto, Chile se caracteriza por las altas precipitaciones durante el año, pero más de un 70% cae en los meses de otoño e invierno, período en el cual las plantas se encuentran con un mínimo de crecimiento. En el caso de la papa, durante el período de crecimiento y producción de las plantas, el agua en general es escasa.

A partir de estudios de campo fue posible determinar al menos dos periodos críticos de necesidades hídricas en el cultivo de la papa; inmediatamente después de la emergencia y durante la tuberización, se indica que la plantación de tubérculos en suelos secos impide o inhibe la emergencia y desarrollo de las raíces, acortando el período vegetativo y disminuyendo el número de tallos, se señala que en esas condiciones se retrasa la emergencia y se desarrollan menos tallos.

La tuberización en tanto, se considera como una de las etapas más importantes del ciclo biológico de la papa. Se inicia cuando los tubérculos empiezan a engrosarse en los estolones producto del transporte de asimilados desde las hojas, abarcando un período de entre 5 a 7 semanas después de la siembra, un déficit de agua durante este periodo tiene el mayor efecto negativo sobre el rendimiento favoreciendo además la formación de tubérculos fusiformes.

Lo anterior se debe a que durante la etapa de llenado de tubérculos donde se alcanzan las mayores tasas de transpiración, generándose también los máximos requerimientos de agua por parte del cultivo, los descienden al finalizar la etapa de crecimiento.

Durante la etapa de plena floración hasta la madurez del cultivo, el agua debe estar rápidamente disponible a la planta, su escasez puede ocasionar que el follaje quite agua a los tubérculos los que pueden perder peso volviéndose flácidos .En términos generales el cultivo de papas debe regarse a 0.35 bares de potencial tensiométrico del suelo para mantener un micromedio bien irrigado.

Las necesidades de agua de la papa varían entre 400 y 600 mm por temporada. En términos prácticos a la lluvia se le debe descontar 10 milímetros, que quedan retenidos en las hojas del cultivo y se evaporan. En consecuencia, toda la lluvia inferior a esta cantidad debe considerarse como lluvia no efectiva y sin aporte para el cultivo.

Respuesta a la aplicación de riego en el cultivo de papa Solanum tubersum L.

“El propósito general del riego a corto plazo es mantener el potencial de agua de la planta a niveles que induzcan el crecimiento positivo de ésta. El riego se debe hacer antes de llegar al límite superior de marchites foliar de la planta. Al nivel inferior de estrés, el cultivo resulta dañado de manera permanente”.

Riego por goteo

Consistente en una red de tubos perforados que llevan el agua directamente a las zonas de las raíces. Mediante este sistema se producen bajas las pérdidas por evaporación, con una tasa de eficiencia del 95%, reduciendo el uso del agua entre un 40% a un 60% en comparación con los sistemas de riego por gravedad.Mediante el este sistema el mojamiento del suelo se produce solo en una pequeña sección cercana a la planta desde donde se deriva la humedad por filtración y difusión, reduciendo las pérdidas por filtración y evaporación posibilitando la regulación tanto del régimen de humedad del suelo, como el contenido de humedad a nivel de la raíz, mediante el uso del riego por goteo se observa una reducción en la

3

Page 4: manual papa

incidencia de enfermedades foliares, esto se debe al reducido contacto de las hojas y los tallos de la planta con el agua.

Este sistema permite ser utilizado a pequeña escala en sectores con fuertes limitaciones de agua, principalmente destinado a algún producto especial como por ejemplo producción de papas semilla, ya que deberá asegurarse un alto valor económico de la cosecha, para justificar los niveles de inversión.

En estudios realizados en tomate empleando riego por goteo se concluyó que este método permite obtener los más altos rendimientos en comparación con otros sistemas empleados, ya que la humedad en los estratos de suelo con mayor desarrollo radical permanecieron cerca de la capacidad de campo durante todo el período vegetativo se encontró además que el 74 % del máximo desarrollo radical se ubicó en los primeros 15 cm. del perfil del suelo.En cuanto a sus desventajas, se señalan su alto costo y el peligro de aumentar la salinidad del suelo si no se usa adecuadamente, a pesar de esto último los autores señalan que este sistema se perfila como la alternativa técnica más apropiada por su efecto positivo en la producción de tubérculos en papa.

GUÍA DEL CULTIVO DE PAPA

 La papa Solamun tuberosum cultivada pertenece a la familia Solanaceae, pariente del tomate, ají, pimentón, berenjena, tabaco, petunia, mandrágora, belladona ... por nombrar alguna de las mas de 2000 especies presentes en esta familia.

Hallazgos arqueológicos en Perú de hace 8000 años atrás indican uso de la papa por pueblos aborígenes. En Monte Verde, sur de Chile, hallazgos de 12000 años atrás indican consumo de papa por pueblos ancestrales. La papa habría sido llevada a Europa en el siglo XVI. Datos indicados por Hawkes (1992) la señalan en cultivo en España alrededor de 1570, y se la indica como proveniente de Perú, vía Cartagena de las Indias a España. Diversos investigadores han opinado y aún discuten sobre el origen de la antigua papa europea, sin embargo las variedades generadas alrededor de 1850 hacia adelante, en Europa y Norteamérica, tienen fuerte influencia de variedades nativas de Chile.

En Chile la papa se planta de Arica a Magallanes, sin embargo existen zonas clásicas de importancia como la producción de primores de la IV región (Coquimbo, La Serena); La VI y VII regiones con producciones principalmente de papa -consumo e industrial; En la VIII región destaca Cañete con producciones de papa -consumo, papa -semilla corriente. Las IX y X regiones presentan la mayor superficie del país, con producciones destinadas, principalmente al consumo; papa-semilla certificada y corriente e industrial.

ANTECEDENTES GENERALES DE LA PLANTA

  La papa es una planta dicotiledónea, herbácea, anual, pero puede ser considerada como perenne potencial debido a su capacidad de reproducirse vegetativamente por medio de tubérculos.

Esta planta está compuesta por una parte que crece sobre el suelo, en la que destacan tallos, hojas, flores y frutos. La otra que crece subterráneamente corresponde a papa-madre (tubérculo-semilla), estolones, tubérculos y raíces.

El fruto de la papa es una baya de forma redonda, alargada, cortiforme, ovaladas o cónicas. Este puede contener desde ninguna a 300 ó 400 amarillas o castaño-amarillentas, pequeñas, ovales y uniformes. De éstas se pueden generar nuevas variedades vía selección.

Las plantas nacidas de semilla y de tubérculo, no son idénticas. De la semilla, nace una plántula con una raíz principal y dos o aún tres cotiledones . La planta originada de un tubérculo, es un clon, no tiene raíz principal ni cotiledones ya que nace de una yema. Las raíces de un clon, son por tanto, adventicias y éstas nacen en grupos de 3 a 4 de los nudos de los estolones.

4

Page 5: manual papa

Tubérculos y Estolones.

Morfológicamente el tubérculo es un tallo subterráneo, acortado engrosado y provisto de yemas u ojos en las axilas de sus hojas escamosas. En cada ojo, existen normalmente 3 yemas, aunque en ocasiones pueden ser más. Una yema es, en consecuencia, una rama lateral del tallo subterráneo con entrenudos no desarrollados y todo el tubérculo un sistema morfológico ramificado y no una simple rama.

Los ojos se concentran con mayor frecuencia hacia el extremo distal (corona o roseta), siendo a la vez más profundos en esta región.

Las yemas de esta región normalmente se desarrollan primero. Cuando la yema apical es removida o muerta, otras yemas son estimuladas a desarrollar. Cada ojo es capaz de producir un infinito número de brotes, dependiendo del tamaño del tubérculo y de la reserva de hidratos de carbono.

5

Page 6: manual papa

ECOFISIOLOGIA DE LA PRODUCCION

La parte aérea de la planta de papa, desarrolla el proceso Fotosíntesis-Respiración, necesario para formar Hidratos de Carbono que serán transportados a zonas de crecimiento aéreo (follaje, brotes, flores, fruto), y subterráneo (raíces, estolones y tubérculos)..

Para que este proceso se efectúe en forma óptima, se requiere de luz, temperatura, humedad y nutrientes los que deben estar en el medio donde ésta planta se desarrolle.

La mayor producción está en relación directa con un tiempo breve de plantación a emergencia, con el fin de iniciar, a la brevedad el proceso fotosintético. Por tal razón, medidas como prebrotación, plantación superficial y plantar en suelos temperados (sobre 10º C) acelerará este proceso.

Una vez emergida la planta, y hasta su cobertura plena, la fotosíntesis neta conseguida es usada en el crecimiento general de la planta, tanto su parte aérea como radicular y estolonífera. Dicho desarrollo es de alta intensidad de uso de nutrientes, y al igual que el proceso anterior debe tenderse a hacerlo lo mas corto posible, ya que ambos procesos han estado construyendo la fábrica que deberá trabajar a plena capacidad para la etapa final de tuberización y llenado. Prácticas como una mayor densidad de plantación, suministro adecuado de nutrientes, abastecimiento oportuno de agua, clima con temperaturas de 18 a 20ºC y una alta intensidad lumínica favorecerán este desarrollo acelerado.

En la tercera fase todo el proceso fotosintético debe traducirse en acumulación de hidratos de carbono formados, en los tubérculos, y a proveer la energía para la respiración.

El conseguir rendimientos máximos estará en directa relación con una máxima fotosíntesis neta diaria y que esta ocurra en un tiempo bastante prolongado.

Ayudan fuertemente a esta fase un adecuado abastecimiento de agua, temperaturas diurnas entre 18 a 24 ºC y temperaturas nocturnas bajo los 15ºC.

Después de plantación o aún antes, el tubérculo semilla desarrolla brotes y raíces. Si el tubérculo/semilla ha desarrollado brotes antes de plantación, formará inmediatamente raíces y la emergencia se acelera. La humedad del suelo es necesaria para la formación de raíces y el temprano crecimiento de la planta. Baja humedad y baja temperatura la emergencia se atrasa.

La temperatura ideal de brotación es de 18ºC. Temperaturas inferiores retrasan el proceso de brotación y emergencia, y temperaturas superiores, pueden estresar el tubérculo y generar enfermedades.

  Crecimiento aéreo y de tubérculo: Después de la emergencia la parte aérea y las raíces se desarrollan simultáneamente. El crecimiento de los tubérculos puede partir lentamente 2-4 semanas después de la emergencia y continúa en forma constante a través de un largo período.

Bajo condiciones favorables el crecimiento de tubérculos puede ser 800-1000 Kg./ha/día. El potencial productivo de la papa, sobre todo en un cultivar de período vegetativo largo, es superior a las 100 ton/ha. Por tanto buscar una eficiencia productiva, tomando en cuenta la fisiología de la planta y sus requerimientos, será posible llegar a valores de rendimiento mas elevados que el magro 15% de ese potencial actual.

Un excesivo desarrollo de follaje esta relacionado con un desarrollo tardío de tubérculos. El desarrollo temprano presenta un follaje menos abundante.

Factores que influencian el desarrollo foliar y de tubérculos: Bajo condiciones de día corto las plantas muestran una tuberización temprana, los estolones son cortos y el follaje permanece pequeño. Bajo condiciones de día largo ocurre lo contrario. La respuesta a la longitud del día depende de la especie y de las variedades.

6

Page 7: manual papa

Días cortos y temperaturas bajas estimulan la iniciación de tubérculos. Temperaturas nocturnas bajas son más efectivas que temperaturas diurnas bajas. Bajo condiciones de día largo altas temperaturas restringen la formación de tubérculos. Bajo días cortos y altas temperaturas, variedades de día corto inician y desarrollan los tubérculos considerablemente más temprano que variedades de ciclo largo.

FISIOLOGIA DE LA BROTACION

El tubérculo es una parte vegetal que está vivo. En su interior ocurren diversos procesos bioquímicos, además de la respiración y transpiración. Una vez cosechado entran en receso de días, semanas o meses entre la cosecha y la iniciación de la brotación.

Este período de reposo es variable de acuerdo a diversos factores. Dentro de este período de reposo se distinguen:

dormancia o reposo: que es el estado durante el cual las yemas se encuentran inactivas, sin procesos de diferenciación de tejidos ni división celular, y ello ocurre como resultado de causas endógenas aún cuando el tubérculo esté en condiciones ambientales apropiadas para su desarrollo.

latencia: Las yemas han completado su diferenciación de tejidos pero sin crecimiento de brotes debido a que no existen condiciones ambientales favorables.

Los procesos fisiológicos anteriores pueden ser alterados por diversas circunstancias, entre las cuales están:

cultivar: cada cultivar tiene un período de receso diferente, por ejemplo Ultimus presenta una latencia corta a diferencia de Romano, o Desireé que son de larga dormancia.

madurez: tubérculos completamente maduros tienen un período de dormancia más corto que tubérculos cosechados en estado inmaduro o pelón.

Suelo y condiciones ambientales durante el crecimiento: La longitud de la dormancia de un cultivar varía de año en año de acuerdo a las condiciones climáticas imperantes durante el desarrollo del cultivo. Así papas producidas bajo temperaturas altas, particularmente a fines del período de crecimiento, tienen una dormancia menor. Años fríos y veranos húmedos la dormancia es menos. Suelos más arenosos que se calientan más que los arcillosos producen tubérculos con dormancia menor.

Condiciones de almacenaje: Este factor es sumamente importante en la influencia del período de dormancia. Así tubérculos almacenados entre 10 y 20 º C tienen una dormancia inferior que aquellos almacenados entre 2 y 10 º C. Por otro lado si en almacenaje ocurre una alternancia de temperaturas, es decir suceden cambios continuos de temperaturas altas y bajas el período de receso se acorta fuertemente. El almacenaje a luz directa o difusa acorta este período de receso

Enfermedades y daños: Los tubérculos atacados por enfermedades, insectos, daños mecánicos presentan un período de dormancia inferior a aquellos sanos.

CALIDAD DEL TUBERCULO-SEMILLA

Los tubérculos presentan diversos estados fisiológicos que se indican a continuación:

JOVEN        MADURO      SENIL O VIEJO

Escasa brotación y máximo brote

  Múltiples brotes ramificados y pequeños

     Brotes delgados múltiples

7

Page 8: manual papa

      

Un tubérculo joven no brota y cuando esto ocurre presenta un solo brote en el extremo apical. Tal situación no es deseable para una plantación ya que por un lado demorará más de 30 días en emerger y por otro lado la planta tendrá un solo tallo principal, lo que es un factor negativo para la obtención de altos rendimientos.

Un tubérculo fisiológicamente maduro es el ideal ya que ha sido cosechado en madurez normal, ha estado un tiempo en almacenaje para cumplir su dormancia e inicia una brotación de más de una yema, o bien se puede estimular a que ello ocurra con el fin de conseguir varios tallos principales.

Un tubérculo fisiológicamente viejo, es aquel que ya ha sufrido de la deshidratación y más de una brotación. Se presenta arrugado y si tiene brotes estos son múltiples, muy ramificados y hasta pueden presentar formación de pequeños tubérculos. Estos no son adecuados usarlos como tubérculo-semilla ya que no se aseguran altos rendimientos.

La calidad del tubérculo es esencial para generar una planta vigorosa y sana, y que pueda tomar del suelo los nutrientes y agua que ésta requiere para potenciar su rendimiento.

ELECCION DEL SUELO

  La papa, al igual que la mayoría de los cultivos requiere de suelos adecuados al enraizamiento y posterior crecimiento. Además necesita de condiciones sanitarias óptimas para evitar problemas productivos:

Rotación: El efecto del monocultivo siempre será contraproducente ya que aumentará la cantidad de inóculo del o las enfermedades y plagas. Igualmente debido a que las raíces crecen siempre a un nivel determinado, la planta tendrá a su disposición menos nutriente, o bien estos deberían aumentarse en el tiempo.

En la zona de Coquimbo-La Serena, esta situación reviste características de gravedad extrema, ya que el monocultivo ha hecho que enfermedades como el Nemátodo Dorado y Carbón de la Papa constituya un gran problema. Las producciones pueden llegar a ser nulas en su aprovechamiento, como es el caso del ataque del Carbón de la papa.

En la zona central el aumento de Marchitez Bacteriana ha sido provocado por monocultivo o cultivos muy afines a la papa y a la enfermedad como tomate, pimentón y pepino dulce. Por ello, para

8

Page 9: manual papa

romper los ciclos de desarrollo de enfermedades y plagas se debe realizar una rotación de cultivos. La zona sur, por las superficies que normalmente usan los agricultores, la rotación es una práctica normal.

Tipo de suelo: La papa presenta un sistema radicular muy ramificado y con innumerables raicillas que llegan a 90 centímetros de profundidad y, fácilmente ocupan 40 centímetros de cobertura horizontal. Por ello, para que este sistema radical se desarrolle adecuadamente requiere de un suelo profundo, orgánico, mullido, con buena retención de humedad. Ello se consigue seleccionando adecuadamente el suelo, y si se desea plantar en una pradera degradada es conveniente iniciar las labores de preparación de suelo oportunamente, con ello se permitirá que las raicillas alcancen profundidades sobre los 50 cm, lo que favorecerá la absorción de nutrientes y agua.

Desarrollo radicular de la planta de papa.

Suelos compactos, pedregosos, toscas y napas freáticas altas no permitirán un buen desarrollo de las raíces y raicillas en profundidad, los estolones y los tubérculos tendrán oposición a un crecimiento y ello impedirá conseguir altos rendimientos y tubérculos de buena conformación. En un suelo franco o franco-arenoso, con pH ligeramente ácido la planta se desarrolla adecuadamente.

Preparación de suelo: El inicio de las labores debe ser cuando el suelo está con un contenido bajo de humedad, es decir, ni seco ni excesivamente húmedo, ya que en el primer caso la maquinaria tendrá mayor desgaste, y será difícil su penetración en el suelo. Por otro lado un suelo excesivamente húmedo impedirá el buen funcionamiento de rastras y arados, al quedar mucho barro adherido a éstas, lo que dificulta la labor.

El tipo de labor a realizar dependerá del precultivo, sin embargo lo importante de considerar es mullir el suelo en profundidad, incorporar materia orgánica y controlar malezas.

El inicio de las labores preparatorias deben hacerse con la anticipación debida que permita que la masa vegetal se descomponga y se incorpore a la vida del suelo, y aumente los organismos, como gusanos, hongos, bacterias, insectos, los cuales iniciarán el proceso de descomposición y pondrán a disposición de la planta mayor cantidad de nutrientes, como también habrá una mejor provisión de agua al suelo.

En regiones muy lluviosas, el dejar el suelo libre de vegetación y expuestos al impacto de la gota de lluvia, provocará problemas a la estructura del suelo. En tales situaciones es recomendable iniciar las labores de preparación de éste a salidas de invierno. Existen otras alternativas, en suelo esponjosos, en los cuales sin necesidad de invertir el suelo, pasando un arado cincel soltamos adecuadamente este y posteriormente afinamos con contínuos rastrajes.

.Siembra: Marco de siembra: 80 - 90 cm. entre surcos y 25 - 30 cm. entre plantas

Semilla para una tarea: 2,500 - 2900 Kg/HA

9

Page 10: manual papa

Peso adecuado de la semilla: 40 - 85 gramos

Población adecuada: 33,000 - 44,000 / HA

La siembra puede ser a mano por los surcos enterándolos a una profundidad de 10 - 15 cm. Es bueno incorporar fertilizante pre-siembra antes de sembrar las papas. Abrir la surco y aplicar la fertilizante pre-siembra a una profundidad de 20 - 25 cm. y cubrirlo con poco de tierra. Después siembra la semilla y cubrirlo con tierra. Para un desarrollo rápida y regular de la planta, es esencial que la semilla sembrada encuentre inmediato un ambiente favorable con tierra húmeda. Un riego Pre-siembra es muy importante.

LABORES DEL CULTIVO

Control de malezas: Las malezas se definen como aquellas plantas que crecen fuera de su lugar. Por tal razón aún una planta de cultivo se transforma en maleza si crece fuera de su lugar.

    En papa, la capacidad productiva de ésta se verá fuertemente comprometida si en los primeros 60 días, después de emergidas, si están infectadas de malezas. El período crítico ocurre entre los 30 y 60 días, por lo cual la labor de control de malezas debe ser realizada en su momento oportuno. Una labor posterior a este período no tendrá ningún efecto ya que el daño ocurrió.

    Esto tiene especial importancia para la elección del suelo donde se va a plantar, época, cultivar a usar, preparación del suelo, profundidad de plantación, calidad de tubérculo-semilla, fertilización, riego, control de plagas y enfermedades, de tal manera que se pueda establecer en forma vigorosa y competir favorablemente con las malezas.

    Las malezas que afectan al cultivo de papa son distintas según la zona, sin embargo y en forma general se encuentran malezas perennes como chépica, pasto cebolla, pasto bermuda, correhuela.

Escardas y aporque: Este cultivo se llama escardado, porque se recomienda realizar labores de escarda o movimiento de tierra varias veces durante el desarrollo del cultivo. ¿Cual es el objetivo? el eliminar manualmente malezas y allegar suelo al cuello de la planta. Para entender esto basta decir que todo movimiento superficial (3-5 cm.) de suelo, realizado después de riego o lluvias, evitará la pérdida de agua por evaporación del suelo. Entendemos que ello puede ser honeroso, sin embargo lo que tratamos de explicar es el principio. Cada agricultor determinará la labor a realizar y cuantas veces la realiza.

    Para comprender mejor este punto, digamos que después de cada lluvia, o riego se establece en el perfil del suelo una fuerte relación entre los espacios porosos, constituyendo verdaderos vasos capilares por donde asciende el agua, sin mayor esfuerzo. Al llegar a la superficie, tanto el viento, como la temperatura, aumentan la evaporación, provocando una rápida pérdida de la reserva de agua del suelo. El realizar la labor de escarda y/o aporque se está rompiendo estos vasos capilares, y la tierra removida actúa como capa protectora de la parte inferior del suelo, por lo tanto se impide que el agua del suelo se evapore. Ello de todas maneras ocurre, pero en menor grado por efecto de la deshidratación del follaje.

 La aporca es una práctica común al cultivo de la papa, y consiste en allegar tierra al cuello de la planta. El objetivo que cumple es, como ya se indicó anteriormente, romper la capilaridad del suelo, y con ello

10

Page 11: manual papa

se protege la humedad del suelo, además impedir que los tubérculos, queden descubiertos y se verdeen por efecto de la luz, o se quemen por efecto de heladas o el sol, o animales las dañan o puedan contaminarse con enfermedades fungosas como el tizón tardío.

    Esta labor de aporca puede ser realizada al momento de plantar los tubérculos si esta se hace en forma mecanizada. Sin embargo, la emergencia será mas tardía, los capilares estarán constituidos desde el inicio del crecimiento, y con ello habrá una mayor evaporación. Obliga a que se apliquen inmediatamente herbicidas. Aún cuando de esta forma se tiene un ahorro de labores, no es menos cierto que en sectores de secano donde no se tiene riego, convendría realizar después las labores de escarda y de aporca.

    El momento ideal para realizar la labor de aporca es cuando la planta tiene entre 20 y 25 cm. El que el follaje quede tapado no les provocan daño, solo un poco de retraso en su desarrollo.

Requerimientos de agua: Los procesos de fotosíntesis y absorción de nutrientes son elementales en la fisiología de cualquier cultivo y estos procesos se realizan única y exclusivamente con agua.

    Del 100% del agua requerida, el 98% es usada en proceso de transpiración y sólo el 2% es empleada en procesos metabólicos de la planta. Sin embargo, estos procesos son esenciales para conseguir un buen rendimiento. El disponer de un buen abastecimiento de agua en los diversos estados de crecimiento es fundamental para lograr producción y calidad.

    La planta requiere agua en cada fase de su desarrollo, sin embargo, será distinta la cantidad necesaria, al inicio de brotación, al inicio de tuberización y en el llenado final.

    Durante el crecimiento y llenado final, se requiere dosis elevada de agua, para aumento de calibre y evitar aparición de grietas, tuberización secundaria, deformación y aparición de sarna común.

Puntos críticos de requerimientos de agua.

    

En regiones IV a VII el riego debe ser cuidadoso y oportuno. Se inicia, antes de la plantación para tener suelo húmedo que permita brotación rápida.

11

Page 12: manual papa

    El método a emplear esta condicionado por factores económicos y entre ellos se tiene riego por surco (ineficiente), riego por aspersión (más eficiente pero aumenta enfermedades fungosas al follaje) y riego por goteo y microaspersión.

    La evapotranspiración aumenta con la temperatura, ventosidad y ello hará que la permanencia de riego sea mayor. Regiones templadas frías requieren menor riego que las templadas cálidas a secas. Por ello un buen parámetro de decisión es tener un equipo que indique el agua evapotranspirada, lo que determina cuándo y cuánto regar.

    El agua influye no solo en el rendimiento sino en la calidad industrial del producto. Riegos abundantes y tardíos alargan el período de maduración, aumenta rendimientos disminuye materia seca y almidón, aumenta sensibilidad a golpes y enfermedades.

    La planta de papa requiere, para su desarrollo de grandes cantidades de agua. Una plantación que ha cerrado la hilera, y bien desarrollada, puede evaporar una cantidad de 25 a 30 mm de agua por semana. Esto significa una evaporación entre 100 a 120 mm por mes.

    El determinar la cantidad exacta de agua a aplicar, se debe contar con una bandeja de evaporación en el potrero del cultivo u otro elemento como tensiómetro. Sin embargo, en el Sur de Chile, una aplicación de 40 mm cada 15 días, llueva o no, será de gran beneficio al cultivo, el cual responderá con altos rendimientos.

    El 70 % del agua requerida por el cultivo es tomada de los primeros 30 cm., el 30% restante hasta los 60 cm. de profundidad.

PLANTACION

Época de plantación de acuerdo a objetivo productivo: La papa es una planta que requiere de una temperatura del suelo de aproximadamente 6 ºC para emerger en 15 a 20 días, si está rota su latencia.

En Chile se pueden distinguir cuatro zonas típicas para la producción de papa. Estas son:

 

12

Page 13: manual papa

    En la IV región, prácticamente, por condiciones climáticas, puede plantarse durante todo el año, sin embargo, se ha potenciado la producción de primores con plantaciones de abril y mayo para cosechas de agosto a noviembre.

    En la zona Central del país se planta papa temprana, en lugares de mínimo riesgo de heladas para cosechas de noviembre y diciembre y papa cuaresmera o de verano. Estas plantaciones se realizan en enero para cosechas de abril y mayo. Sin embargo el grueso de la superficie plantada corresponde a las realizadas en julio a octubre para cosechar en febrero a abril.

    La ubicación de una fecha adecuada de plantación está íntimamente ligada a los requerimientos de clima para un desarrollo óptimo. La papa cultivada en zonas templadas se desarrolla bien con temperaturas de suelo de 10º C al principio y durante su crecimiento 18º C. La temperatura del medio está entre los 18º C y 25º C, haciéndose óptima para un buen proceso fotosintético a los 25º C.

    Cuando se cultiva con temperaturas, bajo o sobre las indicadas la planta sufrirá de estrés y no se conseguirán los rendimientos máximos.

    Lógicamente que a esta temperatura se le debe sumar una humedad adecuada y una alta intensidad lumínica.    

 

 

FERTILIZANTES, CANTIDAD Y DISTRIBUCIÓN :  

13

Page 14: manual papa

La papa, como otros cultivos, extrae del suelo, los elementos nutritivos  necesarios para su desarrollo, por lo cual éstos deben estar disponibles en las cantidades requeridas.

    Un rendimiento de 30 toneladas de papa puede extraer del suelo 150 kg de N; 60 kg de P2O5; 350 kg de K2O; 90 kg de CaO y 30 kg de MgO.

    Importancia fisiológica de los nutrientes .

Nitrógeno : Constituye el elemento más importante en la formación de albúminas vegetales y en la generación de grandes áreas fotosintéticas (tallos y hojas). Dosis demasiado altas, favorecen el desarrollo de abundante follaje; retarda la formación de tubérculos, provoca una maduración tardía de la parte aérea y un enmascaramiento de enfermedades virosas, igualmente estas altas dosis contribuyen a un bajo contenido de materia seca.

Fósforo : Es integrante de numerosos componentes de la papa, como también participa activamente en el metabolismo de los hidratos de carbono, formación de clorofila para el proceso fotosintético, favorece el desarrollo radicular y acelera la maduración de los tubérculos. Se reporta también que el fósforo incrementa el número de tubérculos por planta.

Potasio : Reviste un papel importante en la síntesis de los azúcares y del almidón, lo que puede considerarse como el motivo por el que la necesidad de este elemento sea tan alta. Ayuda, por su gran movilidad, en el traslado de la glucosa a los tubérculos. Ejerce gran influencia sobre la economía del agua en las plantas, defendiendo ampliamente a los tejidos de asimilación contra los daños de sequía, asegurando la generación ininterrumpida de azúcares y almidón. Tiene fuerte influencia en la textura, coloración y sabor de la papa, como también en la conservación de ésta, dando más firmeza a la piel y resistencia a los golpes. Dosis reducidas de potasio redundan en mayores contenidos de azúcares reductores a los tubérculos y aumenta la coloración gris a la pulpa.

Magnesio : Es un componente indispensable de la clorofila por lo que reviste mucha importancia en la fotosíntesis, influye además, en el metabolismo de los hidratos de carbono.

Calcio : El calcio toma parte en numerosos procesos metabólicos dentro de la planta, es requerido por el fortalecimiento de los tejidos de sostén y en la división celular.

Distribución de los fertilizantes: En relación a la aplicación de estos fertilizantes en general por el período de absorción de éstos, todos podrían ser aplicados a la plantación, sin embargo, los fosfatos y potasios se adicionan al momento de la plantación y deben ir localizados debajo y a un lado del tubérculo-semilla, ya que son poco móviles. En los abonos nitrogenados, se puede tener la opción de incorporar el 50 % junto al fósforo y el potasio al momento de la plantación, pero la segunda dosis no puede ser mas allá que cuando se aporca. Esta fertilización parcializada del nitrógeno es recomendable en cultivares de tipo de crecimiento 2 (largo); suelos arenosos, delgados que por efecto del riego presentan alta lixiviación, estos tres elementos son imprescindibles en los primeros estados de desarrollo de la planta. La dosis de fertilizantes a la aporca puede alargar el período vegetativo. En tiempo de sequía es recomendable una pequeña dosis extra de potasio el cual se desparrama en cobertera. Ello protegerá, un tiempo, del estrés hídrico. En producción de papa consumo y en variedades de período vegetativo largo se puede aplicar a la aporca el 30% del nitrógeno y potasio.

ENFERMEDADES Y PLAGAS

   Existe una multiplicidad de enfermedades atacando al cultivo de papa, patógenos que por lo general están presentes en el suelo o bien pueden ser portados por el tubérculo-semilla no sano. Todos los agentes patógenos se multiplicarán a medida que el huésped sea abundante y permanente, de esta manera, en la medida que un suelo este siendo utilizado como monocultivo y/o se use papa-semilla de mala calidad, se aumentará el inóculo en el suelo y también las pérdidas por baja de rendimiento se incrementarán. Una regla general de gran utilidad es usar papa-semilla comprobadamente sana (certificada) y rotación de cultivo.

14

Page 15: manual papa

    La sanidad del cultivo es importante para obtener un producto de alta calidad. Existen muchas enfermedades que atacan la planta y el tubérculo de papa, y el reconocerlas constituye una necesidad para conseguir la protección adecuada y la calidad sanitaria ya indicada.

  Hongos: Los hongos producen pudriciones secas en la planta y el tubérculo y la pueden matar, dentro de estas se tiene:

Tizón tardío :  es una enfermedad grave, provocada por el hongo llamado Phytophthora infestans, y se desarrolla rápidamente cuando tenemos temperaturas bajas y mucha humedad. Esto ocurre normalmente en la zona sur a partir de la segunda quincena de febrero, y en la IV región en plantaciones de invierno.

Síntomas: Manchas pequeñas de color verde claro a verde oscuro, de forma irregular; bajo condiciones favorables de medio ambiente, las lesiones progresan convirtiéndose en lesiones necróticas grandes de color castaño a negro hasta finalmente matar la planta. Bajo condiciones favorables de humedad se desarrolla una esporulación blanca, especialmente en el envés de la hojas. En la cara de la hoja puede mostrar un anillo clorótico, y al centro la necrosis característica. Las plantas afectadas tienen un olor característico. Los tubérculos afectados presentan áreas irregulares hundidas, donde la piel toma un color castaño a rojizo. Hacia el interior, y dependiendo del grado del ataque, se presentan pudrición granular seca de color castaño.

Distribución geográfica: Es de carácter destructivo donde quiera que se plante papa sin aplicación de fungicidas, es favorecido principalmente por temperaturas de 15 a 20ºC, así como por períodos prolongados de humedad sobre el follaje.

    Las fuentes de infección de nuevas plantas ocurre por: tubérculo-semilla infectado, pilas de tubérculos contaminados, cultivos enfermos de papa vecinos y otras plantas hospedantes

Prevención: Se previene evitando las épocas de lluvias, usando tubérculo-semilla sano, destruyendo las fuentes de inóculo antes de la plantación y durante el período vegetativo, plantando en época adecuada , entierro profundo de desechos de papa y follaje enfermo, así como usando variedades resistentes, aplicar fungicida adecuados y a tiempo.

Tizón temprano .   Enfermedad provocada por Alternaria solani, el cual se desarrolla en alta temperatura y alta humedad.

Síntomas: Aparecen manchas necróticas en las hojas de color marrón a negro de diferentes tamaños y con anillos concéntricos característicos, que pueden juntarse. En los tubérculos las lesiones son oscuras, hundidas, de forma circular e irregular, las lesiones pueden aumentar de tamaño durante el almacenaje.

Distribución geográfica: Es de distribución mundial y es un problema en algunas áreas de climas calido y húmedo. La alta temperatura y alta humedad favorece el desarrollo de este hongo.

Prevención: Se previene favoreciendo el desarrollo de las plantas vigorosas, rotación de cultivos, control con fungicidas, dejar madurar los tubérculos antes de extraerlos del suelo, evitar el manipuleo de los tubérculo-semillas hasta el momento de la plantación.

Costra negra : Enfermedad provocada por el hongo Rhizoctonia solani y es común en suelos fértiles, ácidos y muy húmedos o con falta de drenaje, que son los mas comunes en la zona sur de Chile. Años lluviosos aumenta esta enfermedad.

Síntomas: En la superficie de los tubérculos maduros se forman esclerotes de color negro a castaño oscuro. Los esclerotes toman forma de terrones, de ahí su nombre de costra negra. Otros síntomas en los tubérculos incluyen agrietaduras, mal formaciones y concavidades y necrosis en el extremo de unión con el estolón. En la base del tallo puede desarrollarse un micelio blanco felpudo. Suelos contaminados, tubérculos con esclerocios, plantación tardía y superficial, el calor hará que el hongo se desarrolle y afecte el brote impidiendo su emergencia.

15

Page 16: manual papa

Una planta adulta cuando presenta ataque de esta enfermedad, muestra amarillamiento y encarrujamiento de las hojas apicales, tuberculillos aéreos, una papa grande deforme y varias muy pequeñas.

Distribución geográfica: Se presenta en casi todos los tipos de suelo y causa daños considerables, especialmente bajo condiciones de humedad y frío.

Prevención: Plantaciones poco profundas, rotación larga de cultivo, desinfección del tubérculo-semilla y aplicación de fungicida al suelo.

Fusariosis : Enfermedad típica de papas almacenadas, provocado por Fusarium sp. Las papas presentan un moho algodonoso blanco o ligeramente rosado.

Este hongo se desarrolla muy bien a temperaturas de 15 a 20 ºC y con humedad ambiente superior al 70%.

Síntomas: A nivel de una herida aparece una zona deprimida más oscura. La piel del tubérculo se agrieta y se pliega en círculos concéntricos más o menos ondulados. Esto va acompañado a nivel de la agrietaduras, de pequeños cojincitos blancos de 2 a 3 mm de diámetro aproximadamente, repartidos a lo largo de los círculos. Al cortarlo en dos, el tubérculo presenta una pudrición negruzca junto a la formación de cavidades (correspondientes a una deshidratación de los tejidos atacados) más o menos tapizado de micelio.

Debido a su influencia en la desecación, el tubérculo se momifica y la pulpa adquiere una textura granulosa. No existe ningún aroma en particular.

Esta enfermedad se produce por lesiones, heridas o cortes al tubérculo

El control de la enfermedad se realiza:

Evitar cortes, heridas o machucones de la papa Al almacenar tener ventilación y alta humedad para que la piel cicatrice pronto

Evitar cortar papas grandes para hacer papa-semilla

Sarna polvorienta . Organismo causal: Spongospora subterránea.

Distribución geográfica: Aunque se desarrolla mejor bajo condiciones de clima frío y húmedo, se le encuentra prácticamente en todo lugar donde se cultiva papa.

Síntomas: La infección se presenta a manera de pústulas de color castaño purpúreo, que se extienden lateralmente debajo del peridermo formando lesiones levantadas en forma de granitos. El aumento de tamaño y división de las células parasitadas empuja y rompe el peridermo, formando proyecciones de color blanco con apariencia de verrugas.

La prevención de esta enfermedad, muy escasa en el sur de Chile, se consigue no plantando papas en suelos que han tenido esta enfermedad, por lo menos 7 años, uso de tubérculo-semilla sano, plantación en suelos porosos y bien drenados.

Gangrena .   Organismo causal: Phoma exigua.

Distribución geográfica: Es un problema serio en regiones de clima húmedo y templado.

16

Page 17: manual papa

Síntomas: Se forman pequeñas depresiones de color oscuro en la superficie del tubérculo, las que después se agrandan. Los tejidos afectados se descomponen formando masas oscuras y cavidades que pueden contener un micelio de color gris.

Prevención: Destrucción temprana del follaje, cosecha de tubérculos bien maduros, manipulación cuidadosa de los tubérculos durante y después de la cosecha, almacenar inicialmente a 18ºC.

Sarna plateada :   Organismo causal: Helminthosporium solani (Syn. Spondylocladium atrovirens).

Distribución geográfica: En todas las áreas importantes donde se cultiva papas.

Síntomas: En el tubérculo, las áreas afectadas presentan un brillo plateado característico. Si el área comprometida es muy extensa, los tubérculos se deshidratan. Las variedades de epidermis roja tienden a perder su coloración normal.

Prevención: Buen drenaje, usar tubérculo-semilla libre del problema. Usar fungicida adecuado. Cosechar tan pronto los tubérculos estén maduros.

Carbón de la papa : Organismo causal: Angiosorus solani (Syn. Tecaphora solani).

Distribución geográfica: Norte de América Central y diversas regiones de Sudamárica como Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Síntomas: Los tubérculos afectados presentan, en la superficie, hinchamientos verrucosos, que al seccionarlos muestran, interiormente lóculos de color castaño oscuro. Las agallas que se forman, como consecuencia de esta enfermedad, tienen apariencia de tubérculos deformados y pueden estar localizados, además, en los brotes, tallos y estolones.El daño ocasionado por esta enfermedad puede comprometer al 90% de la producción.

El patógeno se dispersa por uso de papa-semilla contaminada por la enfermedad, por agua de riego y suelo infestado.

El desarrollo de la enfermedad es favorecido por un alto contenido de humedad del suelo. La alta salinidad incrementa la infección, igualmente el monocultivo.

Prevención: El mas efectivo método de control es el uso de papa-semilla sana proveniente de zonas donde el hongo aún no se ha introducido. Uso de variedades resistentes, rotaciones largas

Bacterias:  

Las enfermedades bacterianas provocan, por lo general pudriciones húmedas. Los síntomas que provocan son manchas difusas desarrollándose alrededor de las lenticelas, extendiéndose a nivel de las yemas o talón, de grietas más o menos profundas, con una coloración oscura a nivel vascular y una textura gomosa de la pulpa. Frecuentemente hay un mucus blanquecino a crema exudado por el tubérculo, que puede igualmente emitir un olor nauseabundo, y al final se descompone totalmente.

Se originan a través de bacterias y pueden ser provocados por organismos pertenecientes a variados géneros: Phytophthora, Erwinia, Pseudomonas marginalis, P.solanacearum,Corynebacterium, Clostridium, Bacillus, etc.

Pié negro y Pudrición blanda :   Organismo causal: Erwinia carotovora var. atroséptica, a veces Erwinia carotovora var. Carotovora.

La bacteria se ve favorecida en su desarrollo en la planta por alta humedad y temperaturas frescas (18-19ºC)

17

Page 18: manual papa

Distribución geográfica: Se encuentra ampliamente distribuido en los clímas húmedos, tanto cálidos como fríos.

Síntomas: Se presentan en cualquier estado de desarrollo de la planta y se caracteriza por una pudrición típica que tiene la apariencia de tinta negra. Los síntomas iniciales son: encorvamiento de las hojas hacia arriba, marchitéz y amarillamiento generalizado. Los tallos de la planta afectada muestran una pudrición de color negro en la base, y el follaje se marchita. Cuando el tubérculo madre se pudre, las bacterias se diseminan afectando tubérculos nuevos. Los tubérculos son contaminados por esta bacteria por medio de heridas, por las lenticelas o por el estolón que comunica con la planta madre.

Prevención: Evitar riegos excesivos y el trozado de tubérculos, tratar el tubérculo-semilla cortado con fungicidas, limpiar y desinfectar el equipo usado para cortar el tubérculo-semilla, usar tubérculo-semilla sano, realizar plantaciones poco profundas, eliminar los montones de desechos de productos vegetales que son fuente de contaminación, sacar plantas y papas contaminadas y enterrarlas, cosechar con tiempo seco para evitar que la enfermedad entre por lenticelas, secar los tubérculos una vez cosechados.

Marchitéz bacteriana :  Organismo causal: Pseudomonas solanacearum. (Ralstonia)

Distribución: La enfermedad se encuentra en casi todas las regiones de la zona templado-cálida, tropical y semitropical del mundo.

Sintomatología: En el campo la sintomatología típica son de marchitez, enanismo y amarillamiento del follaje, situación que puede estar presente en cualquier estado de desarrollo de la planta, y puede ser evidente en uno o varios tallos de la planta.        

Prevención: hasta el momento no se ha conseguido inmunidad o altos niveles de resistencia varietal. La práctica mas adecuada es usar papa-semilla certificada y nunca usar papa-semilla propia o procedente de suelos infectados. La rotación de cultivos con plantas no solanaceas, dejar bajo descanso el terreno reducen la severidad de la enfermedad.

 Enfermedades virosas: Los virus provocan en la planta una serie de anormalidades que no llevan a la muerte de la planta. Dentro de estas anormalidades tenemos: encarrujamientos, enanismo, decoloraciones, tubérculos más pequeños y deformes.

    Como estos patógenos no matan la planta, la degeneran y hacen que su rendimiento sea menor y lo más grave es que cada tubérculo hijo transmite para siempre la enfermedad.

Otros organismos que provocan daños y/o enfermedades en la papa

Nematodo del nudo :  cuyo organismo causal es Meloidogyne sp. de amplia distribución. Suelos de textura gruesa y temperaturas elevadas favorecen el desarrollo y proliferación de este nematodo. Climas fríos limitan este patógeno.

La sintomatología aérea no es suficientemente específica, lo mas notorio son las deformaciones de tubérculos infectados que presentan protuberancias y agallas que les dan apariencia verrugosa.

La prevención es vía control químico, rotación, uso de papa-semilla sana.

Nematodo del Quiste : El género Globodera está presente en el área norte del país con las especies G. rostochiensis , distribuída entre Arica y Talca, y G. pallida. presente en la parte altiplánica de Arica.

    Son llamados nematodos del quiste ya que engloban su cuerpo y la hembra madura se trasforma en un duro quiste el cual puede contener hasta 500 huevos. El quiste libera sus larvas en presencia de exudado radicular de las papa u otras plantas solanáceas. Los huevos enquistados toleran desecación y pueden sobrevivir 20 años o más.

18

Page 19: manual papa

    Los nemátodos atacan las raíces y tubérculos de la planta de papa y ésta muestra síntomas de deficiencia de agua o de nutrientes. El follaje se torna amarillento y en condiciones de sequía se marchita severamente. La alta población de nemátodos hace que la planta detenga su desarrollo y muera prematuramente. En la floración de la planta, las hembras pequeñas e inmaduras del nematodo son visibles en la epidermis de la raíz.

 Prevención: Es una enfermedad cuarentenaria y por tal se debe restringir ingreso de papa-semilla y/o consumo y cualquier otra clase se plantas, tiene, envases, maquinaria procedentes de áreas infestadas.

Tratamiento químico: Los productos químicos, con excepción de los fumigantes de suelo aplicados en dosis altas, reducen muy poco o casi nada la densidad de nemátodos. Nematicidas como fosfatos orgánicos y carbonatos dan buena protección contra infección de larvas activas.

Manejo del nematodo: Inspecciones amplias para determinar su distribución; uso de fumigantes para reducción del nematodo en el suelo; uso de variedades resistentes; uso de papa-semilla comprobadamente sana; regulación en el uso de envases no descartables, o material de almacenaje, en la movilización de la maquinaria agrícola, suelo y material vegetal.

Polilla de la papa; Phthorimaea operculella es una de las plagas más ampliamente distribuidas y está adaptada a climas cálidos y secos. se la encuentra afectando a muchas plantas solanáceas, entre las cuales está la papa, berenjena, tomate, pepino dulce, tabaco y muchas malezas de la misma familia.

    Las larvas de la polilla se alimentan de tallos, hojas, brotes y tubérculos, causando un daño directo a los tejidos provocando debilitamiento y quiebre de tallos, muerte de centros de crecimiento y depreciación de los tubérculos afectados. Por las heridas causadas por las larvas, entran enfermedades fungosas y/o bacterianas promoviendo la pudrición de tejidos. Esta plaga prospera con temperaturas de 28°C y 68% H.R. Temperaturas inferiores a 10ºC se detiene el desarrollo de la polilla.

Moscas minadoras :  La zona central, IV región es afectada por el minador de las chacras (Liriomyza huidobrensis ) y minador de la papa (L. quadrata ).

    Ambas especies se alimentan de una serie de cultivos, entre ellos alfalfa, apio, arveja, cebolla, cilantro, clavel espinaca, haba, lechuga, lenteja, melón pimentón, remolacha, tomate, la primera, y la segunda, además de la papa al poroto y tomate.

Daño: las larvas horadan ambas superficies de la hoja reduciendo la capacidad fotosintética de la planta afectando, en ataques severos, fuertemente el rendimiento. La especie se adapta a condiciones templadas de primavera y otoño siendo las temperaturas extremas de verano en invierno desfavorables para su desarrollo. El mayor daño económico ocurre en primavera y algo en otoño.

Formas de control:   Existen en Chile enemigos naturales como varias avispitas, entre ellas Opius sp., Ganaspidum sp., Euparacrias phytomyzae, Lamprotatus tubero, etc. por tal razón la aplicación de controladores químicos debe realizarse en momentos adecuados para evitar eliminar estos controladores naturales.

Gusanos cortadores :  Existen algunas especies correspondientes a mariposas nocturnas cuyas larvitas en sus primeros estados se alimentan de follaje. Estas salen sólo de noche para alimentarse permaneciendo enterradas durante el día. Son especies que invernan como larvas iniciando su ataque en primavera.

19

Page 20: manual papa

USO DE CALICATAS PARA EVALUAR EL RIEGO

¿Qué es una calicata?

Es una excavación que se hace en el suelo, de medidas variables, generalmente de superficie de 1 x 1 x 1 = 1m³, cuya profundidad permita apreciar claramente el perfilde suelo donde crecen las raíces del cultivo y como se produce el mojamiento de este.

¿Qué permite la calicata?

La calicata permite la inspección visual del contenido de humedad de suelo en la zona de raíces del cultivo, lo que entrega una idea de la disponibilidad de agua para las plantas ycon ello decidir cuándo y cuánto regar.Utilizando calicatas también es posible obtener información confiable respecto a la uniformidad del riego, se pueden hacer varias calicatas por sector de riego y con ello chequear si la profundidad del riego es homogénea. Junto a toda esta informacióntambién se puede conocer la profundidad de suelo, horizontes, tipo de suelo (textura y estructura), presencia de piedras ó estratas endurecidas, etc. aspectos que tieneninfluencia directa en la capacidad que tiene un determinado suelo para almacenar agua.

¿Cómo puedo estimar la humedad de suelo a través de una calicata?

En primer lugar se debe identificar la textura presente en el perfil de suelo (contenidos de arena, limo y arcilla), lo cual puede realizarse in situ ó bien en laboratorio.Luego se toman muestras de suelo a distintas profundidades, y utilizando el tacto y apreciación visual se puede estimar el contenido de humedad.Humedadaprovechable

100%(Capacidadde Campo)

75-100%

50-75%

25-50%

Textura gruesa

Al comprimiruna bola desuelo, deja huellahúmeda en lamanoTiende a pegarseligeramente.

Permite formaruna bola que sedisgregafácilmente

Seco enapariencia. Nose puede formaruna bolita alpresionarlo

Seco enapariencia. Nose puede formaruna bolita alpresionarlo

Textura gruesamoderada

Al comprimir una bola de suelo, deja huella húmeda en la mano

Permite formaruna bola que sedisgregafácilmente.No se adhiere a la mano

Al presionarlatiende a formaruna bola, perono mantiene suforma

Seco en apariencia.

Textura media

Al comprimir una bola de suelo, deja huella húmeda en la mano

Permite formaruna bola que semoldea fácilmente.Muy adhesiva a la mano

Permite formaruna bolita,relativamenteplástica. Algoadhesiva alpresionarla fuerte

Algodesmenuzable, se une al

Textura finao muy fina

Al comprimir una bola de suelo, deja huella húmeda en la mano

Se forma uncilindro confacilidad alamasarla entrelos dedos.Muy adhesiva

Se forma bolita o pequeño cilindro al amasarla entrelos dedos

Relativamentemoldeable, formabola al

20

Page 21: manual papa

0-25%(Punto deMarchitesPermanente

Seco, suelto,granulado seescurre entre los dedos

No se puedeformar una bolita al presionarlo

Seco, suelto, seescurre entre los dedos

someterlo a presión

Pulvurulento,seco fácilmentedesmenuzable

presionarla confuerza

Duro, compacto,agrietado, conterrones en lasuperficie

¿Cuándo es más práctico hacer la calicata?

Si se quiere monitorear el riego la calicata debe hacerse al día siguiente del riego de manera de verificar la profundización y el contenido de humedad disponible en la zona radicular. Posterior a ello la periodicidad o frecuencia con que se realicen las calicatas dependerá de los incrementos o disminuciones de la demanda atmosférica que se van produciendo durante la temporada (más frecuentes durante diciembre y enero generalmente), Esto permitirá decidir cuándo hacer la próxima calicata y con ello las correcciones en cuanto al tiempo y frecuencia de riego aplicados.

¿En qué lugar se debe hacer la calicata?

Para decidir en qué lugar hacer la(s) calicata(s) se deben considerar previamente algunos aspectos que permitan extraer conclusiones válidas a toda la superficie ocupada por el cultivo.

• Si es para evaluar el riego, en primer lugar se deben identificar las diferencias en la textura de suelo existentes en el terreno a regar, de manera de realizar una calicata por sector homogéneo de suelo. También considerar el tamaño de la superficie y diferencias en el relieve del terreno (por ejemplo sectores en laderas v/s sectores planos).

• Junto con ello se debe identificar la zona ocupada por las raíces, por lo que la calicata deberá realizarse en la hilera de siembra o plantación en sentido perpendicular a ésta abarcando la mitad de la entrehilera.

• También determinará el lugar de realización de las calicatas las diferencias en el estado y desarrollo del cultivo durante la temporada, debido a que pueden existir sectores con diferencias en la disponibilidad de agua para las plantas, lo que puede ser atribuido a las características del suelo o bien a deficiencias en la ejecución del riego en términos de oportunidad y uniformidad. La experiencia indica que no existe un número fijo de calicatas a realizar por una determinada superficie, sino que se busca hacer un número de calicatas que represente de la mejor forma posible la totalidad de la superficie que ocupa el cultivo, de manera de hacer una correcta evaluación y toma de decisiones respecto del riego.

TÉCNICAS BÁSICAS PARA EL MONITOREO DE LA HUMEDAD DEL SUELO

Cuando estamos regando, no debemos pensar que le estamos dando el agua a las plantas directamente. Lo que ocurre es que cuando regamos, estamos reponiendo el agua en el suelo (en la zona de raíces) para que las plantas la aprovechen a lo largo del período comprendido entre dos riegos consecutivos.Desde este punto de vista, el suelo actúa como un estanque donde se almacena el agua de riego y la que posteriormente será utilizada por la planta para su funcionamiento.El agua almacenada en el suelo y que puede ser utilizada por el cultivo, es la diferencia entre la cantidad de agua almacenada a Capacidad de Campo (CC), que correspondeal contenido de agua almacenado en el suelo después de que han pasado 24 a 48 horas desde que se regó y el Punto de Marchitez Permante (PMP), o agua almacenadaen el suelo de muy difícil utilización por la planta y que le produce daño irreversible. Este contenido de agua útil para la planta se conoce como Humedad Aprovechable

21

Page 22: manual papa

El punto donde se repone el agua es el Umbral de Riego, (UR), el cual puede ser definido como un punto entre CC y PMP, donde repongo el agua antes de llegar a PMP.

¿Entonces para qué sirve medir el contenido de agua en el suelo?

Los métodos de medición de agua en el suelo permiten saber si existe agua disponible para la planta. Estos métodos tienen la ventaja de incluir los posibles aportes del agua almacenada en el suelo, como por ejemplo la influencia de una napa de agua subterránea. En efecto si el suelo está seco es que se está regando poco y si está demasiado húmedo, se está regando en exceso.Para poder medir o apreciar el contenido de agua en el suelo en la zona de raíces se han desarrollado una serie de técnicas y sensores o medidores que permiten hacer esta tarea. Recuerde que si sabemos cómo el cultivo va extrayendo el agua del suelo, podemos programar el riego para mantener un contenido de agua en el suelo, adecuado para el correcto funcionamiento de la planta.A continuación se presentarán algunos de los métodos más usados para medir el contenido de agua en el suelo.

USO DEL TACTO Y APRECIACIÓN VISUAL

El método más sencillo y económico para establecer la humedad del suelo, es el tacto y apreciación visual. Consiste en tomar muestras de suelo al interior de una calicata ó con un barreno, a distintas profundidades, y con apoyo de una pauta de campo (Cuadro 1), que es un cuadro donde podemos definir las sensaciones a las distintas texturas de suelo, se puede determinar su contenido de humedad. Este método requiere entrenamiento para adquirir habilidades para su interpretación.Este es el método más simple pero el más subjetivo, ya que las diferentes apreciaciones obtenidas dependerán del criterio de las personas que examinen la muestra.( Ver cuadro pagina 19)

USO DE TENSIÓMETRO PARA MEDIR LA HUMEDAD EN EL SUELO

¿Qué es la humedad del suelo?Es una forma de indicar la cantidad de agua presente en el perfil del suelo, a una cierta profundidad, en un momento determinado.

¿Cómo se puede medir?La humedad del suelo se puede medir a través de instrumentos ó sensores que son instalados en el suelo, generalmente a la profundidad de raíces del cultivo.Éstos permiten conocer de manera más exacta la cantidad de agua presente en el suelo, y de esta forma evaluar la necesidad de aplicar agua a los cultivos a través del riego.

¿Qué instrumentos existen?Actualmente en el mercado existe una gran variedad de instrumentos disponibles que nos permiten determinar la variación de la humedad en el perfil de suelo. Entre ellos se encuentran por ejemplo: el tensiómetro, equipos TDR y sondas de capacitancia (FDR).

TensiómetroUn tensiómetro se compone de una cápsula de cerámica porosa llena de agua, que se entierra en el suelo a la profundidad de medición deseada, y que está conectada a un vacuómetro o indicador de vacío, por un tubo lleno de agua.

¿Qué es lo que mide el tensiómetro?El tensiómetro mide la tensión ó fuerza (indicada en centibares) con que el agua es retenida por el suelo. El valor de tensión medido se relaciona con un cierto contenido deagua disponible para las plantas pero no determina directamente el contenido de agua del suelo.

¿Cómo interpretar las lecturas realizadas con un tensiómetro?

El tensiómetro común está graduado entre 0 y 100 centibares. Por ej:

22

Page 23: manual papa

• de 0 a 10 cb: indican que el suelo está recién regado y que permanece aún saturado. Estos valores son normales si se considera un período de un día o dos después de un riego, aunque si perduran indican un exceso de humedad, generalmente debido a un riego demasiado abundante.

• de 10 a 20 cb: indican que el suelo está a capacidad de campo y la humedad está a disposición de la planta con un esfuerzo mínimo, por lo que no requiere riego todavía.

• de 30 a 60 cb: en esta gama de lecturas está asegurada una buena oxigenación de las raíces. En zonas calurosas y cuando se intente regar suelos muy arenosos, es recomendable iniciar los riegos con lecturas de 40 a 45 cb. En las zonas más frescas o en suelos con un gran poder de retención, se iniciarán con lecturas de 45 a 60 cb.• de 70 cb o superiores: indican que el suelo está un poco más seco, la planta empieza a trabajar más para extraer el agua del suelo.

¿Dónde se instala el tensiómetro?

La instalación del tensiómetro debe ser en la zona de mayor actividad de raíces, en el bulbo húmedo que forme la aplicación del riego (línea de goteros, surco de riego, etc.).Generalmente, se ubican en pares, uno superficial localizado en la zona de mayor cantidad de raíces y el otro más profundo que se utiliza para medir la profundidad del riego.

Cuando el suelo se seca, extrae el agua del tubo enterrado haciendo que la altura del agua en su interior descienda, provocando un vacío que es detectado por la aguja del vacuómetro. El tensiómetro mide directamente el esfuerzo que las raíces deben realizar para extraer la humedad del suelo. Los valores de medición se registran normalmente en centibares (cb).En el caso del riego por goteo donde la aplicación del agua es en general diaria o cada dos a tres días, el tensiómetro da buenos resultados, utilizándose para comprobar en forma cualitativa si la programación del riego es correcta. En este caso las lecturas deben mantenerse a valores más bajos, es decir, entre 15 a 30 cb. La instalación del tensiómetro debe ser en la zona del bulbo húmedo, cercano a la tubería portagoteros.

Generalmente, se ubican en baterías de a dos, uno superficial ubicado en la zona de mayor cantidad de raíces y el otro más profundo que se utiliza para medir la profundidad del riego. Ciertos factores como el tipo de cultivo, condiciones del suelo, y la etapa de desarrollo determinarán la tensión a la que comenzar a regar.

23

Page 24: manual papa

Bulbo húmedo

Finalmente con la información obtenida, se pueden hacer gráficos de seguimiento de la humedad del suelo

Ventajas:• Muy rápido y práctico para medir la tensión de agua del suelo “in situ”• Bajo costo y fáciles de instalar• No están influidos por el contenido de sales del agua del suelo

Desventajas:• No mide directamente el contenido de agua del suelo, por ello se debe utilizar la curva de retención de humedad para cada tipo de suelo, la cual relaciona el contenido de humedad con la tensión a la que está retenida• Requieren un mantenimiento periódico• No funciona bien en suelos muy secos o de texturas gruesas

Bibliografía- www.sepor.cl , Cartillas divulgativas- www.abcagro.com - www.cnr.cl - Horticultura, Vicente Giaconni

24