MANUAL DE ORGANIZACION - Transparencia y acceso ala ... · Ser el mejor Centro de Atención...

30
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Tabasco DAPD/DUPEyF FECHA DE EXPEDICIÓN 4 DE JUNIO DEL 2012 MANUAL DE ORGANIZACIÓN CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA CIEGOS Y DÉBILES VISUALES “PACHELA ROVIROSA DE GAUDIANO” M-CCDV-02

Transcript of MANUAL DE ORGANIZACION - Transparencia y acceso ala ... · Ser el mejor Centro de Atención...

Page 1: MANUAL DE ORGANIZACION - Transparencia y acceso ala ... · Ser el mejor Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales del sur de la República Mexicana. Manual de Organización

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Tabasco

DAPD/DUPEyF FECHA DE EXPEDICIÓN 4 DE JUNIO DEL 2012

MANUAL DE ORGANIZACIÓN CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA

CIEGOS Y DÉBILES VISUALES “PACHELA ROVIROSA DE GAUDIANO”

M-CCDV-02

Page 2: MANUAL DE ORGANIZACION - Transparencia y acceso ala ... · Ser el mejor Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales del sur de la República Mexicana. Manual de Organización

Manual de Organización Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales

M-CCDV-02 4 de Junio del 2012

DAPDS/DUPEyF 2 de 30

Page 3: MANUAL DE ORGANIZACION - Transparencia y acceso ala ... · Ser el mejor Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales del sur de la República Mexicana. Manual de Organización

Manual de Organización Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales

M-CCDV-02 4 de Junio del 2012

DAPDS/DUPEyF 3 de 30

Í n d i c e

Introducción.....................................................................................................

4

I.- Objetivo del Manual....................................................................................

4

II.- Antecedentes.............................................................................................

4

III.- Marco Jurídico...........................................................................................

5

IV.- Políticas del Centro.................................................................................

6

V.- Atribuciones del Centro………………......................................................

7

VI.- Misión y Visión..........................................................................................

7

VII.- Estructura Orgánica................................................................................

8

VIII.- Organigrama del Centro………………...................................................

9

IX.- Objetivo y Funciones de los Puestos Adscritos al Centro…............ 10

Page 4: MANUAL DE ORGANIZACION - Transparencia y acceso ala ... · Ser el mejor Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales del sur de la República Mexicana. Manual de Organización

Manual de Organización Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales

M-CCDV-02 4 de Junio del 2012

DAPDS/DUPEyF 4 de 30

Introducción

La Dirección de Atención a Personas con Discapacidad, emite el presente Manual de Organización. Con la finalidad de precisar las funciones encomendadas a cada una de las áreas de trabajo que integran el Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales, así como delimitar la autoridad y responsabilidad de las diversas áreas para evitar la duplicidad u omisión de funciones. Es propósito de este documento serva de guía al personal de nuevo ingreso, facilitando su incorporación al trabajo y al cumplimiento de las funciones que les sean asignadas. El presente Manual de Organización, contiene información referente a los servicios, marco jurídico, políticas, estructura orgánica, objetivos y funciones de la Coordinación del Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales, y de cada una de las áreas que la integran. Se exhorta al titular de esta Unidad Administrativa y al personal de la misma para que cumplan las especificaciones del manual y al mismo tiempo colaboren en su enriquecimiento y actualización permanente, con el objeto de que siempre sea un instrumento útil para el buen funcionamiento del Centro.

I.- Objetivo del Manual

Brindar información sobre la atribuciones del Centro, así como del objetivo y funciones de las áreas de trabajo, que forman parte de la estructura organizacional; delimitando su responsabilidad y autoridad, evitar la duplicidad de funciones y lograr el mejor aprovechamiento de los recursos asignados a ésta.

II.- Antecedentes

En el mes de Julio de 1992 se inicio el Taller Braille como cursos de verano, con la finalidad de usar libros en Braille que la biblioteca “José María Pino Suárez” tiene un acervo. Fue la Lic. Carmen Ángeles Prats, Directora de la Red de Bibliotecas del Estado, quien toma lo iniciativa con la participación voluntaria de 8 damas; el Taller inicio con la asistencia de 8 invidentes, a tres meses de iniciado el grupo paso a 13 invidentes. La enseñanza se inicio sensibilizando al ciego y enseñándole hábitos de desarrollo humano, contando con material de trabajo para las clases y actividades; a principios de 1993 el grupo creció y esto originó que ya se llevarán expedientes de los alumnos, con apoyo del Hospital del Niño y la participación gratuita del Oftalmólogo José Miguel Portilla Manica, se le dieron consultas gratuitas. En Febrero de 1993 el DIF Tabasco apoyó al Taller en forma económica y proporcionó el transporte para que los alumnos asistieran a la Biblioteca; y de la misma manera acudían al Taller invidentes de los Municipios de Cárdenas, Jalapa, Centla, Jalpa de Méndez, y Huimanguillo. En cuanto a la atención médica, las personas son evaluadas por el Oftalmólogo para que determine su situación clínica para que en caso de ser necesario y posible recuperen la visión, sean intervenidos por el Doctor Portilla. Ya varios participantes han sido operados con éxito. Para que fuera posible la atención quirúrgica, existen convenios con la Delegación Estatal del ISSSTE y Hospital del Niño “Rodolfo Nieto Padrón”, quienes apoyan con el uso del quirófano, anestesia, material quirúrgico, camas, enfermeras y ambulancias; asimismo varios médicos apoyan la labor de las damas voluntarias dando consultas gratuitas.

Page 5: MANUAL DE ORGANIZACION - Transparencia y acceso ala ... · Ser el mejor Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales del sur de la República Mexicana. Manual de Organización

Manual de Organización Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales

M-CCDV-02 4 de Junio del 2012

DAPDS/DUPEyF 5 de 30

En abril de 1993 en Coordinación con la Secretaría de Educación, Cultura y Recreación SECUR, se formó el primer grupo de primaria de Braille en Tabasco (nivel 3), con la participación de 2 damas voluntarias y una maestra de la propia Secretaría. También se ha recibido diversas donaciones particulares entre ellas una computadora con sintetizador de voz e impresora Braille, así como lentes interoculares para operaciones de cataratas, donados por el grupo rotario “Innerwheel”. En Marzo de 1997 se materializo el sueño de que se integrara una verdadera escuela para Ciegos y Débiles Visuales, lo cual fue posible gracias a la Sra. Isabel de la Parra de Madrazo, inaugurando en esa fecha el Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales.

III.- Marco Jurídico

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, diario oficial de la federación del 5 de febrero de 1917 y sus reformas; Programa Nacional para el Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de las Personas con Discapacidad; Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco. Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Tabasco, publicada en el periódico oficial extraordinario No. 8 de fecha 22 de Marzo de 2002, reformada y publicada en el suplemento “D” del periódico oficial 6804 de fecha 21 de Noviembre de 2007. Última reforma publicada en el suplemento “R” en el periódico oficial No. 6916 de fecha 17 de Diciembre de 2008. Ley de Salud del Estado de Tabasco, publicada en el periódico oficial Suplemento “B” No.7019 del 12 de Diciembre del 2009. Ultima reforma periódico oficial Suplemento “D” 7174 del 8 de Junio de 2011. Ley del Sistema Estatal de Asistencia Social, publicada, publicada en el periódico oficial No. 4622 del 27 de Diciembre de 1986, ultima reforma: periódico oficial extraordinario No. 18 del 12 de Septiembre de 2006. Reglamento Interior del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Tabasco, publicado en el periódico oficial el 8 de Mayo de 2010, suplemento 7061 D. Decreto No.095 que crea la Ley Sobre los Derechos de las Personas con Discapacitados para el Estado de Tabasco, publicada en el periódico oficial No. 7171 Suplemento “F” del 1 de Junio de 2011.

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Plan Nacional y Estatal de Desarrollo 2007-2012.

NOM-001-SSA2-1993: Establece los requisitos arquitectónicos, para facilitar el acceso, tránsito y permanencia de los discapacitados a los establecimientos de atención médica del Sistema Nacional de Salud. NOM-167-SSA1-1997: Para la prestación de servicios de asistencia social para los menores y adultos mayores.

Page 6: MANUAL DE ORGANIZACION - Transparencia y acceso ala ... · Ser el mejor Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales del sur de la República Mexicana. Manual de Organización

Manual de Organización Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales

M-CCDV-02 4 de Junio del 2012

DAPDS/DUPEyF 6 de 30

NOM-168-SSA1-1998: Expedientes clínicos. Documentos Jurídicos Administrativos: Manual General de Organización del DIF Tabasco. Manual de Organización de la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad.

IV.- Políticas del Centro

Los programas que en materia de asistencia social lleva a cabo el Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales “Pachela Rovirosa de Gaudiano”, se inscriben dentro de los programas del DIF Tabasco; Todas las decisiones tomadas en el Centro de Atención Integral para Ciegos y débiles visuales se darán a conocer a la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad; El personal del Centros deberá cumplir con las normas, funciones y procedimientos de trabajo, que se establecen en las leyes y manuales administrativos correspondientes; Los servicios serán proporcionados a las personas invidentes bajo las siguientes disposiciones:

1. Proporcionar atención a todas las personas con problemas de ceguera y debilidad visual, que lo requieran instruyéndolos integralmente para el logro de su autonomía.

2. A toda persona que solicite de nuestros servicios se le realizara el estudio social correspondiente y la

valoración médica obligatoria.

3. Se supervisará la conducta y el estado emocional de las personas desde su ingreso.

4. Todo el personal tratará con respeto y calidez a los usuarios de este Centro. La Coordinación del Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales, tendrá la facultad para tomar las medidas necesarias y resolver los problemas de carácter administrativo u operativo que se presenten; Las acciones que se realicen se sujetaran al cumplimiento de los objetivos para los que fue creado el Centro; Los recursos que se asignen al Centro, serán manejados bajo los criterios de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal; Se atenderán a personas ciegas y débiles visuales en tres líneas de acción principalmente: médica, rehabilitatoria y educativa; Se atenderán en la línea de acción médica a ciegos y débiles visuales de escasos recursos que no tengan otro tipo de atención médica institucional. Apegarse a las normas políticas y procedimientos de trabajo establecidos por las autoridades superiores de la Institución

Page 7: MANUAL DE ORGANIZACION - Transparencia y acceso ala ... · Ser el mejor Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales del sur de la República Mexicana. Manual de Organización

Manual de Organización Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales

M-CCDV-02 4 de Junio del 2012

DAPDS/DUPEyF 7 de 30

V.- Atribuciones del Centro

Atribuciones: Ley del Sistema Estatal de Asistencia Social, publicada, publicada en el periódico oficial No. 4622 del 27 de Diciembre de 1986, ultima reforma: periódico oficial extraordinario No. 18 del 12 de Septiembre de 2006. Reglamento Interior del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Tabasco, publicado en el periódico oficial el 8 de Mayo de 2010, suplemento 7061 D. Título V, Capítulo III, artículo 32.

VI.- Misión y Visión

Misión:

Hacer de cada línea de acción un instrumento de desarrollo integral formando personas capaces de manejar su independencia personal, ser autosuficientes de responder a los retos que se le presenten respecto a la integración de grupos de trabajo, educativos y de participación en la sociedad. Visión:

Ser el mejor Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales del sur de la República Mexicana.

Page 8: MANUAL DE ORGANIZACION - Transparencia y acceso ala ... · Ser el mejor Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales del sur de la República Mexicana. Manual de Organización

Manual de Organización Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales

M-CCDV-02 4 de Junio del 2012

DAPDS/DUPEyF 8 de 30

VII.- Estructura Orgánica

1.0. Coordinación

1.0.1. Secretaria

1.1. Coordinación Médica

1.2. Psicología

1.3. Servicios Escolares

1.4. Coordinación Docente

1.4.1. Unidad de Rehabilitación

1.4.1.1. Actividades de la Vida Diaria

1.4.1.2. Orientación y Movilidad (y actividades deportivas)

1.4.1.3. Braille

1.4.1.4. Estimulación Temprana

1.4.1.5. Ábaco

1.4.1.6. Estimulación Básica

1.4.2. Unidad Escolar

1.4.2.1. Apoyo Pedagógico a Preescolar

1.4.2.2. Apoyo Pedagógico a Primaria

1.4.2.3. Apoyo Pedagógico a Secundaria

1.4.2.4. Apoyo Pedagógico a Preparatoria

1.4.2.5. Apoyo Pedagógico a Primaria Abierta

1.4.2.6. Apoyo Pedagógico a Secundaria Abierta

1.4.2.7. Apoyo Pedagógico a Preparatoria Abierta

1.4.3. Unidad de Talleres

1.4.3.1. Mecanografía

1.4.3.2. Computación

1.4.3.3. Música

1.4.3.4. Preparación de Alimentos

1.5. Biblioteca y Audioteca

1.6. Administración

1.6.1. Limpieza

1.6.2. Chofer

Page 9: MANUAL DE ORGANIZACION - Transparencia y acceso ala ... · Ser el mejor Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales del sur de la República Mexicana. Manual de Organización

Manual de Organización Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales

M-CCDV-02 4 de Junio del 2012

DAPD/DUPEyF 9 de 30

VIII.- Organigrama del Centro para Ciegos y Débiles Visuales

Coordinación General

Biblioteca y Audioteca

Secretaria

Servicios Escolares

Coordinación Médica

Unidad de Rehabilitación

Psicología Coordinación Docente

Administración

Actividades de la Vida Diaria

Ábaco

Estimulación Básica

Orientación y Movilidad

Braille

Estimulación Temprana

Unidad de Talleres

Chofer

Preparación de Alimentos

Música

Computación

Mecanografía

Apoyo Pedagógico Preparatoria Abierta

Apoyo Pedagógico a Secundaria Abierta

Apoyo Pedagógico a Primaria Abierta

Apoyo Pedagógico a Secundaria

Apoyo Pedagógico a Primaria

Apoyo Pedagógico a Preescolar

Unidad Escolar

Limpieza

Page 10: MANUAL DE ORGANIZACION - Transparencia y acceso ala ... · Ser el mejor Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales del sur de la República Mexicana. Manual de Organización

Manual de Organización Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales

M-CCDV-02 4 de Junio del 2012

DAPD/DUPEyF 10 de 30

IX.- Objetivo y Funciones de los Puestos Adscritos al Centro Coordinación del Centro

Objetivo: Proporcionar atención integral a ciegos y débiles visuales, capacitándolos para realizarse como personas independientes, que posibilite su integración y participación social, a través de técnicas de educación especial. Funciones: Aplicar los estudios necesarios de medicina, psicología y trabajo social que apoyen la adquisición de destrezas y habilidades de la población de ciegos y débiles visuales, que asisten al centro; Promover la capacitación laboral de la población objetivo del centro con la finalidad de integrarse al medio productivo; Establecer las estrategias pertinentes para la evaluación del aprovechamiento escolar de la población y proporcionar las técnicas didácticas que correspondan; Desarrollar actividades deportivas, recreativas y culturales, como medio terapéutico y de esparcimiento; Llevar a cabo actividades para que el alumno se desarrolle de forma integral en los diferentes aspectos cognitivo, social y afectivo, así como la estimulación de los sentidos residuales y la coordinación motriz fina y gruesa; Brindar al alumno el manejo del ábaco, para realizar operaciones matemáticas básicas, que utilice en su vida diaria; Realizar actividades de estimulación básica y ejercicios preparatorios que le permitan la adquisición de la lectoescritura braille, como método de comunicación ante la sociedad en su conjunto; Enseñar al alumno a dominar los contenidos temáticos de las áreas de aprendizaje del nivel primaria, para su formación educativa, de manera oral y escrita; Proporcionar al alumno elementos de aprendizaje en forma integral que desarrollen sus destrezas y favorezcan la reflexión y el análisis de lo que se está hablando, o de la información a tratar; Incrementar la capacidad funcional del alumno, a través de la realización eficiente de actividades de la vida diaria, para que fortalezcan sus habilidades y destrezas, mismas que le permitan ser autosuficiente; Desarrollar en el alumno conocimiento y habilidades sobre las técnicas para el manejo del bastón, a fin de facilitar su independencia personal y así propiciar su proceso de integración social; Proporcionar al alumno el material bibliográfico de braille y libro hablado, apoyándolos en su uso y manejo; Establecer y coordinar acciones con instituciones educativas, del sector salud y todas aquellas dependencias involucradas en programas rehabilitatorios, y;

Page 11: MANUAL DE ORGANIZACION - Transparencia y acceso ala ... · Ser el mejor Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales del sur de la República Mexicana. Manual de Organización

Manual de Organización Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales

M-CCDV-02 4 de Junio del 2012

DAPD/DUPEyF 11 de 30

Apegarse a las normas políticas y procedimientos establecidos por la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad.

Secretaria

Objetivo: Realizar las actividades de mecanografiado, archivo, así como brindar atención al público, y demás funciones acordes a su puesto, para el buen funcionamiento del Centro. Funciones: Mecanografiar los oficios, memorandos, circulares, requisiciones de compra y demás documentos que le sean solicitados, así como envió de correspondencia vía fax; Manejar y mantener actualizado el archivo de la Coordinación; Llevar el control de la agenda de actividades a realizar por la Coordinación; Contestar los telefonemas y hacer las llamadas oficiales anotándolas en la bitácora correspondiente, así como atender a las personas que tengan algún asunto que tratar con la Coordinación; Mantener actualizado el directorio del DIF Tabasco, así como de las dependencias públicas y personas que se encuentran vinculados con los servicios que se proporcionan; Apoyar a la Coordinación, transcribiendo los acuerdos que se tengan en las reuniones de trabajo; Atender la correspondencia en general recepcionada en el Centro, realizando su trámite correspondiente; Llevar a cabo la solicitud del material de oficina necesario, así como elaborar las órdenes de servicio correspondientes; Participar en las reuniones de trabajo ordinarias y/o extraordinarias, y apoyar en casos de contingencia o eventos, cuando el Sistema DIF Tabasco sea responsable u organice; Informar a su jefe inmediato o superior cualquier evento que suceda en las diferentes áreas de trabajo, asimismo deberá de proceder a realizar el apoyo al usuario de los servicios asistenciales; Apoyar a las diversas áreas de trabajo, cuando su jefe inmediato o superior lo solicite; Asistir a los cursos de capacitación cuando le sean comisionado a recibirlo, encaminados al bienestar laboral y crecimiento personal, y; Todas aquellas funciones que le asigne la Coordinación del Centro

Page 12: MANUAL DE ORGANIZACION - Transparencia y acceso ala ... · Ser el mejor Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales del sur de la República Mexicana. Manual de Organización

Manual de Organización Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales

M-CCDV-02 4 de Junio del 2012

DAPD/DUPEyF 12 de 30

Coordinación Médica Objetivo: Brindar apoyo médico oftalmológico a todas las personas de escasos recursos económicos que acudan a solicitarlo. Funciones: Programar y tomar acuerdos con los médicos en cuanto a las cirugías de los pacientes; Supervisar y vigilar que se cumplan las políticas, normas y lineamientos para la atención de las personas; Elaborar y presentar a la coordinación general el plan de trabajo del área, así como supervisar el cumplimiento del mismo; Supervisar el registro y control de inscripción de los alumnos de primera vez, para iniciar el proceso de su atención; Realizar las citas de consultas de valoración médica y paramédica a los alumnos para la integración del expediente clínico; Participar en los cursos de capacitación y de enseñanza que convoque la coordinación del centro; Informar a la coordinación general sobre las actividades realizadas; Atender a las personas que solicitan apoyo médico o que tengan que tratar algún asunto con la Coordinadora del Centro; Todas aquellas funciones que le sean asignadas por la Coordinación del Centro.

Psicología Objetivo: Efectuar valoración psicológica a los alumnos de nuevo ingreso y periódicamente, así como realizar acciones de seguimiento, evaluación y control de actividades para apoyar el logro de los objetivos. Funciones: Realizar entrevistas a padres y alumnos de nuevo ingreso para abrir expedientes clínicos; Atender psicológica o pedagógica a alumnos que así lo requieran; Dar asesorías a padres de los alumnos que así lo demanden; Realizar valoración psicométrica a los alumnos que así lo requieran y dar seguimiento; Llevar a cabo actividades académicas extraordinarias (proyectos de trabajo);

Page 13: MANUAL DE ORGANIZACION - Transparencia y acceso ala ... · Ser el mejor Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales del sur de la República Mexicana. Manual de Organización

Manual de Organización Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales

M-CCDV-02 4 de Junio del 2012

DAPD/DUPEyF 13 de 30

Programar y realizar pláticas continuas dirigidas a los alumnos sobre temas de interés para ellos; Llevar a cabo pláticas dirigidas a padres sobre temas de interés (escuela para padres); Informar a los alumnos sobre las normas de conducta que deben observar durante su estancia en el área; Implementar cursos y dinámicas de autoestima y motivación; Dar confianza a los alumnos en sí mismo, que busquen el sentido de su propia valía y la sensación de éxito; Propiciar la interacción e integración social del alumno; Realizar informes diarios y mensuales del área; Solicitar mantenimiento preventivo y/o correctivo del equipo, material y mobiliario del área; Participar en actividades y/o comisiones que asignen la coordinación del centro y el área de coordinación docente, y;

Todas aquellas funciones que le sean asignadas por la Coordinación del Centro.

Servicios Escolares

Objetivo: Organizar, coordinar, controlar y realizar los estudios socioeconómicos, inscripción, horarios y las actividades propias del trabajo social, encaminadas a la atención de los alumnos. Funciones: Recepcionar solicitudes de ingresos para la realización del estudio socioeconómico a través de las visitas domiciliarias; Designar la cuota de recuperación y presentarla a la coordinación para su aprobación y autorización; Comunicarse con los padres de los alumnos que faltan, para conocer los motivos por lo cual no han asistido a clases; Crear instrumentos necesarios para promover la concientización de la población sobre el respeto a las personas con discapacidad; Realizar las vistas domiciliarias que sean solicitadas; Realizar entrevistas a padres y alumnos de nuevo ingreso para abrir expedientes; Solicitar documentación necesaria a los alumnos de nuevo ingreso; Elaborar las credenciales de identificación de la población atendida, así como tramitar la credencial de

Page 14: MANUAL DE ORGANIZACION - Transparencia y acceso ala ... · Ser el mejor Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales del sur de la República Mexicana. Manual de Organización

Manual de Organización Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales

M-CCDV-02 4 de Junio del 2012

DAPD/DUPEyF 14 de 30

transporte gratuito que otorga el DIF; Realizar conjuntamente con los profesores los horarios de los alumnos; Programar conjuntamente con la coordinación general y coordinación de docencia, actividades recreativas y culturales para beneficio de la población; Elaborar horarios de pláticas continuas dirigidas a los alumnos sobre temas de interés para ellos; Informar a los alumnos sobre las normas de conducta que deben observar durante su estancia en el Centro.; Solicitar mantenimiento preventivo y/o correctivo del equipo, material y mobiliario del área; Participar en actividades y/o comisiones que asignen la Coordinación del Centro, y; Todas aquellas funciones que le sean asignadas por la Coordinación del Centro.

Coordinación Docente

Objetivo: Atender las actividades derivadas del quehacer docente, así como promover, coordinar y asesorar, mediante la organización e implementación la cooperación académica para un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles del centro. Funciones: Establecer un canal permanente de comunicación con otros centros afines, con el objeto de unir esfuerzos para el logro de los objetos educativos de los alumnos; Supervisar y asesorar el plan de trabajo de los profesores y llevar un registro de actividades; Programar con las áreas de psicología y trabajo social actividades educativas (pláticas, cursos, etc.) internas; Orientar a los alumnos y profesores en todo lo relacionado con la coordinación de docencia y con los planes y programas de estudio que coordina; Informar a los maestros sobre las normas de conducta que deben observar durante su estancia en el centro; Realizar informes que solicite la coordinación del Centro; Solicitar mantenimiento preventivo y/o correctivo del equipo, material y mobiliario del área; Participar en actividades y/o comisiones que asigne la coordinación del Centro. Organizar y coordinar las actividades que se les asigne a los profesores, y;

Page 15: MANUAL DE ORGANIZACION - Transparencia y acceso ala ... · Ser el mejor Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales del sur de la República Mexicana. Manual de Organización

Manual de Organización Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales

M-CCDV-02 4 de Junio del 2012

DAPD/DUPEyF 15 de 30

Todas aquellas funciones que le sean asignadas por la Coordinación del Centro.

Unidad de Rehabilitación Objetivo: Estimular al niño mediante la repetición útil de diferentes eventos sensoriales, que aumentan por una parte el control emocional, proporcionando al niño una sensación de seguridad y goce, y por la otra, amplían la habilidad mental, que le facilita el aprendizaje, ya que desarrolla destreza para estimularse a sí mismo a través del juego libre y del ejercicio de la curiosidad, la exploración y la imaginación. Funciones: Trabajar las siguientes áreas de estimulación: motriz, cognoscitiva, sensorial (visual, olfativa, táctil, etc.), del lenguaje, y socio-afectiva; Realizar valoración de conocimientos básicos del área; Realizar entrevista a los padres de cada niño; Informar a los padres de las normas del área; Canalizar al niño al área de psicología y llevar el seguimiento; Elaborar material didáctico según necesidades de los niños; Realizar valoración por cada uno de los niveles en que se encuentre el alumno; Decorar el área según necesidades; Dar seguimiento al trabajo en casa solicitado por el área; Supervisar la higiene personal de los niños y pedir el apoyo de los padres; Dar seguimiento de las aplicaciones de vacunas; Realizar informes diarios y mensuales del área; Solicitar mantenimiento correctivo y/o preventivo del equipo, material y mobiliario del área; Participar en actividades y/o comisiones que asignen la Coordinación del Centro y el área de Coordinación Docente, y; Todas aquellas funciones que les sean asignadas por la Coordinación Docente.

Page 16: MANUAL DE ORGANIZACION - Transparencia y acceso ala ... · Ser el mejor Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales del sur de la República Mexicana. Manual de Organización

Manual de Organización Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales

M-CCDV-02 4 de Junio del 2012

DAPD/DUPEyF 16 de 30

Actividades de la Vida Diaria Objetivo: Desarrollar en el alumno adquisición de conocimientos, hábitos, técnicas y destrezas motrices, que lo habiliten para su completo desenvolvimiento en sus actividades de la vida diaria para lograr su autonomía. Funciones: Realizar valoración de conocimientos básicos, de los alumnos; Trabajar las siguientes actividades: estimulación básica, higiene y vestido, labores del hogar, alimentación y reglas de etiquetas Realizar valoración por cada uno de los niveles en que se encuentre el alumno; Reintegrar al alumno a participar en actividades sociales, culturales y recreativas, etc. Informar a los alumnos sobre las normas de conducta que deben observar durante su estancia en el área. Realizar informes diarios y mensuales del área. Solicitar mantenimiento preventivo y/o correctivo del equipo, material y mobiliario del área. Participar en actividades y/o comisiones que asignen la Coordinación del Centro y el área de Coordinación Docente, y; Todas aquellas funciones que les sean asignadas por la Coordinación Docente.

Orientación y Movilidad Objetivo: Permitir al alumno conocer y dominar las técnicas para el manejo del bastón, a fin de facilitar su independencia personal y así propiciar su proceso de integración social. Funciones: Realizar valoración por cada uno de los niveles en que se encuentre el alumno; Informar a los alumnos sobre las normas de conducta que deben observar durante su estancia en el área. Realizar informes diarios y mensuales del área Solicitar mantenimiento preventivo y/o correctivo del equipo, material y mobiliario del área. Participar en actividades y/o comisiones que asignen la Coordinación del Centro y el área de Coordinación Docente, y;

Page 17: MANUAL DE ORGANIZACION - Transparencia y acceso ala ... · Ser el mejor Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales del sur de la República Mexicana. Manual de Organización

Manual de Organización Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales

M-CCDV-02 4 de Junio del 2012

DAPD/DUPEyF 17 de 30

Todas aquellas funciones que le sean asignadas por la Coordinación Docente.

Braille

Objetivo: Realizar actividades de estimulación básica, que ayuden a mejorar la coordinación motriz fina y la sensibilización del tacto, la cual es importante en la lectura del sistema braille. Funciones: Trabajar las técnicas de rasgado, boleado, ensartado, coloreado, torcido, estrujado y picado, como antecedente y ejercicio para la escritura en braille; Inducir al reconocimiento de texturas, formas, tamaños, sabores, temperaturas, etc. como estimulación básica; Enseñar al alumno los conocimientos básicos del esquema corporal, lateralidad (conocimiento y habilidad para controlar los lados del cuerpo), la ubicación espacial del tiempo; Enseñar al alumno la operación del método braille; Realizar ejercicios preoperatorios al sistema braille como el signo generador, por sus características y variación grande, mediano, chico, favoreciendo en el sujeto la ubicación de los seis puntos que conforman el sigo generador; Enseñar la aplicación de los conocimientos obtenidos de los ejercicios preoperatorios en la regleta de inversión; Realizar la enseñanza de las vocales, abecedario, silabas y oraciones cortas; Utilizar signos ortográficos, vocales acentuadas, la letra ñ, signo numérico y su digito; Realizar dictados de pequeños textos, lectura de textos en voz alta y lecturas de comprensión; Tomar dictados para adquirir presición, rapidez en la escritura; Conocer y utilizar las vocales acentuadas; Dar a conocer el funcionamiento de la máquina perkins. Realizar pequeños ejercicios utilizando la máquina perkins; Realizar informes diarios y mensuales del área; Solicitar mantenimiento correctivo y/o preventivo del equipo, material y mobiliario del área; Participar en actividades y/o comisiones que asignen la Coordinación del Centro y el área de Coordinación Docente, y;

Page 18: MANUAL DE ORGANIZACION - Transparencia y acceso ala ... · Ser el mejor Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales del sur de la República Mexicana. Manual de Organización

Manual de Organización Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales

M-CCDV-02 4 de Junio del 2012

DAPD/DUPEyF 18 de 30

Todas aquellas funciones que le sean asignadas por la Coordinación Docente.

A b a c o Objetivo: Enseñar al alumno el manejo del ábaco, para realizar operaciones básicas (matemáticas) y posteriormente utilizarlo como instrumento de cálculo para efectuar operaciones de acuerdo al nivel educativo (primaria, secundaria, etc.) en que se encuentre. Funciones: Realizar valoración de conocimientos básicos; Enseñar al alumno los antecedentes históricos del ábaco; Realizar el reconocimiento y exploración del ábaco (barra de valores parte superior e inferior); Enseñar la lectura y escritura de cantidades, valor posicional y el uso del cero, regla del ábaco del uno al nueve y ejercicio de digitación; Proporcionar los conocimientos para realizar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con números naturales utilizando diversos procedimientos y utilizando el punto decimal; Ayudar al alumno a realizar operaciones de raíz cuadrada de uno a seis dígitos, sacar porcentajes a diferentes cantidades; Realizar valoración por cada uno de los niveles en que se encuentre el alumno; Informar a los alumnos sobre las normas de conducta que deben observar durante su estancia en el área; Llevar a cabo los informes diarios y mensuales del área; Solicitar mantenimiento preventivo y/o correctivo del equipo, material y mobiliario del área; Participar en actividades y/o comisiones que asignen la Coordinación del Centro y el área de Coordinación Docente, y; Todas aquellas funciones que le sean asignadas por la Coordinación Docente.

Unidad Escolar

Apoyo Pedagógico a Preescolar

Objetivo: Brindar al niño con leves alteraciones en su desarrollo, opciones de acción o acciones múltiples, afectiva, cognitivas y motoras, así como variedad de materiales sin restricciones ambientales, con el propósito de que la acción coordinada y sistematizada en forma colectiva e individual y con el apoyo de

Page 19: MANUAL DE ORGANIZACION - Transparencia y acceso ala ... · Ser el mejor Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales del sur de la República Mexicana. Manual de Organización

Manual de Organización Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales

M-CCDV-02 4 de Junio del 2012

DAPD/DUPEyF 19 de 30

especialistas, constituyan una verdadera labor pedagógica; con lo que se pretende nivelar en la medida de lo posible las leves alteraciones que presente en su desarrollo y tratar de que adquiera la capacidad, para integrarse a su familia, comunidad y continuar su escolaridad disminuyendo las posibilidades de fracaso o deserción. Funciones: Realizar valoración de conocimientos básicos del área; Trabajar las áreas de convivencia social, cívicas, de auto cuidado, psicomotoras, concretas, de expresión y del lenguaje; Mejorar la coordinación motriz fina y la sensibilización del tacto, la cual es importante en la lectura del sistema braille; Trabajar las técnicas de rasgado, boleado, ensartado, coloreado, torcido, estrujado y picado, como antecedente y ejercicio para la escritura en braille; Realizar visita de apoyo a las escuelas para los maestros y alumnos; Proporcionar guías de apoyo a los maestros en elaboración de material didáctico de acuerdo al grado escolar; Enseñar las técnicas de apoyo a los maestros: ubicación, material escolar, etc. Realizar entrevista a los padres de cada niño e informar de las normas del área; Canalizar al niño al área de psicología y llevar el seguimiento; Elaborar material didáctico según necesidades de los niños y decorar el área según necesidades; Dar seguimiento al trabajo en casa solicitado por el área; Supervisar la higiene personal de los niños y pedir el apoyo de los padres, y dar seguimiento de las aplicaciones de vacunas; Realizar informes diarios y mensuales del área; Solicitar mantenimiento correctivo y/o preventivo del equipo, material y mobiliario del área; Participar en actividades y/o comisiones que asignen la Coordinación del Centro y el área de Coordinación Docente, y; Todas aquellas funciones que le sean asignadas por la Coordinación Docente.

Apoyo Pedagógico a Niños de Primaria

Objetivo: Proporcionar atención integral pedagógica, a través de actividades de psicomotricidad, así como de

Page 20: MANUAL DE ORGANIZACION - Transparencia y acceso ala ... · Ser el mejor Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales del sur de la República Mexicana. Manual de Organización

Manual de Organización Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales

M-CCDV-02 4 de Junio del 2012

DAPD/DUPEyF 20 de 30

actividades propicias de cada alumno con baja visión para lograr un mejor desarrollo de sus habilidades cognitivas y motoras que le sirva en su desenvolvimiento de independencia, social y escolar. Funciones: Realizar valoración de conocimientos básicos del área; Propiciar el respecto a los valores cívicos mediante a homenajes y elaboración de periódicos murales alusivos; Desarrollar actividades y ejercicios preoperatorios para la adquisición de la lecto escritura en braille y en negro; Inducir al conocimiento de signos ortográficos y matemáticos y a realizar ejercicios de prelectura; Desarrollar actividades y ejercicios preoperatorios para la adquisición de la lecto escritura en braille y en negro; Dar apoyo a las asignaturas específicas: matemáticas, español, historia, geografía, ortografía, caligrafía; Apoyar en la enseñanza de las letras y números en caracteres en negro; Apoyar a realizar ejercicios de educación física: psicomotricidad fina y gruesa; Enseñar a los alumnos a desarrollar habilidades y aptitudes mediante actividades manuales; Realizar visita de apoyo a las escuelas para los maestros y alumnos; Otorgar guías de apoyo a los maestros en elaboración de material didáctico de acuerdo al grado escolar; Enseñar las técnicas de apoyo a los maestros: ubicación, material escolar, etc.; Realizar entrevista a los padres de cada niño e Informar a los padres y alumnos de las normas del área; Canalizar al niño al área de psicología y llevar el seguimiento en caso necesario; Elaborar material didáctico según necesidades de los niños, y decorar el área según necesidades; Dar seguimiento al trabajo en casa solicitado por el área; Supervisar la higiene personal de los niños y pedir el apoyo de los padres; Realizar informes diarios y mensuales del área; Solicitar mantenimiento correctivo y/o preventivo del equipo, material y mobiliario del área; Participar en actividades y/o comisiones que asignen la Coordinación del Centro y el área de Coordinación Docente, y;

Page 21: MANUAL DE ORGANIZACION - Transparencia y acceso ala ... · Ser el mejor Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales del sur de la República Mexicana. Manual de Organización

Manual de Organización Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales

M-CCDV-02 4 de Junio del 2012

DAPD/DUPEyF 21 de 30

Todas aquellas funciones que le sean asignadas por la Coordinación Docente.

Apoyo Pedagógico a Secundaria Objetivo: Incrementar las habilidades para la lectura, la escritura y así como el razonamiento lógico; a su vez introducen al educando los conocimientos referidos al español, las matemáticas, las ciencias sociales y las ciencias naturales. Funciones: Realizar valoración de conocimientos básicos del área; Concientizar al alumno para que asuma el compromiso y que sea responsable en sus estudios debido a que esta modalidad educativa se basa en el autodidactismo y el éxito depende de su esfuerzo; Consolidar los conocimientos y habilidades desarrolladas en secundaria; Permitir un acercamiento a las ciencias, la cultura y el arte en su carácter nacional y universal; Proporcionar los conocimientos abstractos para que el educando pueda continuar con sus estudios en otros niveles educativos; Coordinar las asesorías que orientan y apoyan al grupo en sus actividades de aprendizaje; Inducir al alumno a emplear su capacidad creativa, reflexiva y analítica necesaria para adquirir el sentido de responsabilidad, criterio personal y respeto; Hacer que participen de manera individual y dinámica en las tareas de aprendizaje, para lograr su formación integral dentro y fuera del centro; Desarrollar destrezas para usar ciertos instrumentos que favorezcan la reflexión; Elaborar material didáctico de acuerdo a las necesidades de los grupos; Evaluar lo aprendido, para saber si están preparados para presentar exámenes; Realizar informes diarios y mensuales del área; Solicitar mantenimiento correctivo y/o preventivo del equipo, material y mobiliario del área; Participar en actividades y/o comisiones que asignen la Coordinación del Centro y el área de Coordinación Docente, y; Todas aquellas funciones que le sean asignadas por la Coordinación Docente.

Apoyo Pedagógico a Preparatoria

Objetivo:

Page 22: MANUAL DE ORGANIZACION - Transparencia y acceso ala ... · Ser el mejor Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales del sur de la República Mexicana. Manual de Organización

Manual de Organización Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales

M-CCDV-02 4 de Junio del 2012

DAPD/DUPEyF 22 de 30

Incrementar las habilidades para la lectura, la escritura y así como el razonamiento lógico; a su vez introducen al educando los conocimientos referidos al español, las matemáticas, las ciencias sociales y las ciencias naturales. Funciones: Realizar valoración de conocimientos básicos del área; Concientizar al alumno para que asuma el compromiso y que sea responsable en sus estudios debido a que esta modalidad educativa se basa en el autodidactismo y el éxito depende de su esfuerzo; Consolidar los conocimientos y habilidades desarrolladas en preparatoria; Permitir un acercamiento a las ciencias, la cultura y el arte en su carácter nacional y universal; Proporcionar los conocimientos abstractos para que el educando pueda continuar con sus estudios en otros niveles educativos; Coordinar las asesorías que orientan y apoyan al grupo en sus actividades de aprendizaje; Inducir al alumno a emplear su capacidad creativa, reflexiva y analítica necesaria para adquirir el sentido de responsabilidad, criterio personal y respeto; Hacer que participen de manera individual y dinámica en las tareas de aprendizaje, para lograr su formación integral dentro y fuera del centro; Desarrollar destrezas para usar ciertos instrumentos que favorezcan la reflexión; Elaborar material didáctico de acuerdo a las necesidades de los grupos; Evaluar lo aprendido, para saber si están preparados para presentar exámenes; Realizar informes diarios y mensuales del área; Solicitar mantenimiento correctivo y/o preventivo del equipo, material y mobiliario del área; Participar en actividades y/o comisiones que asignen la Coordinación del Centro y el área de Coordinación Docente, y; Todas aquellas funciones que le sean asignadas por la Coordinación Docente.

Apoyo Pedagógico Primaria Abierta Objetivo: Brindar al alumno los contenidos mínimos de conocimientos, valores, actitudes y habilidades; para realizarse e integrarse en la sociedad a la que pertenece. Funciones:

Page 23: MANUAL DE ORGANIZACION - Transparencia y acceso ala ... · Ser el mejor Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales del sur de la República Mexicana. Manual de Organización

Manual de Organización Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales

M-CCDV-02 4 de Junio del 2012

DAPD/DUPEyF 23 de 30

Realizar la valoración de conocimientos básicos del área; Concientizar al alumno para que asuma el compromiso y que sea responsable en sus estudios debido a que esta modalidad educativa se basa en el autodidactismo y el éxito depende de su esfuerzo; Promover en la etapa inicial (alfabetización) el desarrollo de habilidades para la lectura y escritura, para aquellas personas que nunca fueron a la escuela o ya se olvidaron como leer y escribir; Fortalecer los valores que le permitan relacionarse adecuadamente con la familia, la comunidad y el trabajo, así como identificar las principales características del país; Coordinar las asesorías que orientan y apoyan al grupo en sus actividades de aprendizaje; Inducir al alumno a emplear su capacidad creativa, reflexiva y analítica necesaria para adquirir el sentido de responsabilidad, criterio personal y respeto; Hacer que participen de manera individual y dinámica en las tareas de aprendizaje, para lograr su formación integral dentro y fuera del Centro; Desarrollar destrezas para usar ciertos instrumentos que favorezcan la reflexión; Elaborar material didáctico de acuerdo a las necesidades de los grupos; Evaluar lo aprendido, para saber si están preparados para presentar exámenes; Realizar informes diarios y mensuales del área; Solicitar mantenimiento correctivo y/o preventivo del equipo, material y mobiliario del área; Participar en actividades y/o comisiones que asignen la Coordinación del Centro y el área de Coordinación Docente, y; Todas aquellas funciones que le sean asignadas por la Coordinación Docente.

Apoyo Pedagógico Secundaria Abierta Objetivo: Incrementar las habilidades para la lectura, la escritura y así como el razonamiento lógico; a su vez introducen al educando los conocimientos referidos al español, las matemáticas, las ciencias sociales y las ciencias naturales. Funciones: Realizar la valoración de conocimientos básicos del área; Concientizar al alumno para que asuma el compromiso y que sea responsable en sus estudios debido a que esta modalidad educativa se basa en el autodidactismo y el éxito depende de su esfuerzo; Consolidar los conocimientos y habilidades desarrolladas en primaria;

Page 24: MANUAL DE ORGANIZACION - Transparencia y acceso ala ... · Ser el mejor Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales del sur de la República Mexicana. Manual de Organización

Manual de Organización Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales

M-CCDV-02 4 de Junio del 2012

DAPD/DUPEyF 24 de 30

Permitir un acercamiento a las ciencias, la cultura y el arte en su carácter nacional y universal; Proporcionar los conocimientos abstractos para que el educando pueda continuar con sus estudios en otros niveles educativos; Coordinar las asesorías que orientan y apoyan al grupo en sus actividades de aprendizaje; Inducir al alumno a emplear su capacidad creativa, reflexiva y analítica necesaria para adquirir el sentido de responsabilidad, criterio personal y respeto; Hacer que participen de manera individual y dinámica en las tareas de aprendizaje, para lograr su formación integral dentro y fuera del centro; Desarrollar destrezas para usar ciertos instrumentos que favorezcan la reflexión; Elaborar material didáctico de acuerdo a las necesidades de los grupos; Evaluar lo aprendido, para saber si están preparados para presentar exámenes; Realizar informes diarios y mensuales del área; Solicitar mantenimiento correctivo y/o preventivo del equipo, material y mobiliario del área Participar en actividades y/o comisiones que asignen la Coordinación del Centro y el área de Coordinación Docente, y; Todas aquellas funciones que le sean asignadas por la Coordinación Docente.

Apoyo Pedagógico Preparatoria Abierta

Objetivo: Coordinar y supervisar la inscripción de los alumnos a la preparatoria abierta ya que es una alternativa educativa que permite iniciar o concluir el bachillerato propedéutico. Funciones: Realizar la valoración de conocimientos básicos del área; Informar sobre los requisitos necesarios para inscribirse al área; Realizar el seguimiento de inscripción; Supervisar la continuidad de las materias y asesorías; Inducir al alumno a emplear su capacidad creativa, reflexiva y analítica necesaria para adquirir el sentido de responsabilidad, criterio personal y respeto; Hacer que participen de manera individual y dinámica en las tareas de aprendizaje, para lograr su formación integral dentro y fuera del centro;

Page 25: MANUAL DE ORGANIZACION - Transparencia y acceso ala ... · Ser el mejor Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales del sur de la República Mexicana. Manual de Organización

Manual de Organización Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales

M-CCDV-02 4 de Junio del 2012

DAPD/DUPEyF 25 de 30

Desarrollar destrezas para usar ciertos instrumentos que favorezcan la reflexión; Concientizar al alumno para que asuma el compromiso y que sea responsable en sus estudios debido a que esta modalidad educativa se basa en el autodidactismo y el éxito depende de su esfuerzo; Realizar trámites ante la dirección de sistemas abiertos; Llevar a cabo los informes diarios y mensuales del área; Coordinar las asesorías que orientan y apoyan al grupo en sus actividades de aprendizaje; Elaborar material didáctico de acuerdo a las necesidades de los grupos; Evaluar lo aprendido, para saber si están preparados para presentar exámenes; Solicitar mantenimiento correctivo y/o preventivo del equipo, material y mobiliario del área; Participar en actividades y/o comisiones que asignen la Coordinación del Centro y el área de Coordinación Docente, y; Todas aquellas funciones que le asigne la Coordinación Docente

Unidad de Talleres Mecanografía

Objetivo: Propiciar en el alumno el conocimiento del funcionamiento de la máquina de escribir y que descubran los beneficios que se obtiene al saber utilizarlas, siendo éste el principio para iniciarse en el uso de la computadora. Funciones: Realizar valoración de conocimientos básicos; Concientizar al alumno para que asuma el compromiso y que sea responsable en sus estudios debido a que esta modalidad educativa se basa en el autodidactismo y el éxito depende de su esfuerzo; El alumno memorizará el teclado de la maquina de escribir mediante diversos ejercicios; Informar a los alumnos sobre las normas de conducta que deben observar durante su estancia en el área; Realizar Informes diarios y mensuales del área; Solicitar mantenimiento preventivo y/o correctivo del equipo, material y mobiliario del área; Participar en actividades y/o comisiones que asignen la Coordinación del Centro y el área de Coordinación Docente, y;

Page 26: MANUAL DE ORGANIZACION - Transparencia y acceso ala ... · Ser el mejor Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales del sur de la República Mexicana. Manual de Organización

Manual de Organización Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales

M-CCDV-02 4 de Junio del 2012

DAPD/DUPEyF 26 de 30

Todas aquellas funciones que le sean asignadas por la Coordinación Docente.

Computación Objetivo: Proporcionar al alumno los conceptos básicos de la informática y de la operación de las computadoras. Funciones: Realizar la valoración de conocimientos básicos del área; Concientizar al alumno para que asuma el compromiso y que sea responsable en sus estudios debido a que esta modalidad educativa se basa en el autodidactismo y el éxito depende de su esfuerzo; Dar a conocer al alumno la importancia del uso correcto de una computadora, al conocer las ventajas que proporcionan los programas específicos para ciegos y débiles visuales; Ayudar al alumno a recibir mayor conocimiento y facilidad para expresarse y conocer opiniones a través de los programas de computación actuales; Informar a los alumnos sobre las normas de conducta que deben observar durante su estancia en el área; Realizar informes diarios y mensuales del área; Solicitar mantenimiento preventivo y/o correctivo del equipo, material y mobiliario del área; Participar en actividades y/o comisiones que asigne la Coordinación del Centro y el área de Coordinación Docente, y; Todas aquellas funciones que le sean asignadas por la Coordinación Docente.

Música Objetivo: Propiciar el desarrollo de habilidades musicales constituyéndose así esta una actividad de esparcimiento, creatividad artística y terapia de rehabilitación. Funciones: Enseñar a tocar la guitarra, el teclado y percusiones; Dar prácticas de vocalización; Montar canciones y sonorizaciones para festivales, concursos y eventos especiales; Propiciar que la práctica del coro se constituya en una herramienta rehabilitatoria motora y psicológica para los ciegos y débiles visuales;

Page 27: MANUAL DE ORGANIZACION - Transparencia y acceso ala ... · Ser el mejor Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales del sur de la República Mexicana. Manual de Organización

Manual de Organización Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales

M-CCDV-02 4 de Junio del 2012

DAPD/DUPEyF 27 de 30

Enseñar temas importantes de música para ser buen elemento en un grupo coral; Enseñar la técnica vocal indispensable para el canto; Conocer varios estilos musicales; Informar a los alumnos sobre las normas de conducta que deben observar durante su estancia en el área; Realizar informes diarios y mensuales del área; Solicitar mantenimiento preventivo y/o correctivo del equipo, material y mobiliario del área; Participar en actividades y/o comisiones que asigne la Coordinación del Centro y el área de Coordinación Docente, y; Todas aquellas funciones que le sean asignadas por Coordinación Docente.

Preparación de Alimentos

Objetivo: Proporcionar capacitación laboral mediante la teoría y la práctica para que se integren al medio productivo. Funciones:

Elaborar conjuntamente con la dirección la planeación de actividades; Desarrollar destrezas y habilidades para usar herramientas de trabajo;

Concientizar al alumno para que asuma el compromiso y que sea responsable en su trabajo, debido a que las ganancias dependen de su esfuerzo;

Realizar trámites ante la dirección del centro y la coordinación general; Elaborar informes diarios y mensuales del área; Coordinar a los auxiliares en las actividades de trabajo; Asignar a los alumnos actividades de acuerdo a su discapacidad; Organizar y participar en los cursos de enseñanza y capacitación que se programe; Organizar grupos de trabajo;

Aplicar las medidas de seguridad e higiene implementadas en los talleres, con el objeto de prevenir accidentes;

Page 28: MANUAL DE ORGANIZACION - Transparencia y acceso ala ... · Ser el mejor Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales del sur de la República Mexicana. Manual de Organización

Manual de Organización Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales

M-CCDV-02 4 de Junio del 2012

DAPD/DUPEyF 28 de 30

Solicitar mantenimiento correctivo y/o preventivo del equipo, material y mobiliario del taller;

Participar en actividades y/o comisiones que asigne la Coordinación del Centro y el área de Coordinación Docente, y; Todas aquellas funciones que le sean asignadas por la Coordinación Docente.

Biblioteca y Audioteca

Objetivo: Coordinar el servicio de biblioteca y audioteca, que se le brinda a los usuarios, así como apoyo en la consulta. Funciones: Dar respuesta a las necesidades de información relacionada con libros en braille y negro así como en audioteca; Recopilar información relacionada, con los ciegos y débiles visuales; Atender al usuario conforme a los lineamientos instituidos para préstamo de libro, consulta e información bibliográfica; Elaboración de inventario físico bibliográfico, casetes, grabadoras, etc.; Asignar a las nuevas adquisiciones sello, número consecutivo y hacer ficha bibliográfica; Proporcionar apoyo documental de carácter bibliográfico y audio a los usuarios; Coordinar la realización de talleres de cuento infantiles dirigidos a los escolares; Atender a los usuarios de estudios superiores, en investigaciones documentales, en materia de ciegos y débiles visuales; Mantener informado a la coordinación del avance y desarrollo de las actividades de la biblioteca; Informar a los alumnos sobre las normas de conducta que deben observar durante su estancia en el área; Realizar informes diarios y mensuales del área; Solicitar mantenimiento preventivo y/o correctivo del equipo, material y mobiliario del área; Participar en actividades y/o comisiones que asigne la Coordinación del Centro, y, Todas aquellas funciones que le sean asignadas por la Coordinación del Centro.

Administración Objetivo:

Page 29: MANUAL DE ORGANIZACION - Transparencia y acceso ala ... · Ser el mejor Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales del sur de la República Mexicana. Manual de Organización

Manual de Organización Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales

M-CCDV-02 4 de Junio del 2012

DAPD/DUPEyF 29 de 30

Administrar los recursos humanos y financieros, así como el control permanente de los activos fijos de este centro Funciones: Elaborar la lista de asistencia del personal; Tramitar ante el departamento de recursos humanos del DIF Tabasco, las justificaciones por vacaciones, permisos sin goce de sueldo e incapacidades; o en su caso, bajas, altas o cambios; Mantener actualizada la plantilla de personal del centro, realizado las modificaciones correspondientes; Realizar el mecanografiado de todos los formatos, oficios y memorandos que se le asignen; Llevar el archivo de toda la documentación y movimientos que se realicen relacionados con el personal del centro; Tramitar oportunamente las requisiciones para el suministro de los recursos materiales; Establecer los controles para las entradas y salidas de los recursos materiales, con el objeto de contar con información para determinar la existencia real de lo almacenado; Vigilar que el material recibido sea almacenado en los lugares correspondientes para su resguardo; Hacer la entrega de recursos materiales a las áreas de trabajo, en los días y cantidades programados previamente; Llevar el control del archivo en relación a los recursos materiales existentes en el centro; Informar a la Coordinación sobre las actividades realizadas, y; Todas aquellas funciones que le asigne la Coordinación del Centro.

Limpieza

Objetivo: Mantener en buen estado de limpieza e higiene las instalaciones, así como realizar el mantenimiento preventivo de algún bien cuando le sea referido. Funciones: Efectuar la limpieza de muros, ventanas, puertas y piso, así como de mobiliario, equipo y en general de las instalaciones que integran el centro; Realizar los servicios de limpieza que sean solicitados por el personal de las diferentes áreas, así mismo las asignadas; Informar a la dirección de los desperfectos o anomalías que se detectan en el cumplimiento de sus funciones y solicitar su mantenimiento preventivo y/o correctivo;

Page 30: MANUAL DE ORGANIZACION - Transparencia y acceso ala ... · Ser el mejor Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales del sur de la República Mexicana. Manual de Organización

Manual de Organización Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales

M-CCDV-02 4 de Junio del 2012

DAPD/DUPEyF 30 de 30

Recoger y concentrar la basura que se genere en el centro y llevar al área adecuada para su manejo. Apoyar al personal con el material pesado cuando se le requiera; Solicitar con anticipación el material y artículo de limpieza para cumplir con las actividades asignadas; Procurar el uso adecuado de los materiales de trabajo evitando el derroche y el desperdicio; Dotar oportunamente de jabón, desodorante y papel higiénico a los sanitarios del centro; Realizar funciones específicas de mensajería cuando sea necesario, y; Todas aquellas funciones que le sean asignadas por la Administración.

Chofer

Objetivo: Brindar apoyo en las actividades del Centro de Atención Integral a Ciegos y débiles visuales, a través del servicio de transporte Funciones: Realizar el traslado del personal del centro, que requieran ser movilizados por motivo de trabajo a los diferentes puntos de la ciudad; Entregar los materiales necesarios, así como la correspondencia emitida por el centro; Revisar en forma permanente el vehículo asignado al centro para su buen funcionamiento; Informar al área administrativa cualquier anomalía o desperfecto que sufra el vehículo para su reparación, así como; Solicitar el suministro oportuno de combustible, lubricantes y refacciones; Realizar periódicamente la limpieza y mantenimiento del vehículo asignado a fin de que este en condiciones de servicio; Informar permanentemente a la Administración sobre la vigencia de documentos para el transito vehicular, y; Todas aquellas funciones que le sean asignadas por la Administración.