MANEJO DEFENSIVO CAMIONES.pdf

2

Click here to load reader

Transcript of MANEJO DEFENSIVO CAMIONES.pdf

Page 1: MANEJO DEFENSIVO CAMIONES.pdf

TIPOS DE VELOCIDAD

Excesiva.

Legal o normal.

Peligrosa.

FACTORES DE EVALUACION

Tipo de Vehículo.

Tipo de Camino.

Tipo de Clima.

Tipo de Entorno.

Estado Físico.

Estado Emocional.

EL ELEMENTO HUMANO

Los accidentes son originados:

80% por el elemento humano

20% condiciones de la máquina

EL ELEMENTO HUMANO CONDUCTA PERSONAL

Grado de preparación

Evaluación real

Carácter / reacción

Actitud

Conciencia

Responsabilidad

Confiable

Sobriedad

Disponibilidad

CONDICIONES QUE ALTERAN LA CONDUCTA

Distracción

Tensión

Presión

Fatiga

Descanso

Alimentación

Medicamento

Alcohol

Estimulo

“En la actividad minera los señales de tránsito será respetada por

los diferentes equipos y vehículos que transitan bajo estas regula-

ciones, la falta a los señales se considera como falta grave”

MANEJO DEFENSIVO Y

PREVENTIVO

CAPACITACIÓN 2013

USO DE CINTURÓN DE SEGURIDAD

Disminuye la fuerza de impacto contra el volante, el parabrisas y el

tablero.

Un impacto a 50 km/h equivale a caer de un 4to piso.

IMPORTANCIA DEL USO DEL CINTURON DE SEGURIDAD

Protege a los ocupantes del vehículo absorbiendo la energía del cho-

que o de una frenada intempestiva.

Ayuda al conductor a conservar el control del vehículo, porque lo

mantiene en posición en su asiento.

TIPOS DE CHOFERES

CHOFER DEFENSIVO (PROFESIONAL)

Evita manejar en condiciones deficientes: ebrio, cansado, somnoliento,

etc.

Conduce a velocidad adecuada a las condiciones del vehículo, pista,

ambiente, etc.

Respeta y obedece el reglamento de tránsito manejando de acuerdo

con las señales viales de la ciudad o de la mina.

CHOFER AGRESIVO (NO PROFESIONAL)

Alardea de su capacidad de manejar aún alcoholizado, con sueño, can-

sado, etc.

Conduce rápido sin importarle condiciones de pista, vehículo, ambien-

te, etc.

No cumple el reglamento de tránsito, de las señales viales y burlándo-

se de quienes la respetan en la ciudad o en la mina.

CAUSAS DE ACCIDENTES

Falla humana 80%

Falla del vehículo 20%

Los accidentes se pueden evitar anticipándose a situaciones potencial-

mente peligrosas manteniendo la concentración hacia delante.

Se debe permanecer siempre alerta para advertir posibles riesgos y ma-

nejando a la defensiva.

Page 2: MANEJO DEFENSIVO CAMIONES.pdf

Podríamos decir, que el manejo defensivo consiste en una serie de buenos

hábitos mediante los cuales se llega a evitar, choques, atropellos, vuelcos, y

toda clase de accidentes de tránsito. Así entonces, manejar a la defensiva

consiste en conducir, previendo todas las situaciones de peligro originadas:

Por actos inseguros del conductor, tales como: cansancio, distracción,

poca visibilidad, etc.

Por actos inseguros de otros conductores, tales como: los anteriores,

así como manejo peligroso e inseguro.

Por condiciones adversas que muchos conductores consideran imprevis-

tas, tales como lluvia, neblina, viento, nieve, condiciones irregulares del

circuito, etc.

¡ Recuerde! Su precaución puede salvar su vida y la de los impru-

dentes.

MANEJO DEFENSIVO

“MANEJAR A LA DEFENSIVA SIGNIFICA SER PRUDENTE

EN EXTREMO Y EVITAR TODO EXCESO DE CONFIANZA”

1. Respetar las normas de circulación de la mina.

2. Revisar y realizar el check list.

3. Utilizar siempre el cinturón de seguridad.

4. Sentarse correctamente a los mandos del camión, acomodando asiento y espe-

jos retrovisores convenientemente.

5. No ingerir bebidas alcohólicas antes de conducir y descansar bien antes de ini-

ciar la jornada de trabajo. No conducir si se está tomando algún fármaco que

pueda provocar somnolencia. Si tiene síntomas de sueño o cansancio excesivo,

deténgase.

6. De noche, transite con las luces bajas o de cruce, y no sólo las de posición. La función de las luces no es únicamente ver el camino, sino también que los demás

lo vean con mayor facilidad.

7. Circular prestando atención al desarrollo del tránsito lo más adelante posible

para poder anticipar la maniobra o frenada.

8. Antes de cambiar de carril o doblar, verificar por los espejos retrovisores la

presencia de otros vehículos, avisando siempre la maniobra con las luces de giro.

9. Reducir la velocidad y prestar más atención en suelos de menor adherencia

(mojados, barro, nieve, etc.) y en zonas con niebla, polvareda o nieve.

10. Tratar de imaginar cualquier imprevisto y anticipar la maniobra puede evitar

accidentes fatales. Preste atención al tránsito permanentemente.

DIEZ REGLAS BASICAS

PROPOSITO DEL CURSO DE MANEJO DEFENSIVO

Lograr el profesionalismo del chofer en la labor que realiza mediante:

Cambio de comportamiento.

Aprendizaje y práctica de la forma segura de manejar.

Cumplimiento de las normas y reglamentos de seguridad.

FACTORES QUE CAUSAN ACCIDENTES

La Máquina (factores mecánicos y/o falta de elementos de seguridad)

Las Condiciones (estado del circuito y/o condiciones climáticas)

El ELEMENTO HUMANO (80%)

SEGURIDAD EN LA MAQUINA

Realizar el check list correspondiente.

Nivel de aceite líquido refrigerante.

Nivel de limpieza de los filtros de aire.

Comprobar el nivel de aire antes de comenzar la marcha.

Comprobar el buen funcionamiento de las luces.

Verifique la limpieza en la máquina.

Las ventanas limpias

Remueva la basura y materiales en la cabina del operador.

Limpie los mandos, controles y pisaderas de aceite, grasa, barro

Siempre mantenga tres puntos con los peldaños y asideros cuando suba

y baje.

Colocar el asiento correctamente.

Colocarse el cinturón de seguridad.

PROCEDIMIENTO SEGURO EN LA MÁQUINA

Hay que asegurarse de que:

Se conoce las características y dispositivos de seguridad de la máquina.

Se conoce la ubicación y función de todos los indicadores y sistemas de

advertencia.

Lea y siga las indicaciones del Manual de Operación y Mantenimiento

para cada máquina que esté operando.

Inspección de seguridad y mantenimiento alrededor de la máquina

Estudiar y conocer profundamente el check list correspondiente

Neumáticos

Bocina

Fluidos (agua, aceite, etc.)

Cinturón de seguridad

Batería

Dirección

Espejos retrovisores

Limpiaparabrisas

Frenos

Luces

Lunetas

“CUANDO UNO DE ESTOS PUNTOS PRESENTA PROBLE-

MAS HACER REPARAR ANTES DE OPERAR EL EQUIPO ”

REVISIÓN DE SEGURIDAD ANTES DE OPERAR LA MAQUINA

Inspección de seguridad y mantenimiento dentro de la máquina:

Freno de servicio o de mano.

Dirección.

Traba de la dirección.

Comprobar el funcionamiento del sistema.

Dar el arranque.

Colocarse el cinturón.

Comprobar el funcionamiento de los frenos.

Comprobar el funcionamiento de la dirección.

Verificar el cinturón de seguridad.

Espejos.

Verificar el sistema del equipo.

OPERACIÓN DEL EQUIPO

La velocidad máxima debe ser de 10 Km/h.

Cuando sea posible evite el retroceso.

Vea, piense y planee anticipadamente su salida al llegar.

El lugar más cercano no siempre es el mejor.

Fíjese que está a su alrededor antes de arrancar.

Si tiene dudas sobre los puntos ciegos, baje e inspeccione el lugar.

Si le es posible consiga una persona de confianza para que lo guie en la

maniobra.

De retroceso lentamente, tome su tiempo y esté listo para frenar de

improviso.

No se confié no retroceda más de lo necesario.

Asegúrese que sus avisos han sido captados antes de moverse.

AL RETROCEDER

Observar todo el entorno hacia atrás.

Mirar hacia atrás, que este libre el área.

Usar los espejos retrovisores

Antes de salir a trabajar verifique su área de circulación y la de otros

equipos, camionetas etc.

Durante la operación verifique su radio de trabajo, nadie debe invadir

durante la operación y tampoco usted debe invadir la de los demas.

Analice y reporte cualquier evento que puede afectar a la seguridad de sí

mismo y de sus compañeros.

Cada vez que retroceda antes de poner la transmisión en reversa verifi-

que los lados ciegos del equipo y la parte posterior.

“EL VEHICULO ES SU HERRAMIENTA DE TRABAJO ES SU

RESPONSABILIDAD CUIDARLA Y MANTENERLA EN CON-

DICIONES”

MANEJO EN RETROCESO