Manejo de AGA

4
AGA Según los valores que se toma en cuenta para determinar si el paciente se encuentra es acidosis vemos los que es el PH que los valores normales van desde 7.35-7.45. En el caso del paciente podemos encontrar un PH de 7.282 lo que nos estaría indicando que está en una academia. El ion HCO3 indica si hay un problema metabólico. Un valor de HCO3<22mmol/L nos indicaría una acidosis metabólica, y una HCO3>26mmol/L indicaría una alcalosis metabólica, los niveles de HCO3 también pueden llegar a ser anormales cuando los riñones están trabajando para compensar un problema respiratorio con el fin de normalizar el PH de la sangre. En el caso de paciente que tiene un HCO3=17.4mmol/L estos valores nos indicaría que el paciente está en una acidosis metabólica. La presión parcial de dióxido de carbono (PaCO2) indica un problema respiratorio: para una tasa metabólica constante, la PaCO2 se determina en su totalidad por ventilación. Una alta PaCO2 (acidosis respiratoria) indica hipo ventilación, una PaCO2 baja (alcalosis respiratoria) indica hiper o sobre ventilación. Los niveles de PaCO2 también pueden llegar a ser anormales cuando el sistema respiratorio está trabajando para compensar un problema metabólico con el fin de normalizar el pH de la sangre. Un elevado nivel de PaCO2 es deseado en determinados trastornos asociados con la insuficiencia respiratoria, lo que se conoce como hipercapnia permisiva. Según lo valores que se encuentra en el AGA del paciente decimos que se encuentra en una acidosis metabólica compensada y es por eso que en su manejo se le administra bicarbonato Bibliografía http://fuam.es/wp-content/uploads/2012/09/Tema-15-TAD-de- Medicina-y-Cirug%C3%ADa-de-Urgencias.-Alteraciones-%C3%A1cido- base.-Gasometr%C3%ADa-Venosa.pdf

Transcript of Manejo de AGA

Page 1: Manejo de AGA

AGA

Según los valores que se toma en cuenta para determinar si el paciente se encuentra es acidosis vemos los que es el PH que los valores normales van desde 7.35-7.45.

En el caso del paciente podemos encontrar un PH de 7.282 lo que nos estaría indicando que está en una academia.

El ion HCO3 indica si hay un problema metabólico. Un valor de HCO3<22mmol/L nos indicaría una acidosis metabólica, y una HCO3>26mmol/L indicaría una alcalosis metabólica, los niveles de HCO3 también pueden llegar a ser anormales cuando los riñones están trabajando para compensar un problema respiratorio con el fin de normalizar el PH de la sangre. En el caso de paciente que tiene un HCO3=17.4mmol/L estos valores nos indicaría que el paciente está en una acidosis metabólica.

La presión parcial de dióxido de carbono (PaCO2) indica un problema respiratorio: para una tasa metabólica constante, la PaCO2 se determina en su totalidad por ventilación. Una alta PaCO2 (acidosis respiratoria) indica hipo ventilación, una PaCO2 baja (alcalosis respiratoria) indica hiper o sobre ventilación. Los niveles de PaCO2 también pueden llegar a ser anormales cuando el sistema respiratorio está trabajando para compensar un problema metabólico con el fin de normalizar el pH de la sangre. Un elevado nivel de PaCO2 es deseado en determinados trastornos asociados con la insuficiencia respiratoria, lo que se conoce como hipercapnia permisiva.

Según lo valores que se encuentra en el AGA del paciente decimos que se encuentra en una acidosis metabólica compensada y es por eso que en su manejo se le administra bicarbonato

Bibliografía

http://fuam.es/wp-content/uploads/2012/09/Tema-15-TAD-de-Medicina-y-Cirug%C3%ADa-de-Urgencias.-Alteraciones-%C3%A1cido-base.-Gasometr%C3%ADa-Venosa.pdf

Page 2: Manejo de AGA

Electrolitos

1. NA es el principal catión extracelular y su concentración plasmática oscila entre 135 y 145 meq/L.

La hipernatremia se define por los niveles de sodio plasmático superior a 145mmol/L que resultan en general por un déficit de agua y la incapacidad de reemplazar. Las consecuencias de hipernatremia puede ser muy serias pues la concentración del NA aumenta progresivamente con las pérdidas de H20 intracelular al espacio extracelular, para restablecer el equilibrio osmótico esto afecta primariamente a las células cerebrales que contraen su volumen, el paciente se hace letárgico hasta entrar en coma así mismo el cerebro deshidratado tracción las meninges y los plexos venosos desgarrándolos y ocasionando severas hemorragias

Hiponatremia es una baja concentración de NA < 135mmol/kg, solo nos dice que hay un exceso de H20 con relación al NA en los líquidos corporales, que puede producirse ya sea por perdidas corporales del soluto en exceso de H20 o por dilución del mismo por excesiva retención de H20 con respecto al soluto

En el caso del paciente se puede ver que él tiene un NA=145.1 lo que nos indica que se encuentra en limites superiores

2. K es el catión más abundante en el cuerpo humano, se encarga de regular la función de las enzimas intracelulares y la excitabilidad del tejido muscular. Su concentración sérica se mantiene en un rango de 3.5 a 5.5 meq/L

La hipopotasemia se define como un K < 3.5meq/L lo que refleja una alteración de la homeostasis normal. Generalmente es asintomático y se descubre por medición del K sérico, es bien tolerada en individuos normales pero en pacientes con musculo cardiaco cicatrizado o isquémico puede producir arritmias cardiacas que amenazan la vida, la hipopotasemia severa < 2.5meq/L puede causar rabdomiolisis y cuando es menor de 2meq/L parálisis ascendente y paro respiratorio, en sujetos susceptibles se debe tener la sospecha clínica de si existencia debido a que los síntomas son tardíos

Hipepotasemia es el aumento del K > 5.5meq/L es menos frecuente que la hipopotasemia y por lo general se presenta en trastornos de la excreción renal de K

En el caso del paciente se ve una ligera diminución en lo que respecta a los valores de K=3.04 solo se tendría una adecuada vigilancia de estos valores del K

3. Mg la concentración sérica normal de Mg oscila entre 1.7 y 2.2mg/dl (1.5 A 2 meq/L o 0.7 a 1mmol/l) el Mg es el cuarto catión más abundante en el organismo y el segundo a nivel intracelular

Page 3: Manejo de AGA

Hipomagnesemia son cuando los valores del Mg < 1.7 mg/dl (0.7 mmol/L, 1.5meq/L). Es una entidad bastante común que afecta algo más del 10% de los pacientes hospitalizados

Bueno en el caso del paciente hay una disminución con un valor de 0.35. El tratamiento de la gravedad de las manifestaciones clínicas y de la enfermedad de base causante

Bibliografía

Manual de líquidos y electrolitos Vélez