Magister Met.cttvo.15 06 Taller.xlsx

2
Taller _Aplicación de software S.P.S.S Medidas de asociación / Comparación de medias. El aprendizaje de la lectura es uno de los requisitos básicos para el éxito escolar y por consiguiente la adaptación al sistema educativo. Debe lograrse en los primeros años escolares para que después pueda ser utilizada como medio para la adquisición y manejo de la información aportada por las otras asignaturas del currículo (Gómez L., 2007) Leer es la habilidad que permite comprender el lenguaje escrito, descifrar y llegar a comprender el sentido del mensaje; lo que se desarrolla en un proceso dinámico de construcción cognitiva, en situaciones de comunicación real (Stanley, 2010). El aprendizaje escolar, y específicamente el de la lectoescritura, requiere de ciertas habilidades mentales básicas, susceptibles de ser desarrolladas a través de programa puede elaborar para trabajar con sus alumnos, permitiéndoles responder adecuadamente a las exigencias escolares (Gómez et. al, 2007). El informe de Fontaine & Eyzaquirre, (2008) mencionan que los logros de aprendizaje de una escuela dependen de múltiples variables que actúan a la vez y se influyen recíprocamente. Tanto en la literatura científica como en nuestra discusión nacional son básicamente tres grupos de factores que se toman en cuenta para el análisis: en el primer grupo, los factores relacionados con las características de los alumnos, es decir, sus capacidades individuales, motivación, intereses y el nivel socioeconómico de su entorno familiar. En el segundo grupo, las características del sistema, esto es lo que conforma el marco en que operan las escuelas: el mayor o menor grado de autonomía que éstas tienen, los recursos con que cuentan, los incentivos con que operan, las regulaciones y el marco legal en que se mueven. Y en el último grupo, las características internas de las escuelas: la cultura que imparten en ellas, la manera en que se organizan y la manera en que enseñan. A continuación se presenta una síntesis de una investigación realizada en estudiantes de primer año básico. Variables Biblioteca: refiere a la asistencia del estudiante a solicitar libros de lectura. Si / No Colegio de procedencia: corresponde a la siguiente clasificación: Otro; si el estudiante ingresa a primer año procedente de otro colegio.

description

m

Transcript of Magister Met.cttvo.15 06 Taller.xlsx

Taller _Aplicacin de software S.P.S.SMedidas de asociacin / Comparacin de medias.

El aprendizaje de la lectura es uno de los requisitos bsicos para el xito escolar y por consiguiente la adaptacin al sistema educativo. Debe lograrse en los primeros aos escolares para que despus pueda ser utilizada como medio para la adquisicin y manejo de la informacin aportada por las otras asignaturas del currculo (Gmez L., 2007)

Leer es la habilidad que permite comprender el lenguaje escrito, descifrar y llegar a comprender el sentido del mensaje; lo que se desarrolla en un proceso dinmico de construccin cognitiva, en situaciones de comunicacin real (Stanley, 2010).

El aprendizaje escolar, y especficamente el de la lectoescritura, requiere de ciertas habilidades mentales bsicas, susceptibles de ser desarrolladas a travs de programa puede elaborar para trabajar con sus alumnos, permitindoles responder adecuadamente a las exigencias escolares (Gmez et. al, 2007).

El informe de Fontaine & Eyzaquirre, (2008) mencionan que los logros de aprendizaje de una escuela dependen de mltiples variables que actan a la vez y se influyen recprocamente. Tanto en la literatura cientfica como en nuestra discusin nacional son bsicamente tres grupos de factores que se toman en cuenta para el anlisis: en el primer grupo, los factores relacionados con las caractersticas de los alumnos, es decir, sus capacidades individuales, motivacin, intereses y el nivel socioeconmico de su entorno familiar. En el segundo grupo, las caractersticas del sistema, esto es lo que conforma el marco en que operan las escuelas: el mayor o menor grado de autonoma que stas tienen, los recursos con que cuentan, los incentivos con que operan, las regulaciones y el marco legal en que se mueven. Y en el ltimo grupo, las caractersticas internas de las escuelas: la cultura que imparten en ellas, la manera en que se organizan y la manera en que ensean.A continuacin se presenta una sntesis de una investigacin realizada en estudiantes de primer ao bsico.

Variables Biblioteca: refiere a la asistencia del estudiante a solicitar libros de lectura.Si / No

Colegio de procedencia: corresponde a la siguiente clasificacin: Otro; si el estudiante ingresa a primer ao procedente de otro colegio.Colegio; si el estudiante curs knder en el colegio.

Lectoescritura se mide a travs de: Comprensin lectora (CL), Produccin de textos (PT), Manejo de la lengua y conocimientos sobre la misma. (ML)Puntaje/ Nivel.

Hiptesis de trabajo planteadas para esta investigacin:

1.-El colegio de procedencia se presenta como factor asociado significativo, en el nivel de la lectoescritura en primer ao bsico. (Resultados iniciales (total))2.-El gnero de los estudiantes est relacionado significativamente con el nivel de la lectoescritura en primer ao bsico. (Resultados finales (total))

Se enunciaron las siguientes preguntas de investigacin:1.- Habran diferencias significativas entre resultados iniciales y finales en los componentes medidos en la lectoescritura de los estudiantes de primer ao?2.- Al comparar resultados totales del nivel inicial y final de lectoescritura se encontrarn diferencias significativas entre aquellos estudiantes que asisten y que no asisten a la Biblioteca?

Con base en la tabla de datos, archivo excel ( en e-mail), elabore una presentacin resultados y comentarios acorde a hiptesis y preguntas de investigacin planteadas.(utilice Alfa=0.05)