Macroplanificacion lengua y literatura

9
ÁREA: LENGUA Y LITERATURA ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA NIVEL: 5to Año E.G.B. BLOQUE: 1 EJE INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social EJE DE APRENDIZAJE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: TIEMPO: DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CÓDIGO CONTENIDOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1.1 Integración grupal. 1H Dinámica de presentación entre compañeros • guía del docente 1.2 Reglamento del aula 1H Establecer normas de comportamiento dentro y fuera del aula • texto del 1.3 Dependencias del plantel. 1H Reconocer las dependencias del plantel. estudiante 1.4 Copia. 1H Diagnóstico caligráfico • gráficos variados 1.5 Dictado. 1H Diagnóstico ortográfico • hojas de papel 1.6 Lectura oral. 1H Velocidad lectora bond 1.7 Lectura comprensiva. 1H Comprensión lectora. • manuales de 1.8 Lectura oral. 1H Leer a una velocidad adecuada. instrucciones 1.9 Reglamentos. 1H Escuchar y comprender un reglamento. • pizarra 1.10 Elementos de la comunicación. 1H Reconocer el emisor, el propósito del mensaje y el receptor. Computación • cinta adhesiva 1.11 Vocabulario. 1H Distinguir palabras relevantes. (Ortografía y vocabulario) • marcadores 1.12 Prelectura. 1H Evidenciar conocimientos previos. • lápices 1.13 Lectura:¿Cómo funciona esta cosa? 1H Inferir datos implícitos (Extraer información del contexto comunicativo que se presentan en diferentes situaciones: casa, calle, aula, papel del emisor y receptor). • lápices de 1.14 Configuración de rasgos. 1H Realizar ejercicios de ritmografía: líneas rectas, verticales, horizontales, inclinadas. colores 1.15 Comprensión del texto. 1H Leer y comprender un manual de instrucciones. • cuaderno 1.16 Seguridad en casa. 1H Retener información de trabajo 1.17 Producción oral de un manual de instrucciones. 1H Planear lo que va a decir acerca de un manual de instrucciones. • cartulinas 1.18 Conducción de la exposición. 1H Conducir la exposición oral de un manual de instrucciones. • plastilina 1.19 Exposición oral de un manual de instrucciones. 1H Expresar oralmente un manual de instrucciones. • revistas 1.20 Manual de instrucciones. 1H Identificar elementos explícitos del texto. • periódicos Escucha e identifica ideas que no están escritas expresamente en un reglamento. 1.21 Configuración de rasgos. 1H Realizar ejercicios de ritmografía: líneas curvas. • goma 1.22 Deducción de una cosa por otra. 1H Realizar inferencias. • biblioteca 1.23 Argumentación de una opinión. 1H Emitir una opinión y argumentarla. • reglamentos 1.24 Vinculación del texto co su experiencia. 1H Relacionar el texto con su experiencia. • diccionarios 1.25 Deducción del significado según el contexto. 1H Inferir el significado de expresiones según el contexto. • acuarelas 1.26 Enunciados que expresan emociones. 1H Reconocer enunciados que expresan emociones. • témperas Utiliza las propiedades textuales, en los textos que escribe. 1.27 Palabras con Y y ll. 1H Diferenciar palabras con y y ll. • borradores 1.28 Evaluación. 1H Evaluación Utiliza oraciones bimembres, unimembres, y tipos de sujeto y predicado, en los textos que escribe. 1.29 Frases expresivas. 1H Emplear frases expresivas. Utiliza sustantivos comunes propios, concretos y abstractos en los textos que 1.30 Elementos de la comunicación en la vida cotidiana. 1H Identificar los elementos de la comunicación en una situación de la vida cotidiana. Utiliza los grados del adjetivo calificativo en los textos que escribe. Escucha diálogos y extrae información del contexto en que aparece (quiénes, qué, para qué, cuándo). Expresa oralmente reglamentos desde la planificación del discurso. Identifica el propósito comunicativo y establece semejanzas y diferencias entre diversos tipos de reglamentos. Escuchar, hablar, leer, escribir y textos Comprender, analizar y producir reglamentos y manuales de instrucciones adecuados con las propiedades textuales, los procesos, los elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos para utilizarlos en su realidad inmediata de acuerdo con su función específica. • tijeras Escuchar reglamentos y manuales de instrucciones y distinguir su función y uso. Comprender e interpretar los reglamentos y manuales de instrucciones infiriendo relaciones de causa y efecto en su aplicación en la vida cotidiana. Utilizar las propiedades textuales y los elementos de la lengua en función de la escritura de reglamentos y manuales de instrucciones que le permitan cumplir con el propósito del texto. Expresar en forma oral normas e instrucciones en función de la planificación y la corrección gramatical desde la persuasión 70 horas clase

Transcript of Macroplanificacion lengua y literatura

Page 1: Macroplanificacion lengua y literatura

ÁREA: LENGUA Y LITERATURA

ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA

NIVEL: 5to Año E.G.B.

BLOQUE: 1

EJE INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social

EJE DE APRENDIZAJE:

OBJETIVOS EDUCATIVOS:

TIEMPO:

DESTREZAS CON CRITERIO DE

DESEMPEÑOCÓDIGO CONTENIDOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

EVALUACIÓN CON CRITERIO DE

DESEMPEÑO

1.1 Integración grupal. 1H Dinámica de presentación entre compañeros • guía del docente

1.2 Reglamento del aula 1H Establecer normas de comportamiento dentro y fuera del aula • texto del

1.3 Dependencias del plantel. 1H Reconocer las dependencias del plantel. estudiante

1.4 Copia. 1H Diagnóstico caligráfico • gráficos variados

1.5 Dictado. 1H Diagnóstico ortográfico • hojas de papel

1.6 Lectura oral. 1H Velocidad lectora bond

1.7 Lectura comprensiva. 1H Comprensión lectora. • manuales de

1.8 Lectura oral. 1H Leer a una velocidad adecuada. instrucciones

1.9 Reglamentos. 1H Escuchar y comprender un reglamento. • pizarra

1.10 Elementos de la comunicación. 1H Reconocer el emisor, el propósito del mensaje y el receptor. Computación • cinta adhesiva

1.11 Vocabulario. 1H Distinguir palabras relevantes. (Ortografía y vocabulario) • marcadores

1.12 Prelectura. 1H Evidenciar conocimientos previos. • lápices

1.13 Lectura:¿Cómo funciona esta cosa? 1H Inferir datos implícitos (Extraer información del contexto comunicativo que se

presentan en diferentes situaciones: casa, calle, aula, papel del emisor y

receptor).

• lápices de

1.14 Configuración de rasgos. 1H Realizar ejercicios de ritmografía: líneas rectas, verticales, horizontales,

inclinadas.

colores

1.15 Comprensión del texto. 1H Leer y comprender un manual de instrucciones. • cuaderno

1.16 Seguridad en casa. 1H Retener información de trabajo

1.17 Producción oral de un manual de instrucciones. 1H Planear lo que va a decir acerca de un manual de instrucciones. • cartulinas

1.18 Conducción de la exposición. 1H Conducir la exposición oral de un manual de instrucciones. • plastilina

1.19 Exposición oral de un manual de instrucciones. 1H Expresar oralmente un manual de instrucciones. • revistas

1.20 Manual de instrucciones. 1H Identificar elementos explícitos del texto. • periódicos Escucha e identifica ideas que no están

escritas expresamente en un reglamento.

1.21 Configuración de rasgos. 1H Realizar ejercicios de ritmografía: líneas curvas. • goma

1.22 Deducción de una cosa por otra. 1H Realizar inferencias. • biblioteca

1.23 Argumentación de una opinión. 1H Emitir una opinión y argumentarla. • reglamentos

1.24 Vinculación del texto co su experiencia. 1H Relacionar el texto con su experiencia. • diccionarios

1.25 Deducción del significado según el contexto. 1H Inferir el significado de expresiones según el contexto. • acuarelas

1.26 Enunciados que expresan emociones. 1H Reconocer enunciados que expresan emociones. • témperas Utiliza las propiedades textuales, en los

textos que escribe.

1.27 Palabras con Y y ll. 1H Diferenciar palabras con y y ll. • borradores

1.28 Evaluación. 1H Evaluación Utiliza oraciones bimembres, unimembres, y

tipos de sujeto y predicado, en los textos

que escribe.

1.29 Frases expresivas. 1H Emplear frases expresivas. Utiliza sustantivos comunes propios,

concretos y abstractos en los textos que 1.30 Elementos de la comunicación en la vida cotidiana. 1H Identificar los elementos de la comunicación en una situación de la vida

cotidiana.

Utiliza los grados del adjetivo calificativo

en los textos que escribe.

Escucha diálogos y extrae información del

contexto en que aparece (quiénes, qué,

para qué, cuándo).

Expresa oralmente reglamentos desde la

planificación del discurso.

Identifica el propósito comunicativo y

establece semejanzas y diferencias entre

diversos tipos de reglamentos.

Escuchar, hablar, leer, escribir y textos

Comprender, analizar y producir reglamentos y manuales de instrucciones adecuados con las propiedades textuales, los procesos, los elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos para utilizarlos en su

realidad inmediata de acuerdo con su función específica.

• tijeras

Escuchar reglamentos y manuales de

instrucciones y distinguir su función y

uso.

Comprender e interpretar los

reglamentos y manuales de

instrucciones infiriendo relaciones de

causa y efecto en su aplicación en la

vida cotidiana.

Utilizar las propiedades textuales y los

elementos de la lengua en función de la

escritura de reglamentos y manuales de

instrucciones que le permitan cumplir

con el propósito del texto.

Expresar en forma oral normas e

instrucciones en función de la

planificación y la corrección gramatical

desde la persuasión

70 horas clase

Page 2: Macroplanificacion lengua y literatura

1.31 Oraciones según su estructura. 1H Clasificar oraciones según su estructura.

1.32 Oraciones unimembres y bimembres. 1H Estructurar oraciones unimembres y bimembres.

1.33 Sustantivos abstractos y concretos. 1H Clasificar sustantivos en abstractos y concretos.

1.34 Sustantivos abstractos y concretos. 1H Identificar sustantivos en abstractos y concretos.

1.35 Sustantivos abstractos terminados en ez, eza- 1H Usar la z en sustantivos abstractos terminados en ez, eza.

1.36 Grados del adjetivo calificativo. 1H Identificar y clasificar los grados de adjetivos calificativos.

1.37 Grados del adjetivo calificativo. 1H Emplear los grados del adjetivo calificativo en sus escritos.

1.38 Grados del adjetivo calificativo. 1H Relacionar el adjetivo demostrativo con la distancia que indica.

1.39 Adjetivos posesivos. 1H Identificar adjetivos posesivos en oraciones.

1.40 Adjetivos numerales cardinales. 1H Escribir correctamente adjetivos numerales cardinales.

1.41 Configuración de letras con rasgos hacia arriba. 1H Configurar correctamente series de letras con rasgos hacia arriba. Encuentra el significado de las palabras en

el diccionario.

1.42 Palabras que terminan en ción 1H Reconocer palabras que terminan en –ción que se derivan de otros términos.

1.43 Adjetivos numerales en oraciones. 1H Emplear adjetivos numerales ordinales en oraciones.

1.44 Sustantivos con sufijo ción. 1H Emplear sustantivos con el sufijo –ción para completar un texto.

1.45 Sustantivos terminados en ción. 1H Practicar la escritura de sustantivos terminados en –ción.

1.46 Palabras terminadas en sión. 1H Escribir palabras terminadas en -sión a partir de otros términos.

1.47 Uso del diccionario. 1H Utilizar el diccionario para buscar significados.

1.48 Palabras terminadas en sión. 1H Escribir oraciones con palabras terminadas en -sión.

1.49 Sustantivos con el prefijo hum. 1H Emplear sustantivos con el prefijo hum- para completar un texto.

1.50 Palabras por derivación. 1H Formar familia de palabras por derivación.

1.51 Palabras que comienzan con hum. 1H Estructurar oraciones con palabras que comienzan con hum-.

1.52 Uso del guión. 1H Identificar el uso correcto del guión.

1.53 Términos compuestos en oraciones. 1H Elaborar oraciones con términos compuestos.

1.54 Uso del diccionario. 1H Localizar en el diccionario palabras desconocidas.

1.55 Uso del diccionario. 1H Escribir oraciones empleando palabras nuevas.

1.56 Uso del diccionario. 1H Ubicar palabras en el diccionario.

1.57 Comprensión del significado de palabras en el

diccionario.

1H Utilizar el diccionario para comprender el significado de palabras.

1.58 Análisis de reglamentos. 1H Leer un reglamento y analizar.

1.59 Organizaciön de ideas en un esquema. 1H Organizar sus ideas en un esquema.

1.60 Escritura de un reglamento. 1H Escribir el borrador de un reglamento.

1.61 Revisión del escrito. 1H Revisar su escrito.

1.62 Publicación del trabajo 1H Publicar su trabajo. (Un reglamento)

1.63 Copia al dictado de palabras. 1H Copiar al dictado palabras con: sión, ción, hum.

1.64 Lectura de instrucciones. 1H Leer instrucciones.

1.65 Organización de información en un esquema. 1H Organizar información en un esquema. (Reglamentos, instrucciones)

1.66 Instrucciones de un juego. 1H Organizar sus ideas en un esquema y escribir el borrador de las instrucciones

de un juego.

1.67 Revisión del trabajo. 1H Revisar su trabajo.

1.68 Publicación del trabajo. 1H Publicar su trabajo.

1.69 Configuración de letras y palabras con ción, sión, hum.1H Escribir series de palabras con ción, sión, hum, configurando correctamente

las letras.

1.70 Evaluación. 1H Evaluación

Escribir manuales de instrucciones

sencillos con diferentes propósitos

comunicativos y la aplicación de las

propiedades del texto.

• tijeras

Escribe un reglamento en el que se

identifica la estructura de este tipo de

texto.

Escribe un manual de instrucciones en el

que se identifica la estructura de este tipo

de texto.

Escribir reglamentos sencillos con

diferentes propósitos comunicativos y la

aplicación de las propiedades del texto

Utiliza reglas de ortografía en los textos que

escribe.

Utiliza los adjetivos demostrativos y

posesivos en los textos que escribe.

Utiliza adjetivos ordinales y cardinales en

los textos que escribe.

Utiliza signos de puntuación en los textos

que escribe.

Utilizar las propiedades textuales y los

elementos de la lengua en función de la

escritura de reglamentos y manuales de

instrucciones que le permitan cumplir

con el propósito del texto.

Page 3: Macroplanificacion lengua y literatura

ÁREA: LENGUA Y LITERATURA

ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA

NIVEL: 5to Año E.G.B

BLOQUE: 2

EJE INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social

EJE DE APRENDIZAJE: Literatura

OBJETIVOS EDUCATIVOS:

TIEMPO:

DESTREZAS CON CRITERIO DE

DESEMPEÑO

CÓDIGO CONTENIDOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN CON CRITERIO DE

DESEMPEÑO

2.71 El cuento popular. 1H Identificar datos explícitos del texto. • guía del docente

2.72 La niña que se convirtió en sirena.(cuento) 1H Identificar la enseñanza. • texto del

2.73 Creación de un diálogo con los personajes del

cuento.

1H Utilizar su creatividad para imaginar diálogo. estudiante

2.74 Configuración de letras y palabras. 1H Emitir una opinión escrita, configurando correctamente las letras. • hojas de papel

bond

• cuentos

populares

• pizarra

• cinta adhesiva

2.76 Elementos del cuento. 1H Identificar los elementos de un cuento. • marcadores

• lápices

• cuaderno de

2.78 El cuento popular. 1H Escuchar y comprender un cuento popular. trabajo

2.79 Lugar y tiempo en el que se desarrolla el cuento. 1H Reconocer el lugar y el tiempo. • resaltadores

2.80 Hechos relevantes del cuento. 1H Distinguir hechos relevantes. • lápices

2.81 Hechos importantes del cuento. 1H Recontar hechos importantes del cuento. • lápices de

2.82 Lectura: Cuentos. 1H Leer y comprender un cuento. colores

2.83 Narración de un cuento. 1H Planear lo que va a decir al narrar un cuento. • cartulinas

2.84 Narración oral de un cuento. 1H Conducir la narración oral de un cuento. • plastilina

2.85 Narración oral de un cuento. 1H Narrar oralmente un cuento. • revistas

2.86 Elementos del cuento popular. 1H Leer un cuento e identificar los elementos de un cuento popular. • periódicos

2.87 Esquema del cuento popular. 1H Organizar ideas del esquema de un cuento popular. • pega

2.88 Narración escrita de uncuento popular. 1H Escribir el borrador de un cuento popular, configurando correctamente las

letras y utilizando una correcta ortografía.

• reglamentos

2.89 Corrección del cuento. 1H Revisar su trabajo. • diccionarios

2.90 Publicación del cuento. 1H Publicar el cuento popular. • acuarelas

• témperas

• borradores

• trozos de tela

• tijeras

2.75 Familias de palabras por derivación. 1H Formar familias de palabras utilizando una correcta ortografía. Computación

Identifica en un cuento popular los

elementos básicos que lo conforman.

2.77 Partes del cuento. 1H Identificar las partes de un cuento.

Escribir cuentos populares sobre la base

de su tradición y con la estructura de

este tipo de texto.

2.91 Evaluación 1H Evaluación

Identifica en un cuento popular los

elementos básicos que lo conforman.

·Comprender los cuentos populares de

distintas regiones y nacionalidades del

Ecuador, en función de identificar sus

elementos comunes y valorar las

diferentes culturas.

·Disfrutar de los distintos cuentos

populares tanto de transmisión oral

como escrita en función de valorar las

diferentes idiosincrasias.

Reconocer algunos rasgos literarios de

los cuentos populares en función de

valorarlos como tales.

Escuchar cuentos populares en función

de identificar sus características propias.

Contar cuentos en distintos formatos

desde la utilización del lenguaje lúdico.

Comprender, analizar y producir cuentos populares apropiados con la especificidad literaria, para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresión artística.

Identifica en un cuento popular los

elementos básicos que lo conforman.

Narra cuentos.

Escribe un cuento popular en el que se

identifica su estructura de este tipo de

texto.

21 horas clase

Page 4: Macroplanificacion lengua y literatura

ÁREA: LENGUA Y LITERATURA

ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA

NIVEL: 5to Año de E.G.B.

BLOQUE: 3

EJE INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social

EJE DE APRENDIZAJE:

OBJETIVOS EDUCATIVOS:

TIEMPO:

DESTREZAS CON CRITERIO DE

DESEMPEÑO

CÓDIGO CONTENIDOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN CON CRITERIO DE

DESEMPEÑO

3.92 Las recetas. 1H Escuchar una receta y comprender. • guía del docente

3.93 elementos de la comunicación en un receta. 1H Reconocer el mensaje, el receptor y el contenido del texto. • texto del estudiante

3.94 Configuración de letras y palabras. 1H Estructurar oraciones con términos específicos, configurando correctamente

las letras y con correcta ortografía.

• gráficos variados

3.95 Conocimientos previos sobre recetas. 1H Evidenciar conocimientos previos. • fotografías

3.96 Datos implícitos de una receta. 1H Inferir datos implícitos. • recetas

3.97 Receta medicinal casera. 1H Leer y comprender una receta medicinal casera. • pizarra

3.98 Planificación de una receta. 1H Planear lo que va a decir. • cinta adhesiva

3.99 Exposición oral de una receta. 1H Conducir la exposición oral de una receta. • marcadores

3.100 Exposición oral de una receta. 1H Exponer oralmente una receta. • lápices

3.101 Elementos explícitos de una receta. 1H Identificar elementos explícitos del texto. • cuaderno de trabajo

3.102 Tema de una receta. 1H Identificar el tema del texto. • harina

3.103 Secuencias de una receta. 1H Ordenar secuencialmente los eventos del texto. • fruta

3.104 Configuración de letras y palabras. 1H Emitir su opinión en forma escrita, configurando correctamente las letras y

utilizando una correcta ortografía.

• plastilina

3.105 Evaluación 1H Evaluación • lápices

3.106 Partes que componen un párrafo. 1H Reconocer las partes que componen un párrafo. • lápices de colores Utiliza párrafos en los textos que escribe.

3.107 Oración que no pertenece al párrafo. 1H Identificar la oración que no pertenece al párrafo. • cocina del colegio

3.108 Componentes del circuito de la comunicación. 1H Reconocer los componentes del circuito de la comunicación. • recipientes

3.109 Pronombres demostrativos. 1H Identifica la distancia que señalan los pronombres demostrativos. • tijeras

3.110 Pronombres demostrativos. 1H Emplear pronombres demostrativos para completar oraciones. • fómix

3.111 El sujeto y sus clases. 1H Identificar el sujeto y sus clases. • goma

3.112 Configuración de letras y palabras. 1H Escribir oraciones con diferentes clases de sujetos, configurando

correctamente las letras.

• platos de cartón

3.113 Predicado verbal y nominal. 1H Identificar y clasificar el núcleo del predicado.

3.114 Producción de oraciones. 1H Escribir recetas con oraciones estructuradas correctamente.

3.115 Clases de predicado. 1H Identificar el núcleo del predicado y determina su clase.

3.116 Predicados simples y compuestos. 1H Escribir oraciones con predicados simples y compuestos, respetando el

espacio entre palabras.

3.117 Número y persona del verbo. 1H Emplear el número y la persona de los verbos en la conformación de

oraciones para completarlas.

3.118 Persona que realiza la acción. 1H Identificar a la persona que realiza la acción.

3.119 Adjetivos gentilicios. 1H Reconocer el gentilicio de lugares con correcta ortografía.

3.120 Adjetivos gentilicios. 1H Determinar el gentilicio según la procedencia.

3.121 Palablabras agudas. 1H Identificar palabras agudas.

3.122 La tilde en las palabras agudas. 1H Identificar y tildar palabras agudas.

3.123 Configuración de letras y palabras. 1H Emplear palabras agudas en oraciones respetando el espacio entre

palabras.

3.124 Palablabras agudas. 1H Identificar palabras agudas y emplearlas en oraciones .

3.125 Palabra graves. 1H Identificar palabras graves. Graves.

Utiliza reglas de ortografía en los textos que

escribe.

• servilletas

Escuchar la diversidad de recetas en los

medios audiovisuales desde el análisis

de sus características propias y el

propósito comunicativo.

Comprender y analizar la variedad de

recetas en función de identificar los

elementos que las conforman e inferir su

importancia.

Utilizar las propiedades textuales y los

elementos de la lengua en función de la

escritura de recetas para cumplir con

los propósitos del texto.

Expresar en forma oral la diversidad de

recetas con secuencia lógica y desde

el empleo de organizadores gráficos.

Comprender, analizar y producir recetas adecuadas con las propiedades textuales, los procesos, los elementos de la lengua y los objetivos comunicativos específicos para utilizarlos en su realidad inmediata de acuerdo con

su función específica.

Utiliza clases de sujeto en los textos que

escribe.

Utiliza clases de predicado en los textos

que escribe.

Utiliza accidentes verbales en los textos

que escribe.

Utiliza el gentilicio en los textos que

escribe.

Utiliza los elementos de la comunicación

en los textos que escribe.

Utiliza pronombres demostrativos en los

textos que escribe.

Escuchar, hablar, leer y escribir y texto

Comprende y parafrasea las ideas que se

expresan en cualquier tipo de receta.

Comprende y parafrasea las ideas que se

expresan en cualquier tipo de receta.

Comprende y parafrasea las ideas que se

expresan en cualquier tipo de receta.

49 horas clase

Page 5: Macroplanificacion lengua y literatura

3.126 Evaluación. 1H Evaluación

3.127 Palabras graves. 1H Emplear palabras graves para completar un texto.

3.128 Familia de palabras con bu, bur, bus. 1H Formar familias de palabras con bu, bur, bus.

3.129 Palabras con bu, bur, bus. 1H Emplear palabras que empiezan con bu- para completar oraciones.

3.130 Palabras con bu, bur, bus. 1H Identificar palabras que empiezan con bu- bur- y bus-.

3.131 Dictado 1H Reconocer la correcta escritura de palabras.

3.132 Configuración de letras y palabras. 1H Escribir palabras de acuerdo con su ortografía, respetando el espacio entre

letras.

3.133 Sustantivos abstractos en oraciones. 1H Emplear sustantivos abstractos en oraciones.

3.134 Adjetivos gentilicios. 1H Identificar adjetivos gentilicios.

3.135 Adjetivos gentilicios. 1H Relacionar un país con un adjetivo gentilicio.

3.136 Adjetivos gentilicios en oraciones. 1H Emplear gentilicios para completar un texto, utilizando correcta ortografía.

3.137 Esquema de una receta. 1H Leer una receta y organizar sus partes en un esquema.

3.138 Producción escrita de una receta. 1H Elaborar el borrador de una receta.

3.139 Publicación del trabajo 1H Revisar la receta y publicar su trabajo.

3.140 Evaluación. 1H Evaluación

Utiliza reglas de ortografía en los textos que

escribe.

Escribe una receta en la que se identifica

la estructura de este tipo de texto.

• servilletas

Utilizar las propiedades textuales y los

elementos de la lengua en función de la

escritura de recetas para cumplir con

los propósitos del texto.

Escribir diversos tipos de recetas con

diferentes estructuras, teniendo en

cuenta las propiedades del texto.

Page 6: Macroplanificacion lengua y literatura

ÁREA:

ASIGNATURA:

NIVEL: 5to Año de E.G.B.

BLOQUE: 4

EJE INTEGRADOR:

EJE DE APRENDIZAJE: Literatura

OBJETIVOS EDUCATIVOS:

TIEMPO:

DESTREZAS CON CRITERIO DE

DESEMPEÑO

CÓDIGO CONTENIDOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN CON CRITERIO DE

DESEMPEÑO

4.141 Lectura La mesa de la abuelita. 1H Identificar datos explícitos del texto. • guía del docente

4.142 Inferencias a partir del título. 1H Reconocer el tema del texto y realiza inferencias. • texto del

4.143 Comprensión del texto. 1H Ordenar eventos en forma secuencial. estudiante

4.144 Conocimientos previos sobre rimas. 1H Evidenciar conocimientos previos. • gráficos variados

4.145 Opinión sobre rimas. 1H Emitir una opinión. • hojas

4.146 Significado de palabras de acuerdo al contexto. 1H Deducir el significado de una palabra. de papel bond

• rimas

• pizarra

• cinta adhesiva

• marcadores

• lápices

• cuaderno

de trabajo

• revistas

• periódicos

• material

reciclable

• cartulinas

• plastilina

• lana

4.149 Comprensión de un poema 1H Escuchar y comprender un poema. • piola

4.150 Selección de datos explícitos. 1H Identificar datos explícitos del texto. • armadores

4.151 Selección de hechos relevantes. 1H Distinguir hechos relevantes. • trozos de tela

4.152 Características del poema. 1H Identificar características del poema. • botones

4.153 Representación gráfica del poema. 1H Representar gráficamente el poema.

4.155 Lectura de un poema:Son Zumbón 1H Leer y comprender un poema.

4.156 Declamación de un poema. 1H Planificar la declamación de un poema.

4.157 Declamación de un poema. 1H Conducir la declamación de un poema.

4.159 Lectura de un poema 1H Leer y comprender un poema.

4.160 Elementos de una rima. 1H Identificar los elementos de una rima.

4.161 Producción de una rima. 1H Seleccionar un objeto para escribir una rima.

4.162 Selección de palabras que rimen. 1H Reconocer palabras que rimen.

4.163 Esquema de una rima. 1H Organizar sus ideas en un esquema.

4.164 Configuración de letras y palabras. 1H Escribir el borrador de una rima, configurando las letras y respetando el

espacio interlineal.

4.165 Producción de una rima. 1H Revisar su trabajo.

4.166 Publicación de la rima. 1H Publicar una rima.

4.167 El caligrama. 1H Escribir un caligrama.

4.168 Evaluación 1H Evaluación

Escribe rimas de forma creativa con

diferentes temáticas

• tijeras

Escribir rimas teniendo en cuenta la

estructura de este tipo de texto.

Declama rimas de forma creativaExpresar en forma oral diversidad de

rimas desde la identificación de los

sonidos finales y la estructura de las

mismas.4.158 Declamación de un poema. 1H Declamar un poema y evaluar su trabajo.

Reconoce las características que poseen

las rimas.

Escuchar variedad de rimas en función

de identificar el papel del sonido en la

poesía y su propósito estético.

4.154 Evaluación 1H Evaluación

Reconoce las características que poseen

las rimas.

Comparar el uso del lenguaje en las

rimas y en otros tipos de texto en

función de reconocer sus características

propias.

4.148 Producción de un poema con palabras que riman. 1H Crear un poema con palabras que riman respetando el espacio entre

palabras.

Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social

Comprender distintas rimas desde la

identificación de la relación que existe

entre fondo y forma.

4.147 Palabras que riman. 1H Identificar palabras que riman.

Escribe rimas de forma creativa con

diferentes temáticas

LENGUA Y LITERATURA

LENGUA Y LITERATURA

Comprender, analizar y producir rimas apropiadas con la especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresión artística.

28 horas clase

Page 7: Macroplanificacion lengua y literatura

ÁREA:

ASIGNATURA:

NIVEL:

BLOQUE: 5

EJE INTEGRADOR:

EJE DE APRENDIZAJE:

OBJETIVOS EDUCATIVOS:

TIEMPO:

DESTREZAS CON CRITERIO DE

DESEMPEÑO

CÓDIGO CONTENIDOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN CON CRITERIO DE

DESEMPEÑO

5.169 Anuncios clasificados 1H Escuchar y comprende un anuncio clasificado. • guía del docente

5.170 Datos explícitos en anuncios. 1H Reconocer datos explícitos del texto. • texto del

5.171 Información relevante en anuncios. 1H Identificar información relevante. estudiante

• gráficos variados

• hojas de papel

bond

• diálogos y

conversaciones

5.173 Lectura: Conversación telefónica. 1H Leer y comprender una conversación telefónica. • materiales

5.174 Producción oral de conversaciones telefónicas. 1H Planear lo que va a decir en una conversación telefónica. de reciclaje para

5.175 Exposición oral de una conversación telefónica. 1H Conducir la exposición oral de una conversación telefónica. dramatizaciones

• pizarra

• cinta adhesiva

• marcadores

• lápices

• cuaderno

5.177 Situación comunicativa. 1H Identificar datos explícitos y elementos del texto. de trabajo

5.178 Lectura Por amor. 1H Inferir las características y sentimientos de un personaje. • tijeras

5.179 Opinión argumentada sobre la lectura. 1H Emitir su opinión y argumentar. • revistas

5.180 Descripción de un trabajo. 1H Describir el trabajo de una persona. • periódicos

5.181 Las interjecciones. 1H Inferir el significado de una expresión.

5.183 Diferencias entre fragmentos y textos. 1H Diferenciar fragmento y textos completos.

5.184 Producción de una conversación telefónica. 1H Completar una conversación para que esta sea un texto completo.

5.185 Situaciones comunicativas. 1H Representar distintas situaciones comunicativas.

5.186 Lugar y tiempo de una situación comunicativa. 1H Identificar el lugar y momento de la situación de comunicación.

5.187 Interjecciones. 1H Contextualizar interjecciones.

5.188 Uso práctico de interjecciones. 1H Inferir el uso práctico de las interjecciones en diálogos escritos.

5.189 Evaluación 1H Evaluación

5.190 Palabras homófonas. 1H Identificar palabras homófonas.

5.191 Palabras homófonas según el contexto. 1H Inferir el uso de una palabra homófona según el contexto.

5.192 Configuración de letras y palabras. 1H Aplicar palabras según su significado, respetando el espacio entre letras y

palabras.

5.193 Palabras esdrújulas. 1H Identificar palabras esdrújulas.

5.194 Palabras esdrújulas. 1H Explicar la regla de acentuación de las palabras esdrújulas.

5.195 Oraciones que tengan palabras esdrújulas. 1H Estructurar oraciones con palabras esdrújulas

5.196 Uso de la j 1H Identificar palabras con j.

5.197 Uso de la j, discriminación del sonido. 1H Discriminar sonidos en palabras.

5.198 Verbos que se derivan de palabras con j. 1H Mantener el sentido de un diálogo a partir de verbos conjugados.

Utilizar el vocabulario adecuado y

preciso en función de producir

mensajes en los diálogos y

conversaciones telefónicas.5.176 Dramatización de una conversación telefónica. 1H Dramatizar una conversación telefónica.

5to Año de E.G.B.

Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social

Escuchar, hablar, leer, escribir y texto

Escuchar diálogos y conversaciones

telefónicas dramatizadas en función de

analizar los elementos.

5.172 Experiencias propias con anuncios. 1H Relacionar el texto con su propia experiencia.

Escucha diálogos y extrae información del

contexto en que aparece (¿quiénes?,

¿qué?, ¿para qué?, ¿cuándo?).

LENGUA Y LITERATURA

LENGUA Y LITERATURA

Comprender, analizar y producir conversaciones telefónicas y diálogos adecuadas con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos para utilizarlos en su realidad

inmediata de acuerdo con su función específica.

Utilizar las propiedades textuales y los

elementos de la lengua desde la

escritura de diálogos y el cumplimiento

de los propósitos comunicativos.

Utiliza palabras esdrújulas en los textos que

escribe.

Utiliza palabras con j en los textos que

escribe.

Utiliza palabras mayúsculas en los textos

que escribe.

Utiliza signos de puntuación en los textos

que escribe.

Utiliza palabras con g en los textos que

escribe.

• goma

49 horas clase

Utiliza las propiedades textuales en los

textos que escribe.

Utiliza interjecciones en los textos que

escribe.

Utiliza palabras homófonas en los textos

que escribe.

Escucha diálogos y extrae información del

contexto en que aparece (¿quiénes?,

¿qué?, ¿para qué?, ¿cuándo?).

Comprende diferentes tipos de diálogos.Comprender diferentes tipos de diálogos

escritos con el análisis de los elementos

que los conforman.

5.182 Las interjecciones. 1H Emplear una expresión en oraciones, respetando el espacio entre palabras y

letras.

Page 8: Macroplanificacion lengua y literatura

5.199 Las mayúsculas en títulos. 1H Emplear correctamente la mayúscula en la escritura de títulos.

5.200 Las mayúsculas en títulos. 1H Aplicar mayúsculas correctamente en la escritura de títulos.

5.201 Los dos puntos en frases textuales. 1H Reescribir frases textuales empleando los dos puntos.

5.202 Las comillas en frases textuales. 1H Emplear las comillas en la escritura de frases textuales.

5.203 Uso de los dos puntos y comillas. 1H Aplicar el uso de los dos puntos y de comillas en un texto.

5.204 Uso de la g en palabras terminadas en gencia y

gente.

1H Identificar el significado de palabras terminadas en -gencia y -gente.

5.205 Uso de la g en palabras terminadas en gencia y

gente.

1H Emplear palabras que terminan en -gencia y -gente en sus escritos.

5.206 Formas verbales de los verbos estar, andar y tener. 1H Clasificar las formas verbales de los verbos estar, andar y tener.

5.207 Palabras que terminan en ivo e iva. 1H Estructurar palabras que terminan en -ivo e -iva.

5.208 La coma en frases explicativas. 1H Identificar aclaraciones en oraciones.

5.209 La coma en frases explicativas. 1H Colocar comas para separar frases explicativas.

5.210 Configuración de letras y palabras. 1H Estructurar preguntas configurando correctamente las palabras y respetando

espacios.

5.211 La tilde enfática. 1H Identificar en qué situación se debe emplear la tilde enfática.

5.212 Narración con diálogos. 1H Leer una narración con diálogo.

5.213 Narración con diálogos. 1H Analizar una narración con diálogos.

5.214 Organización de ideas en un esquema. 1H Organizar sus ideas en un esquema.

5.215 Narración con diálogos. 1H Elaborar el borrador de una narración con diálogos.

5.216 Publicación de trabajos. 1H Revisar su trabajo y publicar su trabajo.

5.217 Evaluación 1H Evaluación

Utilizar las propiedades textuales y los

elementos de la lengua desde la

escritura de diálogos y el cumplimiento

de los propósitos comunicativos.

Utiliza palabras con v en los textos que

escribe.

Utiliza signos de puntuación en los textos

que escribe.

Escribir diálogos utilizando recursos

particulares del lenguaje con diversos

propósitos comunicativos.

Escribe diálogos.

• goma

Page 9: Macroplanificacion lengua y literatura

ÁREA:

ASIGNATURA:

NIVEL:

BLOQUE: 6

EJE INTEGRADOR:

EJE DE APRENDIZAJE: Literatura

OBJETIVOS EDUCATIVOS:

TIEMPO:

DESTREZAS CON CRITERIO DE

DESEMPEÑO

CÓDIGO CONTENIDOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN CON CRITERIO DE

DESEMPEÑO

6.218 La leyenda. 1H Identificar datos explícitos de la leyenda. • guía del docente

6.219 Tema de la leyenda. 1H Identificar el tema del texto. • texto del

6.220 Enseñanza de la leyenda. 1H Identificar la enseñanza del texto. estudiante

6.221 Secuenciar en forma ordenada eventos de una

leyenda.

1H Ordenar eventos en forma secuencial. • gráficos variados

6.222 Hechos reales y fantásticos de una leyenda. 1H Identificar hechos reales y fantásticos. • hojas de papel

6.223 Lectura de una leyenda. Predicciones. 1H Realizar predicciones mientras lee. bond

6.224 Explicación de la leyenda. 1H Identificar lo que explica la leyenda. • leyendas

populares

• materiales

de reciclaje para

dramatizaciones

• pizarra

• cinta adhesiva

• marcadores

• lápices

• lápices

de colores

• cuaderno

6.227 Las naranjas de cerro mundo. Leyenda. 1H Escuchar y comprender una leyenda. de trabajo

6.228 Elementos de la leyenda. 1H Identificar datos explícitos del texto. • cartulinas

6.229 Palabra clave en la leyenda. 1H Distinguir palabras clave. • plastilina

6.230 Sentimientos de los personajes. 1H Inferir los sentimientos de un personaje. • revistas

6.231 Evaluación 1H Evaluación • periódicos

6.232 Propósito de la leyenda. 1H Inferir el propósito de la leyenda. • goma

• diccionarios

• acuarelas

• témperas

• borradores

6.234 Lectura de una leyenda. 1H Leer y comprender una leyenda.

6.235 Narración oral de una leyenda. 1H Planificar la narración oral de una leyenda.

6.236 Narración oral de una leyenda. 1H Conducir la narración oral de una leyenda.

6.237 Narración oral de una leyenda. 1H Narrar oralmente una leyenda.

6.238 Partes de una narración. 1H Identificar las partes de una narración.

6.239 Elementos reales y fantásticos en una leyenda. 1H Identificar elementos reales y fantásticos en una leyenda.

6.240 Ideas para una leyenda. 1H Organizar sus ideas.

6.241 Escribo una leyenda. 1H Escribir el borrador de una leyenda.

6.242 Publicación del trabajo. 1H Revisar y publicar su trabajo.

6.243 Análisis semantico de oraciones. 1H Analizar oraciones semánticamente.

6.244 Análisis sintáctico de oraciones. 1H Analizar oraciones en forma sintáctica.

6.245 Evaluación 1H Evaluación

Extrae los elementos básicos que

conforman una leyenda popular.

Cuenta leyendas.

6.233

Crear leyendas tradicionales desde la

utilización de historias reales de su

región y la aplicación de los elementos

característicos de este género.

• tijeras

Crea leyendas

LENGUA Y LITERATURA

LENGUA Y LITERATURA

5to Año E.G.B

Comprender las leyendas tradicionales

en función de reconocer sus elementos

característicos.

Disfrutar de la leyenda tradicional

desde el análisis de sus características

propias. Analizar el uso del lenguaje que

aparece en las leyendas populares

desde la valoración del mismo.

6.226

6.225 Reconocer el significado de una expresión en un escrito configurando

configurando correctamente las letras y respetando los espacios.

1H

Extrae los elementos básicos que

conforman una leyenda popular.

Configuración correcta de letras y palabras.

Elementos de una leyenda. Identificar los elementos de una leyenda. Comprende el contenido de leyendas.1H

Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social

Comprender, analizar y producir leyendas populares apropiadas con la especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresión artística.

Escuchar leyendas orales tradicionales

de distintas regiones del Ecuador desde

la valoración de sus tradiciones y

herencias culturales.

Representar gráficamente la leyenda.1HRepresentación gráfica de una leyenda.

Contar leyendas tradicionales de su

región frente a distintos públicos.

28 horas clase