M4 mjgp portafolio_actividadintegradora

11
PROPUESTA PEDAGÓGICA SOPORTADA EN TIC TITULO DEL PROYECTO: “Hacia una metodología tendiente a mediar el aprendizaje en el aula para propiciar en los estudiantes la responsabilidad y participación proactiva durante la realización del trabajo colaborativo a través del uso de la herramienta WIKI” ASESOR: Omar Alejandro Gómez Jiménez

Transcript of M4 mjgp portafolio_actividadintegradora

Page 1: M4 mjgp portafolio_actividadintegradora

PROPUESTA PEDAGÓGICA SOPORTADA

EN TIC

TITULO DEL PROYECTO:

“Hacia una metodología tendiente a mediar el aprendizaje

en el aula para propiciar en los estudiantes la

responsabilidad y participación proactiva durante la

realización del trabajo colaborativo a través del uso de la

herramienta WIKI”

ASESOR: Omar Alejandro Gómez Jiménez

PRESENTADO POR: María de Jesús Galindo Plazo

GENERACIÓN: IX grupo 68

Page 2: M4 mjgp portafolio_actividadintegradora

CONTEXTUALIZACIÓN

La escuela Secundaria en la que laboro y voy a aplicar este Proyecto de

Intervención es la Secundaria Foránea No. 29 de la Colonia Aralias en la ciudad de Puerto

Vallarta, Jalisco al grupo de 3 C turno vespertino en la Asignatura de Ciencias.

La comunidad en la que se aplica este Proyecto se ubica en la Ciudad de Puerto Vallarta,

Jalisco, comunidad que se caracteriza por su ubicación geográfica como una de las

playas mas agradables del Pais, un centro turístico muy importante y de los más visitados

por turistas nacionales y extranjeros, lo cual da razón del porque la mayor parte de su

población se mantiene en un gran porcentaje de esta actividad economica. Para llegar a

ella existen 2 avenidas que son muy transitadas Francisco Villa y González Gallo. Cuenta

con 4 grupos por grado aprox. de 40 a 45 alumnos por grupo. Función que desempeño:

docente de Ciencias III del grupo de 3 C T.V. con 40 alumnos.

El nivel socioeconómico de los alumnos es medio, dado que al inicio del ciclo escolar

llenan documentos de inscripción donde en un apartado colocan la ocupación, nivel de

estudios, los ingresos que perciben y se evidencia que en gran medida dependen de las

actividades que el turismo trae consigo.

En esta comunidad y colonias aledañas se encuentran sitios “ciber cafe” con acceso a

internet a un costo accesible para los alumnos en donde muchos que no tienen internet o

impresoras en sus hogares acuden a estos centros a realizar sus tareas. La mayoría de

los alumnos del grupo a quien va dirigido este proyecto cuenta con internet en casa o

tienen acceso a redes públicas, la mayoría tiene celular accesan mediante ellos a redes

sociales, a buscar temas de su interés e incluso para investigar tareas.

La Institución cuenta con Instalaciones necesarias para realizar nuestras actividades

diarias, aire acondicionado en todas las aulas, regularmente en buen estado, pantallas y

CPU, un taller de cómputo con 45 computadoras las cuales no cuentan con internet, un

Page 3: M4 mjgp portafolio_actividadintegradora

aula HDT con 45 laptop solo esta aula cuenta con internet pero en ocasiones presenta

fallas en la conexión.

De acuerdo a la bitácora de visitas a las 2 aulas se evidencia un porcentaje bajo de

docentes que usan las TIC, usualmente lo hacen los docentes que dan tecnología. De

acuerdo a los datos recogidos mencionados en los párrafos anteriores y en reuniones con

docentes de grupo, así como en reuniones de Consejo Técnico los docentes manifiestan

la dificultad de propiciar interés y participación activa de los alumnos durante el trabajo

colaborativo, presentando los docentes desinterés de buscar nuevas estrategias que sean

para los jóvenes novedosas e interesantes.

Este proyecto va dirigido al grupo de 3 C turno vespertino, son jóvenes que están por

terminar sus estudios de secundaria, muestran interés en usar las TIC para estar en las

redes sociales, escuchar música, ver videos de su interés, la mayoría manejan lo

elemental de power point y word.

En la asignatura que imparto en este grupo, específicamente en las observaciones y las

interacciones que realizó durante los trabajos de equipo y los datos recogidos a través de

un tes que realice se evidencia en un 60% de los alumnos un bajo interés para participar

en trabajo colaborativo, el 40% del grupo manifestó que el trabajo colaborativo favorece el

que aprendan mas, el otro 50% manifiesta que no les gusta trabajar en equipo porque

nunca se ponen de acuerdo, mientras que el otro 50% manifestó que trabajar en equipo

es perder el tiempo.

Dadas las situaciones detectadas de desinterés y falta de capacidad de los estudiantes

en realizar trabajo colaborativo, y el desinterés de algunos de ellos a la participación

activa en su proyecto final mi planteamiento del problema es:

¿Cómo propiciar la responsabilidad y participación proactiva de los estudiantes ante la

falta de capacidad que presentan para realizar trabajo colaborativo?

Page 4: M4 mjgp portafolio_actividadintegradora

PROYECTO

“Hacia una metodología tendiente a mediar el aprendizaje en el aula para propiciar en los

estudiantes la responsabilidad y participación proactiva durante la realización del trabajo

colaborativo a través del uso de la herramienta WIKI.

OBJETIVO

A través del uso de las TIC, propiciar la motivación de los alumnos a la participación

proactiva en sus proyectos usando la wiki como medio para realizar trabajos colaborativos

con la finalidad de que cada integrante del equipo asuma su responsabilidad de

aprendizaje, de presentar evidencias y avances de sus aportaciones acabando con la

simulación y la carga de trabajo a ciertos miembros del equipo.

JUSTIFICACIÓN

I.- TRABAJO COLABORATIVO

Dar a los estudiantes los conocimientos acabados no les permitirá ser capaces de

elaborar sus propias ideas, se les inhibiría el pensamiento crítico y creativo, no plantearía

hipotesis, solo darían respuestas, no confrontarían, sería la ciencia como un sistema

cerrado y con esto estaríamos en sentido opuesto al planteamiento de una postura

constructivista.

Desde la perspectiva del constructivismo el papel del docente es el de guía y mediador

de los saberes socioculturales que el alumno debe aprender. Para Vigotsky la Ley

genética general del desarrollo cultural enfatiza que “todas las funciones psicológicas

superiores aparecen primero en el plano interpsicológico y posteriormente en el plano

intrapsicológico desarrollados a partir de la interacción social” (Aráuz, 1996:42)

Estos procesos interpsicológicos se logran a través de grupos pequeños de personas

involucradas de manera que interactúan socialmente para lograr una tarea en común

mediante el trabajo colaborativo.

Page 5: M4 mjgp portafolio_actividadintegradora

Siendo la colaboración en un contexto educativo un modelo de aprendizaje interactivo que

invita a los alumnos a sumar esfuerzos, talentos, competencias mediante una serie de

transacciones que le permiten lograr un objetivo planteado previamente.

El trabajo colaborativo permite que los estudiantes a través de la investigación y

creatividad construyan en conjunto son sus pares estrategias de trabajo colaborativo y en

consecuencia ir construyendo sus propios aprendizajes.

II.- PORQUE LA WIKI

Para disminuir esta problemática detectada utilizaré la herramienta wiki, mediante

ella pretendo propiciar la motivación en los jóvenes al uso de las TIC en el aula de

manera educativa propiciando en ellos la responsabilidad y participación proactiva durante

la realización del trabajo colaborativo. Mediante la creación de páginas web en las que

pueden participar en la construcción de sus aprendizajes de manera asincrónica,

editar los contenidos y navegar con facilidad presentando evidencias del avance

de sus proyectos utilizando una de las características más destacadas de los wikis, la

posibilidad de acceder al historial del documento de tal manera que podemos explorar las

distintas etapas de su estructura.

RECURSOS MATERIALES: Aula HDT,

RECURSOS TECNOLÓGICOS: herramienta: wiki.

Page 6: M4 mjgp portafolio_actividadintegradora

RUBRICA PARA EVALUAR EL PROYECTO

CRITERIOS Insuficiente Bueno Muy bien Excelente

Argumentación en el planteamiento de la necesidad

No presenta argumentación en el planteamiento de la necesidad

Presenta poco clara la argumentación en el planteamiento de la necesidad

Presenta de manera clara la argumentación en el planteamiento de la necesidad

Presenta de manera satisfactoria y clara la argumentación en el planteamiento de la necesidad

Congruencia entre la necesidad detectada y la propuesta de intervención

No presenta congruencia entre la necesidad detectada y la propuesta de intervención

Presenta poco clara la congruencia entre lanecesidad detectada y la propuesta de intervención

Presenta de manera clara la congruencia entre la necesidad detectada y la propuesta de intervención

Presenta de manera clara y específica la congruencia entre la necesidad detectada y la propuesta de Intervención

Uso apropiado de los recursos TIC para el desarrollo de la propuesta

El recurso TIC no es apropiado para el desarrollo de la propuesta

El recurso TIC apropiado para el desarrollo de la propuesta es utilizado al 80%

El recurso TIC es apropiado para el desarrollo de la propuesta es utilizado al 90%

El recurso TIC es apropiado para el desarrollo de la propuesta utilizado al 100 %

Factibilidad de su aplicación

No presenta factibilidad de su aplicación

Presenta factibilidad de aplicación al 80%

Presenta factibilidad de aplicación al 90%

Presenta factibilidad de aplicación al 100%

EVALUACION A LOS ALUMNOS:

1.- Proceso de Interacción y participación en las distintas etapas de la Estructura de la

Wiki.

2.- Conclusiones

Page 7: M4 mjgp portafolio_actividadintegradora

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

RESPONSABLE: MARIA DE JESUS ALINDO PLAZOLA

ACTIVIDADES DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 DIA 6 DIA 7

1.- Análisis grupal de debilidades y fortalezas evidenciadas durante el trabajo colaborativo

2.- Investigar que es el trbajo colaborativo y su impacto en el aula

3.- Identificar herramientas TIC y elegir aquella que resuelva la problemática detectada haciendo referencia a la wiki

4.- Presentar al grupo las bondades de la wiki para propiciar interés de utilizarlas e identificar ejemplos de su uso

5.- Diseñar en equipos su propia wiki y seleccionar el material con ele que participarán para presentar su proyecto

6.- Subir evidencias de los avances de sus proyectos finales del bloque V y revisar aportaciones y evaluación del proceso

BIBLIOGRAFÍA:

http//xecnologiaedu.su.es/me2c005/html/cursos/Jordi/4.htm

¿Como diseñar un proyecto? Diana Catalina Contreras Arzoff

¿Como elaborar un proyecto en 10 pasos Castillo Miguel

Pasos para crear proyectos, el diagnóstico Diana Catalina Contreras Arzoff

Page 8: M4 mjgp portafolio_actividadintegradora

Mejía Arauz, Rebeca y Sandoval C. Sergio Antonio “Interacción Social y Activación del

pensamiento” Editorial ITESO, México 1996.

Dilaten.com.AprovecharElAprendizajeColaborativoEnElAula-2288193

Programa de Estudios 2011 de la Asignatura de Ciencias III