m01s02_contenidos S2

30
1 Colaboración de Edith Granados. MÓDULO I: Juventud y teorías criminológicas SESIÓN II. Análisis y comprensión de la interacción joven y sociedad actual Miguel Ulises Urusquieta Salgado 1 Licenciado en Sociología, Universidad Nacional Autónoma de México Director de Programa American Friends Service Comittee, Guatemala.

description

psicologia del adoelscente infractor de ley

Transcript of m01s02_contenidos S2

 

                                                                                                                       1 Colaboración de Edith Granados.  

MÓDULO I: Juventud y teorías criminológicas

SESIÓN II.

 Análisis y comprensión de la interacción joven y

sociedad actual

Miguel Ulises Urusquieta Salgado1

Licenciado en Sociología, Universidad Nacional Autónoma de México

Director de Programa American Friends Service Comittee, Guatemala.

   

2    

Índice Introducción

Objetivos

1. Los jóvenes en América Latina

1.1. Características sociodemográficas: educación, empleo, pobreza.

1.2. Principales problemas juveniles.

Ejemplos.

2. Integración social y sociabilidades juveniles

2.1. Integración social juvenil.

2.2. Sociabilidad juvenil: ¿tribus urbanas, identidades o culturas juveniles?

2.3. Apropiación juvenil de la tecnología.

Ejemplos.

Ejercicio de evaluación.

   

3    

Introducción

Esta sesión comienza con una breve recapitulación del concepto de juventud con

la finalidad de que se concluya con una perspectiva propia de lo juvenil a través de

ejemplos y una lectura que enmarca de manera histórica y teórica el concepto

para que la y el usuario elabore su propia definición.

En el primer tema correspondiente a la sesión se trabaja en la caracterización de

la juventud en América Latina a partir de datos sobre educación, empleo y

pobreza. Además se adentra al debate de la noción de ocupación y escolaridad

como una característica necesaria en la etapa juvenil que promueva la reflexión de

las y los lectores.

En el segundo tema sobre integración social de la juventud se propone como

actividad obligatoria la conferencia de Dr. Bernardo Kliksberg ¿Qué significa ser

joven en América Latina hoy? Desarrollo y seguridad, mitos falacias y nuevos

caminos, en ella se continúa el análisis de la visión adultocéntrica y la necesidad

de entender la relación de la sociedad con los jóvenes y la seguridad ciudadana.

Lo anterior nos permite terminar con la exposición y el estudio de las

sociabilidades juveniles entendidas éstas en sus contextos. Se proporciona

ejemplos para ubicar la apropiación del espacio, el consumo cultural, la integración

a partir de las identidades juveniles, pero también la asociación de manera

negativa ya sea para agredir o delinquir de manera directa a través de

agrupaciones o bien a través de las convocatorias en redes sociales. Esto último

como parte de las sociabilidades juveniles del siglo XXI con respecto al acceso y

uso de la tecnología.

   

4    

Objetivo general Analizar las características demográficas, económicas y sociales que tienen las y

los jóvenes así como los tipos de sociabilidades para comprender la interacción

que tienen con la sociedad actual.

Objetivos particulares • Reconocer de manera general el contexto global en que se desenvuelven las y

los jóvenes para entender su integración social.

• Caracterizar la situación de las y los jóvenes latinoamericanos a partir de datos

sociodemográficos y de las principales problemáticas que enfrentan.

• Analizar los tipos de sociabilidades de las y los jóvenes, así como las distintas

interacciones cotidianas, apropiaciones de los espacios y de la tecnología.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

5    

1. Los jóvenes en América Latina

El abordaje de lo juvenil ha sido de gran interés de académicos, instituciones de

gobierno, así como de organizaciones de la sociedad civil. De acuerdo a cómo las

dependencias o instituciones conciban a las y los jóvenes dirigirán sus acciones o

intervenciones a este sector, por ello es necesario aclarar de dónde partimos

cuando hablamos de juventud.

De manera general se suele entender que la juventud es aquella que abarca un

periodo de tiempo en edades y bajo condiciones de desarrollo de aspectos

psicológicos y biológicos. En este sentido, hay una gran relatividad en la sociedad

para definir los rangos de edad en que una persona comienza y termina su

juventud:

Las Naciones Unidas han establecido un rango de edad para

definir a la juventud como a los hombres y mujeres de entre 15 y

24 años. Sin embargo, distintos países de Iberoamérica amplían

dicho rango, iniciándolo a los 12 años (Colombia y México) y

terminándolo a los 29 años (México, Portugal y España). (CEPAL-

ONU, 2004; 17)

Además de esta acotación para fines de estudios sociodemográficos la juventud

también se entiende por su actividad académica y social. Desde una perspectiva

sociológica “la juventud se inicia con la capacidad del individuo para reproducir a

la especie humana y termina cuando adquiere la capacidad para reproducir a la

sociedad” (Brito, 1997, p. 29), bajo esta óptica una mujer que tiene su primer

periodo menstrual comenzaría con su juventud (pues bilógicamente puede

reproducirse) y terminaría cuando tiene un hijo y su rol se modifica al de ser

madre, por lo tanto pasaría a la etapa adulta que confiere otras responsabilidades

como la manutención y cuidado de los hijos e hijas. En este sentido nos

preguntamos:

¿El cambio de roles o la inserción laboral de los jóvenes significa el

paso necesario para la madurez o adultez?

   

6    

La resolución de la incógnita anterior ha puesto en tela de juicio el concepto de

etariedad para la definición de lo juvenil, pues en la vida cotidiana las situaciones e

interacciones son tan complejas como particulares entre las y los jóvenes. Para

Jorge Laffitte Director del Programa Internacional para América Latina y el Caribe

de la organización American Friends Service Committe (AFSC):

El uso de una definición etaria implica la incorporación de factores

biológicos y legales que aparentemente determinarían los

derechos y deberes sociales, económicos y políticos. El supuesto

por detrás es que los jóvenes “reciben” derechos en la medida que

avanzan en su maduración biológica y psíquica. (Monzon, 2011;

7)

De esta forma, lo juvenil se vuelve objeto de discusión y análisis, pues al verse

esta etapa como un periodo de transición entre la niñez y la adultez es común que

las y los jóvenes pasen dificultades para lograr consolidar su “integración” a lo

social es por esto que se dice que “aparecen comportamientos definidos como

disruptivos en los jóvenes, porque los canales de tránsito de la educación al

empleo, o de la dependencia a la autonomía, o de la transmisión a la introyección

de valores, se vuelven problemáticos”. (CEPAL-ONU, 2004; 15)

Hay que destacar que (como menciona Laffitte) existen factores legales y

biológicos que de acuerdo al país “es imposible encontrar una definición unánime

de qué debe entenderse por joven o adulto y cuáles serían los derechos y deberes

de los primeros” (Monzon, 2011; 7), por ello es necesario apuntar que mucho

dependerá del contexto socio cultural, incluso dentro de un mismo territorio, la

caracterización que se otorga para definir a las y los jóvenes.

   

7    

Ejemplo 1

Por lo anterior encontramos marcos legales y culturales diversos en los que la

visión de lo juvenil tanto a nivel macro como micro social define las acciones y

tratamientos para este sector de la población un ejemplo común es el tema de la

aplicación de las sanciones en menores infractores:

Así, un joven en una determinada sociedad es criminalmente

punible por un delito a partir de los 16 años, mientras que en otras

sociedades donde define de forma diferente lo que es la “madurez

psicológica y física de un joven”, la edad de “punidad” de un joven

puede ir de los 14 a los 25 años. (Monzon, 2011; 7)

No podemos negar que las y los jóvenes comparten características comunes, pero

nunca podrán catalogarse como una población homogénea, más aún las actitudes

y acciones que en el día a día llevan a cabo las y los confrontan con el grupo de

edad posterior, pues la “conflictividad o apatía política, deserción escolar,

   

8    

postergación [ó precocidad] de la procreación,

desempleo masivo, crisis normativa o conductas

de riesgo pasan a ser parte del lenguaje que la

sociedad usa para referirse a la juventud” (CEPAL-

ONU, 2004; 15)

De acuerdo a lo antes expuesto las instancias

encargadas de realizar programas o políticas públicas sobre las diversas

situaciones de las y los jóvenes emprenderán sus acciones bajo la percepción que

tengan de lo juvenil, así pues las instituciones interesadas en el desarrollo de las y

los jóvenes pueden adoptar medidas de prevención en diversos temas por medio

de la participación incluyente del sector o por el contrario encaminar esfuerzos en

la contención o control de las problemáticas juveniles bajo las normatividad a la

que se les desee incorporar.

Ejemplo 2

A grandes rasgos hemos tratado el tema de juventud para dar un marco general,

sin embargo le invitamos a realizar su propia definición de juventud tomando como

base la siguiente lectura en donde le pedimos leer de la página 15 a la 21. Este

   

9    

documento es un informe sobre juventud de la CEPAL del año 2004. Le pedimos

revisar sólo la primera parte porque expone de manera puntual el concepto de

juventud y enumera algunas paradojas sobre las principales problemáticas de las

y los jóvenes. Si se desea pueden revisarse los datos que ofrecen para hacerse

un análisis comparativo.

Lectura Sugerida

CEPAL (2004), La juventud en Iberoamérica Tendencias y urgencias, Chile,

recuperado de:

http://www.oij.org/file_upload/publicationsItems/document/20120420162808_82.pd

f

Ejercicio 1

Con los elementos proporcionados hasta el momento en esta primera parte del

módulo responda por favor:

¿Cómo definirías a la juventud?

¿Cuál o cuáles de las paradojas que describe el texto te parece más cercana a tú contexto social?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________  

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________  

   

10    

1.1. Características sociodemográficas: educación, empleo y pobreza.

Hoy más que nunca el tema de juventud en América Latina cobra mayor

importancia debido al bono demográfico. De acuerdo con datos de 2011 de la

Organización de Naciones Unidas (ONU), la población de entre 15 y 29 años

representa 26 por ciento del total de las personas que viven en América Latina y el

Caribe. Otro Informe de Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

indica que la población de 10 a 24 años de edad, representa el 30% de la

población total de América Latina.

En lo que refiere al acceso a la educación y conclusión de estudios de la juventud

según los últimos datos de la UNESCO del 2008 en el Informe Regional sobre la

Educación para Todos en América Latina y el Caribe presentado en Tailandia, 22

al 24 de marzo de 2011 se registra, en términos generales que los jóvenes

concluyen sus estudios primarios y secundarios, sin embargo, se observa una

disminución de continuación de estudios a nivel técnico o universitario, además la

escolaridad juvenil varía de acuerdo al país. En el siguiente grafico, extraído del

informe, puede apreciarse el mayor nivel educativo alcanzado por la población de

25 años de edad o mayor, como porcentaje del total de la población en los países

de la región (consultar siglas).

   

11    

Siglas de países

Fuente: UNESCO, 2008, Informe Regional sobre la Educación para Todos en

América Latina y el Caribe presentado en Tailandia, 22 al 24 de marzo de 2011,

recuperado de:

http://portal.unesco.org/geography/es/files/13904/13008239403EPT_Informe_Regi

   

12    

onal_Tailandia_21marzo2011_esp.pdf/EPT+Informe+Regional+Tailandia_21marz

o2011+esp.pdf

1.2. Principales problemas juveniles

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su informe

Invertir en juventud en América Latina y el Caribe: un imperativo de derechos e

inclusión, presentado en la capital ecuatoriana del 4 al 13 de julio del 2012, el

organismo de Naciones Unidas dio datos sobre algunas de las situaciones que

enfrentan las y los jóvenes en el continente sobre todo en los temas de pobreza,

educación y empleo con perspectiva de género, entre los datos más

sobresalientas, dados a conocer hasta el momento, presentamos los siguientes:

   

13    

DATOS DE EDUCACIÓN, EMPLEO Y POBREZA JUVENIL EN AMÉRICA  LATINA    

 

   

14    

Ejercicio 2. Jóvenes que no estudian ni trabajan (“ninis”)

Con los datos hasta el momento presentados nos gustaría hacer un ejercicio de

reflexión sobre el reciente fenómeno social de la juventud, nos referimos a los

llamados “ninis”. Por ello le proponemos analizar el siguiente ejemplo sobre la

situación de los ninis en México.

Por favor guie su lectura a partir de las siguientes

preguntas:

¿Cómo percibes a los ninis?

¿Cuáles son las circunstancias o los factores que intervienen en la aparición de

los “ninis”?

¿De acuerdo con los datos del texto se puede hablar de un fenómeno de reciente

existencia y gravedad?

¿A qué se debe que existan más mujeres en esta condición?

¿Quién o quiénes deberían de ser los responsables de la atención de los “ninis”?

¿Estás de acuerdo con el término adjudicado a las y los jóvenes que no estudian

ni trabajan?, ¿Por qué?

Lectura

Tuirán Rodolfo y José Luis Ávila “Jóvenes que no estudian ni trabajan: ¿Cuántos

son?, ¿quiénes son?, ¿qué hacer?”, Este País, 01 marzo 2012, disponible en

internet:

http://incidencia.com.mx/?p=11043

   

15    

http://estepais.com/site/2012/jovenes-que-no-estudian-ni-trabajan-¿cuantos-son-

¿quienes-son-¿que-hacer/

El ejercicio anterior es para

entender el discurso en

boga sobre la situación de

las y los jóvenes

latinoamericanos. Ambas

lecturas retratan las

atribuciones que se le

adjudica a la juventud que

marca la expectativa y la

visión de una sociedad que

los estigmatiza por no

acudir a la escuela o peor

aun no incorporarse al

mercado laboral. Ervin

Goffman expone este

término “...un estigma es, pues, realmente, una clase especial de relaciones entre

atributo y estereotipo...” (Goffman, 1993; 12). Si retomamos los conceptos, los

atributos son un conjunto de elementos externos del sujeto,

observables socialmente y, por otra parte, el estereotipo es

una clasificación tipológica que se acuerda socialmente y tiene

connotaciones discriminatorias. Por ello, esta clasificación

tiende a perder de vista el contexto económico y social en que

se desarrollan las y los jóvenes.

Para cerrar este apartado nos gustaría rescatar la

percepción de Bernardo Kliksberg, doctor en

Economía (uno de los principales expertos a nivel

¿La  inserción  laboral  cambia  o  mejora  el  estatus  social  de  la  juventud?  

Más de 3 mil jóvenes de toda Nicaragua participan en los diferentes cursos de habilitación laboral que impulsa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Ministerio de Educación (MINED)

“Ofrece Gobierno Sandinista mayores oportunidades de obtener un oficio técnico”, La voz del Sandinismo, 11 de abril de 2012, en internet, http://www.lavozdelsandinismo.com/nicaragua/2012-­‐04-­‐11/ofrece-­‐gobierno-­‐sandinista-­‐mayores-­‐oportunidades-­‐de-­‐obtener-­‐un-­‐oficio-­‐tecnico/  

“No-no ¿Qué significa ser joven en América Latina hoy?”, La

diaria, 16 de noviembre del 2011, recuperado de:

http://ladiaria.com.uy/articulo/2011/11/no-no/

   

16    

mundial en materia de lucha contra la pobreza), para él estos jóvenes son no-no :

"Yo les digo los no-no; no es que no estudian ni trabajan, es que no los dejaron

estudiar ni trabajar. No son los ni-ni porque son aquellos que decidieron, a los no-

no la sociedad los excluyó”. Para el, también consultor de Naciones Unidas, la

falta de oportunidades, de completar la escuela o el liceo, el acceso a los servicios

públicos y la inclusión social, son además otras características de una gran

cantidad de jóvenes latinoamericanos.

2. Integración social y sociabilidades juveniles

2.1. Integración social juvenil

La percepción de considerar a la juventud como un momento de la vida provoca

un vacío en la inserción social y por lo tanto una suerte de inexistencia de este

grupo de edad que como vimos es limitado a ocuparse en esta etapa ya sea en la

escuela o el trabajo, además es estigmatizado por lo que la juventud se somete a

la visión Adulto céntrica que de acuerdo con Jorge Laffitte imposibilita el análisis

de las cotidianidad de las y los jóvenes:

“Esa visión “adulto-céntrica” es la que mas dificulta y desconoce

cuatro dimensiones centrales para analizar la situación de la

Juventud: (a) el desarrollo de las relaciones entre pares (joven a

joven); (b) las contradicciones resultantes de sistema de poder

entre generaciones (jovenadulto); (c) los problemas inherentes al

desarrollo de un protagonismo juvenil que cuestiona las

prácticas sociales cotidianas; y finalmente (d) la búsqueda juvenil

para construir culturas juveniles propias, diferentes pero

complementarias”. (Monzon, 2011; 8)

   

17    

Bajo el imaginario colectivo de

conflictividad y riesgo de personas

jóvenes que no tienen ocupaciones

las medidas de inserción social se

encrudecen en un sistema de

sanciones y prejuicios que tienen

que ver con la criminalización a las y

los jóvenes. A continuación le

pedimos consulte la conferencia del

Dr. Bernardo Kliksberg ¿Qué significa ser joven en América Latina hoy? Desarrollo

y seguridad, mitos falacias y nuevos caminos. En ella el Doctor en economía

proporciona datos y ejemplos de la criminalidad y delectividad de los jóvenes en

América Latina.

Video de consulta obligatorio

La primera liga es la introducción del tema. A partir del minuto que se indica

Kliksberg hace referencia a los jóvenes y la seguridad ciudadana. Si se desea

puede verse todo el video. En ambos videos es necesario prestar atención a los

datos y ejemplos que expone pues serán de apoyo para la resolución del

cuestionario de evaluación de la sesión.

¿En qué consisten las políticas de mano dura y por qué no resultan?

Liga Parte/minuto

http://www.youtube.com/watch?v=USjEp73Q078&feature=relmfu 25:40 seg.

http://www.youtube.com/watch?v=XtzNZSZMb3Y&feature=relmfu Parte 3

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________  

   

18    

¿Qué opina del ejemplo que el Dr, Kliksberg da de El Salvador y de los Estados Unidos?

Antes de continuar es necesario aclarar qué entendemos cuando hablamos de

seguridad ciudadana que, de acuerdo a la ONU es “la condición personal, objetiva

y subjetiva de encontrarse libre de la violencia o amenaza de violencia o despojo

intencional por parte de otros” (ONU, 2010). Actualmente se vive una condición de

miedo e inseguridad, la incertidumbre ante una economía inestable, las amenazas

y tensiones entre naciones y las condiciones de precariedad en la población

impactan en la cotidianidad social.

“La sensación de peligro y de miedo modifica la conducta de las

personas, restringe sus libertades así como la capacidad de

generar redes sociales y construcción de paz… Así mismo, en

ocasiones, la sociedad percibe más temor y tiende a estigmatizar

a grupos específicos como jóvenes o personas en situación de

calle” (Urusquieta, 2010; 17).

Por lo anterior, vemos que de acuerdo a la percepción que se tenga en la

sociedad y en la misma construcción del miedo colectivo la tendencia apunta a

criminalizar a las y los sujetos que salgan de la norma social. Los jóvenes, en este

sentido, cumplen en muchas ocasiones con el estándar de delincuentes que la

sociedad tiene definido. Por esto mismo será necesario hablar de las identidades

juveniles, pues es justo en esta etapa cuando la juventud busca encontrar sentido

y lugar en la sociedad en la que vive. Las apropiaciones y modificaciones en su

corporeidad y apariencia son singulares y hasta contestatarias del resto de la

colectividad. Rasgos que buscan diferenciarse de unos e integrarse con otros,

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________  

   

19    

esta integración puede darse por medio de grupos de amigos, colectivos, diversas

asociaciones que realicen ciertas actividades, que sólo buscan recreación y

socialización de una misma identidad, sin embargo no podemos negar la otra cara

de la moneda, la que tiene que ver verdaderamente con la delincuencia

organizada y la agrupación para afectar a terceros.

Si bien es claro que mucho del medio interviene para que en ocasiones las

sociabilidades juveniles se den en espacios donde la violencia es una forma de

vida, y el miedo y la desconfianza impide crear redes de apoyo, los jóvenes se

integran a bandas, críos o pandillas ya sea por voluntad o por coacción. América

Latina tiene ejemplos claros de este tipo de sociabilidades y asociaciones que han

salido del ámbito local o estatal al resto de continente a través de redes

trasnacionales.

A continuación presentamos los tipos de sociabilidades juveniles que nos permite

conocer la cultura que gira en torno a la constitución de las identidades sociales y

cómo el conocerlas permite realizar ejercicios empáticos que generan un

acercamiento a las y los jóvenes desde lo que les interesa y no desde el ideal de

lo juvenil, además que permite desmitificar sus acciones y gustos.

Le proponemos revisar el siguiente documental si es de su interés conocer, de

manera general, algunas identidades juveniles de América Latina.

National Geographic, Tabú Latinoamérica: Tribus urbanas, 2003.

Liga: https://www.youtube.com/watch?v=stfbgn28f_A

   

20    

2.2. Sociabilidades juveniles

Las sociabilidades juveniles tienden a darse

en grupos de pares donde comparten más o

menos rangos de edad y pueden estar

conformados por personas de diferente

sexo. Esta primera red de socialización se

da entre amigos/amigas del colegio, del

barrio, primos o parientes cercanos, etc.

La planeación de actividades como salir a la calle, escuchar música, emprender

proyectos culturales o deportivos son algunas de las cosas que los grupos de

pares intercambian.

“En estos procesos, tanto los consumos culturales como los usos del espacio

serán fundamentales” (Urresti, 2000; 8). Las y los jóvenes salen a las calles a

pasear, pero también apropian y reconstruyen de significaciones los espacios de

reunión como los parques, las bancas, las esquinas, la tienda, el estacionamiento,

los bares o lugares donde pueden platicar, intercambiar música, jugar o beber y

comer.

El siguiente es un ejemplo de un tipo de apropiación del espacio que además es

parte del consumo cultural de las y los jóvenes en la Ciudad de México. Este

espacio situado al norte (Colonia Buenavista) es un lugar donde acuden cada

sábado una gran cantidad de personas jóvenes y no tan jóvenes a intercambiar

música de todo tipo, comprar desde un llavero, hasta una guitarra. El lugar es una

calle a espaldas de la antigua central de ferrocarriles (actualmente se ubica una

biblioteca pública que es una de las más grandes del Distrito Federal).

En este lugar se instalan puestos ambulantes donde se ofrecen revistas, ropa,

zapatos, discos, mochilas, patinetas, instrumentos musicales, muñecos o figuras

   

21    

de colección. En las inmediaciones una gran cantidad de jóvenes de muy variadas

identidades juveniles ofrecen intercambiar con sus congéneres una gran variedad

de artículos. Además este espacio cuenta con un escenario donde se presentan

bandas de diferentes géneros musicales.

La información que se ofrece abajo es parte de la historia de este tianguis que

tienen más de treinta años de ofertar el consumo cultural de la juventud capitalina,

en sus puestos han permanecido identidades ya clásicas de lo juvenil como

metaleros, rockeros, góticos, punks, skatos, rastafarais, darketos y los skates.

Además de otras emergentes como los saicos- electros, emos o colsplay.

EL TIANGUIS CULTURAL “EL CHOPO” MÉXICO, DISTRITO FEDERAL

“El origen del Tianguis está situado

en un contexto de cambios y

resistencias en el aspecto económico,

político, cultural y social de la Ciudad

de México y en el mundo. Puesto que

aun seguían abiertas las heridas de

las represiones de los movimientos

estudiantiles de 1968 y 1971,

además de las transformaciones

estructurale

s que

empezaban

a gestarse

en las

estructuras

políticas. Por el lado cultural y social,

el escándalo del Festival de Rock y

Avandaro, eran claras muestras de

la búsqueda de alternativas de los

jóvenes, en una ciudad

conservadora, intolerante y

pro

hibit

iva.

La

influ

enci

a

que

tiene el Rock en los años posteriores

es decisiva para comenzar a construir

espacios alternativos para conseguir

música y

otros

artículos

entonces

prohibido

s o

   

22    

rechazados en la sociedad de esa

época. Se tienen registro de la

creación de diversos lugares

subterráneos concentrados

principalmente en la zona centro y

oriente, que por cierto fueron

censurados por las autoridades.

Posteriormente el sábado 4 de

octubre de 1980 fue el surgimiento

del primer “Tianguis de Publicaciones

Culturales y Discos”. Esto tuvo lugar

dentro del Museo del Chopo. Uno de

los principales sectores de las

personas que lo visitan y

alimentan son los universitarios

interesados en la adquisición de

discos y libros, principalmente. Con el

tiempo se convirtió en “Tianguis

Cultural del Chopo”, cuyo objetivo

principal era crear un lugar donde

se congregaran coleccionistas,

productores, músicos, y público

interesado en la producción

discográfica (no comercial) en

nuestro país, buscando apoyar

básicamente a las compañías

disqueras independientes. Se

proponía como lugar de intercambio y

difusión de información y de discos”.

Rodríguez de Jesús Cynthia, Tianguis

cultural del chopo: construcción y

defensa del lugar de la diversidad,

Facultad de Ciencias Políticas y

Sociales, UNAM, México, disponible

en internet: p. 6-7

http://www.politicas.unam.mx/sae/port

alestudiantil/sociologia/articulos-

academicos/pdf/Chopo.pdf

¿En su país existen otros tipos de espacios donde confluyan diversas identidades

juveniles? Si es así ¿dónde se encuentra ubicado y qué sucede?

Lectura Obligatoria

Nateras Domínguez, Alfredo, “Adscripciones identitarias juveniles: tiempo y

espacio social”, en El Cotidiano, Universidad Autónoma Metropolitana –

Azcapotzalco, núm. 163, septiembre-octubre, 2010, pp. 17-23, Distrito Federal,

México.

Liga: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32515913003

   

23    

La lectura del texto de Alfredo Nateras enmarca una serie de precisiones teóricas

y argumentativas de la identidad juvenil. Las precisiones que hace con respecto a

cómo llamamos a la juventud son muy importantes, pues como él mismo

menciona, puede caerse en una suerte de discriminación que va acompañada de

representaciones sociales que remite a imaginarios de lo arcaico, incivilizado o

violento.

A la par de la identidad que las y los jóvenes se adscriban también existen

contextos sociales, económicos, políticos, culturales y tecnológicos que los

diferencian. Nateras comenta en su artículo que en este sentido la situación en la

que se encuentran algunos jóvenes interfiere en su adscripción e inserción social:

“Son definitivamente jóvenes que son construidos y se construyen

a partir de constantes situaciones de riesgo, de ser sujetos

vulnerables y en desventaja social permanente, por lo que en

cierto sentido es fácil que muchos de ellos recorran la vía de

acceso rápida para obtener lo que les falta (prestigio social,

remuneración económica, bienestar y poder) a través de

insertarse o ser atraídos por las redes del crimen organizado,

pagando un precio muy alto que los coloca en las antesalas de ser

sujetos de violencia y hasta de perder la vida”. (Nateras, 2010; 21)

 

   

24    

 

En la nota anterior los jóvenes argumentaron que si bien, si hubo actos de

desmanes por algunos, muchas de las detenciones por parte de los cuerpos

policiacos fueron por la apariencia de esta identidad juvenil que llevó a que se

detuvieran a jóvenes que iban pasando.

En entornos como describe Alfredo Nateras las identidades juveniles pueden

manejarse al límite, tal es el caso de las pandillas o diversos grupos que sin

propiamente delinquir también sus actividades recaen en situaciones que los

marginan o pone en riesgo su bienestar o salud.

Sugerimos la siguiente lectura para cerrar con el tema de la identidad juvenil en

donde añadimos elementos como el de la asociación trasnacional.

Lectura Obligatoria

Savenije, Wim, “Las pandillas trasnacionales o “maras”. Violencia urbana en

Centroamérica”, Foro Internacional, El Colegio de México Vol. XLVII, Núm. 3, julio-

septiembre, 2007, México pp. 637-659.

Liga: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59911150007

2.3. Apropiación juvenil de la tecnología

Otro tema que deseamos abordar en el marco de las sociabilidades juveniles es la

comunicación. La sociedad del siglo XXI se conoce como la Sociedad del

Conocimiento, ésta emerge como un proceso de transformación de la denominada

sociedad industrial, dominante en los últimos dos siglos. Entre los múltiples

factores que han posibilitado este nuevo escenario, se considera el proceso de

globalización y el impacto de las tecnologías de la información y las

comunicaciones.

“La tecnología remite hoy no a la novedad de unos aparatos sino a nuevos modos

de percepción y de lenguaje, a nuevas sensibilidades y escrituras, a

la transformación cultural que implica la asociación del nuevo modo de producir

   

25    

con un nuevo modo de comunicar que convierte al conocimiento en una fuerza

productiva directa” (Erazo, 2009).

Los grupos de pares, en su rol de consumidores y exploradores espaciales

colectivos, son también aquellos que han crecido apropiándose de las nuevas

tecnologías. Manuel Castells (1999) señala que la apropiación tecnológica implica

una doble perspectiva:

“a. Lo que Internet nos hace a nosotros, b- lo que la gente le hace

a Internet”. Es decir, el usuario interactúa a un nivel que puede

transformar la tecnología porque en el caso de las TICs no se

trata ya de una tecnología “dura”, en el sentido del hardware, si no

en un medio de producir y manejar información donde la

información está cargada de sentidos y de flujos de enunciación”

(en Neüman, 2007; 8).

A partir de los consumos culturales que se conocen como la industria cultural del

consumo de nuevas tecnologías nos damos cuenta, por un lado, que aparecen

procesos de diferenciación y exclusión social, es decir, entre jóvenes que pueden

consumir o tener acceso a la tecnología ya sea una computadora, celulares de

última generación, consolas de videojuegos, dispositivos portátiles de

entretenimiento (mp3, ipad, juegos de video) y los que por el contrario su

condición social les dificulta el acceso.

Por otro lado, es claro que a partir de los distintos portales se puede tener acceso

a una gran cantidad de información tanto académica, cultural o artística (portales

de música, video, blogs temáticos), pero también es una puerta que abre infinidad

de posibilidades de búsqueda que carece de regulaciones por lo que también se

puede tener fácil acceso a contenidos discriminatorios, ofensivos o peligrosos.

Las comunicación de las y los jóvenes del siglo XXI se caracteriza por la

interacción cara a cara, pero también por el seguimiento de las redes sociales,

estas tienen beneficios inmediatos como la información instantánea, la

comunicación entre diferentes personas en cualquier parte del mundo, pero es

importante señalar que también el descuido o inexperiencia de los usuarios en

   

26    

muchas ocasiones ha traído problemas como el robo de identidad, contraseñas, u

archivos. El uso ético y responsable de la tecnología sin lugar a dudas puede traer

innumerables beneficios a los usuarios. Sin embargo, también se aprecian

conductas que dañan la convivencia y respeto a las personas, entre éstas se

constata la circulación de imágenes o textos que contienen mensajes violentos,

misóginos, sexistas o racistas. A través de los posteos en cuentas de Blogs,

Facebook o twitter (por mencionar las más populares) y la suscripción a ciertas

páginas las y los usuarios crean una infinidad de comunidades donde

intercambian puntos de vista. Finalmente, es decisión de cada persona que de

acuerdo a sus valores e ideas se integre a comunidades que promuevan el odio o

la intolerancia, el problema reciente o al menos muy comentado fue la

convocatoria en la web de jóvenes de diferentes identidades juveniles para agredir

a los “emos”:

Morales, Alberto, “Odio a los emos se tejió en la red, El Universal, Viernes 21 de

marzo de 2008, en internet: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/158323.html

   

27    

El ejemplo anterior es parte de

los claroscuros del uso de la

tecnología por las y los jóvenes

en la actualidad. En este

sentido “la apropiación social de

la tecnología es entendida

genéricamente como una forma

de crear significado social desde las actividades cotidianas de la vida diaria”

(Sagástegu, 2005; 4).

Así como estos casos en que la intolerancia congrega a la juventud en conductas

violentas en los últimos años también se ha demostrado que la comunidad virtual

puede organizarse para manifestar o crear campañas de concientización en

diferentes temas como el uso sustentable de los recursos naturales, defensa de la

educación o apoyo a diversos sectores vulnerables de la sociedad y todo a través

de convocatorias en las redes sociales en donde recientemente hemos visto

manifestaciones multitudinarias.

   

28    

Por lo anterior, no podemos negar los usos positivos o negativos de la tecnología,

por el contrario es necesario conocerlas, apropiarlas y entender que son una

herramienta más para comunicarnos a través de diferentes espacios. Como parte

de esta cotidiana interacción social y específicamente en la juventud

latinoamericano tenemos un último ejemplo del uso de la tecnología por jóvenes

en campañas de difusión que promueven la paz social por medio de proyectos

liderados por la UNESCO, le invitamos a consultar el enlace.

UNESCO Office in San José, Redes Juventud sin Miedo impacta positivamente

en comunidades costarricenses, 26 junio 2012, recuperado de:

http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/dynamic-content-single-

view/news/network_youth_without_fear_has_positive_impact_on_costa_rican_com

munities/

Para Eduardo de

Bustos y Roberto

Feltrero casos como el

ejemplo de las “redes

juventud sin miedo” es

una forma de

apropiación e

innovación del uso de

la tecnología que va

más allá de los fines

comerciales para la

que fue diseñada. Se

observan ejemplos de uso creativo en comunidades y grupos sociales que no

estaban entrenados en el uso de internet y las redes sociales, pero que ahora, a

propósito de estas acciones se capacitan en el uso de estas plataformas para

   

29    

emprender acciones de difusión que impacten en sus comunidades (Bustos y

Feltrero 2009; 1)

De esta última parte le sugerimos el siguiente artículo. Le pedimos consulte el

punto 3 donde se ponen ejemplos de una investigación con grupos focales sobre

el uso de la tecnología. Si se desea puede leerse completo pues aporta elementos

teóricos e históricos sobre el concepto de juventud.

Lectura Obligatoria

Edgar Diego Erazo Caicedo, "De la Construcción Histórica de la Condición Juvenil

a su Transformación contemporánea", Revista Latinoamericana de Ciencias

Sociales, Niñez y Juventud, Manizales, Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y

Juventud del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la

Universidad de Manizales y el Cinde, vol. 7, núm. 2, (especial) (julio-diciembre),

2009, pp. 1303-1329.

Liga: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-

715X2009000300006

Síntesis

La juventud puede entenderse como una etapa de la vida de todo ser humano que

bajo un contexto sociocultural enfrenta diferentes problemáticas. Las situaciones

en las que se desarrollan las y los jóvenes son producto de una sociedad que los

ubica desde diferentes ángulos y decide en qué medida van cumpliendo con la

normativa social para su integración a la etapa adulta.

Sea como sea que se entiende lo juvenil lo importante es saber que la juventud

tiene sus propias características, según el tipo de sociedad y contexto particular de

cada grupo. Por ello, sería erróneo englobar o caracterizar a la juventud como un

grupo homogéneo o integrado. Las divergencias entre sus identidades habla

mucho de las sociedades que los resguardan, la adscripción a determinado grupo

   

30    

será una manera de resistencia, alternancia, o incluso intento de alineación a la

realidad circundante.

La criminalización de la juventud por su apariencia o formas de interacción ha

permeado a nuestras sociedades, desafortunadamente las medidas de atención a

menores infractores tampoco han dado resultado. La institucionalidad existente en

América Latina para tratar a menores infractores en algunos casos profundiza la

conducta criminógena, y en otros casos, está lejos de contar con los recursos y

estrategias más adecuadas para abordar la complejidad de este problema y dar

plena garantía del respeto a los derechos de las y los jóvenes.

La apropiación de la tecnología y el uso de ésta de manera creativa abren nuevas

posibilidades de acceso a la educación, la cultura y el intercambio entre

comunidades. Sin embargo, se observan también riesgos de mal uso, lo que exige

una actitud de orientación y acompañamiento que proteja los derechos y respeto a

las personas y comunidades. Frente a un contexto de baja participación juvenil y

deficitario acceso a la educación y la cultura de muchos jóvenes, las tecnologías

de la información y las comunicaciones (TIC) constituyen una gran oportunidad

para ofrecer mejores posibilidades de desarrollo a los jóvenes Latinoamericanos.