losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

download losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

of 51

Transcript of losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    1/51

    LOS FENMENOS MIGRATORIOSGEOGRAFA 3 ESO

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    2/51

    Qu vamos a trabajar?

    A lo largo de este tema trabajaremos loscontenidos siguientes: Los factores para el estudio de la poblacin. Las migraciones en la actualidad. Las rutas de las migraciones.

    Los efectos de las migraciones. Las migraciones en Espaa. La inmigracin actual en Espaa.

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    3/51

    INTRODUCCIN La caracterstica ms

    destacada de la poblacines su dinamismo: lanatalidad, la mortalidad ylas migraciones han

    influido en su evolucin alo largo de la historia.

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    4/51

    INTRODUCCIN Pero en estos ltimos

    aos, el fenmeno

    de las migracioneses el factor msdecisivo.

    La razn de losfenmenos

    migratorios deriva delas desigualdades quehay entre los pasesdel mundo o dentro deun mismo pas.

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    5/51

    1. LAS MIGRACIONES EN LAACTUALIDAD

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    6/51

    1.1. La era de las migraciones En el mundo globalizado

    actual, las corrientesmigratorias afectan a lamayor parte de los pases, yasea como emisores o como

    receptores de poblacin.

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    7/51

    1.2. Los migrantes Los emigrantes se pueden clasificar segn:

    Su formacin: pueden ser cualificados (con estudios)

    o sin formacin. Su situacin laboral o poltica: pueden ser

    legalizados (con residencia autorizada), refugiados(que huyen de las guerras o la intolerancia) e

    indocumentados o sin papeles (que no tienen permisoslegales para emigrar). El mbito de desplazamiento: nacionales (emigran

    dentro del mismo pas), o internacionales (cruzan las

    fronteras y se desplazan entre Estados).

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    8/51

    1.3. Las causas de losdesplazamientos Las migraciones tienen

    su origen en factores

    de expulsin (motivoseconmicos, polticos,socioculturales ocatstrofes

    medioambientales) y enfactores de atraccin(trabajo abundante yalto nivel de vida).

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    9/51

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    10/51

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    11/51

    2. LAS RUTAS DE LAS MIGRACIONES

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    12/51

    2.1. Las migraciones Sur-Norte La globalizacin

    aumenta las diferenciasentre el Sur y el Norte, yeso favorece los flujos demigracin en un mundo

    cada vez msinterconectado.

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    13/51

    2.1. Las migraciones Sur-Norte Actualmente los pases

    receptores establecen cupos deentrada, restricciones ycontroles de inmigracin.

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    14/51

    2.2. Las migraciones Este-Oeste La crisis en Europa

    Oriental provoc unafuerte emigracin desdeestos pases. Tras laentrada de muchos de ellos

    en la UE, los flujos se hanregularizado.

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    15/51

    2.3. Las migraciones entre pasesdesarrollados Las migraciones entre

    pases desarrollados suelenser de personas con unelevado nivelprofesional.

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    16/51

    2.4. Las principales rutas migratorias Los principales

    emisores de

    emigrantes sonChina, los pasesdel Sur y el Sudesteasitico, de la

    Amrica Central ydel Sur, delMagreb y del restode frica.

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    17/51

    2.4. Las principales rutas migratorias Los principales

    receptores deinmigrantes sonEuropa occidental,Amrica del Norte,

    Japn, Australia y lospases ricos del GolfoPrsico.

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    18/51

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    19/51

    Movimientos migratorios actuales

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    20/51

    Pueden provocar desequilibrios regionales. La poblacin se dirige a las zonas con mayor actividad econmica.

    Envejecimiento en reas rurales.

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    21/51

    3. LOS EFECTOS DE LAS MIGRACIONES

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    22/51

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    23/51

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    24/51

    Efectos de las migraciones

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    25/51

    3.1. Efectos en la economa y en lasociedad La sociedad

    receptora se

    beneficia deuna mayordiversidadcultural.

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    26/51

    3.2. Efectos de la globalizacin Los emigrantes

    modifican las pautas

    demogrficas: provocanun aumento de la tasade natalidad.

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    27/51

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    28/51

    3.3. Migraciones ilegales de mano deobra Se ha producido un

    aumento de los

    flujos deemigrantesilegales, quegeneran un grannegocio para lasredes de traficantesde personas.

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    29/51

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    30/51

    4. LAS MIGRACIONES EN ESPAA

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    31/51

    4.1. Espaa: un pas de emigrantesen el pasado A partir de 1850 Espaa fue un pas emisor de

    emigrantes, sobre todo hacia Amrica Latina y

    Europa: La emigracin aAmrica Latina fue muy

    importante hasta las primeras dcadas del sigloXX, con destino a Argentina, Cuba, Mxico,

    Venezuela... La emigracin hacia los pasesindustrializados de Europa tuvo lugar en lasdcadas de 1960 y 1970. Los pases receptoresfueron principalmente Alemania, Suiza y Francia.

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    32/51

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    33/51

    Emigracin espaola a Europa, 1962-1974. Principales pases de destino

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    34/51

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    35/51

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    36/51

    4.2. Las migraciones interiores Las migraciones interiores,

    del campo a la ciudad,

    se iniciaron en Espaa enel siglo XIX.

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    37/51

    4.2. Las migraciones interiores Desde la mitad del siglo XX

    y hasta 1973, se dio una

    gran emigracin hacialas ciudadesindustriales.

    Su origen eran las zonasrurales de Andaluca,Extremadura, Galicia yparte de Castilla, y se dirigaa Barcelona, Madrid,Valencia y el Pas Vasco.

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    38/51

    Migraciones interiores en Espaa en losaos 1960-1975

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    39/51

    4.2. Las migraciones interiores Ocasion el crecimiento

    incontrolado de muchas

    ciudades y la aparicin debarrios marginales.

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    40/51

    5. LA INMIGRACIN ACTUAL ENESPAA Y SUS CONSECUENCIAS

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    41/51

    5.1. La inmigracin en la sociedadactual Espaa se ha convertido en un pas receptor

    de emigrantes. Esta inmigracin comprende

    bsicamente: Personas procedentes de frica, Amrica Latina

    y el Este de Europa, que buscan un trabajo y unascondiciones de vida ms dignas.

    Jubilados de la Europa del Norte, en busca de unbuen clima y de paisajes naturales.

    Trabajadores de alto nivel salarial o profesionaldel resto de la Unin Europea.

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    42/51

    Poblacin extranjera por ComunidadesAutnomas en 2006

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    43/51

    5.1. La inmigracin en la sociedadactual El saldo

    migratorio

    actual en Espaaes positivo, debidoal desarrollo de laeconoma

    espaola y alaumento delbienestar y el nivelde vida de los

    espaoles.

    El saldo migratorio positivo significa que lleganms personas de las que se marchan, por tanto

    se crece en poblacin

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    44/51

    Saldo migratorio en Espaa

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    45/51

    Saldo migratorio en Espaa

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    46/51

    5.2. Las consecuencias de lainmigracin La inmigracin en Espaa tiene

    diversas consecuencias: contribuye

    al crecimiento de la poblacin,se ocupa de trabajos pocoremunerados (en los servicios, laagricultura y la construccin),

    contribuye a pagar las pensionesde los trabajadores jubilados, y sullegada puede ocasionardificultades de integracin.

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    47/51

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    48/51

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    49/51

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    50/51

  • 7/27/2019 losfenmenosmigratorios-110316123010-phpapp02

    51/51