Los Mestizos en La Nueva España

download Los Mestizos en La Nueva España

of 5

Transcript of Los Mestizos en La Nueva España

LOS MESTIZOS EN LA NUEVA ESPAA(Resea captulo 9 una presencia indeseada los mestizos en la nueva Espaa)

DIEGO ALEXANDER IBARRAEstudiante 2do semestre

Contenido

LOS MESTIZOS EN LA NUEVA ESPAA3VALORACION4CONCLUSIN5

LOS MESTIZOS EN LA NUEVA ESPAA

El captulo nueve una presencia indeseada: los mestizos en la nueva Espaa. Expone el trmino mestizo como un estigma, debido a su condicin social, impuesta por la corona espaola. En una sociedad tan marcada por las castas.

Los mestizos muy pronto se convirtieron en un problema real debido a su compleja mezcla de diversas etnias (espaola, criollos, indgenas, afrodescendientes entre otros). De ah que su color de piel, determinaba su legislacin, su posicin social y la educacin que debera recibir en la nueva Espaa a mediados del siglo XVI. A poco menos de 30 aos de la conquista.

A continuacin presentare la situacin legislativa, posicin social y la educacin de los mestizos en tiempos de la colonia.

1) LA LEGISLACIN DE INDIAS: que recoge todo el corpus legislativo del gobierno de la nueva Espaa, en l se expone la postura del estado, de la iglesia y la sociedad. Al considerar las leyes para los mestizos entre estas leyes tenemos: separacin residencial de las fuerzas sociales, las reales cedulas que eran prohibiciones, permisos y castigos. Y por ltimo el derecho matrimonial en un mismo plano social. 2) POSICIN SOCIAL DE LOS MESTUIZOS: la sociedad colonial fue, ms que una sociedad clasista, un sistema de castas estratificado segn el color de la piel: la cspide de la pirmide social la ocupaban los blancos espaoles, seguida por los criollos; luego seguan los mestizos. Que eran pobres, muchos de ellos estaban constantemente buscando trabajo como peones agrcolas, artesanos, carpinteros y albailes en las ciudades. Y el resto trabajaban en las minas. 3) LA EUCACION EN LA COLONIA: como remedio al remedio social del vagabundeo y la mendicidad, se crea el concepto de internado asistencias. Para la incorporacin de los mestizos, a la vida productiva de la sociedad. En el internado no solo reciban cobijo y alimentacin, adems eran aprendices de oficios artesanales y gramtica. Para el caso de las mujeres fue algo similar, internados semiconventuales en los que aprendan doctrina cristina y labores domsticas. Para ser una prudente esposa y una virtuosa cristiana VALORACION

No solo contextualiza al lector si no que brinda una perspectiva del mestizaje. Como indicio vivo del estatus social de inferioridad, basado. Lo que podramos llamar segregacin racial del siglo XXI. Con races en el tiempo de la colonia donde el color de la piel y el pertenecer o no pertenecer a una clase social se es plebeyo o patricio como en tiempos de los romanos.

CONCLUSIN

Los mestizos en la nueva Espaa. Era un testimonio vivo del estatus social inferior. Muy propias de los esquemas culturales de la colonia, a mediados del siglo XVI.

Posicin que fuel legitimada por las leyes a castellanas, dejando a los mestizos vulnerables a un sistema autoritario y altamente jerarquizado que hizo de la educacin una doctrina servicial en beneficio de una reducida elite.