Los becarios COE. Ausentes en R. Quiroz y E....

7
31 Los becarios de Solidaridad Olímpica junto al Presidente del COE. Ausentes en la foto F. Endara, R. Quiroz y E. Bravo.

Transcript of Los becarios COE. Ausentes en R. Quiroz y E....

Page 1: Los becarios COE. Ausentes en R. Quiroz y E. Bravo.coe.org.ec/images/pdf/Informe_2010/INFORME-2010-parte3-1.pdf · mejora de los resultados de los deportistas que se preparan para

31

Los becarios de Solidaridad Olímpica junto al Presidente del COE. Ausentes en la foto F. Endara, R. Quiroz y E. Bravo.

Page 2: Los becarios COE. Ausentes en R. Quiroz y E. Bravo.coe.org.ec/images/pdf/Informe_2010/INFORME-2010-parte3-1.pdf · mejora de los resultados de los deportistas que se preparan para

32

Cursos técnicos realizados durante el 2010 con auspicio de Solidaridad Olimpica Internacional, las Federaciones Internacionales y nacionalesEl Comité Olímpico Ecuatoriano, considerando que el recurso humano que se encuentra en torno al deporte, debe tener una permanente educación, capacitación, actualización de conocimientos y de técnicas que le permitan mantenerse al día con los cambios que se generan en este ámbito y consiente de que el éxito del deporte nacional se debe a un trabajo de base, que parte de la buena formación de los entrenadores, gestiona año a año la aprobación de cursos y el envío de expertos extranjeros al Ecuador, con el financiamiento del programa Solidaridad Olímpica Internacional, en este marco, en el año 2010 se llevaron a cabo los siguientes eventos:

Evento Lugar y fecha Expertos

Curso para Tecnicos Nacionales de Levantamiento de Pesas

Guayaquil, 22 al 28 de febrero Lic. Xavier Pérez Rosas (Cuba)

Curso para Técnicos Regionales de Lucha

Guayaquil, 13 al 19 de diciembre Sr. Tony Deanda (USA)

Curso Avanzado de Gestión Deportiva Guayaquil, Julio 16/2010 - Enero 9/2011

Dr. Eduardo BarrosMsc. Hernán Vélez P.

Se procedió a realizar las gestiones necesarias ante la Solidaridad Olímpica Internacional, a remitir los formularios y a completar cada requisito requerido para la adjudicación del recurso económico necesario para efectuar el plan de cursos propuesto.

Una vez aprobada nuestra aplicación, SOI notifica a cada una de las Federaciones Internacionales correspondientes a los deportes solicitados, organismos que a su vez proceden a seleccionar a los expertos que enviaran al país para que cubran los temas y dirijan dichos cursos.

Por nuestra parte y con la activa participación de las Federaciones Ecuatorianas correspondientes se programa el pensum a desarrollar de acuerdo a las necesidades de los entrenadores locales y procedemos a emitir la convocatoria a nivel nacional, y a coordinar la participación de otros ins-tructores que apoyan varios segmentos que internamente se consideran importantes para nues-tros entrenadores. Al finalizar estos cursos, se procede a la entrega de certificados, y el material impartido en soporte correspondiente.

Finalmente la actividad concluye con la emisión y envío de un informe administrativo y financiero al COI. El COE cuenta con una división de capacitación que ha permitido la formación de 1.916 entrenadores, como se aprecia en el cuadro siguiente:

Auspicio Cantidad de cursos

Periodo Participantes nacionales

Participantes extranjeros

Total

Cursos SOI 33 1998-2010 788 4 792

Técnicos nacionales ODEPA 154 2002-2006, 2009(2007,2008,2010 supsendidos)

201 - 201

Cursos ODEPA en Ecuador 27 2000-2009 330 393 723

COE/Fed. Ec. por Dep. 8 2004,2009 175 25 200

Total 222 - 1.494 422 1.916

A continuación los detalles de cada evento:

Page 3: Los becarios COE. Ausentes en R. Quiroz y E. Bravo.coe.org.ec/images/pdf/Informe_2010/INFORME-2010-parte3-1.pdf · mejora de los resultados de los deportistas que se preparan para

33

Curso para Técnicos Nacionales de Levantamiento de PesasGuayaquil, 22 al 28 de Febrero de 2010Instructor: Licenciado Xavier Pérez Rosas (Cuba)Profesionales de apoyo: Lic. Rodolfo Iglesias (Cuba) y Carlos Mora (Ecuador) disertaron y dieron sus experiencias y consejos durante el curso.

Veintiocho entrenadores originarios de 14 provincias del país, se inscribieron y asistieron al curso, a continuación se presenta la nómina de estos:

Nombres Provincias1.- David Ramírez Azuay2.- Carlos Marquez Bolívar3.-Francisco Buñay Cañar4.- Galo Panchez Hernández Chimborazo5.- Edison Carriel Guayas6.- Sabino León Guayas7.- Hugo Quelal Guayas8.- Víctor Baquerizo Guayas9.- Viviana Vaca Guayas10.- Jorge Loja Pérez Loja11.- Gonzalo Guerrero Loja12.- Leydi Lizaldez Loja 13.- Julio Sambonino Los Ríos14.- Héctor Ezeta Los Ríos15.- Jorge Intriago Mera Manabí16.- Alan Plaza Morona Santiago17.- Jorge Mendoza Morona Santiago18.- Roberto Heras Pastaza19.- Mayra Hoyos Pastaza20.- David Llerena Pastaza21.- Walter Llerena Pastaza22.- Franklin Liquinchana Pichincha23.- José Llerena Pichincha24.-Álexandra Goriba Santo Domingo25.- Freddy Peralta Santo Domingo26.- Jherman Vaca Sucumbios27.- Carlos Mora Zamora Chinchipe28.- Fabrício Apolo Zamora Chinchipe

Tecnicos Regionales de Lucha (Libre)Guayaquil, del 13 al 19 de diciembre Instructor: Sr. Tony de Anda (USA)Profesional de apoyo: Msc. Hernán Vélez ProCon respecto a este curso que en su origen fue aprobado para entrenadores nacionales, el COE debió realizar las gestiones tendientes a que se lo considere regional, dada la solicitud que recibi-mos de parte de la Confederación Panamericana de Lucha (CPLA) cuyo dirigente el Sr. Francisco Lee, así lo requería, pues su intención era de que entrenadores de la región pudieran aprovechar la proximidad geográfica con Ecuador y se beneficiaran del evento.

Solidaridad Olímpica dio su autorización y el evento pasó de ser para técnicos nacionales a “Cur-so para técnicos regionales”.

Page 4: Los becarios COE. Ausentes en R. Quiroz y E. Bravo.coe.org.ec/images/pdf/Informe_2010/INFORME-2010-parte3-1.pdf · mejora de los resultados de los deportistas que se preparan para

34

NOMBRE PROVINCIAS1.-Milton Guallpa Cañar2.-Omar Zaldumbide Cotopaxi3.-Elio Mina Esmeraldas4.-Martha Reina Esmeraldas5.-Dover Sanchez Guayas6.- Joaquin Ayala Guayas7.-Yoan Blanco Guayas8.-Israel Tobar Imbabura9.-Jorge González Los Rios10.-Edison Viteri Morona Santiago11.-Abel Contreras Napo12.-Maritza Guadalupe Orellana13.-Yhony Rosales Orellana14.-Omar Muñoz Pastaza15.-Javier Castro Manabí16.-Fabián Pico Sto Domingo Tsha 17.-Margarita Pico Tungurahua18.-Manuel Matos Rep. Dominicana19.-Porfirio Minier Rep. Dominicana20.-Nilton Soto Perú21.-Ricardo Alvarenga Nicaragua

Taller Nuevos Recursos Financieros para el DeporteEl Lunes 13 de diciembre dentro de la programación ha desarrollar en el marco del VIII Festival Olímpico se efectuó el evento mencionado, para lo cual se invitó a todas las Federaciones Ecua-torianas por Deportes y a los Directivos de las Empresas Auspiciantes del COE, se confirmó la asistencia de los delegados, se elaboró un formulario para el control de participantes.

Se coordinó el arribo y estancia de los expositores, tanto su participación como sus traslados (ticket aéreo), sobre los temas a tratar y tiempo de intervención, a saber Señores: José Quiñónez, Presidente del Comité Olímpico Perúano, Ignacio García, Comité Olímpico Español, y Jorge Bas González, Comité Olímpico Chileno. El Econ. Danilo Carrera, inauguró el Taller, evento que trans-currió con normalidad con la participación de 40 personas a quienes se les repartió carpetas con la programación y papel para apuntes.

Cabe señalar el interés y buenos comentarios que despertó el tema abordado, que más fue orien-tado a la aplicación del Marketing para la consecución de nuevos recursos financieros, y sobreto-do para describir lo que en la actualidad en el ámbito olímpico se lo ha dado en llamar ADO y que se trata que un programa de apoyo al “Deporte de Alto Rendimiento Olímpico” cuyo objetivo es la mejora de los resultados de los deportistas que se preparan para los Juegos Olímpicos, conside-rando como base una serie de parámetros, y exigencias que apuntan a la excelencia deportiva.

Cada expositor contó la experiencia práctica de sus países, dejando varios consejos y sugeren-cias a la hora de aplicar estas estrategias.

Al finalizar se entregaron los respectivos certificados de asistencia, ver la lista de asistentes:

Page 5: Los becarios COE. Ausentes en R. Quiroz y E. Bravo.coe.org.ec/images/pdf/Informe_2010/INFORME-2010-parte3-1.pdf · mejora de los resultados de los deportistas que se preparan para

35

Nombres InstitucionFausto Briones Fed. Ecuatoriana Baile DeportivoJorge Gutiérrez Fed. Ecuatoriana Baile DeportivoCarlos Medina Fed. Ecuatoriana JudoUkles Cornejo Asesor Legal CoeFausto Mendoza Fed. Ecuat. AtletismoJorge Moya Fed. Ecuat. AtletismoGalo Narvaez COARVíctor Tapia FENAHéctor Cornejo FENALauro Cedeño Fed. Ecuat. Voleibol

Orlando León Fed. Ecuat. Softbol

Jorge Granja Fed. Ecuat. VoleibolEnrique Bustos Fed. Ecuat. Pelota NacionalWashington Morales Fed. Ecuat. Pelota NacionalPedro TOrres Fed. Ecuat. EsgrimaElizabeth Díaz Gerente CoeFabrizio Malnati Esqui NauticoTyrone Flores Comisión MedicaErnesto Clavijo Fed. Ecuat.Ae Kwon DoRoberto Jiménez Fed. Ecuat. BuceoGral. Marcelo Delgado Comité EjecutivoLaura Romero COEOtton Baquerizo Tiro Con ArcoFátima de Carofilis Hockey Sobre CespedOctavio Jarrín Yachting

Gabriela Verdesoto I. Municipio De Manta

Oswaldo Vasconez Ministerio Del DeporteJose Salinas MentefacturaJuan Sanchez Fed. Deportiva AzuayEriel Grenier Fed. Deport. AzuayCésar Peralta Fed. Deporti. AzuayAngel Bustamante Fed. Deportiv. AzuayKirie Bravo Municipio MantaCornelio Serrano Fed. Ecuat. TriatlonJeferson Pérez Presidente Com. Atletas COECarlos Muñoz Secretario Gral. Coe

Luis Trujillo Vicepresidente Coe

Luis Zambrano Director Tecnico Coe

Irene Andrade Diario Expreso

Karla Camacho Cmd - Coe

Curso avanzado de gestión deportivaEl Comité Olímpico Ecuatoriano, interesado en la profesionalización de la Dirigencia Deportiva, así como en desarrollar conocimientos sobre la Administración y la técnica de la Alta Gerencia Deportiva, en el 2010 puso en vigencia el Primer Curso Avanzado de Gestión Deportiva, contando para ello con el aval y financiamiento del Comité Olímpico Internacional – IOC y su programa Solidaridad Olímpica Internacional.

El curso, que comenzó en julio del 2010 y finalizó el pasado 8 de enero de 2011 tuvo como obje-tivo que la dirigencia tomará conciencia de las múltiples posibilidades para conducir con éxito las

Page 6: Los becarios COE. Ausentes en R. Quiroz y E. Bravo.coe.org.ec/images/pdf/Informe_2010/INFORME-2010-parte3-1.pdf · mejora de los resultados de los deportistas que se preparan para

36

instituciones deportivas, así como la forma de administrarlas y sobretodo que cada vez el Deporte nacional se profesionalice a través de contar con una Dirigencia altamente calificada.

A esta primera edición, se convocó a los Presidentes y Secretarios de las Federaciones Ecuato-rianas por Deporte, finalizando con la aceptación de la participación de Miembros del Directorio de las Federaciones.

Veinticinco dirigentes respondieron a la convocatoria, de los cuales finalizaron 16 quienes cum-plieron paso a paso las normas establecidas.

Una vez reunido el cupo necesario de alumnos, las clases se desarrollaron atendiendo el siguiente cronograma y contenido:

Julio 16,17,18 Agosto 20,21 Septiembre 17,18

Octubre 15,16 Noviembre 19,20 Enero 7,8

INDUCCIONGestión de una organización Deportiva Olímpica

Gestión Estratégica

Gestión de Recursos Humanos

Gestión Económica

Gestión de Marketing

Organización de un Gran Evento Deportivo

En atención al diseño del curso, cuyas pautas fueron preparadas por el COI, se utilizó exactamente la mis-ma estructura que estaba dividida en seis módulos de jornadas mensuales presénciales que se cumplieron en el periodo de seis meses, con clases impartidas dos días al mes, con jornadas de 7 horas cada una.

Para la aplicación de las clases se tuvo en cuenta el modo de interacción de los participantes y los facilita-dores del curso y se aplicó el sistema de poca carga de explicación y demostración de 20 a 30 minutos, con tareas prácticas dirigidas, basadas en el principio de aprender haciendo (estudios de casos); Grupos de

Trabajo, y Evaluación, siendo cada sesión desarrolladas por los facilitadores del curso que fueron los responsables de transmitir el programa descrito. El resto del tiempo los alumnos debieron dedicarlo al aprendizaje a distancia, que incluyó la lectura de los capítulos del libro Gestión de las Organizaciones Deportivas Olímpicas y a la elaboración de estudios de casos propios de cada entidad a las que representaron.

Cada uno de los módulos, contó con la participación de expertos y/o personalidades que ofrecie-ron una “conferencia magistral” esto con la intención de que dichos profesionales expusieran las bases fundamentales y sobretodo trasmitieran la experiencia acumulada a lo largo de la aplicación y ejercicio de sus actividades en el ámbito que le correspondió abordar.

FACILITACIÓN E IMPARTICIÓN DEL CURSO: El curso estuvo bajo la Dirección del Ing. Luis Trujillo Bustamante; Primer Vicepresidente del COE, quien ostenta la calidad de Director de estos Cursos, título otorgado por el COI, el Coordinador General es él Eco. Franklin Mazón Figliole, ex Decano de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil quien contó con el impor-tante apoyo de los facilitadores Señores MSc. Eduardo Barros Villacís y Hernán Vélez Pro, titula-dos en Gerencia Administrativa y poseedores de experiencia en la actividad deportiva nacional.

Page 7: Los becarios COE. Ausentes en R. Quiroz y E. Bravo.coe.org.ec/images/pdf/Informe_2010/INFORME-2010-parte3-1.pdf · mejora de los resultados de los deportistas que se preparan para

37

Cabe señalar que previo al inicio del curso, los Señores. Eduardo Barros Villacís y Hernán Vélez, facilitadores del evento, contando con la subvención del CON, pudieron reforzar sus conocimien-tos y técnicas con ocasión de la “II Convención de Facilitadores” celebrado del 26 al 28 de Junio del 2010 en la ciudad de Lima-Perú, en el que dichos profesionales pudieron participar activamen-te aportando con una ponencia que fue muy bien comentada.

TITULACIÓN: Los participantes que cumplan con el 100% de asistencia a las sesiones planifi-cadas, recibirá un Certificado Profesional en “Gestión de Organizaciones Deportivas Olímpicas”, otorgado y avalizado por el COI, siempre y cuando obtenga el resultado satisfactorio. A continua-ción la nomina de los dirigentes que culminaron el curso:

1 Ing. Ottón Baquerizo Stagg Presidente Fed. Ecuat. Tiro/Arco2 Ing. Carlos Benitez Morales Vocal Fed. Ecuat. De Karate3 Dr. Enrique Bustos German Fed. Ecuat. Pelota/Nac.4 Ing. Wilson Cevallos Revelo Presidente Fed. Ecuat. De Lucha5 Ing. Fernando Gavilanes Silva Vicepresidente Fed. Ecuat. De Squash6 Lcda. Maria Teresa Guerrero Hidalgo Presidenta Fed. Ecuat. Fisicoculturismo

7 Ing. Miguel Grijalva Bueno Gerente Tecnico Administrativo Fed. Ecuat. De Natación

8 Dr. Jorge Gutiérrez Rodriguez Presidente Fed. Ecuat. Baile Deportivo9 Ing. Jorge Jiménez Velastegui Secretario Fed. Ecuat. de Buceo

10 Lcdo. Juan Marin Garcia De Leónardo Tesorero Fed. Ecuat. de Rugby11 Dr. Washington Morales Gomez Fed. Ecuat. Pelota/Nacional12 Ing. José Moreano Díaz Presidente Fed. Ecuat. de Andinismo13 Ing. Gastón Pacheco León Director Académico Fed. Ecuat. de Judo14 Lcdo. Felix Silva Aveiga Director Técnico Fed. Ecuat. de Karate

15 Lcdo. Pedro Torres Manzano Presidente Fed. Ecuat. de Esgrima

16 Ing. Hugo Veintimilla Altamirano Vicepresidente Fed. Ecuat. de Ajedrez

Módulo Tema Experto Fecha

Primero Gestión de una organización deportiva olímpica Ing. Elizabeth Díaz 16-18 julio

Segundo Gestión Estratégica Dr. César Izquierdo 20-21 agosto

Tercero Gestión de Recursos Humanos Ing. Lucía Mora 17-18 septiembre

Cuarto Gestión Económica Ing. Raúl Molina 15-16 octubre

Quinto Gestión de Marketing Ing. Com. Daniel Ortega 19-20 noviembre

Sexto Organización de un gran evento deportivo Ab. Luiz ZambranoSr. Alberto Adum

7-8 enero del 2011