Linfoma no Hodgkin primario de la glándula mamaria. Reporte de un caso.

download Linfoma no Hodgkin primario de la glándula mamaria. Reporte de un caso.

of 6

description

Linfoma no Hodgkin primario de la glándula mamaria. Reporte de un caso.

Transcript of Linfoma no Hodgkin primario de la glándula mamaria. Reporte de un caso.

  • Cmo citcaso. Cir

    ARTICLE IN PRESS+ModelCIRCIR-179; No. of Pages 6Ciruga y Cirujanos. 2015;xxx(xx):xxx---xxx

    www.amc.org.mx www.elsevier.es/circir

    CIRUGA y CIRUJANOSrgano de difusin cientfica de la Academia Mexicana de Ciruga

    Fundada en 1933

    CASO CL

    LinfomRepor

    Jos Sey Pedro

    a Servicio db Servicio dc Servicio d

    Recibido el

    PALABRLinfoma LinfomaCncer d

    Autor paMexicano deTelfonos: +

    Correo e

    http://dx.d0009-7411/licencia CC ar este artculo: Villaln-Lpez JS, et al. Linfoma no Hodgkin primario de la glndula mamaria. Reporte de unuga y Cirujanos. 2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.circir.2015.09.009

    te de un caso

    bastin Villaln-Lpeza,, Rosala Souto-del Bosqueb Gonzalo Mndez-Sashidac

    e Oncologa Quirrgica, Hospital de Ginecopediatra No. 48, Centro Mdico Nacional de Len, Guanajuato, Mxicoe Radioterapia, Hospital de Especialidades No. 1, Centro Mdico Nacional de Len, Guanajuato, Mxicoe Anatoma Patolgica, Hospital de Especialidades No. 1, Centro Mdico Nacional de Len, Guanajuato, Mxico

    14 de abril de 2015; aceptado el 4 de septiembre de 2015

    AS CLAVEde mama;

    no Hodgkin;e mama

    ResumenAntecedentes: Los linfomas primarios de la glndula mamaria son un raro subtipo de linfoma noHodgkin que representan del 0.04 al 0.5% de los tumores malignos mamarios, del 0.38 al 0.7% detodos los linfomas y del 1.7 al 2.2% de los linfomas extranodales. El tratamiento de eleccin estbasado en la quimioterapia que contenga antraciclinas y rituximab. La ciruga est limitada aser lo menos invasiva, y nicamente con propsitos diagnsticos; la radioterapia tiene un impor-tante rol como terapia de consolidacin, particularmente en pacientes con ganglios negativos.Caso clnico: Mujer de 70 anos con un ndulo mamario izquierdo en el cuadrante superoexternode crecimiento lento, expansivo, indoloro, acompanado de cambios cutneos, con ataque alestado general, prdida de peso, fatiga, calosfro y diaforesis. Tiene sustitucin tumoral dela glndula mamaria, con cambios por invasin en la piel; axila con adenopata de 5 cm. Enla mastografa se observa engrosamiento de la piel y un patrn denso que sustituye el 80%del tejido mamario, as como adenopatas con prdida del centro radiolcido e invasin entejidos blandos. Una biopsia corrobora linfoma no Hodgkin difuso de clulas grandes de altogrado. Recibe quimioterapia con esquema tipo Rituximab (R-CHOP) y radioterapia con campostangenciales y axilo/supraclaviculares. Una vez nalizado el tratamiento, la paciente queda envigilancia mdica por el Servicio de Oncologa y, a 15 meses, se encuentra viva sin actividad dela enfermedad.Conclusiones: Los linfomas primarios de la glndula mamaria son una entidad rara. El trata-miento suele ser multimodal, donde la quimiorradioterapia combinada es la piedra angular; laciruga est reservada con nes de diagnstico. 2015 Academia Mexicana de Ciruga A.C. Publicado por Masson Doyma Mxico S.A. Estees un artculo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

    ra correspondencia: Servicio de Oncologa, Hospital de Ginecopediatra No. 48, Centro Mdico Nacional de Len. Institutol Seguro Social. Boulevard Adolfo Lpez Mateos e Insurgentes SN, colonia Los Parasos, C.P. 37000, Len, Guanajuato, Mxico.(477) 717 4800 ext. 31389.lectrnico: [email protected] (J.S. Villaln-Lpez).

    oi.org/10.1016/j.circir.2015.09.009 2015 Academia Mexicana de Ciruga A.C. Publicado por Masson Doyma Mxico S.A. Este es un artculo Open Access bajo la

    BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).NICO

    a no Hodgkin primario de la glndula mamaria.

  • Cmo citcaso. Ciru

    ARTICLE IN PRESS+ModelCIRCIR-179; No. of Pages 62 J.S. Villaln-Lpez et al.

    KEYWORDSBreast lymphoma;Non-HodgkinslymphomBreast ca

    Primary non-Hodgkins lymphoma of the breast. A case report

    Abstracts, a rare subtype of non-Hodgkins lymphoma, represent

    to 0ased

    inva therith

    andas tim axof 80entrea. Sial an fol

    brearstona Ae CC

    Anteced

    Los linfomapero bien dsentan delglndula mkin extranoHodgkin1---3

    El trmirencia a lmamaria, edetectadas

    Son 4 lodos por Wisen la evalesencial enla proximidmatosa en exclusin qdiseminadade linfomareere a larada aceptdesarrollad

    El trataestadicaccon regmeCHOP). La nicamentradioterapsolidacin,negativos1--

    El caso foma no H

    anejaedaticuedoxos, se

    axilentone v

    clna;ncer

    Background: Primary breast lymphoma0.04 to 0.5% of all breast cancers, 0.38lymphomas. The treatment choice is bximab. Surgery is limited to being lesshas an important role as consolidationClinical case: A 70 year old woman wwith slow growth, expansive, painless,fatigue, chill, and sweating. There wskin changes due to invasion, and a 5 cskin thickening and a dense pattern denopathy with loss of radiolucent cdiffuse high grade large cell lymphomscheme and radiotherapy with tangentting the chemotherapy, the patient is oactivity.Conclusions: Primary lymphoma of thebined chemo-radiotherapy is the corne 2015 Academia Mexicana de Cirugis an open access article under thlicenses/by-nc-nd/4.0/).

    entes

    s primarios de la glndula mamaria son un raroenido subtipo de linfoma no Hodgkin, que repre-

    0.04 al 0.5% de los tumores malignos de laamaria, del 1.7 al 2.2% de los linfomas no Hodg-dales y del 0.38 al 0.7% de todos los linfomas no.no de linfoma de la glndula mamaria hace refe-infomas primarios que ocurren en la glndulan ausencia de otras localizaciones previamente

    fue menfermdel anmida, 8 ciclocampotenimimantie

    Caso ar este artculo: Villaln-Lpez JS, et al. Linfoma no Hodgkin pga y Cirujanos. 2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.circir.2015.

    de linfoma1.s criterios diagnsticos de esta entidad estableci-eman y Liao4 desde 1972. Consisten, el primero,uacin patolgica adecuada de la enfermedad

    el diagnstico; el segundo, en la asociacin enad del tejido mamario con la inltracin linfo-la glndula mamaria; el tercero es un criterio deue corresponde a las pacientes con enfermedad

    concurrente o a aquellas con diagnstico previo extramamario; nalmente, el cuarto criterio se

    invasin ganglionar homolateral que es conside-able, siempre y cuando ambas lesiones se hayano de manera simultnea.miento de eleccin posterior al diagnstico yin debe basarse en el uso de quimioterapianes que contengan antraciclinas y rituximab (R-ciruga est limitada a ser lo menos invasiva y

    e con propsitos de diagnstico. El empleo deia tiene un importante rol como terapia de con-

    particularmente en las pacientes con ganglios-3.que se presenta es el de una paciente con lin-odgkin de la glndula mamaria izquierda que

    Mujer de 7del Hospitacano del Secncer de

    Es diaborales; adpril.Inici sautodeteccinicial se udula mamae indoloro;que al estadiaforesis. liar, en el tratamientmejora depor lo que de Ginecop

    Se prestumoral deaumento dtes, libre .7% of all lymphomas, and 1.7 to 2.2% of extranodalon chemotherapy containing anthracycline and ritu-sive and only for diagnostic purposes. Radiotherapyapy, particularly in patients with negative nodes.a breast nodule in the left upper outer quadrant,

    accompanied by skin changes, malaise, weight loss,ssue replacement by the mammary gland tumour,illary lymphadenopathy. The mammography showed% of breast tissue replacement, and the lympha-

    and soft tissue invasion. The biopsy conrmed ahe received an Rituximab (R-CHOP) chemotherapynd supraclavicular and axillary elds. After comple-low-up, and at 15 months she is alive without disease

    st is a rare entity. Multimodal treatment with com-e. Surgery is reserved only for diagnostic purposes.

    .C. Published by Masson Doyma Mxico S.A. This BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/

    da con biopsia de la lesin conrmatoria de lad y recibi quimioterapia con esquema a baserpo monoclonal rituximab junto con ciclofosfa-rrubicina, vincristina y prednisona (R-CHOP) porguida de radioterapia a la glndula mamaria yo/supraclavicular, adems de rituximab de man-

    por 12 meses; a 15 meses de seguimiento seiva y sin evidencia de actividad de la enfermedad.

    icorimario de la glndula mamaria. Reporte de un09.009

    0 anos de edad, enviada al Servicio de Oncologal de Ginecopediatra No. 48 del Instituto Mexi-guro Social, con el diagnstico de referencia de

    mama izquierda.tica y est en tratamiento con hipoglucemiantesems es hipertensa, por lo que toma enala-u padecimiento 4 meses antes de su consulta conin de un ndulo mamario izquierdo. La lesinbic en el cuadrante superoexterno de la gln-ria izquierda, el crecimiento fue lento, expansivo

    acompanado de cambios cutneos locales y ata-do general, prdida de peso, fatiga, calosfro yPor lo que acudi a su Unidad de Medicina Fami-que se diagnostic como mastitis y se le indico con antibiticos y debido a que no present

    la lesin mamaria ni de las lesiones cutneas,fue enviada al Servicio de Oncologa del Hospitalediatra. No. 48.enta a consulta con asimetra por sustitucin

    la glndula mamaria izquierda, la cual tienee volumen y un tumor que abarca los 4 cuadran-con relacin al pectoral; cambios cutneos por

  • Cmo citcaso. Cir

    ARTICLE IN PRESS+ModelCIRCIR-179; No. of Pages 6Linfoma no Hodgkin primario de la glndula mamaria. Reporte de un caso 3

    Figura 1 la que se ptumoral cotes, cambioretraccin isquemia eapreciar un

    invasin, pplejo arosupercie dde materiarado de 5 csin adenopcambios re

    El estudla piel de lque sustituforma irregyectos vascEn las regtas densastejidos bla

    El ultramiento difslidas, irrconcntrics relacionse encuentprdida de

    Se estade mama. como cT4btracin linpor un contoma una bpara docummismo insthistopatollinfoma nohistolgico

    El perltado CD20positivo enMUM-1 neginmunofen

    2 un eierdio y amarcalciles adin e

    tomografa computada toraco-abdomino-plvica sea sin actividad tumoral en otros rganos, a excepcinlesin mamaria y la adenopata axilar. La radiogra-ple de trax es normal. La deshidrogenasa lctica ser casi al doble del valor normal en 1,146 U, la beta-2lobulina con valor normal de 3.34 mg.; el resto de losetros de laboratorio son normales. En el aspirado deula sea no se encontr inltracin alguna.Imagen clnica de la glndula mamaria izquierda enuede apreciar claramente asimetra por sustitucinn aumento de volumen, que abarca los 4 cuadran-s cutneos por invasin, piel de naranja, cutnides,del complejo arola-pezn con invasin de reas den la supercie de la arola, en la axila se puede

    conglomerado ganglionar (echas).

    iel de naranja, cutnides, retraccin del com-la-pezn con invasin, reas de isquemia en lae la arola, a la expresin del pezn no hay salidal alguno. La axila ipsilateral con un conglome-m de dimetro en nivel II, mvil. Supraclavicularatas cervicales, y el resto de la exploracin sinlevantes (g. 1).io mastogrco revel: engrosamiento difuso dea glndula mamaria izquierda, con patrn densoye el 80% del tejido mamario y se extiende enular al plano graso pre- y retromamario; los tra-ulares se encontraron parcialmente calcicados.

    iones axilares se identican mltiples adenopa- con prdida del centro radiolcido e invasin enndos adyacentes (gs. 2 y 3).sonido complementario conrm el engrosa-uso de la piel; el tejido glandular mostr reasegulares, vascularizadas en distribucin en forma

    Figuraapreciaria izqumamarretrommente mltipe invas

    Unareportde la fa simencontmicrogparmla mdar este artculo: Villaln-Lpez JS, et al. Linfoma no Hodgkin puga y Cirujanos. 2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.circir.2015.

    a en las lneas A y B, las cuales se comunican entreadas con reas de inltracin difusa. En la axilaran adenopatas mltiples de hasta 3.3 cm, conl hilio graso.blece el diagnstico clnico de probable cncerPor la extensin local de la lesin se estadica

    vs. cT4d por la presencia de cutnides o inl-ftica en la piel de la glndula mamaria y cN2glomerado axilar ipsilateral, etapa clnica IIIB. Seiopsia de la glndula mamaria con huso de pielentar la inltracin drmica y se solicitan en eseante estudios de extensin tumoral; el reportegico de la biopsia corrobora la inltracin por un

    Hodgkin difuso de clulas grandes de alto grado.

    inmunohistoqumico de la lesin da como resul- positivo, CD10 positivo, BCL-2 positivo, Ki-67

    el 100% de las clulas tumorales, CD5, ciclinas yativos. Se conrma un linfoma no Hodgkin difusootipo B con un ndice de proliferacin del 100%.

    Se estadpor afeccitracin axi

    Recibi 8 ciclos en esquema remonofrmaAl trmino campos tanfracciones.

    Despuscutneos ela adenopalctica reto

    Un estutr cambioactividad d

    Una vezvigilancia: de la enferMastografa en posicin oblicuo-lateral en la que sengrosamiento difuso de la piel de la glndula mama-a, un patrn denso que sustituye el 80% del tejidose extiende en forma irregular al plano graso pre- yio. Los trayectos vasculares se encuentran parcial-cados. En la regin axilar izquierda se identicanenopatas densas con prdida del centro radiolcidon tejidos blandos adyacentes (echas).rimario de la glndula mamaria. Reporte de un09.009

    ica como linfoma no Hodgkin etapa IIE, tanton local en la glndula mamaria como por la inl-lar ipsilateral.quimioterapia de induccin con esquema R-CHOP,total, un ciclo cada 3 semanas. Al trmino de estecibi rituximab de mantenimiento como terapiaco un ciclo cada 8 semanas durante 12 meses.del esquema de R-CHOP recibi radioterapia congenciales y axilo/supraclavicular 50.4 Gy en 25

    del segundo ciclo de tratamiento, los cambiosn la glndula mamaria disminuyeron, al igual queta axilar; los niveles sricos de deshidrogenasarnaron a su valor normal.dio mastogrco de control a los 6 meses mos-s asociados a brosis mamaria sin evidencia dee la enfermedad.

    nalizado el tratamiento, la paciente queda ena 15 meses se encuentra viva y libre de actividadmedad.

  • Cmo citcaso. Ciru

    ARTICLE IN PRESS+ModelCIRCIR-179; No. of Pages 64 J.S. Villaln-Lpez et al.

    Figura 3 aprecia un eria izquierdmamario y retromamarmente calc

    Discusin

    Los linfomciones inuradiogrcmama.

    Los critedula mama1972 y se 1990 y conde la enfetejido mamdula mamaconcurrentconsideradse hayan dconsideraromamaria fo el ms vse demuestpa III) o enlos pacientextramama

    Las maHodgkin soa la enferliza ms cola glndulamanifestac

    adenopatas axilares se presentan en el 25% de los pacien-tes, el dolor mamario en el 11.9% y la inamacin local enel 10.7%1,3,6. Otras manifestaciones menos frecuentes sonretraccin o descarga a travs del pezn, retraccin de la

    ritemido adulan sertes cdad evalria p

    mastica T).

    cam incida6% y

    en s mles (s y lo28%en malmeel essta ar dimnmages m

    e losMastografa en posicin cefalocaudal en la que sengrosamiento difuso de la piel de la glndula mama-a, un patrn denso que sustituye el 80% del tejidose extiende en forma irregular al plano graso pre- yio. Los trayectos vasculares se encuentran parcial-

    icados.

    piel, eDeb

    la glnpuedepacienla enti

    La mamadio demagn(PET-C

    Losyen lade opaen el 1ocurrirndulomltipcadoen un ciarse habitu

    En ble haaprecims coEsta ites, lo64% dar este artculo: Villaln-Lpez JS, et al. Linfoma no Hodgkin pga y Cirujanos. 2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.circir.2015.

    as primarios de la glndula mamaria son afec-suales que comparten similitudes clnicas yas que comnmente se aprecian en el cncer de

    rios diagnsticos del linfoma primario de la gln-ria fueros establecidos por Wiseman y Liao4 enrevisaron posteriormente por Hugh et al.5 ensisten en una evaluacin patolgica adecuadarmedad; en la asociacin en proximidad delario con la inltracin linfomatosa en la gln-ria; en la ausencia de enfermedad diseminadae, aunque la invasin ganglionar homolateral esa aceptable siempre y cuando ambas lesionesesarrollado de manera simultnea. Hugh et al.5

    n a aquellas pacientes en las que la glndulauera el sitio de presentacin de la enfermedadoluminoso, aunque en los estudios de extensinren sitios de invasin ganglionar a distancia (eta-

    la mdula sea. Se excluye, adems, a todoses que tengan el diagnstico previo de linfomario.nifestaciones clnicas asociadas al linfoma non variadas y el sntoma ms frecuente asociadomedad es una masa palpable, la cual se loca-mnmente hacia el cuadrante superoexterno de

    mamaria que puede ser o no dolorosa y estain se presenta en el 60.7% de los casos, las

    teriores. Len el 59%,doqusticosla vascularlas lesioneel 32% deipsilaterale

    Las imglndula mmuestran ltensas en imen T2 conlavado cin

    El recienes intensael 92 y catacin estautilidad depara el segevala la dad tumorbrosis7,8. con sospecden oscuremama inaprincipalmrenciacin lesiones mPET-CT8.rimario de la glndula mamaria. Reporte de un09.009

    a y apariencia de piel de naranja3,6. la baja frecuencia de los linfomas no Hodgkin de

    mamaria, las manifestaciones de la enfermedad indistinguibles de las que se presentan en lason cncer de mama, por lo que el diagnstico desuele establecerse en el momento de la biopsia3.uacin por imagen del linfoma de la glndulauede ser llevada mediante el empleo del estu-tografa, el ultrasonido mamario, la resonancianuclear o la tomografa por emisin de positrones

    bios mastogrcos asociados a esta entidad inclu-ltracin de depsitos linfomatosos en la formades difusas incrementadas o asimetras globales

    los patrones mastogrcos densos, que puedenel 56% de las pacientes. Es posible identicaramarios en el 76%; estos son solitarios (72%) o3%) y de mrgenes indistintos en el 72%, no calci-bulares en el 56%7. Llegan a ser bilaterales hasta; metstasis axilares ipsilaterales pueden apre-s del 40% de las pacientes; el tamano del tumornte oscila entre 1 y 5 cm6---8.tudio ultrasonogrco, una masa tumoral es visi-en el 90% de los casos y en el 10% es posiblestorsin de la arquitectura mamaria. El hallazgo

    es la existencia de masas solitarias e irregulares.n se aprecia casi en la mitad de las pacien-rgenes son indistintos en el 59%, y hasta el

    casos no presentan fenmenos acsticos pos-os tumores son predominantemente hipoecoicos

    mixtos hipo- e hiperecoicos en el 23% y pseu- en el 18%. A la aplicacin de doppler color,idad se encuentra incrementada en el 64% ys avasculares aparecen solamente en el 9%, y en

    los casos puede haber adenopatas axilaress6---8.genes de resonancia magntica nuclear de laamaria en la evaluacin del linfoma primario

    argas masas lobulares heterogneamente hipoin-genes en T1 y heterogneamente hiperintensas

    un intenso, heterogneo y rpido realce y untico tpico de malignidad6,8.nte empleo de la PET-CT ha demostrado lesio-s y con actividad metablica incrementada entresi el 100% de los casos con un valor de cap-ndarizado de 16-uorodeoxiglucosa de 10.6. La

    la PET-CT es tanto para el diagnstico comouimiento de las pacientes, ya que este estudiorespuesta al tratamiento, demostrando activi-al metablica residual o reas de necrosis oLa PET-CT puede ser utilizada tambin en mujeresha de linfoma con mamas densas, que pue-cer la imagen de la mastografa8. El cncer dematorio y las metstasis a la glndula mamaria,ente del melanoma, pueden dicultar la dife-de las neoplasias hematolgicas; igualmente lasenores de 1 cm pueden dar falsos negativos a la

  • Cmo cit in pcaso. Cir 015.

    ARTICLE IN PRESS+ModelCIRCIR-179; No. of Pages 6Linfoma no Hodgkin primario de la glndula mamaria. Reporte de un caso 5

    El estudio histopatolgico es esencial en el linfoma pri-mario de la glndula mamaria tanto para nes diagnsticoscomo para establecer el tratamiento y pronstico de laenfermedad.

    La varieen la glndclulas graLos linfom0 al 44% ddas suelenreportado cular, el liel linfoma verdadero3

    subtipo de linfoma made implant

    El trataser multim

    Varios aciruga, el nsticos y suciente enfermedacomo un fainicio de lade enferme

    El trataimplica el con o sin rpara este t

    El nicomamaria llcon linfommiento; el como nico20 fracciovicular e ina pacienterecibiendo32 pacientdal confordosis de raque los gruen el 66% d59% de lasdel grupo d0.01. La taterapia, de19% en el griado, a 10en el grup83% en el global a 10pia y quimcombinadocativos en beneciar comn de rde las pacmiento. Esradioterap

    Otra importante revisin retrospectiva del Grupo de Estu-dio Internacional del Linfoma Extranodal9, en 204 pacienteselegibles, encontr en el anlisis multivariado que los facto-res pronsticos asociados a la sobrevida global del linfoma

    de clulas grandes estn relacionados con el ndicetico

    en agresi

    basca,

    Hubdidotes tr proes co, bil

    signtes q8% ao me

    lusi

    fomaa rars decnce suenfero de

    ilar ate noin riuyeneda

    icto

    tores

    gra

    nnerahlenient tre rp://demanranodg H, e reveman2;29:h JCphom0;66:deumphomging g WTast lyiologar este artculo: Villaln-Lpez JS, et al. Linfoma no Hodgkuga y Cirujanos. 2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.circir.2

    dad de linfoma ms frecuente que se presentaula mamaria es el linfoma no Hodgkin difuso dendes que aparece del 40 al 70% de los casos.as asociados a mucosas suelen presentarse en ele las series3,9. Las mujeres jvenes embaraza-

    tener linfoma de tipo Burkitt. Adems, se hancasos de otras variantes de linfoma como el foli-nfoma linfoblstico, el linfoma linfoplasmtico,perifrico de clulas T y el linfoma histioctico; el linfoma anaplsico de clulas grandes es unlinfomas de clulas T, que es una variedad rara demario que se presenta en las mujeres portadorases mamarios10,11.miento del linfoma de la glndula mamaria sueleodal, donde la quimioterapia es la piedra angular.utores1,3,9,12---15 han establecido el papel de lacual habitualmente est reservado con nes diag-solamente para obtener la cantidad de materialpara establecer el diagnstico histolgico de lad. Algunos de ellos han encontrado la cirugactor adverso de pronstico, ya que esta retrasa el

    quimioterapia, lo que disminuye el periodo libredad e incrementa la tasa de recurrencia3,9,12,15.miento ptimo de los linfomas extranodalesempleo de la quimioterapia. El esquema CHOPituximab es el esquema teraputico ms usadoipo de neoplasias.

    estudio prospectivo de linfomas de la glndulaevado por Avils et al.16 incluy a 96 pacientesa no Hodgkin y los dividi en 3 grupos de trata-primer grupo incluy a pacientes con radioterapia

    tratamiento, las pacientes recibieron 45 Gy ennes con campos tangenciales y axilo/supracla-cluy a 30 pacientes; el segundo grupo incluys con quimioterapia como nico tratamiento,

    esquema de CHOP durante 6 ciclos e incluy aes, y el tercer grupo fue de manejo multimo-mado por 34 pacientes que recibieron la mismadioterapia y los mismos ciclos de quimioterapiapos previos. La respuesta completa fue obtenidae las pacientes del grupo de radioterapia, en el

    del grupo de quimioterapia y en el 88% de lase tratamiento combinado, con un valor de p desa de recadas fue del 50% en el grupo de radio-l 43% en el de quimioterapia, y solamente delrupo de terapia combinada. En el anlisis univa-

    anos, la sobrevida libre de eventos fue del 50%o de radioterapia, 56% en el de quimioterapia yde terapia combinada. Igualmente, la sobrevida

    anos fue del 50% para los grupos de radiotera-ioterapia y del 76% para el grupo de tratamiento. Ambos resultados son estadsticamente signi-favor del grupo de tratamiento multimodal, sina los otros 2 grupos de tratamiento. El sitio msecada fue el sistema nervioso central en el 9.4%ientes, independientemente del grupo de trata-te hallazgo indica evaluar la necesidad del uso deia prolctica al sistema nervioso central.

    difuso pronsbasadade proterapiaespecel IPI.dos mepacienel peoFactorglionarmayorpacieny del 5que di

    Conc

    Los linson ungrcacon el nas qude la eas comes simtraparcon o sdisminenferm

    Con

    Los au

    Biblio

    1. JeaZwPatcenhtt

    2. Freext

    3. Yantur

    4. Wis197

    5. Huglym199

    6. EudLymima

    7. YanBreRadrimario de la glndula mamaria. Reporte de un09.009

    internacional (IPI), el empleo de quimioterapiantraciclinas y la radioterapia. La sobrevida libren est inuida por el IPI y el empleo de quimio-ada en antraciclinas. Para la sobrevida de causa

    el nico factor con signicado estadstico fueo una asociacin negativa en todos los resulta-s de acuerdo con la extensin de la ciruga, lasratadas mediante mastectoma radical tuvieronnstico para la sobrevida de causa especca.mo sntomas B, dimetro tumoral, invasin gan-ateralidad y poca del tratamiento no tuvieronicado estadstico. La sobrevida global para lasue recibieron antraciclinas fue del 73% a 5 anos

    10 anos; la combinacin con radioterapia fue lajores resultados.

    ones

    s no Hodgkin primarios de la glndula mamariaa entidad. Las manifestaciones clnicas y radio-

    esta enfermedad comparten similitudes tantoer de mama como con otras enfermedades benig-len afectar la glndula mamaria. La conrmacinmedad requiere de la evaluacin histopatolgica

    estudios de inmunohistoqumica. El tratamientol de otros linfomas extranodales y al de su con-dal. El tratamiento combinado con quimioterapiatuximab y radioterapia optimiza el control local,do la tasa de recurrencia local y sistmica de lad.

    de intereses

    declaran no tener ningn conicto de intereses.

    fa

    et-Sozzi W, Taghian A, Epelbaum R, Poortmans P, D, Amsler B, et al. Primary breast lymphoma:prole, outcome and prognostic factors. A multi-are cancer network study. BMC Cancer. 2008;8:86,x.doi.org/10.1186/1471-2407-8-86.

    C, Berg JW, Cutler SJ. Occurrence and prognosis ofal lymphomas. Cancer. 1972;29:252---60.Lang R, Fu L. Primary breast lymphoma (PBL): A litera-iew. Clin Oncol Cancer Res. 2011;8:128---32.

    C, Liao KT. Primary lymphoma of the breast. Cancer.1705---12., Jackson FI, Hanson J, Poppema S. Primary breasta. An immunohistologic study of 20 new cases. Cancer.2602---11.

    S, Sung-Eun S, Bo-Kyoung S, Young-Sik K, Gil-Soo S.a affecting the breast a pictorial review of multimodal

    ndings. J Breast Cancer. 2013;16:254---65., Lane DL, le-Petross HT, Abruzzo LV, Macapinlac HA.mphoma imaging ndings of 32 tumors in 27 patients.y. 2007;245:692---702.

  • Cmo cit in pcaso. Ciru 015.

    ARTICLE IN PRESS+ModelCIRCIR-179; No. of Pages 66 J.S. Villaln-Lpez et al.

    8. Glazebrook KN, Zingula S, Jones KN, Fazzio RT. Breast ima-ging ndings in haematological malignancies. Insights Imaging.2014;5:715---22.

    9. Ryan G, Martinelli G, Kuper-Hommel M, Tsang R, Pruneri G,Yuen K, et al. Primary diffuse large B-cell lymphoma of thebreast: Prognostic factors and outcomes of a study by theInternational Extranodal Lymphoma Study Group. Ann Oncol.2008;19:233---41.

    10. Adrada BE, Miranda RN, Rauch GM, Arribas E, Kanagal-ShamannaR, Clemens MW, et al. Breast implant-associated anaplas-tic large cell lymphoma: Sensitivity, specicity, and ndingsof imaging studies in 44 patients. Breast Cancer Res Treat.2014;147:1---14.

    11. Miranda RN, Aladily TN, Prince HM, Kanagal-Shamanna R, deJong D, Fayad LE, et al. Breast implant-associated anaplasticlarge-cell lymphoma: Long-term follow-up of 60 patients. J ClinOncol. 2014;32:114---20, 10.

    12. Aviv A, Tadmor T, Polliack A. Primary diffuse large B-cell lymp-homa of the breast: Looking at pathogenesis, clinical issues andtherapeutic options. Ann Oncol. 2013;24:2236---44.

    13. Liu MT, Hsieh CY, Wang AY, Pi CP, Chang TH, Huang CC, et al.Primary breast lymphoma: A pooled analysis of prognosticfactors and survival in 93 cases. Ann Saudi Med. 2005;25:288---93.

    14. Jung SP, Kim M, Han KM, Kim JH, Kim JS, Nam SJ, et al. Primarybreast lymphoma: A single institutions experience. J KoreanSurg Soc. 2013;84:267---72.

    15. Jennings WC, Baker RS, Murray SS, Howard CA, Parker DE,Peabody LF, et al. Primary breast lymphoma: The role of mas-tectomy and the importance of lymph node status. Ann Surg.2007;245:784---9.

    16. Avils A, Delgado S, Nambo MJ, Neri N, Murillo E, Cleto S. Pri-mary breast lymphoma: Results of a controlled clinical trial.Oncology. 2005;69:256---60.ar este artculo: Villaln-Lpez JS, et al. Linfoma no Hodgkga y Cirujanos. 2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.circir.2rimario de la glndula mamaria. Reporte de un09.009

    Linfoma no Hodgkin primario de la glndula mamaria. Reporte de un casoAntecedentesCaso clnicoDiscusinConclusionesConflicto de intereses

    Bibliografa