Linfoma de Hodgkin

3
Linfoma de Hodgkin Proceso mali gno que se or igina en los linfocitos B de los gan gl ios li nf áticos; esta enfermedad es maligna, linfoproliferativa y representa 1% de las neoplasias malignas diagnosticadas al año; !% de todos los linfomas" Es una neo plasia originada en los linfocitos B del centro germinal #$lula de eed&'tern(erg) se trata de c$lulas grandes con caracter*sticas mofol+gicas de poliploid*a con ncleo multilo(ulado, mltiple o do(le" -l te.id/ circundante tiene muc0os linfocitos" 'u c$lula caracter*stica, c$lula de eed&'tern(erg, e pr esa ant *ge nos esp ec*2cos caracter*sticos para un lina.e determinado con caracter*sticas linfoides; poco frecuente #34!, #356" e ed&'tern(erg) patognom+nicas" -pidemiolog*a 7dultos .+venes y pacientes ancianos; incidencia (a.a en niños" 4 picos ! y 8! años" 9:)1 0om(res mu.eres 'HL es más comun en .+venes 0asta :! alos" -sclerosis nodular es el más cmun y celularidad mita en más grandes" <=>' -P'-?=@ B7 68% #ausas ás frecuente en adolescentes y adultos .+venes entre 18&: años y despu$s de los A!" @o ocurre antes de los tres años" 'e 0a sugerido or igen infeccioso viral en personas predispuestas por factores gen$ticos" actores de riesgo -l antecedente de 0a(er padecido mononucleosis infecciosa, poseer altos t*tulos de anticuerpos contra el virus -pstein Bar o am(as cosas, con2rman aumento tres veces en el riesgo de presentar la enfermedad de Hodgkin" 7natom*a patol+gica y clasi2caci+n -l diagn+stico requiere una (iopsia de ganglio donde se identi2carán las c$lulas del eed'tern(erg, rodeadas de un componente celular polimorf o y alteraciones en estructura ganglionar " Historia familiar de LH 4&6 #uatro tipos segn variedades 0istol+gicas) Predominio linfoc*tico 1! a 18%) intermedio entre peroinntemen, palomitas de ma*C, epresa cd4! y no cd18 o cd! -D/ P/@E'?=#/ 1F #elularidad mita 48% pacientes mayores, 0om(res" Buen pronostico F" uc0as c$luas de ' -sclerosis nodular 4! a :!% más comn; mu.eres) c$ulas anormales se nomr(an ped linfoc*ticas; predominante en 0om(r es o adiltos, perif$ricos) escleorisis nodular" 'e va a localiCar en el medioastino, ganglios cervicales e inferiores" Buen pron+stico L ? 4F 3epresi+n linfocitaria 8 a 18% <=H) menos comGn; más comun en acnsiamos" uc0as cRS. PEOR PRONÓSTICO 4º 2eg(ra de oa"essreun -sta clasi2caci+n permite efectuar un pron+stico segn la presencia y nmero de c$lulas de eed&'tern(erg" Las c$lulas son gr andes (inucleadas o multinucleadas con nucl$olos eosin+2l os separados por un es pacio claro de mem(rana nuclear engr osada con ci topl asma a(undante&I no se les considera patognom+nicas de este padecimiento" #$lulas positivas en tinci+n inmuno0istoqu*mica con anticuerpos anti#318 y anti#3!" Las alteraciones incluyen trastornos en respu esta de linfocitos ? y de2ciencia de la funci+n de monoci tos y macr+f ago s" 7 pesar de eso tienen poca trascendencia y desaparecen con el tratamiento" P atolog*a del linfoma de Hodgkin #lasi2caciones)  Dackson y P arker) r econocen paragranuloma, granuloma y sarcoma

description

Medicina

Transcript of Linfoma de Hodgkin

7/17/2019 Linfoma de Hodgkin

http://slidepdf.com/reader/full/linfoma-de-hodgkin-568e8523131f9 1/3

Linfoma de Hodgkin

Proceso maligno que se origina en los linfocitos B de los ganglios linfáticos; estaenfermedad es maligna, linfoproliferativa y representa 1% de las neoplasias malignasdiagnosticadas al año; !% de todos los linfomas" Es una neoplasia originada en loslinfocitos B del centro germinal

#$lula de eed&'tern(erg) se trata de c$lulas grandes con caracter*sticas mofol+gicas depoliploid*a con ncleo multilo(ulado, mltiple o do(le" -l te.id/ circundante tiene muc0oslinfocitos"

'u c$lula caracter*stica, c$lula de eed&'tern(erg, epresa ant*genos espec*2coscaracter*sticos para un lina.e determinado con caracter*sticas linfoides; poco frecuente#34!, #356" eed&'tern(erg) patognom+nicas"

-pidemiolog*a7dultos .+venes y pacientes ancianos; incidencia (a.a en niños" 4 picos ! y 8! años"9:)1 0om(res mu.eres'HL es más comun en .+venes 0asta :! alos"-sclerosis nodular es el más cmun y celularidad mita en más grandes"<=>' -P'-?=@ B7 68%

#ausasás frecuente en adolescentes y adultos .+venes entre 18&: años y despu$s de los A!"@o ocurre antes de los tres años"

'e 0a sugerido origen infeccioso viral en personas predispuestas por factores gen$ticos"

actores de riesgo-l antecedente de 0a(er padecido mononucleosis infecciosa, poseer altos t*tulos deanticuerpos contra el virus -pstein Bar o am(as cosas, con2rman aumento tres veces enel riesgo de presentar la enfermedad de Hodgkin"

7natom*a patol+gica y clasi2caci+n-l diagn+stico requiere una (iopsia de ganglio donde se identi2carán las c$lulas deleed'tern(erg, rodeadas de un componente celular polimorfo y alteraciones enestructura ganglionar" Historia familiar de LH 4&6

#uatro tipos segn variedades 0istol+gicas) Predominio linfoc*tico 1! a 18%) intermedio entre peroinntemen, palomitas de

ma*C, epresa cd4! y no cd18 o cd! -D/ P/@E'?=#/ 1F #elularidad mita 48% pacientes mayores, 0om(res" Buen pronostico F" uc0as

c$luas de ' -sclerosis nodular 4! a :!% más comn; mu.eres) c$ulas anormales se nomr(an

ped linfoc*ticas; predominante en 0om(res o adiltos, perif$ricos) escleorisisnodular" 'e va a localiCar en el medioastino, ganglios cervicales e inferiores" Buenpron+stico L? 4F

3epresi+n linfocitaria 8 a 18% <=H) menos comGn; más comun en acnsiamos"uc0as cRS. PEOR PRONÓSTICO 4º

2eg(ra de oa"essreun

-sta clasi2caci+n permite efectuar un pron+stico segn la presencia y nmero de c$lulas

de eed&'tern(erg"Las c$lulas son grandes (inucleadas o multinucleadas con nucl$olos eosin+2losseparados por un espacio claro de mem(rana nuclear engrosada con citoplasmaa(undante&I no se les considera patognom+nicas de este padecimiento"

#$lulas positivas en tinci+n inmuno0istoqu*mica con anticuerpos anti#318 y anti#3!"Las alteraciones incluyen trastornos en respuesta de linfocitos ? y de2ciencia de lafunci+n de monocitos y macr+fagos" 7 pesar de eso tienen poca trascendencia ydesaparecen con el tratamiento"

Patolog*a del linfoma de Hodgkin#lasi2caciones)

•  Dackson y Parker) reconocen paragranuloma, granuloma y sarcoma

7/17/2019 Linfoma de Hodgkin

http://slidepdf.com/reader/full/linfoma-de-hodgkin-568e8523131f9 2/3

-tapa1) 7fecci+n de una Conaganglionar u +rgano linfoide

-tapa ==) afecci+n de dos o másgrupos ganglionares en el mismolado del diafragma,

-tapa ===) afecci+n de gruposganglionares u +rganos linfoidesen am(os lados del diafragma;1J #on o sin adenomegalia en el

0ilio espl$nico, ganglios cel*acos oportales"4J #on adenomegalia paraa+rtica,il*aca o mesent$rica"

-tapa =<) afecci+n etraganglionardiferente de la denominada K-K)7) sin s*ntomasB) 2e(re, diaforesis, p$rdida depesoL) adenomegalia mayor a 1! cm o

más de % de ensanc0amientomediast*nico"-) afecci+n de un áreaetraganglionar contigua oproimal a un grupo ganglionarconocido ya afectado"

• Lukes y Butler) A su(tipos; linfoc*tico yMo 0istioc*tico NLOHJ nodular, LOH difuso,esclerosis nodular, celularidad mita, 2(rosis difusa y reticular

• ye) con predominio linfoc*tico y en depleci+n linfoide"#uadro cl*nico

Los linfomas suelen ser enfermedades asintomáticas" -l CRECIIENTO !E "#N"$IOS $IN%&TICOS ES $#

#NI%EST#CIÓN C$'NIC# &S CO(N) ocurren mayoritariamente en e0ueco supraclavicular iCquierdo; es comnmente IN!O$ORO" La afectaci+nganglionar inicia más frecuente de LH clásica es la cervical 5%% seguida de lamediast*nica, ailar y regi+n paraa+rtica" 73-@/P77' 7'=Q?=#77'

3='-=@7#=E@ /3-@737 -s portador de un estado avanCado cuando presenta s*ntomas que pueden ser)2e(re, diaforesis, p$rdida del 1!% del peso corporal en menos de seis meses,prurito" '@?/7' B

7@-=7 S'NTO#S RESPIR#TORIOS) EN%ERE!#! !E $# *EN# C#*# PR+RITO !O$OR !ESP+,S !E CONS+IR #$CO-O$

3iagn+stico -l diagn+stico se esta(lece mediante una (iopsia del te.ido afectado) una m$dula

+sea invadida indica una etapa avanCada del enfermedad N=<J e implica mapron+stico"

7fectaci+n de (aCo, 0*gado, /

#o(re s$rico puede encontrarse alto, al igual que la fosfatasa alcalinaincrementada" Para conocer la etensi+n de la enfermedad se realiCan estudios de ga(inete) se

utiliCa radiograf*a de t+ra, tomograf*a aial computariCada de t+ra y ?7# dea(domen&I nico estudio que valora la presencia de adenopat*a retroperitoneal"

La tomograf*a por emisi+n de positrones NP-?J permite estudiar la imagen ydetectar ganglios tumorales de manera más espec*2ca"

La delimitaci+n de la etensi+n del padecimiento permite esta(lecer etratamiento) si será localiCado NradioterapiaJ o generaliCado NquimioterapiaJ"

La radioterapia puede curar la enfermedad en etapa = o =="

-tapas cl*nicas de la enfermedad de Hodgkin y no 0odgkin 7nn 7r(or N<=-@- -@ -L-7-@J

3 diferencialLas enfermeras que cursan con adenomegalia de(en diferenciarse de esta enfermedad)

infecciones virales como mononucleosis infecciosa, tu(erculosis ganglionarleucemia, carcinomas, enfermedades autoinmunes o linfomas unicelulares"

edicamentos como 0idanto*na producen adenomegalia"

 ?ratamiento-sta neoplasia es altamente curativa con tratamiento adecuado, con un R!% desupervivencia mayor a 1! años"3os modalidades de tratamiento) radioterapia o quimioterapia com(inada"adioterapia) etapas = y =="

7/17/2019 Linfoma de Hodgkin

http://slidepdf.com/reader/full/linfoma-de-hodgkin-568e8523131f9 3/3

adioterapiaSquimioterapia) -tapas = a =<"-?/?=@7 7@?=#3!H/3TU=@ V 7@7PLW'=#/' 7@?=#3!-l esquema 7B<3) doorru(icina, (leomicina, vin(lastina, dacar(acina tiene unporcenta.e de 5!% de supervivencia pero posee toicidad card*aca y pulmonar" 68% deedectividad-l trasplante de c$lulas 0ematopoy$ticas es otra opci+n, ya sea aut+logo o alog$nico"

@/3>L7 V P-3/=@7@?--@?- L=@/#?=#/ V @/3>L7) -L #LW'=#/5!% 3- #>7#=E@

: 7 A #=#L/' W' 3/' 3- #/@'/L=37#=E@ 3- -B<3rrp=-

al pron+sticoI:8 años-tapa :HB X1!"8Linfocitos menores a A!! u R%asculino7l(mina X:gMdlLeucocitoa

-@--373 W' W#=L 3- #>7, todos son tipo B