Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Gestión de Residuos

22
Liderando el Desarrollo Sostenible de las C iudades Unidad Temática Gestión de Residuos Semana 5

Transcript of Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Gestión de Residuos

Liderando el Desarrollo Sostenible de las

Ciudades

Unidad TemáticaGestión de Residuos

Semana 5

Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

Gerente del Sector de Conocimiento y Aprendizaje:

Federico Basañes

Jefe del Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social – INDES:

Juan Cristóbal Bonnefoy

Coordinador General del Programa:

José E. Yitani

Equipo del programa:

Ana Haro Alison Elías Andrea Dusso

Autor:

Victor Gutiérrez

Corrección de estilo y maquetación:

Manthra Comunicación

Copyright©2015 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra se encuentra sujeta a una licencia Creati-ve Commons IGO 3.0 Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/igo/legalcode) y puede ser reproducida para cualquier uso no-comercial otorgando crédito al BID. No se permiten obras derivadas.

Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no pueda resolverse amistosamente se someterá a arbitraje de conformidad con las reglas de la CNUDMI (UNCITRAL). El uso del nombre del BID para cualquier fin distinto al reconocimiento respectivo y el uso del logotipo del BID, no están autorizados por esta licencia CC-IGO y requieren de un acuerdo de licencia adicional.

Note que el enlace URL incluye términos y condicionales adicionales de esta licencia.

Las opiniones expresadas en este video son de los autores y no necesariamente reflejan el punto de vista del Banco Interamericano de Desarrollo, de su Directorio Ejecutivo ni de los países que representa.

Contenido

1. ¿Cuál es la situación de residuos en América Latina? ��������� 3

2. ¿Cómo se relaciona la gestión de residuos con el desarrollo sostenible? ����������������������������������������������� 5

3. ¿Qué es la gestión de residuos y cuáles son sus fases? ����� 7

3

Gestión de Residuos

Unidad temática: Gestión de Residuos

1. ¿Cuál es la situación de residuos en América Latina?Si se estima un promedio per cápita de residuos urbanos de 0,93 kg/hab/día (BID, OPS, AIDIS, 2011), la demanda de servicio que deben atender los países de América Latina y el Caribe (ALC) para el 2013, es de prácticamente 600 millones de kg diarios, que se tienen que almacenar, recolectar, transferir, tratar y disponer según esquemas ambientalmente adecuados, económicamente viables y socialmente aceptables.

Durante todas las etapas de producción y consumo de los bie-nes que satisfacen las necesidades primarias y no necesariamen-te fundamentales de la sociedad, se generan residuos. El creci-miento poblacional, los acelerados procesos de urbanización y los cambios en los hábitos de consumo y el nivel de ingreso, entre otros, han provocado un incremento importante de su cantidad y volumen. Asimismo, su composición se ha modificado con el paso de los años debido a la incesante aparición de nuevos productos; actualmente, constituyen una mezcla de materiales, productos y sustancias más heterogénea y compleja.

Un manejo inadecuado de los residuos urbanos generados por la población tiene efectos negativos en la salud de las personas y el medio ambiente. Recolectarlos o disponerlos sin considerar criterios ambientales adecuados incrementa el número de enfer-medades respiratorias, gastrointestinales e infecciones de la piel y favorece la aparición de vectores de enfermedades, como insectos y roedores. En este sentido, es necesario evitar la cría de animales de granja en tiraderos (basurales, vertederos) –práctica común en algunos países de ALC– ya que pueden ocasionar enfermedades transmisibles de animales a humanos, como la cisticercosis.

Un ejemplo de las consecuencias de un mal manejo de la basura es la proliferación del dengue. En la actualidad, países de la re-gión como Argentina, Paraguay y Brasil presentan un importante incremento de esta enfermedad. En este sentido, una mejora en la recolección de residuos, una educación sanitaria doméstica y el

4

Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

cierre de los basurales a cielo abierto son claves en la estrategia para controlarla. Asimismo, las infecciones intestinales se relacio-nan con un manejo inadecuado de los residuos sólidos; constitu-yen la tercera causa de mortalidad en el grupo de 0 a 4 años en los países con bajos ingresos y la cuarta, en los países de altos ingresos (PAHO, 2002).

Además, la disposición final de los residuos en rellenos sanitarios o en vertederos controlados sin recuperación de metano (CH4) de-grada la materia orgánica en condiciones anaerobias, es decir, en ausencia de oxígeno. Como consecuencia se genera un biogás compuesto principalmente por CH4 y dióxido de carbono (CO2), dos de los gases de efecto invernadero más nocivos.

Los impactos negativos potenciales de un mal manejo de residuos son evidentes y bien conocidos. A continuación se enumeran los principales (BID, 2009):

• Atmosféricos. Afectación de la calidad del aire por emisiones de gases de efecto invernadero (CH4 y CO2); emisión de com-puestos orgánicos persistentes (COP) como dioxinas y furanos por la quema no controlada en basurales, así como de sulfuro de hidrógeno y metales tóxicos como el mercurio; generación de carbono negro, contaminante de vida corta forzante del cli-ma con gran impacto en el calentamiento global y resulta de la combustión incompleta. Su control contribuye a reducir el ca-lentamiento global y disminuye los efectos negativos en la salud de las personas expuestas a él.

• Suelos y geomorfología. Alteración de las propiedades físicas, químicas y de fertilidad; contaminación por presencia de acei-tes, grasas, metales pesados y ácidos, entre otros; activación del proceso erosivo y cambio de la topografía.

• Aguas superficiales y subterráneas. Afectación de la calidad del agua y alteración de las características hidráulicas.

• Bióticos. Alteración de la cantidad de biomasa, del tipo de ve-getación y la fauna.

Si el 50% de los residuos de ALC no se manejan adecuadamente, minimizar su generación, maximizar el reciclaje y reducir la disposi-ción final en rellenos sanitarios se convierten en grandes desafíos para las autoridades y la población en general. El reciclaje y el

5

Gestión de Residuos

aprovechamiento energético todavía presentan limitaciones, por lo que la disposición final en rellenos sanitarios o en vertederos controlados se mantiene como opción para eliminar residuos.

En ciudades mayores a 200 000 habitantes, se destinan más recur-sos para un manejo integral de los residuos, sin embargo, muchos municipios no tienen la capacidad de alcanzar la sostenibilidad fi-nanciera de los servicios, lo que obstaculiza el desarrollo del sector. Además, en ALC aún se carece de una buena planeación debido, en ocasiones, a la falta de interés por parte del gobernante de tur-no. De esta manera, es importante establecer programas de mane-jo con una visión a largo plazo y vinculados a políticas de desarrollo urbano, usos del suelo, salud y medio ambiente, entre otras.

Asimismo, la capacitación y educación ambiental son compo-nentes fundamentales para el éxito de las estrategias de manejo sustentable de residuos. Si no se incorporan programas formales e informales de educación, es difícil que la población cambie su comportamiento en cuanto al manejo de residuos.

2. ¿Cómo se relaciona la gestión de residuos con el desarrollo sostenible?La producción de residuos se relaciona directamente con la vida de las personas y la sociedad en su conjunto. No existe actividad humana que no genere algún tipo de residuo: preparar y consumir alimentos, actividades sanitarias, consumir productos elaborados, etc. Asimismo, se produce basura en cada etapa de las activida-des comerciales, de servicio e industriales. En ALC, cada habitante genera un promedio de 0,93 kg/día. Esto representa un problema para los gobiernos locales ya que a mayor cantidad de habitantes, mayor cantidad de residuos lo que, a su vez, implica la necesidad de una mayor cantidad de recursos económicos, infraestructura y personal para manejarlos de manera sustentable.

Sin un manejo adecuado de residuos, ninguna ciudad puede con-siderase sustentable. Son conocidos los ejemplos de urbes que han experimentado problemas con los operadores del servicio de aseo, como huelgas, por ejemplo, que afectan la calidad del servicio, con impactos económicos, sociales, turísticos, ambienta-les, de salud, y un alto costo político para las autoridades locales. De esta manera, las autoridades locales y los gobiernos subna-cionales enfrentan varios desafíos para lograr un tratamiento de residuos sustentable.

6

Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

Desafío ambiental

Dos de los contaminantes más importantes en el calentamiento global, emitidos durante la disposición final o la quema de resi-duos a cielo abierto, son el CH4 y el carbono negro. Se estima que la disposición de residuos urbanos y el tratamiento de aguas residuales contribuyen con 17% de emisiones de CH4 y la quema a cielo abierto, con 2% de emisiones de carbono negro, a nivel mundial (UNEP, 2011).

En este sentido, es necesario que los gobiernos municipales con-sideren la reducción de estos gases en las políticas tradicionales de manejo de residuos. Algunas acciones que podrían tomar en cuenta son:

• Evitar la quema de residuos a cielo abierto

• Realizar un diseño que optimice las rutas de recolección para minimizar las emisiones de los camiones de recolección

• Captar y aprovechar el CH4 generado en los rellenos sanitarios

• Instrumentar políticas, como las 3Rs (reduce, reúsa, recicla), que disminuyan los volúmenes de residuos que se disponen en re-llenos sanitarios.

Desafío urbano

No puede existir un desarrollo urbano ni ciudades sustentables sin un manejo integral de residuos.

Desafío económico-fiscal

Las autoridades subnacionales responsables del manejo de resi-duos deben tener la capacidad de identificar los mecanismos que permitan la viabilidad financiera o sustentabilidad económica del servicio de limpieza de las ciudades o municipios. Algunos instru-mentos económicos o fiscales son:

• Establecimiento de tarifas al usuario por el servicio de recolec-ción, transporte y disposición final. Una desventaja de este instru-mento es que no se recupera 100% del costo del servicio debido a que no todos los usuarios pagan por el servicio de recolección.

• Inclusión del cobro del servicio de aseo en el de luz, agua o impuesto predial.

7

Gestión de Residuos

• Aplicación de un sistema de depósito y reembolso por resi-duos reciclables.

• Establecimiento de impuestos orientados a la internalización de las externalidades asociadas a la producción y disposición de residuos o a la contaminación residual en agua, aire y suelos (Ducci, Jorge. 2003).

3. ¿Qué es la gestión de residuos y cuáles son sus fases?La gestión integral de residuos considera todas las fases de su proceso de generación: producción, consumo, aprovechamiento o reciclaje y disposición final. Por lo tanto, contempla la reducción de residuos; la maximización de su reaprovechamiento o reutiliza-ción mediante sistemas más eficientes de recolección, tecnología y procesos de recuperación, tratamiento y reciclaje; y la disposición final de residuos no aprovechables.

De esta manera, los residuos son considerados materia prima con valor comercial que puede reincorporarse a la cadena productiva y generar nuevos productos, fuentes de empleo y renta a varios sectores de la sociedad, lo que cumple con lo establecido en la Agenda 21 en cuanto a la aplicación de la estrategia de las 3Rs (“reduce, reúsa y recicla”).

De acuerdo con la Ley General de Prevención y Gestión Integral de Residuos de México de 2003, se define gestión integral de resi-duos como el “conjunto articulado e interrelacionado de acciones normativas, operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales, educativas, de monitoreo, supervisión y evaluación, para el manejo de residuos, desde su generación hasta la disposición final, a fin de lograr beneficios ambientales, la optimización eco-nómica de su manejo y su aceptación social, respondiendo a las necesidades y circunstancias de cada localidad o región”.

Tradicionalmente, las fases de un sistema de gestión integral de residuos consideran su generación, almacenamiento, barrido, re-colección, transferencia, tratamiento, reciclaje y disposición final. Analicemos sus definiciones.

Residuo

Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas con-tenido en recipientes o depósitos. Es susceptible de ser valoriza-

8

Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

do o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final (LGPGIR, 2003). Se clasifican como urbanos (domiciliarios, comerciales, de vía o lugar público), municipales, de manejo especial o peligrosos.

Minimización

Acciones o estrategias que los gobiernos subnacionales implemen-tan para reducir la producción de residuos en las ciudades o mu-nicipios a través de promoción y fomento de acciones voluntarias y de consenso y sensibilización de la población. La minimización incluye iniciativas como la prevención, reducción de la fabricación, reducción de sustancias peligrosas y reciclaje. Otras acciones son:

• Adquirir productos alimenticios en cantidades adecuadas para un consumo total

• Adquirir productos con poco embalaje o material de envoltura

• Utilizar bolsas ecológicas y minimizar/eliminar el uso de bolsas plástico

• Evitar la compra de productos desechables o de mala calidad

• Elaborar compostaje a nivel domiciliario con los productos ali-menticios;

• Clasificar los residuos.

Generación

Se refiere a la cantidad de residuos producida diariamente por los habitantes de una población determinada; se representa en kg/hab/día o en Ton/año. Varía en cada ciudad según diversos fac-tores como el desarrollo económico e industrial, nivel de ingreso, patrones de consumo, grado de urbanización y densidad poblacio-nal, entre otros.

En ALC, Chile es el país con la mayor tasa de generación de resi-duos urbanos (1,25 kg/hab/día); Bolivia, por otro lado, registra el valor más bajo (0,45 kh/hab/día). Esto evidencia que la generación de residuos es proporcional al índice de desarrollo humano.

Almacenamiento

El tipo de recipientes para el almacenamiento temporal de resi-duos (bolsas de plástico o papel, botes de plástico u otro material,

9

Gestión de Residuos

contenedores) depende de varios factores: frecuencia de recolec-ción, nivel socioeconómico y tipo de fuente generadora. Por otro lado, el color de dichos recipientes obedece al tipo de residuos que reciben. Separar por tipo de los residuos según su tipo es fundamental para el éxito de los programas de reciclaje.

Afortunadamente, cada vez es más común la separación de resi-duos orgánicos e inorgánicos en los hogares, lo que favorece la recolección y fortalece las iniciativas que promueven el reciclaje.

Recolección y barrido

La recolección es un componente fundamental de la gestión in-tegral de residuos urbanos. Una recolección adecuada y eficiente tiene como resultado ciudades más limpias y con mejor calidad de vida. En aquellas donde la imagen es fundamental para conservar e incrementar el turismo, es indispensable contar con sistemas de recolección y barrido eficientes.

La frecuencia de recolección domiciliaria se debe programar de manera que siempre se realice los mismos días y, de preferencia, a la misma hora. Así, la población se acostumbra y participa activa-mente y se evita la acumulación de residuos en la vía pública.

Factores como el clima, la trama urbana, la infraestructura dispo-nible, o si se trata de una zona comercial o turística, determinan la frecuencia de recolección. En climas cálidos, por ejemplo, se recomienda hacerlo por lo menos tres veces por semana. Ade-más, si se quiere fomentar el reciclaje de residuos, es importante definir días diferentes para la recolección de residuos orgánicos, inorgánicos y voluminosos.

En la región, 52,7% de la población recibe este servicio entre dos y cinco veces por semana; 45,4%, diariamente; y 1,8% una vez por semana. La cobertura de recolección beneficia 93,4% de la pobla-ción. Venezuela cubre 100% y Argentina, 99.8%; Honduras, por otro lado, presenta la cobertura más baja con 64,6%.

Vidrio Plástico Papel y cartón Metales Biodegradables Ordinario o inerte

Peligrosos

10

Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

Generalmente, la recolección de los residuos depositados en la vía pública se realiza de manera manual gracias a barrenderos que utilizan carritos de mano y recipientes metálicos con una capacidad de 200 litros. En ALC, el porcentaje de barrido es de 82,3%; hay 5,56 barrenderos y 0,17 barredoras mecánicas por cada 10 000 habitantes. De la cobertura total, aproximadamente 91% se barre de manera manual y el 9% restante, mecánicamente.

Una problemática común en muchas ciudades es que los barrende-ros dedican gran parte de su horario laboral a recoger los residuos de casas habitación a cambio de una propina, lo que disminuye notablemente la eficiencia de la recolección.

Transferencia

En ciudades grandes con altas densidades de población y un cre-cimiento horizontal acelerado, es importante instalar estaciones de transferencia que permitan a los vehículos recolectores des-cargar sus residuos durante su labor de recolección. Estas de-ben ubicarse en lugares estratégicos que faciliten la descarga de dichos vehículos y el traslado de los residuos en camiones de transferencia hacia los sitios de disposición final. Estos vehículos tienen una capacidad tres veces mayor a la de un camión recolec-tor, el cual soporta de 45 a 70 m3.

Las estaciones de transferencia son:

• De transbordo directo. Tienen un desnivel que posibilita que los vehículos recolectores descarguen los residuos directamente en los equipos de transferencia.

• De acopio con silos y compactación, con silos sin compactación o con patios sin compactación.

• Sin una supervisión adecuada, las estaciones de trasferencia re-presentan un problema ya que se convierten en focos de malos olores, fauna nociva, ruido y dan una mala imagen urbana. Es necesario, por tanto, prohibir las actividades de separación y colecta realizadas por los trabajadores del servicio de aseo o segregadores y pepenadores.

Tratamiento de residuos

Es el procedimiento físico, químico, biológico o térmico median-te el cual se transforman los residuos y se reduce su volumen o peligrosidad.

11

Gestión de Residuos

Las principales etapas de este proceso son:

• Clasificación - separación - reciclaje

• Trituración

• Compactación

• Incineración

• Pirolisis

• Tratamiento aérobico (producción de composta)

• Tratamiento anaeróbico (estabilización de la materia orgánica a partir de la cual se obtienen subproductos como el CH4).

Reciclaje

Mecanismo mediante el cual los residuos sólidos se separan, reco-gen, clasifican y procesan para reincorporarlos a un ciclo domésti-co, comercial o industrial.

Se estima que solo 2,2% de los residuos municipales de ALC se recupera y recicla de manera formal. México reaprovecha aproxi-madamente 10% del flujo de residuos urbanos y la Región Metro-politana de Santiago de Chile, 12%. Cabe destacar la siguiente ex-periencia, ganadora del premio nacional a la Innovación AVONNI, 2010 en la categoría medio ambiente:

En 2008, como parte del Programa Comunal de Separación de Residuos en Origen de la Dirección de Gestión Ambiental de la comuna de la Pintana, en la Región Metropolitana de Santiago, inició inicia la operación de una planta de transformación de acei-tes de cocina usados en biodiesel. Dicho programa proponía, en un primer momento, el almacenamiento de los residuos de aceite de cocina de los hogares. De esta manera, los ciudadanos lo dese-chaban en envases y programaban la recolección telefónicamente.

La planta tiene una capacidad de procesamiento de 100 l/por día con los que abastece hasta 25% del combustible utilizado por la maquinaria y los camiones recolectores de la Dirección. En 2010, la municipalidad ahorró cerca de 6 000 litros de petróleo fósil, lo que representa un valor aproximado de USD 6 300 (BID, OPS, AIDIS, 2011).

12

Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

Disposición final

En ALC, el método más común para disponer los residuos de ma-nera definitiva es los rellenos sanitarios, obras de ingeniería donde se confinan los residuos, compactándolos y cubriéndolos todos los días con capas de tierra. Estos incluyen recubrimientos o mecanis-mos de impermeabilización que evitan la filtración de lixiviados, sistemas de drenaje para la captación de lixiviados y sistemas de captación y recuperación de biogás, sobre todo de CH4, con el ob-jetivo de reutilizarlo como fuente energética y controlar la emisión de gases de efecto invernadero.

Sin embargo, debido a malas prácticas de diseño y operación, la población mantiene la percepción de que los rellenos sanitarios son causa de problemas de contaminación y, por tanto, se opone a la construcción de este tipo de sistemas en los municipios, in-cluso cuando sustituyen basurales a cielo abierto con varios años de operación.

Es usual que estos vertederos y los rellenos controlados1 no cum-plan con la normatividad vigente, contaminen acuíferos y emitan gases de efecto invernadero. Aproximadamente, 42% de la po-blación de ALC es atendida con basurales a cielo abierto o con rellenos controlados (BID, OPS, AIDIS, 2011) lo que evidencia la importancia de los rellenos sanitarios.

Países como Belice, Nicaragua y Jamaica no cuentan con rellenos sanitarios, mientras que Colombia y Chile registran una cobertura de 81,8% y 81,5%, respectivamente.

Educación y capacitación

Para comprender la dimensión económica, cultural, social y am-biental de la problemática en cuanto al manejo de residuos, es necesario sensibilizar tanto a las autoridades subnacionales como a los operadores del sistema de aseo mediante diversas herramien-tas de divulgación y educación ambiental como folletos, manuales, carteles y trípticos, talleres y cursos. A nivel educativo, es impor-tante incorporar la temática ambiental en los planes de estudio de las escuelas de educación básica. De esta manera, el gobierno y la sociedad trabajarán conjuntamente para cambiar las prácticas de consumo y producción de residuos.

1Relleno controlado. Aquel en que los residuos se depositan en el suelo, se compactan y se cubren con tierra.

13

Gestión de Residuos

Gobiernos subnacionales y el manejo de residuos

La problemática que un mal manejo de los residuos urbanos repre-senta es evidente tanto para la población en general como para los tomadores de decisiones. En los últimos años, la sociedad a tomado mayor conciencia respecto al valor de los residuos, su rein-corporación en el ciclo y la necesidad de implementar esquemas para un manejo sustentable.

Los gobiernos subnacionales de las ciudades con más de 200 000 habitantes establecen programas integrales de gestión de resi-duos, destinando mayores recursos financieros y personal capaci-tado. Desafortunadamente, en municipios o ciudades pequeñas, el servicio de aseo consiste principalmente en una recolección re-gular y en el traslado de los residuos a rellenos controlados, basu-rales o tiraderos a cielo abierto, los cuales no cuentan con control sanitario o ambiental.

Generalmente, los municipios medianos y grandes cuentan con un área u organismo responsable del servicio de aseo, pero en los pequeños este es responsabilidad de una sola persona. En las ciu-dades latinoamericanas es común que la calidad de este servicio dependa del interés del alcalde o presidente municipal, encargado de la asignación de recursos.

Cada vez más ciudades latinoamericanas establecen un marco le-gal administrativo para el manejo de residuos con políticas, leyes, reglamentos, programas y normas que sustentan la posibilidad de ofrecer un mejor servicio.

Un área de oportunidad que contribuye a que los gobiernos mu-nicipales mejoren los sistemas de manejo y disposición final, con recuperación de CH4, es los certificados de reducción de emisiones en base al Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL).

Otro aspecto importante que los gobiernos subnacionales con-sideran es la incorporación de los segregadores informales a es-quemas formales mediante cooperativas o asociaciones que les permita realizar su actividad en mejores condiciones. Asimismo, en algunos países existen programas para evitar la presencia de niños en los basurales.

14

Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

Gestión integral sustentable de residuos

El Plan integral de residuos contiene las metas y objetivos estra-tégicos relativos a los diferentes componentes de la gestión de residuos. Varía en función de las necesidades específicas de cada país o estado, departamento o municipio y debe alinearse con el programa de gobierno y los planes de desarrollo urbano y orde-namiento territorial. Dichos objetivos y estrategias se engloban de acuerdo con los siguientes elementos:

• Antecedentes. Descripción de las características de la pobla-ción, condiciones, políticas, económicas y sociales, marco le-gal-administrativo y fiscal, experiencias nacionales, internacio-nales y locales.

• Diagnóstico sobre la problemática de residuos. Descripción de la situación actual en cuanto a residuos urbanos, de manejo especial y peligrosos.

• Definición de objetivos, estrategias y líneas de acción

• Prevención y gestión integral de residuos urbanos

• Prevención y gestión integral de residuos de manejo especial

• Prevención y gestión integral de residuos peligrosos

• Sistema de información de residuos

• Financiamiento y monitoreo

Marco legal e institucional y aspectos tarifarios

En ALC, los gobiernos centrales o federales son los responsables de emitir leyes de aplicación nacional, así como los reglamentos y normas que hacen operativa la aplicación de dichas leyes. Los mu-nicipios, por otra parte, aplican reglamentos, ordenanzas o bandos de buen gobierno.

En los últimos años, siete países de la región promulgaron una ley nacional de residuos: Argentina, Perú, Paraguay, México, Ve-nezuela, Costa Rica y Brasil. Si bien la publicación de estas leyes representa un avance importante, su aplicación no necesariamente refleja un mejoramiento del servicio de limpieza, debido a la falta de reglamentación y de un cuerpo operativo que promueva el fun-cionamiento y fiscalice la Ley.

15

Gestión de Residuos

Es necesario identificar las condiciones institucionales más adecua-das para una eficiente gestión de los residuos a partir de un análisis de la situación económico-fiscal de las municipalidades. Para esto, es necesario el trabajo coordinado entre áreas de gobierno y la ar-ticulación entre el gobierno subnacional, otros niveles de gobierno y diferentes sectores de la sociedad.

Los gobiernos federales/nacionales asumen un rol fundamental en la definición de políticas, leyes nacionales y en la asignación de pre-supuesto para apoyar a los gobiernos municipales. Normalmente, los ministerios o secretarías de medio ambiente son responsables de la elaboración de políticas, estrategias, planes y programas na-cionales para el manejo de residuos sólidos urbanos y peligrosos. Los gobiernos estatales replican institucionalmente lo que se esta-blece a nivel federal/nacional con secretarías estatales de medio ambiente o similares. En el caso de México, son los responsables de las políticas de residuos de manejo especial.

En gran parte de ALC, la gestión de los residuos urbanos es res-ponsabilidad de los municipios, los que administran y operan los servicios de manejo de los residuos sólidos urbanos, como recolec-ción, transporte, transferencia, tratamiento, disposición final y lim-pieza de vías y espacios públicos. Estas entidades son autónomas y tienen la atribución de asociarse a otros municipios o de contratar u otorgar concesiones del servicio de limpieza. En este sentido, los tomadores de decisiones tienen varias opciones para operar el sistema de limpieza (IBAM, 2006).

Las estructuras de gestión más comunes para la operación de los servicios de aseo son: manejo municipal directo, organismo opera-dor autónomo o paramunicipal, organismo intermunicipal, terceri-zación, concesión.

En ALC, el cobro de tarifas para la operación de los sistemas de limpieza no es homogéneo; los mecanismos más comunes son el impuesto predial con o sin un rubro específico para residuos sóli-dos, las facturas de electricidad o de agua potable y alcantarillado y la cuenta periódica directa al usuario. Una problemática común es que los ingresos van directamente a la tesorería municipal y no se utilizan necesariamente para mejorar el servicio.

En algunos países, es normal que los habitantes le paguen direc-tamente al recolector de residuos, muchas veces, cantidades su-periores a las establecidas. El problema de esta práctica es que se desarrolla de manera informal y perjudica la eficiencia del servicio.

16

Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

Creación de alianzas

Para que un programa de gestión integral de residuos sea exitoso se requiere la participación de diferentes sectores de la sociedad:

• Gobierno (federal, estatal y municipal). Responsable de elaborar y aplicar políticas públicas, planes y programas, así como de vigilar el cumplimiento de la Ley.

• Poder legislativo (diputados y senadores). Se ocupa de elaborar leyes y normas que definan reglas de conducta en materia de residuos.

• Sector privado. Responsable de una etapa o todo el sistema de manejo integral de residuos en una localidad.

• Industria. Fundamental en el desarrollo de tecnología para se-paración, recuperación y reciclaje de residuos.

• Academia. Generación de nuevo conocimiento, desarrollo de tecnología, formación de profesionales en áreas relativas al tema de residuos, capacitación y actualización profesional de los trabajadores del servicio de aseo.

• Organismos no gubernamentales. Representan a los ciudada-nos; su participación es importante para integrar a la población en programas de capacitación, limpieza de calles, separación, reúso y reciclaje de residuos.

• Banco de Desarrollo. Agente que proporciona los recursos para el desarrollo de programas de manejo sustentable de residuos.

• Organismos internacionales. Financian o apoyan los esfuerzos de los municipios por mantener ciudades saludables y sustentables.

• Segregadores informales. Se estima que en ALC existen más de 40 000 personas dedicadas a la recuperación de residuos de manera informal. Las experiencias de las ciudades que incluye-ron segregadores, catadores o pepenadores en programas de separación han sido exitosas.

Recomendaciones

Los gobiernos municipales deben definir planes y/o programas de prevención y gestión integral de residuos con una visión a lar-go plazo que trascienda los horizontes de las administraciones

17

Gestión de Residuos

municipales, las cuales establecen un promedio son de 3 a 5 años para asegurar la sostenibilidad de estos programas.

Los esquemas institucionales (manejo directo, programas regio-nales de gestión de residuos formados por alianzas entre varios municipios) se deben definir en función de las características y par-ticularidades de cada municipio.

Es importante la creación y profesionalización de los organismos responsables de la gestión de residuos, así como la identificación de tarifas que permitan la autosuficiencia del sistema de limpieza.

En la medida en que se cuente con un marco legal completo y aplicable, se podrán establecer mecanismos de vigilancia del cumplimiento de los programas y acciones de la gestión integral de residuos.

El éxito de los programas de reciclaje depende de la separación de residuos en sus fuentes de origen y la participación de la población e industria. Es vital incorporar programas educación y capacitación ambiental que formen profesionales en el área y que difundan el co-nocimiento para sensibilizar y concientizar a la población en general.

18

Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

BibliografíaAcurio, G. et al. (1998). Diagnóstico de la situación del manejo de residuos sólidos municipales en América Latina y el Caribe. Lima: OPS.

Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GTZ). (2009). Basura Cero: Distrito municipal Las Place-tas. [Online] Disponible en: http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/499/planta.html.18. [18 de julio de 2014].

Aquise, B. et al. (2012). Evaluation of solid waste management in Cartago, Costa Rica. Costa Rica: WPI, COMCURE.

Área Metropolitana del Valle de Aburrá (2013). Manual para el manejo de residuos en el Valle de Aburrá. Antioquia: Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2014). Cooperación municipal para mejorar la recolec-ción. [Online] Disponible en: http://www.iadb.org/es/temas/residuos-solidos/cooperacion-munici-pal-para-mejorar-la-recoleccion,3832.html. [20 de julio de 2014].

Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Asocia-ción Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS). (2011). Informe de la Evaluación Regional del Manejo de Residuos Sólidos Urbanos en ALC 2010. Lima: AIDIS.

Banco Mundial. (2012). “Banco Mundial, Noticias”. En Santa Fe Recicla: un programa ambien-tal impulsado por vecinos. [Online] Disponible en: http://www.bancomundial.org/es/news/featu-re/2012/01/23/santa-fe-recicla. [18 de julio de 2014].

Cointreau, S. y Horning, C. (2003). Instrumentos económicos para el sector de los residuos sólidos. Diálogo Regional de Política. Washington D.C.: BID.

Córdova, C. (2006). Estudio de factibilidad técnico-económica para instalar una planta de compos-taje, utilizando desechos vegetales urbanos. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

Cortinas, C. (2012). “Gestión de residuos. A ocho años de que entró en vigor la legislación actual en la materia”. 8º Foro de avances y perspectivas ambientales. Cámara de Comercio de Guada-lajara, Jalisco, 36.

Cortinas, C. (2010). Guía de acupuntura urbana para la Gestión Integral de Residuos. [Diapositivas de PowerPoint].

Cortinas, C. (2010). Los municipios y el medio ambiente. [Diapositivas de PowerPoint].

Sánchez, D. (2013). Estudio de factibilidad para la creación de la planta de abonos orgánicos de Colombia. Universidad Autónoma de Occidente.

Diario Oficial de la Federación (DOF). (2013). Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos. Ciudad de México: DOF.

19

Gestión de Residuos

Ducci, J. y Tom M. (2003). “Instrumentos económicos para el manejo integral de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Sinopsis”. En II Reunión: La aplicación de instrumentos económicos para la gestión del agua y residuos sólidos. Washington: BID.

Gobierno de la Ciudad de Santa Fé. (2014). Proyecto de transformación de los recolectores infor-males urbanos. [Online] Disponible en: http://www.santafeciudad.gov.ar/ciudad/empleo/recolec-tores_informales_urbanos.html. [18 de julio de 2014].

Hábitat y Desarrollo. (2012). “Hábitat y Desarrollo”. En Santa Fe Recicla: un programa ambiental ideado por vecinos. [Online] Disponible en: http://habitatydesarrollo.org.ar/NoticiasVer.php?Id-Noticia=500. [20 de julio de 2014].

Instituto Brasileño de Administración Municipal (IBAM). (2006). Manual de gestión integrada de residuos sólidos municipales en ciudades de América Latina. Río de Janeiro: IBAM.

Instituto Nacional de Ecología (INE). Planta Municipal de Compostaje. [Online] Disponible en www.inecc.gob.mx. [4 de diciembre de 2013].

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). (2013). Diagnóstico básico para la Gestión Integral de Residuos. México, D.F.: INECC.

Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE). (2011). Cómo construir empresas municipales mancomunadas de aseo integral (EMMAI). Cuenca: IPADE.

Instituto Ferroviario. (2011). “Chile: Pionero en Transporte de Basura por Ferrocarril”. En Artículos y opiniones [Online] Disponible en: http://www.institutoferroviario.cl/2012/05/chile-pionero-en-transporte-de-basura-por-ferrocarril/. [18 de julio de 2014].

Jaramillo, J. (2009). Gestión integral de residuos sólidos municipales. Seminario internacional de gestión de residuos sólidos y peligrosos. Antioquia: Siglo XXI.

Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). (2012). Estudio y recopilación de datos sobre el sector de manejo de residuos sólidos en América Central y El Caribe. Japón: JICA.

Los Angeles Bureau of Sanitation (LA-BOS). (2004). Alternative Technologies. [Online] Disponible en: http://lacitysan.org/solid_resources/strategic_programs/alternative_tech/PDF/PyrolysisFacili-ty.pdf. [14 julio de 2014].

Medina, M. (2010). Working paper 23: Solid wastes, poverty and the environment in developing country cities: Challenges and opportunities. Helsinki: World Institute for Development Econo-mics Research.

Oakley, S. y Jiménez R. (2011). “Rellenos sanitarios sostenibles para municipalidades pequeñas: el método semi-mecanizado de trinchera de Villanueva, Honduras”. En Hacia la sustentabilidad: Los residuos sólidos como fuente de energía y materia prima. México: Red de Ingeniería de Sa-neamiento Ambiental.

20

Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (1995). Informe de la Evaluación Regional de los Servicios de Manejo de Residuos Sólidos Municipales en América Latina y El Caribe. USA: OPS.

Metro Vancouver. (2014). Metro Vancouver’s Waste-to-Energy Facility (WTEF). [Online] Disponible en: http://www.metrovancouver.org/services/solidwaste/planning/Recover/Pages/WastetoEner-gyFacility.aspx. [16 de julio de 2014].

Programa de las Naciones Unidas para los asentamientos humanos (ONU-HABITAT). (2010). Co-llection of municipal solid waste in developing countries. Kenya: ONU-HABITAT.

Programa de las Naciones Unidas para los asentamientos humanos ONU-HABITAT. (2011). Solid waste management technical and institutional assistance Initiative for Central America. Kenya: ONU-HABITAT.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP). (2011). Near-term climate protection and clean air benefits: Actions for controlling short-lived climate forcers. Kenya: UNEP.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP). (2013). Guidelines for national waste management strategies. Japón: UNEP.

Rojas, C. (2013). “Camiones de basura deberán separar residuos para disminuir un 25% la ba-sura en la capital”. En El Nacional. [Online] Disponible en: http://www.latercera.com/noticia/na-cional/2013/06/680-526956-9-municipios-deberan-separar-residuos-en-sus-camiones-para-dismi-nuir-un-25-la.shtml.Consltado. [16 de julio de 2014].

Runfola, J. (2009). “Análisis de los factores que influyen en la generación y composición de los re-siduos sólidos urbanos a considerar para el diseño de un modelo de caracterización”. 3º Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos. Brasil: Red de Ingeniería de Saneamiento Ambiental.

Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal (SEDEMA). (2013). Sin moño y sin bolsita, por favor. [Online] Disponible en: http://www.sedema.df.gob.mx/sin-mono-sin-bolsita/index.html#.UzjUbleF87c. [18 de julio de 2014].

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). (2005). Residuos sólidos urbanos. México: SEDESOL.

Szanto Narea, M. (2008). “La problemática de los residuos sólidos urbanos en América Latina y El Caribe”. I Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos. España: Red de Ingeniería de Saneamiento Ambiental.

Terraza, H. (2009). Nota Técnica No. IDB-TN-101: Manejo de residuos sólidos. Lineamientos para un servicio integral, sustentable e inclusivo. Washington: BID.