Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

35
MÓDULO 2 / unidad 1: La especificidad de la ficción Géneros discursivos y géneros literarios Los géneros literarios La cuestión del canon MÓDULO 2/ unidad 2: La lectura y la interpretación de los textos ¿Qué es leer? Los factores contextuales en la interpretación del texto ¿Cómo leer? La lectura e interpretación de los textos ficcionales Polifonía e intertextualidad Método para el Análisis Literario Paquetes literarios Bibliografía Anexos Condiciones de cursada y promoción Trabajos prácticos

Transcript of Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

Page 1: Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

MÓDULO 2 / unidad 1: La especificidad de la ficción

Géneros discursivos y géneros literarios

Los géneros literarios

La cuestión del canon MÓDULO 2/ unidad 2: La lectura y la interpretación de los textos ¿Qué es leer?

Los factores contextuales en la interpretación del texto

¿Cómo leer?

La lectura e interpretación de los textos ficcionales Polifonía e intertextualidad

Método para el Análisis Literario

Paquetes literarios Bibliografía Anexos

Condiciones de cursada y promoción

Trabajos prácticos

Page 2: Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

49

Nos ocuparemos en esta segunda parte del Espacio curricular de la Literatura. Ahora bien... ¿Cuál es la especificidad de estos discursos? La especificidad de la ficción

Ya hemos clasificado los textos según sus tipologías. Nos dedicaremos ahora a los textos ficcionales, aquellos que componen a la Literatura. Sabemos que no es nada fácil definir la esencialidad de la ficción aunque es central la cuestión de su relación con la verdad. Según Ricardo Piglia en Crítica y ficción la especificidad de estos textos es... “Su relación específica con la verdad: Me interesa trabajar esa zona indeterminada donde se cruzan la ficción y la verdad. Antes que nada porque no hay un campo propio de la ficción. De hecho, todo se puede ficcionalizar. La ficción trabaja con la creencia y en ese sentido conduce a la ideología, a los modelos convencionales de realidad y por supuesto también a las convenciones que hacen verdadero (o ficticio) a un texto. La realidad está regida de ficciones. La Argentina de estos años es un buen lugar para ver hasta qué punto el discurso del poder adquiere a menudo la forma de una ficción criminal. El discurso militar ha tenido la pretensión de ficcionalizar lo real para borrar la opresión. (...) ... para mí la ficción es un espacio fracturado, donde circulan distintas voces que son sociales. La literatura no está puesta en ningún lugar como una esencia es un efecto. ¿Qué es lo que hace literario a un texto? Cuestión compleja, a la que paradójicamente el escritor es quien menos puede responder. En un sentido, un escritor escribe para saber qué es la literatura. (...) Se vive para escribir, diría yo. La escritura es una de las experiencias más intensas que conozco. La más intensa, pienso a veces. Es una experiencia con la pasión y por lo tanto tiene la misma estructura que la vida. No son muy diferentes la vida y la literatura. Uno enfrenta las mismas cuestiones en los dos lados. Las contradicciones son más bien prácticas. Hace falta cierto aislamiento para escribir y a veces es difícil de lograr. La fantasía de la isla desierta o de la torre de marfil son ilusiones bastante legítimas que tienen, yo diría, todos los escritores. Un lugar tranquilo para escribir, fuera del mundo. La disciplina, ciertos horarios de trabajo son formas, creo, de elaborar y de resolver la contradicción con todas las cosas que uno podría estar haciendo en el momento de sentarse a escribir, que siempre es un momento difícil, que se trata de postergar. Entonces su escudo de defensa sería la disciplina. Cierta disciplina digamos, mantener un ritmo de trabajo me parece fundamental. Hay que poner un poco de orden en nuestras pasiones, como decía el bueno de Sade.”1

1 Piglia, Ricardo (2006) Crítica y ficción, Bs. As. : Anagrama.

Page 3: Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

50

¿Coinciden Uds. con las opiniones de este autor en relación con la esencialidad de la ficción? ¿Cuáles son sus aportes? Es así que podemos incorporarlos al universo de los discursos y denominar a estos textos que pertenecen a esta esfera social y comparten características formales, como pertenecientes al género discursivo literario.

Géneros discursivos y géneros literarios Recordando lo que ya sabemos sobre Bajtín y los géneros discursivos, podemos afirmar que para este lingüista y teórico literario (1895-1975), un género es un conjunto de enunciados similares, dado que provienen de contextos también similares. Por lo tanto, los enunciados que proceden de las mismas esferas ( la justicia es una de ellas, por ejemplo, la educación, otra), muestran grandes semejanzas en el léxico, tema, la estructura y el estilo, por eso conforman un género discursivo. Todas hacen uso de la lengua a través de hablantes que al desempeñar sus actividades, producen enunciados que se relacionan con sus contextos y sus prácticas. La literatura puede ser abordada, entonces como un género discursivo y los textos literarios pueden agruparse en géneros literarios. Cada género literario deriva de un tipo de discurso específico, es decir que adapta la forma a la función en el contexto en el que fue creado. Agregaríamos en relación con las funciones del lenguaje los textos literarios, concretan la función poética o literaria de la que ya hablamos antes. Así, encontramos... En la primera clasificación propuesta por Aristóteles (384-322 a.C.) en la Poética. Para este filósofo griego la literatura es imitación y los modos de realizarla determinan:

El género narrativo

El género lírico

El género dramático Esta clasificación duró muchos siglos y así fue utilizada en los distintos contextos. Por lo tanto sufrieron como consecuencia variantes y subgéneros y especies que trascendieron o no su época. La aparición de géneros nuevos se debe a las exigencias de los receptores en las diferentes épocas, por lo tanto en la actualidad también podemos incluir al ensayismo como un posible género literario.

Page 4: Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

51

En los diccionarios... La palabra género (del latín genus: familia, clase, tipo) refiere, en literatura, a un conjunto de textos que tienen características comunes que los diferencian de otros. Según el Diccionario de términos literarios “se puede hablar de género cuando, de manera relativamente estable, una serie de obras presentan un esquema o conjunto de rasgos afines en cuanto a tema, molde formal y tono, lo que convierte dicho esquema en un modelo prestigioso e imitable. Nuevos géneros... Para el teórico español Fernando Gómez Redondo en El lenguaje Literario. Teoría y práctica, la aparición de un nuevo género o grupo genérico se produce si se cumplen ciertos requisitos:

Una voluntad innovadora de parte del autor y su propuesta de una distinta aproximación formal a la realidad que lo rodea

La decisión del autor proyectada en la creación de una estructura original desde el punto de vista formal y temático;

La obra debe someterse a un proceso (más o menos largo) de recepción social, de adecuación, en suma, a los planteamientos extratextuales que la hicieron surgir.

La imitación de los procedimientos formales y los hallazgos temáticos por parte de otros autores.

Se ha de producir en el conjunto de las obras creadas el reconocimiento de los rasgos formales del modelo.

(Piénsese en el caso del Libro del buen amor o La Celestina)

Reconozca obras literarias que pertenezcan a nuevos géneros.. ¿Por qué las ha elegido como tales?

¿Creen que la historieta, el videoclip o el guión televisivo o fílmico son nuevos géneros? Busquen ejemplos.

Los géneros literarios

Según este mismo autor en la obra mencionada “ (...) : la obra literaria ha de ser concebida como un “discurso” (puesto que debe reflejar la realidad de “modos” distintos) que, para su virtualización, ha de servirse de unos específicos rasgos estilísticos. Lo que esto significa es que la distinción entre los géneros literarios

Page 5: Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

52

tiene que sustentarse sobre estos “modos” de imitación, que, en sí, no son más que cauces de recepción de cada correspondiente obra.” Entonces... “Los tres modos básicos de la configuración aristotélica (Lírica, Épica, Dramática), al convertirse en productos históricos, sometidos, por tanto, a contextos de toda índole (sociales, morales, religiosos, estéticos), sufren una serie de transformaciones que fuerzan la aparición de lo que podrían llamarse variantes genéricas, o grupos genéricos, o subgéneros, cuya fortuna dependerá, sobremanera, de la relación que el receptor o público sea capaz de mantener con el discurso formal, en cuyas peculiaridades reconoce su pensamiento o su circunstancialidad.”2

Caracterizaremos ahora a cada uno de ellos:

El género narrativo Se caracteriza por la presencia de un narrador que cuenta los hechos que les suceden a los personajes en un tiempo y espacio. El narrador puede conocer todos los hechos y presentarlos de manera objetiva, relatados en tercera persona. El punto de vista desde el cual se cuenta la historia, puede presentar una visión parcial y subjetiva de la misma, en cuyo caso el narrador utiliza generalmente la primera persona. Este narrador personaje, puede ser protagonista o testigo de los sucesos. También puede usar la tercera y raramente la segunda persona. Los principales subgéneros en narrativa son: cuento, novela, novela corta, relato, leyenda, biografía y semblanza, autobiografía, artículo de costumbres. A su vez según los temas podemos hablar de especies como policial, humorística, terror, ciencia-ficción, realista, naturalista, psicológica, suspenso.

El género lírico Expresa en el poema la subjetividad (emociones sentimientos y un modo particular de verse a sí mismo y al mundo que lo rodea) a través del yo lírico. El ritmo, el lenguaje, las figuras retóricas caracterizan a este género., así como la rima, la medida, el ritmo, la estrofa. La lírica puede estar escrita en verso o en prosa (prosa poética). Las formas poéticas en verso más conocidas son: soneto, romance, letrilla, décima, silva, oda, elegía, copla, sátira, madrigal, romance.

El género dramático Estas obras están destinadas a la representación escénica. Pueden estar escritas en prosa o en verso. Se desarrolla una historia por medio del diálogo y actuación de los personajes. Además contienen las indicaciones del autor, que orientan la puesta en escena (acotaciones). También pude ser leída como una obra literaria aunque no debe perderse de vista la función que determina su creación. En este caso hablamos de guión teatral o libreto. Los elementos que la integran son: el texto, actores, teatro, público. La televisión, el cine y el radioteatro se manifiestan como nuevos géneros en este sentido.

2 Gómez Redondo Fernando (2006) El lenguaje literario. Teoría y práctica, Madrid: EDAF.

Page 6: Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

53

La obra dramática se divide en actos, que se señalan con la caída del telón. A veces se dividen en cuadros, se caracterizan por el cambio de escenografía. Los actos y cuadros se dividen en escenas, que suceden cada vez que un personaje entra o sale. La ópera es una obra dramática puesta en música, en la que alternativamente se declama y se canta. Es un género típicamente español. Las especies dramáticas son numerosísimas. Básicamente: tragedia, comedia, tragicomedia, melodrama, farsa, sainete.

El género ensayístico Son textos que ofrecen información, interpretación o explicación acerca de un asunto sujeto a confirmación. Su propósito es persuadir al lector. El ensayo es una obra expositiva, es una “libre divagación intelectual alrededor de un tema” según Díaz Plaja. Se considera a Miguel de Montaigne, su creador. Los procedimientos usados, figuras retóricas y la inclusión de fragmentos narrativos, dramáticos y descriptivos lo ubican en el campo de la literatura. Las especies habituales son el ensayo informal, llamado también personal, expresa más la subjetividad frente al mundo (Borges, Unamuno, Alfonso Reyes). El ensayo formal es más despersonalizado y objetivo, más científico ( Bacon, Montaigne).Este tipo de ensayo se ha diversificado y generado el artículo científico, la disertación, la tesis.

Para profundizar en cada unos de los géneros y “enseñar a leer”, abrir caminos que conducen al interior de los textos y mostrar los variados procedimientos de los que se sirve un autor para componer su obra recomendamos la lectura de

Gómez Redondo, Fernando (2006) El lenguaje literario. Teoría y práctica. Madrid: EDAF.

La cuestión del canon literario Los textos literarios son productos humanos que se realizan mediante palabras con una finalidad estética. Entonces, existen en cada época y para cada sociedad obras comprendidas en el canon literario. Es decir que cumplen con un conjunto de pautas variables con el tiempo y el lugar que permiten considerar artístico o no un escrito. Quienes determinan qué textos forman parte el canon son las instituciones, como las universidades, las editoriales, los críticos literarios y los grupos de escritores. Sabemos que han sido discutidas las categorías y criterios que determinan la calificación o descalificación de las obras como “pertenecientes al canon”. De todos modos reconocemos como imprescindible la mención y estudio de los clásicos pues... “En la literatura está la memoria colectiva, sí. Pero la herencia cultural se la debemos también a los personajes singulares que se elevan del conjunto y sobresalen como eminencias. Son figuras que surgen muy de tiempo en tiempo y que son capaces de expresarse en nombre de todos; faros que alumbran el camino de la colectividad: los clásicos.”3

3 Moreiro, Julián (2004) Cómo leer textos literarios. El equipaje del lector, Madrid: EDAF.

Page 7: Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

54

Al final de este material se encuentra un lista de libros que sin ser un canon intenta proponer lecturas literarias de épocas y géneros variados.

Les proponemos su lectura y consideración.

Seleccione una obra perteneciente a cada uno de los géneros antes

vistos y fundamente su elección. Los factores contextuales en la interpretación del texto Qué es leer La máquina de leer “Leer: una de las operaciones más complejas. No es sorprendente que adquirir un manejo de la máquina de leer sea difícil y, en períodos de mutación cultural, se corra el riesgo de perder la máquina y la destreza para manejarla. Para decirlo con algunas comparaciones evidentes: es más difícil aprender a leer que aprender a conducir un coche o una bicicleta, jugar al tenis, cocinar comida china, andar a caballo o tejer. Por supuesto, aunque vale la pena recordarlo, es más difícil aprender a leer que mirar televisión. (...) La lectura opera con una máquina del tiempo que hasta hoy no ha sido igualada por ninguna otra máquina: bajo la forma de página impresa, están el mundo fue y el mundo que es. Hasta hoy, nuestra cultura(...) es visual y escrita. Esto no la hace superior a las grandes culturas orales del pasado: simplemente, marca su diferencia y el ser de su diferencia. Se puede valorar la oralidad pero no se puede volver a ella como instrumento básico de la continuidad cultural. Se podrá prever un futuro donde la lectura resigne su hegemonía frente a otras formas de trasmisión, pero ese futuro todavía no ha llegado, y, si llega, llegará por la lectura y no a pesar de ella. Es indiferente el soporte material de la lectura: ¿una página impresa, un microfilm, la pantalla de una computadora, un holograma? En el límite, todos exigen esa capacidad infinitamente difícil: interpretar algo que ha sido escrito por otro. Leer es siempre, de algún modo, traducir. La máquina de leer pide ser accionada con sutileza. Pero admite que se la ponga en marcha en las condiciones más libres. Difícilmente pueda pensarse en otra máquina que sea, a la vez, tan complicada en su manejo y tan abierta a los usos personales, secretos, innovadores, transgresivos. La máquina de leer nos permite prácticamente todo. La máquina está allí: mucho menos servil que un televisor, mucho más compleja que una computadora, pero también más esquiva porque exige más de quien la opera. La máquina de leer, instalada en la larga duración de la historia, sigue funcionando cuando otros instrumentos hoy sólo pueden ser vistos como

Page 8: Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

55

curiosidades en los museos de la técnica. La máquina de leer: una hipermáquina, una nave espacial, una cápsula de tiempo, un espejo, un Aleph.” Beatriz Sarlo Instantáneas. Medios, ciudad y costumbres en el fin de siglo (fragmento) Cómo leer los textos literarios Ya conocemos de qué se trata cuando hablamos de texto... “en primera instancia, una superficie escrita en la que, a simple vista, se distinguen zonas o bloques diferenciados”. En cuanto a la lectura de los textos ya hemos realizado los ejercicios de prelectura y lectura de elementos paratextuales en textos breves. Ahora y en relación con la obra literaria seleccionada y su edición, vamos a analizar los elementos del paratexto que tienen una particular importancia para la función del bibliotecario. Todos sabemos de la imprescindible lectura de las reseñas o ilustraciones, títulos, índices para las tareas de clasificación, organización, selección y recomendación de los materiales a los lectores, pues... Los títulos se destacan por su ubicación, por la distancia que los separa del resto del texto y por otras marcas gráficas, como tipo de letra distinto o subrayado. La disposición en párrafos que pueden estar separados por un interlineado más amplio o empezar una sangría, es otra de las primeras informaciones que el lector obtiene, antes incluso de emprender la lectura propiamente dicha, junto con lo escrito en los márgenes, las notas o anotaciones que no pertenecen al texto sino que son agregados o aclaraciones hechas en un momento posterior. “ Estos datos están presentes en casi todos los textos y a ellos pueden sumarse variaciones de tipo y cuerpo de letra, asteriscos o números insertados, paréntesis, guiones, signos todos que son captados por contraste con la grafía dominante. Todos ellos, igual que la puntuación, sin la cual el texto sería un no-texto, se relevan en la lectura inicial. Pro no todos pertenecen al texto como la puntuación. Las variaciones tipográficas y de diagramación o disposición de texto y gráfica (cuadros, gráficos, ilustraciones, etc.) en la página son cuestiones morfológicas, que hacen a la forma en que el texto se presenta a la vista. Un mismo texto puede asumir “formas” (diseños) distintos, sin que el contenido del mismo se modifique sustancialmente. Estos aspectos morfológicos constituyen un plus que se agrega al texto para facilitar la lectura o para favorecer un tipo de lectura que interesa al autor propiciar. Se trata, entonces de elementos paratextuales, auxiliares para la comprensión del texto.” También son paratextos los textos como notas, referencias bibliográficas, índices, epígrafes...todo el aparato montado en función de la recepción (Genette, 1987). Es para Gérard Genette lo que hace que el texto se transforma en libro y se proponga como tal a sus lectores y al público en general. También incluiría entonces las manifestaciones icónicas (ilustraciones), materiales (tipografía y diseño) y puramente factuales (hechos que pesan sobre la recepción, información que circula por distintos medios acerca de un autor). El paratexto icónico, es por lo general responsabilidad dl editor (o del editor de la colección, en representación suya).

Page 9: Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

56

El verbal en cambio se reparte entre autor y editor. Las notas o glosarios pueden ser autorales o editoriales. Solapas, tapas y contratapas, son lugares estratégicos de influencia sobre el público. En su conjunto el paratexto editorial se ocupa de la transformación del texto en mercancía. Y los diversos elementos que lo integran son marcas de ese proceso. Entre los elementos verbales: tapa impresa lleva tres menciones obligatorias: el nombre del autor, el título de la obra y el sello editorial, a los que puede agregarse el sello de colección. También pertenece al paratexto verbal la contratapa, la solapa, las primeras y últimas páginas. Lo más frecuente es que la contratapa se dedique a comentar brevemente el texto: resume el argumento, analiza aspectos relevantes y emite juicios de valor que suelen extenderse a toda la obra del autor. Concentra la función apelativa., pues intenta concentrar la atención y el interés en la obra. Dos caras de un mismo género literario según David Viñas. Las primeras páginas (anteportada, frente-portada, portada y postportada) llevan indicaciones editoriales como: el título de la colección, el nombre del director de la colección, la mención de la tirada, la lista de obras del autor, la de obras publicadas en la misma colección, menciones legales, si es traducción, el título original y el nombre del traductor, fechas de ediciones anteriores, lugar y fecha de la actual, dirección editorial. Algunas ediciones acostumbran a hacerlo en las primeras páginas, otras en la solapa., los datos bio-bibliográficos del autor acompañados o no por una fotografía. En las últimas páginas se ubica el colofón, es decir la marca del trabajo de impresión: nombre de la imprenta, fecha de impresión y cantidad de ejemplares.. el colofón es la carta de presentación del imprentero. Entre los elementos a cargo del autor están el título, , es la marca de este producto. Para el lector el título es la primera clave interpretativa y tiene tres funciones: identificar la obra, designar su contenido , atraer al público. No necesariamente están presentes las tres a la vez, sólo la primera es obligatoria. Dentro de los títulos que se refieren al tema los hay metafórico como Rojo y negro, literales como La metamorfosis o metonímicos como Papá Goriot. Los títulos metafóricos e intertextuales se han extendido a los medios de prensa como Crónica o Página 12 La dedicatoria que se ubica al principio del libro, puede ser a grupos o instituciones a quien se rinde homenaje o reconocimiento. Puede ser del propio lector o un personaje de ficción e incluso el propio autor, como las del famoso Quijote El epígrafe que suele estar ubicado en la página siguiente a la dedicatoria y anterior al prólogo, es siempre una cita, verdadera o falsa (atribuida falsamente a un autor). También puede ser atribuída a un autor imaginario, o ser anónima. Las funciones principales son: comentario del tïtulo, comentario del texto, padrinazgo indirecto. Epígrafe y título y tapa, estimulan al lector a elaborar hipótesis sobre el contenido.

Page 10: Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

57

El prólogo o prefacio que el autor u otra persona en quien él, o el editor delega esta función, produce a propósito del texto que precede o que sigue (en este caso se lo denomina postfacio o epílogo). Hay prefacios apócrifos o falsos, ficticios. Cumplen con dos funciones básicas que comparten con las contratapas: una función informativa e interpretativa respecto del texto y una función persuasiva o argumentativa, destinada a captar al lector y retenerlo. La función persuasiva que es fuerte en el cuerpo editorial, es mucho más importante en las contratapas que en los prólogos, sobre todo si son escritos por el propio autor. El principal argumento de valorización del texto suele ser la importancia del tema, aunque también puede acompañarlo su originalidad o novedad. En cuanto a su función más autoral, puede informar al lector sobre el origen de la obra y las circunstancias de su redacción. Puede mencionar fuentes y reconocimientos a personas e instituciones que han colaborado. En obras no ficcionales el prológo pude cumplir una función didáctica como la de explicar el índice. Algunos prólogos a ediciones ulteriores de una obra o a segundas partes son en realidad respuestas a la crítica o a la recepción que la edición y la primera parte tuvo en el público. El índice en realidad la tabla de contenidos o materias, un listado de títulos del texto por orden de aparición con la indicación de la página correspondiente, que puede estar al comienzo o al final del libro. Su función sería la de facilitar la la búsqueda de los temas de su interés, refleja la estructura lógica del texto, organiza la lectura, arma el esquema de contenido previamente, sobre todo cuanto más articulado esté en capítulos, parágrafos o subparágrafos (Eco 1990). El lector acude a él antes de comprar el libro, para saber de qué se trata, o aún sabiéndolo, cómo lo trata. Esta función es central en los textos no ficcionales. En las recopilaciones, igual que en las revistas, el índice se limita a ubicar los textos y sus autores, si hay varios, en el conjunto de la publicación. Es también el listado de palabras en orden alfabético con la indicación de las páginas en que aparecen mencionadas. El índice analítico o temático es un listado de conceptos utilizados en el texto. El índice de autores o de nombres reúne autores mencionados y es característico, aunque no privativo de obras que plantean un enfoque histórico de un tema, una teoría, una ciencia. Las nota, según los diccionarios es una advertencia, explicación o comentario o noticia de cualquier clase, que en impresos o manuscritos va fuera del texto. Hay notas de autor, de editor y de traductor. También las hay ficticias Por lo general las del traductor aclaran algún término, citan el original, proponen variantes, cotejan con otras traducciones. Las notas de editor a veces funcionan como comentarios críticos al texto o como lugar de encuentro con otros autores a través de títulos o frases citadas. El autor suele enviar a nota la información que considera accesoria que obstaculizaría la lectura porque interrumpiría la continuidad del discurso. Pueden ser de lectura facultativa y dirigirse exclusivamente a ciertos lectores.

Page 11: Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

58

La bibliografía: es necesario distinguir la bibliografía propiamente dicha, una lista ordenada alfabéticamente de autores y títulos de las obras consultadas por el autor que se ubica al final del libro, antes del índice o al final del libro antes del índice o al final del capítulo, de las referencias bibliográficas, que son una variedad de nota, ya que se ubican con un fragmento de texto determinado y se numeran correlativamente, distribuyéndose a lo largo del texto. A veces la bibliografía es una sugerencia de lecturas destinada a los pares. La bibliografía comentada es decir provista de un resumen de contenido de la obra referida en relación con el tema al que se la vincula en el texto. ilustración y diseño están estrechamente vinculados y son en la actualidad un factor dominante desde el punto de vista comercial. El diseño se puede definir como el ordenamiento y combinación de formas y figuras., específicamente la manipulación del texto, la ilustración y los márgenes con vistas a su impacto visual. En un grado menor de iconicidad que diagramas y redes y mapas, están los cuadros y otras formas de representar la información aprovechando las dimensiones del plano. En: Maite Alvarado Paratexto

Aplique los conceptos de lectura y paratexto en la obra seleccionada para el análisis literario. Amplíe estas nociones. Realice un mapa conceptual que exponga el tema. Utilice como

referencia la bibliografía antes mencionada.

¿Cuál es la utilidad del reconocimiento del paratexto, su lectura y consideración para el bibliotecario?

La lectura e interpretación de la literatura Ya hablamos de la particular relación de la ficción con la realidad a propósito de su esencialidad. Ahora bien...Si llamamos literatura al conjunto de obras escritas u orales que la tradición considera dignas de aprecio artístico (véase la noción de canon), podemos decir que “ en todo texto literario hay dos niveles de edificación: el más inmediato, el que los lectores percibimos al pronto, y otro más profundo, equivalente a los cimientos, donde residen las convicciones que sustentan y explican la obra artística: es ahí donde, de veras, está el creador. El escritor no hace sino perseguir su realidad más íntima, hasta para él mismo desconocida, en todo lo que escribe. Así considerada la obra literaria es un proyecto, una búsqueda, aún cuando parezca hablar de realidades alejadas de la

Page 12: Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

59

persona, imaginarias, imposibles: el creador siempre se busca en la niebla y la duda. (...) Esa dimensión íntima y egocéntrica del texto literario es, paradójicamente la que confiere la capacidad de implicar al lector: es una realidad tan profundamente enraizada en lo humano que no puede ser ajena a nadie; es un puente que se tiende hacia el conocimiento y también hacia el placer compartido.”4 Al decir de este mismo autor el texto literario no es un mero conjunto de palabras pues comunica con su sonido, con su apariencia externa, con su estructura, comunica incluso y mucho con lo que NO dice. Tiene en cuenta lo que el lector sabe y lo incorpora indirectamente, juega con determinadas alusiones que evocan imágenes en el receptor, pues nadie lee con la mente en blanco. Es un complejo lingüístico dotado de múltiples órganos y capaz de cumplir muchas funciones. Su mensaje equívoco se sitúa en el extremo opuesto al de un texto científico, cuyo autor se esfuerza por dotarlo de la calidad de inequívoco. La lengua literaria, que se aleja de la objetividad como ninguna otra forma de expresión, es esencialmente connotativa. Los escritores extreman el subjetivismo expresivo y con frecuencia otorgan a las palabras connotaciones propias. Se equivocó la paloma

Se equivocaba. Por ir al Norte, fue al Sur.

Creyó que el trigo era el agua. Se equivocaba.

Creyó que el mar era el cielo; Que la noche la mañana.

Se equivocaba. Que tu falda era tu blusa; Que tu corazón, su casa.

Se equivocaba. (Ella se durmió en la orilla.

Tú, en la cumbre de una rama). Rafael Alberti

Poesía

¿Qué significa “paloma” en el poema? Reconozca el contexto sociohistórico de producción y recepción para la búsqueda de connotaciones.

¿Quién es “tú”?

4 Gomez Redondo, op.cit.

Page 13: Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

60

Polifonía e intertextualidad En relación con lo que antes comentamos al respecto de los textos literarios, los símbolos y los particulares sentidos que las palabras adquieren en las distintas circunstancias, agregamos la noción de polifonía que se refiere a las múltiples relaciones que se pueden establecer entre un enunciados y los otros que circulan a su alrededor. Es decir que todo enunciado está condicionado por otros que circulan a su alrededor. Cada enunciado toma su posición en ese gran diálogo social. En el campo de la literatura, la polifonía define la influencia recíproca de los discursos: el del narrador y el de los personajes. La palabra se vuelve ambivalente pues conserva su sentido pero a la vez adquiere otro nuevo.” Al decir de Pedro Salinas en El defensor, “el lector se recrea con el libro; pero para eso tiene que re-crearlo. Pues al fin de cuentas el lector en ese acto de mutua posesión y entrega que es la lectura profunda, va a leer más allá del enterarse, del entender, del disfrutar, pues recibe y vive reviviendo.” Agrega Ricardo Piglia en la obra antes citada al respecto del lector cómplice y su recreación.. “¿Cuál sería, a su juicio, el lector ideal de su obra? El lector ideal es aquel producido por la propia obra. Una escritura también produce lectores y es así como evoluciona la literatura. Los grandes textos son los que hacen cambiar el modo de leer. Todos nosotros trabajamos a partir del espacio de lectura definido por la obra de Macedonio Fernández, de Marechal, de Roberto Arlt.”

Un texto no es un mero conjunto de palabras es un discurso que dialoga socialmente con otros discursos pues...

Las obras literarias hacen permanentemente referencias a otros textos. Esta intertextualidad puede aparecer disfrazada por un personaje situación con otros matices retomado. Puede ser para parodiar, criticar o simplemente dar la propia creación en una recreación. Al respecto señala este mismo escritor y teórico literario:

“Todas las épocas pueden definirse por algunas de sus ideas dominantes. La democracia sería la de nuestro presente. Pero ¿cómo nacen, cómo crecen esas ideas en el pensamiento colectivo? Hay distintos modos de analizar ese problema. Valery decía: “La era del orden es el imperio de las ficciones, pues no hay poder capaz de fundar el orden con la sola represión de los cuerpos con los cuerpos. Se necesitan fuerzas ficticias” ¿Qué estructura tienen esas fuerzas ficticias? Quizás ése sea el centro de la reflexión política de un escritor. La sociedad vista como una trama de relatos, un conjunto de historias y de ficciones que circulan entre la gente. Hay un circuito personal, privado de la narración. Y hay una voz pública, un movimiento social del relato. El

Page 14: Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

61

Estado centraliza esas historias; el Estado narra. Cuando se ejerce el poder político se está siempre imponiendo una manera de contar la realidad. Pero no hay una historia única y excluyente circulando en la sociedad.”5 La forma, los aspectos textuales que remiten a la construcción del texto o cómo se narra o expone y la función se relacionan con el hecho de que la obra literaria fue creada en una época determinada contexto histórico-social que determina esa función, obviamente además de la estética. El texto literario es un mensaje cuyos componentes lingüísticos no pueden sustituirse por otros, no podemos alterarlo o romperlo. La mayoría de las leyes que gobiernan un texto literario están dentro de él . Ninguna otra realización lingüística tiene ese carácter intocable. Ninguna es tan frágil y a la vez tan sólida. Pero también es cierto que... La obra se enmarca en una época que la supera en el mismo momento en que es creada y adquiere vida propia, es decir trasciende las épocas y los lectores de otro tiempo pueden volver a crearla. El texto en su época exige casi siempre el conocimiento de las circunstancias en las que fue escrito. La vida del autor, las condiciones históricas en las que vivió, la repercusión de ciertos acontecimientos sociales la estética y las ideas imperantes en aquellos momentos, son factores ajenos al texto pero que pueden matizar e incluso transformar el significado de lo aparentemente escrito. Es decir que a través de la lectura contextualizada podemos recuperar los sentidos originales y además encontrar los que en ese texto dialogan hoy con nosotros los lectores. Un mundo de ficción con significados propios referidos a la circunstancias en las que fue escrito y sentidos permanentes en la relectura como transacción. Entre lector y texto, creando ambos todos los mundos posibles. La obra literaria es la representación de hechos humanos, de estados psíquicos o ideas, por medio de palabras artísticas y técnicamente ordenadas, con el propósito de producir un efecto de belleza en un lector, oyente o espectador. Entonces, el estudio de una obra literaria requiere: Relectura: para que una obra pueda ser cabalmente analizada se requiere por lo menos una relectura (segunda lectura) total o parcial del texto, según las dificultades.

1. Interpretación o comprensión: de esa relectura sobreviene una comprensión o interpretación correcta de la obra y se llega a entenderla a fondo

2. Análisis por medio de la descomposición en los elementos que la constituyen, se descubre, la estructura y las técnicas con que ha sido elaborada la pieza.

3. Valoración: al cabo de estos pasos y con la contribución de sus conocimientos literarios e históricos y de su sensibilidad artística, el lector

5 Piglia, R., op. cit.

Page 15: Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

62

llega a evaluar la obra, es decir, a adjudicarle el valor literario que realmente tiene.

Pero no termina allí...

Dadas las especiales condiciones de este tipo de textos los aportes de la Crítica Literaria que determinan que... “Hay dos tipos de crítica: la crítica de lanzamiento se expresa en periódicos y revistas, y se encarga de informar al lector sobre el valor del libro que debe o no debe comprar; es una crítica que expresa los intereses del lector, que garantiza lo que podríamos llamar una higiene o una policía económica de las letras; luego está la crítica de la estructura, la que se expresa en obras, en trabajos, la que versa a menudo sobre libros del pasado, y que constituye una verdadera interrogación de la literatura. Ya no se trata de decirle al escritor: “¿Qué vale usted?” sino “¿Quién es usted?”, y de una manera más general y también más inquietante, “¿Qué es, en el fondo, la literatura?” Esta crítica de estructura siempre consiste en restablecer una relación entre la obra literaria y un más allá de ella misma, por lo que también se podría llamar crítica funcional. El segundo término de la función crítica (es decir, la que no es la obra misma) lo podemos situar, según las escuelas críticas, en dos regiones diferentes –y antagonistas- de la realidad; podemos decir, como Taine y Plejanov, que la obra es el producto de una historia, de una sociedad, de un momento y de un medio; o que es al contrario la expresión de una interioridad, de una Psicología. Desde hace mucho tiempo la crítica francesa pugna dentro de esa alternativa: o la historia –y entonces la obra y la literatura se desvanecen y se vuelven un puro reflejo ideológico sin clasificación – o el Autor- y entonces lo que se pone entre paréntesis es la poderosa realidad del mundo histórico. Nuestra crítica aún no ha resuelto esa contradicción,...”6 Situados en esta perspectiva sabemos que existen diferentes modos de posicionarse críticamente frente a un texto que...ideológicamente nos muestra un modo de ver la realidad pues... “Nadie se enfrenta a un texto con inocencia absoluta” y perfeccionar la capacidad de comprender es tarea que no se agota nunca y que se alimenta de la propia lectura. Es así que debemos encontrarnos con un método o por lo menos un orden en categorías que nos indiquen un camino para recorrer este análisis literario. Tradicionalmente, al modo del estructuralista, encontramos que importantes autores claisificaron estas categorías de diferentes maneras.

6 Barthes, Roland ( 2003), Variaciones sobre la literatura, Bs.As: Paidós Comunicación.

Page 16: Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

63

Método para un análisis literario

No existe un único método. Depende del crítico o lector, de la escuela o movimiento, de la época y del género al que pertenece. Por lo general, para realizar un verdadero análisis, deben considerarse los siguientes aspectos:

El autor

Biografía

El contorno cultural

Época, lugar y cultura

Carácter de su obra total

Escuela, movimiento o tendencia La obra

Datos externos (informativos)

Contenidos

Tema

Argumento

Personajes

Ambiente

Sentimientos

Ideas Estructura

Plan

Trama o acción

Punto de vista

Estilo (expresión)

Lenguaje

Recursos estilísticos

Tono

Este esquema explicado en detalle por Carlos Alberto Loprete en su obra Literatura y Comunicación es un aporte sintético al tema. Otro aporte importante y detallado es el del Raúl Castagnino en El análisis literario, introducción metodológica a una estlística integral. Particularmente los estudios de la Literatura retoman los análisis centrados en un autor u obra, así como de movimiento literario específico. Por este motivo esperamos que busquen y consulten bibliografía específica de análisis y crítica referida al autor y la obra que seleccionaron para el análisis final.

Page 17: Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

64

Les recomendamos además para profundizar en las categorías de análisis literario la consulta de... Moreiro, Julián (2004) Cómo leer textos literario. El equipaje del lector. Madrid: EDAF.

Las categorías propuestas en este texto son (léanse en el índice):

Segunda Parte GEOGRAFÍA DEL TEXTO LITERARIO

LO QUE SE DICE Y LO QUE SE QUIERE DECIR: EL TEMA Texto incompleto Complicidad ideológica Palabra clave El juego del farol

CADA COSA EN SU SITIO: LA ESTRUCTURA Narraciones Fragmentos narrativos Fragmentos descriptivos Relatos breves Audacias de la novela contemporánea Textos pórticos Esquemas de reiteración Esquemas de contraste Monólogos, diálogos, divagaciones. Del yo al nosotros y viceversa

CUESTIÓN DE ESTILO: JUEGO DE PALABRAS El plano sonoro El ritmo del verso La aliteración La onomatopeya y otros juegos fonéticos El plano del significado Selección del léxico La metáfora La hipérbole Antítesis y paradojas Ironía y parodia El orden de las palabras A vueltas con el adjetivo El ritmo sintáctico

QUIÉN HABLA: LA FUNCIÓN DEL NARRADOR Narrador en primera persona

Page 18: Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

65

Narrador en tercera persona Otros puntos de vista

Narrador en segunda persona Confluencia de perspectivas

Maneras de mirar La realidad degradada La realidad empequeñecida La realidad mitificada

UNA VISITA A LOS PERSONAJES Tipos de personajes

El protagonista Los secundarios Tipos y caracteres

Formas de presentar al personaje El retrato El personaje en acción El estudio psicológico del personaje

UN APARTE CON EL TEATRO El diálogo Los personajes

Tercera parte EL TEXTO EN SU ÉPOCA Y EN LA POSTERIDAD

EL TEXTO DESDE FUERA: LA SITUACIÓN Factores biográficos Factores sociohistóricos Factores estéticos

LA LITERATURA COMO “MOSAICO DE CITAS” De tópicos y reescrituras Viaje a través de un tópico Ahora...

Como notarán un desafío completo y muy interesante para abordar la obra en cuestión.

Entonces... Realicen su propio análisis literario y revisen las categorías que requieran mayor atención según la obra elegida.

Page 19: Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

66

Es inevitable dejar de mencionar que el aparato crítico en cada caso concibe una particular manera, la del crítico literario de “ver” el objeto en cuestión.

Recuerden las nociones esbozadas antes sobre crítica literaria

La actividad sugerida para este módulo resultará el tema de inicio del coloquio final. (Último trabajo práctico domiciliario y grupal para quienes cursan)

Seleccionen por grupos una obra literaria de las propuestas en el canon sugerido y realicen su análisis literario teniendo en cuenta todos los aspectos descriptos en el módulo 2.

Les proponemos los siguientes grupos de obras - centren siempre el análisis en la obra destacada- y relacionen los sentidos posibles con las otros textos propuestos en cada “paquete”. Esperamos sus aportes en relación con otras posibles voces que las obras mencionadas hagan resonar en cada uno de ustedes, lectores.

Los “paquetes” literarios

La fantasía de realidad La vida es sueño, Calderón de la Barca “EL inmortal” ,“El Aleph” , “Los teólogos” J. Luis Borges “Pesadillas”, “Todos los fuegos el fuego”, “Cuello de gatito negro” J. Cortázar.

La mujer en la literatura Mujeres de ojos grandes, Ángeles Mastretta Diez mujeres, Marcela Serrano Curvas peligrosas Maitena Película: Perfume de mujer

El valor de la existencia Albert Camus, El extranjero Ernesto Sábato Informe sobre ciegos

José Saramago Ensayo sobre la ceguera

Page 20: Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

67

Las ambiciones humanas Shakespeare W., Macbeth

Gambaro G., La señora Macbeth Moliére El avaro Película: La otra Bolena, Elizabeth, la Reina.

La enfermedad: el deterioro físico y moral L. Tolstoi La muerte de Ivan Ilich C. Onetti Los adioses Philadelpia (película)

El misterio de lo inexplicable Narraciones extraordinarias, E. A. Poe Otra vuelta de tuerca, H. James Las doradas manzanas del sol, Ray Bradbury

El héroe frente a las adversidades del destino La Odisea, Homero Lo que me costó el amor de Laura, A. Dolina.

El indigenismo en la Literatura “La Tierra del fuego”, S. Iparraguirre “Malinche” L. Esquivel. Las obras de Maitena se analizan sumadas a alguna una de las novelas del paquete propuesto. Por ej: Mujeres de ojos grandes y Curvas peligrosas (una integrante del grupo) para compartir con otro integrante que tratará la otra novela (con o sin el texto de Maitena). Cada alumno deberá leer y analizar para compartir con otro de sus compañeros: Una novela Una obra de teatro Una novela y un libro de historietas Tres cuentos ¡Y todos los aportes intertextuales que Uds. puedan realizar en cada caso!

Agregamos la consideración de la valiosa obra de David Lodge El arte de la ficción para la orientación y profundización del análisis. La selección de capítulos y la guía de lectura y actividades que figuran en el Anexo 2 proponen la posibilidad de indagar sobre los aspectos más importantes de la crítica literaria.

Page 21: Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

68

Resuelvan las preguntas que consideren necesarias para profundizar en los aspectos del análisis convenientes, de acuerdo con el grupo de textos elegido.

Recuerden que este prestigioso crítico y escritor analiza con ejemplos de novelas clásicas y modernas los principales aspectos y posibilidades del arte de la ficción.

Esperamos que puedan disfrutar del placer que nos da a nosotras la literatura. Recorrer ese camino es una experiencia única e insustituible.

¡Los acompañamos en el recorrido para compartir todas las ideas, emociones, alegrías y tristezas, odios y amores que la literatura los haga

revivir! Hasta siempre

Page 22: Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

69

Bibliografía Aristóteles, Poética, Madrid, 2000. Alvarado Maite, Paratexto, Enciclopedia Semiológica, Inst. De Lingüística, Filosofía y Letras, Cátedra de Semiología, CBC, UBA, Bs. As., 1994. Bajtín, M.M., Estética de la creación verbal, Siglo XXI editores, México, 1999. Barthes Roland, Variaciones sobre la literatura, Paidós comunicación 136, Bs. As., 2006. Castagnino, R., El análisis literario, Introducción metodológica a una estilística integral, Ed Nova, Bs. As., 1979. Eco, H., Cómo se hace una tesis, Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura, Barcelona, Gedisa, 1998. Ghiano, Juan C., Los géneros literarios, Nova, Bs. As., 1961 Gómez Redondo, Fernando, El lenguaje literario. Teoría y práctica. EDAF, Madrid, 2006. Hauser, Arnold, Historia social de la literatura y el arte, Guadarrama, Madrid, 1968. Lodge David, El arte de la ficción, Ediciones Península, Barcelona, 1992. Loprete, Carlos A., Literatura y comunicación, Antología, comentario de textos y teoría literaria para nivel básico e intermedio, Plus Ultra, 1978. Moreiro, Julián, Cómo leer textos literarios. El equipaje del lector, EDAF, Madrid, 2004 Piglia Ricardo, Crítica y ficción, ANAGRAMA, Colección Argumentos, Barcelona, 2001. Real Academia Española, Ortografía de la lengua española, Madrid, Espasa, 1999. Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, 2000.

Page 23: Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

70

Anexos

1. El canon que figura a continuación fue realizado privilegiando la variedad de las obras en relación con los géneros, distintas épocas, nacionalidades y movimientos literarios. Homero La Ilíada, La Odisea F. García Lorca Bodas de sangre C. J. Cela La Colmena Poema del Mío Cid F. de Rojas La Celestina Lope de Vega Fuenteovejuna J. Verne De la tierra a la Luna F. Kafka La metamorfosis A.C. Doyle Las aventuras de Sherlock Holmes R. Stevenson Dr. Jekyll y Mr. Hyde Manuel Puig Boquitas pintadas A.Camus El extranjero T.Capote A sangre fría E.Sábato El túnel W. Shakespeare Macbeth, Romeo y Julieta, El Mercader de Venecia R.Arlt El juguete rabioso E.Hemingway Paris era una fiesta F. Dostoievski Crimen y castigo M. Denevi Rosaura a las diez M.A.Asturias El Señor Presidente L.Marechal Adan Buenosayres Calderón de la barca El alcalde de Zalamea Tirso de Molina Don Juan G.Flaubert Mme. Bovary F.Sánchez M´hijo el dotor Ch. Dickens Tiempos Difíciles M Twain Las aventuras de Huck Finn G.Orwell 1984 P. Calderón De la Barca La vida es sueño M.Kundera La insoportable levedad del ser J.Racine Fedra H.James Otra vuelta de tuerca J.Saramago Informe sobre la ceguera R.Piglia Respiración artificial E.A.Poe Historias extraordinarias P. Suskind El perfume E.Echeverría El matadero D.F.Sarmiento Facundo Lugones L. Las fuerzas extrañas Fuentes C. La muerte de Artemio Cruz Arlt R. El juguete rabioso Onetti J.C. La vida breve D. Alighieri La Divina Comedia

Rulfo J. El llano en llamas , M.Vargas Llosa La tía Julia y el escribidor

Page 24: Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

71

2.

Tramas y funciones del discurso

La temática fundamental del trabajo práctico se vincula con el tema de las tramas que aparecen en los textos, de modo tal que la orientación que se ofrece trata de desarrollar dicho tema. Tal como lo hemos estudiado con las funciones del lenguaje, sucede que no necesariamente cada texto posee una sola función, sino que esta predomina y otras subyacen a la estructura del texto. Con las trama sucede algo similar, si bien hay una que notoriamente es la que caracteriza al texto, también pueden aparecer otras que la acompañan y refuerzan. Las funciones y las tramas se hallan vinculadas, dado que de a cuerdo al objetivo que el hablante tenga (función) va a buscar el tipo de trama con las características propias que mejor concrete su propósito. He aquí un detallado texto referencial que da cuenta de las características propias de cada trama y su vinculación con cada una de las funciones del lenguaje. La idea es que a partir de esta explicación puedan reconocer más fácilmente las diversas tramas que tienen para detectar y analizar en el trabajo práctico, máxime para las consignas 1 y 2.

La trama narrativa Comunica hechos o acontecimientos con jerarquía causal y cronológica, porque relata sucesos que se vinculan entre sí, por ello es fundamental el orden temporal. Los elementos característicos de esta trama son: sustantivos y modificadores (se habla de alguien – sust. Propio ej. “Juan”- a quien le pasan cosas). Predominan los verbos conjugados y sus complementos, ya que lo importante en esta trama son las acciones que se dan en el relato. También hay conectores y organizadores que ordenan los hechos, ej: primero compró un celular, luego, en el micro, se lo robaron. También a los hechos se los sitúa en lugares y aparece el uso de circunstanciales, por ej. “en el micro”. ¿Para qué sirve este tipo de trama? ¿Para qué funciones del lenguaje es útil? ♠ En primer lugar sirve para referir o contar hechos, informando. Función referencial: noticias, crónicas, biografías, relatos históricos, cartas, investigaciones. ♠ También se utiliza para contar hechos ficcionales haciendo hincapié en el uso del lenguaje, seleccionando cuidadosamente las palabras con un lenguaje estético. Función poética: cuento, novela, mito, leyenda. ♠ Además este tipo de trama puede utilizarse para “convencer” a otro de algo y lograr un cambio de conducta en el receptor. Función apelativa: fábula, parábola, nota de editorial, demanda judicial, cartas.

Page 25: Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

72

♠ Puede suceder que sea útil esta trama para expresar sentimientos a través de lo que uno cuenta acerca de algo que le ha sucedido: Función emotiva: cartas.

La trama argumentativa Expone ideas, creencias, opiniones, conocimientos, con la intención de que el destinatario adhiera a la creencia; para ello desarrolla un razonamiento; se plantea una idea en forma de tesis, y luego se presentan los argumentos que la sostienen. Los elementos característicos de esta trama son: oraciones extensas, es decir subordinadas; conectores que demuestran relaciones de causa-consecuencia, oraciones condicionales. También es frecuente el uso de explicaciones, narraciones, descripciones y verbos que connotan opinión (ej: opino, pienso, creo, me parece). Son frecuentes las palabras valorativas tales como malo, pésimo, genial, inoportuno, inexistente, sublime, que expresan la subjetividad de quien escribe el texto. ¿Para qué sirve este tipo de trama? ¿Para qué funciones del lenguaje las utilizamos? ♠ Solemos utilizarla fundamentalmente para convencer a otros con mi argumento y explicaciones. Función apelativa: publicidad, solicitud, discurso político. Recientemente, las disputas entre el campo y el estado han brindado muchos discursos de esta naturaleza argumentativa. ♠ A veces exponemos ideas con el fin de explicar, informar y dar nuestra opinión acerca de ciertos conceptos. Función informativa: ensayos, artículos de editorial, tesis. ♠ Ciertamente queremos demostrar una verdad o convencer a alguien a través de una historia ficcional o literaria. Función poética o literaria: fábula, parábola. ♠ En otras oportunidades expresamos nuestros sentimientos, y a su vez con esto convencemos al otro de modificar su conducta. Podemos poner el ejemplo de una pelea familiar en la cual uno de los involucrados escribe una carta a su hermano a fin de reconciliarse. Función emotiva: carta.

Trama descriptiva Comunica las características de los objetos o ideas concretos o abstractos. Primero se nombra lo que se describe (un cuadro, o un tema como la desocupación); luego se lo ubica en espacio y/ o tiempo y, posteriormente, se le atribuyen las características que le son propias, por ese motivo, este tipo de trama contiene los siguientes elementos: Sustantivos, adjetivos, marcas de distribución del objeto en el espacio (arriba, antes, más adelante), verbos de estado (está, tiene, limita, tiene, está, constituye).

Page 26: Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

73

Esta trama, en general no se presenta sola, sino que suele acompañar a otro tipo de trama que predomina. ¿Cuándo utilizamos este tipo de trama?¿Al servicio de qué funciones del lenguaje puede presentarse? ♠ Sobre todo cuando vamos a explicar un tema o definimos cierto concepto lo hacemos mencionando sus características. Función referencial: artículo de enciclopedia, informe científico. ♠ También, en un poema o cualquier manifestación con cuidado del vocabulario se suele describir. Hemos analizado el caso de las mujeres de Flores en el texto de Girondo, que con una función poética y un lenguaje metafórico describía y nos hacía imaginar cómo era estas mujeres. Función poética: poesía, lírica, teatro. ♠ Puede suceder, que para convencer a alguien de comprar por ejemplo un producto, deba describirlo. Ej: Tal silla posee un asiento reclinable y un respaldo confortable que lo harán sentir en una nube. Función apelativa: publicidad, editorial de un diario.

La trama conversacional Desarrolla la acción de intercambio que respeta los turnos de interacción de los

hablantes que elaboran entre sí el texto que se genera como resultado. Caracterizan al siguiente tipo de trama el uso de pronombres personales ej: yo, tú, él, nosotros, ustedes, ellos, me, mí, le, les, etc. También reconocemos fácilmente el uso de líneas de diálogo y la caracterización de los personajes que intervienen en el mismo. ¿Qué uso le damos a este tipo de trama?¿En qué tipos de textos diarios podemos reconocerlas?

♠ Cotidianamente dialogamos para convencer a otro oralmente intercambiando

turnos de palabra; también las publicidades contienen diálogos preparados especialmente para que el oyente tome una decisión en base a lo que oye de este intercambio. Ej: en una propagan de de T.V. – Estoy harta de planchar, me duele el cuerpo de estar horas y horas parada. La otra le contesta: - Yo no tengo ese problema porque uso la nueva plancha que emite un calor que alisa la ropa sin necesidad de detenerse en cada arruga. Ahora tengo menos tiempo de planchado y más horas para dedicarme a mí y a mi familia. Función apelativa: diálogo cotidiano, publicidades. ♠ Muchas veces el objetivo del diálogo es que el oyente incorpore cierta información a través del mismo, por ejemplo el intercambio que realizan en el programa radial Magdalena y Víctor Hugo, dialogan sobre la realidad y el oyente se informa. Función informativa: reportaje, entrevista.

Page 27: Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

74

♠ Existen también producciones literarias, de historias ficcionales que se desarrollan a partir del diálogo: Función poética: obras de teatro, cine, T.V., también aparece el diálogo dentro de otros textos como trama secundaria en cuentos o novelas.

Trama expositiva/explicativa Es una secuencia que responde a un interrogante, a una problemática del saber; consiste en un desarrollo o despliegue de un conocimiento (explicar viene de explicare: desplegar). En clase hemos analizado las diferencias entre explicar y exponer, he aquí las similitudes y características de dichas tramas. Posee las siguientes características: definiciones, ejemplos, analogías, descripciones de objetos, situaciones, clasificaciones, causas, citas. ¿En qué ocasiones utilizamos estos tipos de trama? ♠ Cuando deseamos que el otro incorpore cierto conocimiento o comprenda con mayor amplitud un tema es fundamental conocer e implementar estos tipos de trama. Función referencial: clases orales, artículos.

♠ También podemos convencer a otro mostrando nuestros argumentos; por ejemplo si un alumno no está conforme con su nota, el docente puede exponer y explicar los criterios de evaluación y de este modo el otro puede advertir su error; también puede ocurrir a la inversa. Función apelativa: argumentaciones políticas o científicas. ♠ Dentro de textos literarios también podemos hallar explicaciones de por qué suceden los hechos mediante un lenguaje estético. Función poética: causas de situaciones en cuentos o fábulas.

Trama instruccional Indica los procedimientos necesarios para realizar algún tipo de tarea, o bien, prescribe (obliga) modos de comportamiento. Contiene: pasos ordenados de acciones y sus marcadores discursivos ordinales: en primer lugar, primero, segundo, por último; y cardinales: dos, tres; también los hay partitivos: media taza de… Encontramos enumeración de materiales, dibujos o elementos gráficos, uso del modo imperativo “corré”, “hacé””enmantecá” o sustitutos tales como el infinitivo “batir”. Es frecuente el uso del verbo deber: deberá presentarse… Esta trama se utiliza para indicar o modificar la conducta del receptor, de modo tal que se utiliza principalmente para la función apelativa. Función apelativa: reglamentos de deporte (para los profesores de Ed. Física), el reglamento del colegio, las recetas de cocina, o las instrucciones que nos enseñan a usar un DVD o un celular.

Page 28: Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

75

3. Lodge David (1992) El arte de la ficción, Ediciones Península: Barcelona.

Guía y práctico de aplicación de contenidos trabajados a partir del texto El arte de la ficción de David Lodge (2002) Ed.Península, Barcelona. El desarrollo de la guía y actividades sugeridas persigue la finalidad que el alumno seleccione una obra de las mencionadas en el apartado del módulo “Paquetes literarios” para aplicar los conceptos adquiridos mediante la lectura del texto de David Lodge, para poder llevar a cabo un análisis literario guiado más profundo e integral de la obra. Temáticas y consignas Cap. 6: El punto de vista 1) Luego de señalar qué punto de vista tomó el autor para narrar la historia, reflexiona: A_ ¿Qué efecto persigue mediante dicha elección? B_ ¿Qué rasgos perdería el texto si el narrador hubiera sido de otro tipo? 2) Selecciona un fragmento que ponga en evidencia la opinión del narrador

acerca de algún tema. Cap. 8: Los nombres 1) Descubre qué criterios toma en cuenta el autor, para asignar un nombre a

sus personajes. Justifica. 2) Nombra una obra que forme parte de tus lecturas previas, en la cual

consideres que el escritor ha elucubrado significativamente la identidad de sus personajes , a través del nombre que ha elegido para ellos..

Cap. 14: La presentación de un personaje 1) Transcribe dos fragmentos en los que el vocabulario, o la actitud de un

personaje deje entrever su personalidad. 2) Busca, en el texto, dos opiniones o miradas “distintas” acerca del mismo

personaje, si es posible. 3) Indica qué aspectos prioriza el autor de la obra para presentar al personaje:

- acciones - descripción física - retrato psicológico - vocabulario - opinión de otros personajes acerca del sujeto en cuestión - el ambiente de su casa y entorno, etc.

Page 29: Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

76

Cap. 17: El lector en el texto

1) ¿Para qué lector y ocasión consideras que este texto fue pensado? Justifica.

2) ¿En algún fragmento del texto el narrador se dirige al lector? Explicita. 3) ¿Qué actitud por parte del lector requiere el texto trabajado? Cap. 18: El tiempo

1) ¿Qué elementos contribuyen a la creación del “clima” en que se hallan

inmersas las situaciones principales de la obra? 2) Presenta una situación en la cual, un personaje se vea afectado por el clima

exterior, o bien; un caso en el que el sentimiento de un sujeto actante condicione el modo de percibir su entorno.

Cap. 21: La intertextualidad El libro El arte de la ficción sostiene que “Todos los textos están tejidos con hilos que son otros textos, lo sepan o no sus autores” (Lodge, David; 2002: 161).

1) Explica la metáfora que encierran los términos “tejidos” e “hilos”. 2) Deduce qué textos pueden funcionar como hilos explícitos o implícitos que

dieron origen al libro objeto de tu análisis. Justifica mediante tus ideas y lecturas previas.

Cap. 24: El realismo mágico (opcional) Para quienes tomen una obra de García Márquez es aconsejable que lean el siguiente capítulo, a fin de incrementar la profundidad y calidad de su análisis. Cap. 27: Hablar con distintas voces Lee el cap. 27 y luego agrega, en algún fragmento determinado, la presencia de un comentario perteneciente a otra voz del discurso. Cap. 29: Imaginar el futuro (0pcional) Para quienes tomen una obra de ciencia ficción es aconsejable que lean el siguiente capítulo, a fin de incrementar la profundidad y calidad de su análisis. Cap. 30: El simbolismo Basándote en el concepto de simbolismo presentado en el cap. 30 (Lodge, David; 2002: 223) analiza si la novela seleccionada, posee elementos que funcionen como representación simbólica de otros.

Page 30: Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

77

Cap. 39: La ironía Basándote en el concepto de ironía presentado en el cap. 39 (Lodge, David; 2002: 282) analiza si la novela seleccionada, posee expresiones con este juego conceptual y lingüísitco. Explíca el segmento que hayas considerado irónico. Cap. 43: El título

1) Descubre la función del título; es decir, el propósito perseguido por el autor al titular su novela. Ej: sorprender, intrigar, introducir al clima del texto, atraer, presentar un tema, captar a un público determinado, entre otros.

Cap. 45: La novela basada en hechos reales (opcional) Para quienes tomen una obra realista es aconsejable que lean el siguiente capítulo, a fin de incrementar la profundidad y calidad de su análisis. Cap.48: La estructura narrativa

1) Descubre el criterio que subyace a la estructura de la obra: indaga si los capítulos están divididos por: acciones, temáticas, evolución de un proceso, o secuencias cronológicas, entre otros.

2) Propone otra clasificación, e inventa subtítulos para los capítulos conforme a este nuevo criterio.

Page 31: Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

78

Condiciones de cursada, promoción y acreditación del Espacio Curricular

Lengua y literatura - Bibliotecario de Instituciones Educativas Bibliotecología I.S.F. y C.D. FEB Primer año – 2012 Prof. Patricia Cristina Sayago [email protected] [email protected] Prof. María Celina Ochoa [email protected] Este Espacio Curricular puede acreditarse según dos modalidades:

1- Cursada como alumno/a regular Condiciones requeridas:

Asistencia a los encuentros presenciales

Aprobación de un trabajo práctico presencial individual que se realizará en el segundo encuentro y dos trabajos prácticos grupales domiciliarios.

Evaluación escrita individual presencial en examen final. Primer trabajo práctico domiciliario grupal (Entrega en segundo encuentro) 1-Aplicación de los conceptos de Comunicación y Texto: funciones y tramas del lenguaje en un texto dado. Primer trabajo práctico individual presencial (en el segundo encuentro presencial) 2- Lectura de la Literatura y Producción de Textos. Funciones y Esquemas textuales en textos seleccionados. Segundo trabajo práctico domiciliario grupal (Entrega en Examen final) Se solicitará la conformación de grupos operativos para su realización (dos o tres integrantes). Resolución de la guía de lectura del texto de Lodge. 3- Análisis de una obra literaria de las sugeridas en el material del Espacio Curricular. Confirmación de lectura y análisis de la obra literaria e integración de contenidos anuales, escrita, presencial e individual, en el examen final. La calificación numérica final será el promedio de las instancias evaluativas del proceso descriptas antes.

2- Como alumnos/as libres:

Los alumnos que decidan rendir en condición de libre, serán evaluados con examen escrito y oral ante tribunal en la totalidad de los contenidos planificados para este curso anual, según fechas propuestas por cronograma institucional. El examen escrito consistirá en la realización presencial de la totalidad de los ejercicios realizados por los alumnos que cursaron la materia anual. El examen oral será sobre Literatura y además confirmará la aplicación de los contenidos de Lengua, evaluados por escrito, en la obra elegida.

Page 32: Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

79

Se solicitará la entrega y aprobación previa (comunicación vía mail impreso) del Análisis Literario individual de alguna de las obras propuestas durante el año académico de cursada de la carrera o del canon (Anexo 1).

Lengua y Literatura Trabajos prácticos

Pautas para su presentación

El formato del trabajo incluye: a) La carátula que consta de los siguientes elementos:

En el margen superior izquierdo -Nombre de la institución -Nombre de la materia -Carrera que se cursa, año y división En el centro de la portada o carátula

- Título del trabajo: La comunicación y las funciones del lenguaje, en la Literatura y los textos cotidianos. En la parte inferior izquierdo: -Nombre y apellido del alumno. -Nombre de la profesora. -Lugar y fecha de entrega. b) El desarrollo del trabajo contiene: las consignas y las respuestas, el desarrollo de las mismas. c) Debe elaborarse alguna conclusión personal al final acerca del tema abordado, y de la experiencia de la realización del trabajo. Notas:

La extensión aproximada de la totalidad de los trabajos incluyendo portada y conclusión es de 5 carillas como máximo en hoja simple A4 o carta, con un tamaño de letra normal (Arial o Times New Roman 11 o 12, por ejemplo).

Los grupos operativos tienen tres integrantes como máximo. Si conforman el grupo con cuatro o cinco integrantes, se dividirán las tareas en dos subgrupos y deberán explicar y fundamentar la división del trabajo.

Trabajo práctico grupal nº 1 Domiciliario

Entrega pautada: 2do encuentro presencial

Tema: La comunicación y las funciones del lenguaje

1) La actividad de la página 14 que dice: Selecciona una de estas obras: La Metamorfosis o Cartas de mamá. En el texto que hayas seleccionado para trabajar, debes analizar en qué parte de la obra hay un gran problema de comunicación y explicar a qué se debe (recordar lo hablado en clase sobre el esquema de la comunicación y su reformulación). Además, para poder

Page 33: Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

80

analizar el tema, tendrás que pensar en los personajes, el contexto, la problemática que los acerca o los aleja, y su resolución.

2) Actividad de las págs. 19 a 23. A no asustarse, lo único que tienen que hacer es leer estos artículos (que les van a interesar), y descubrir qué funciones del lenguaje predominan en cada una de ellos en primero, y segundo lugar. De modo que, lo que hacen es nombrar el título del texto y luego poner en dicho texto: predomina la función......... y en segundo lugar también se hace presente la función...................... por tal o cuál motivo (dos renglones por texto). (En clase)

3) Te proponemos analizar la cuestión de las competencias comunicativas en El Principito de Antoine de Saint Exupèry.

Reflexione acerca de los conflictos comunicativos que tiene cada uno de los personajes con los que el Principito se fue encontrando en los distintos planetas. Utilice sus opiniones y aquello que ha aprendido sobre las competencias comunicativas y otros elementos que intervienen, según Kerbat-Orecchioni, en el acto comunicativo.

¿En qué parte del texto se habla sobre la amistad, el mundo de los niños y el de los adultos, la solidaridad, la bondad, el interés por aprender, la entereza, el trabajo? ¿Qué aprendizaje nos deja el Principito sobre cada uno de estos temas?

a- Elabore una lista de actitudes negativas que nos lleven a imposibilitar

nuestra comunicación con los demás teniendo en cuenta los seres con los que se encontró el Principito.

b- Confeccione una lista de actitudes positivas de otras relaciones como la del Principito y el aviador, o la del protagonista con la rosa, que nos lleven a ayudarnos y relacionarnos bien con los demás.

c- Incluya ideas que fomenten la solidaridad, el trabajo, la bondad, la amistad y la curiosidad por aprender en las bibliotecas.

Tema: Tramas textuales y funciones del lenguaje

1) Lee el artículo periodístico “Caperucita” de la pág. 22 del módulo y detecta en él la presencia de las diversas tramas y funciones: narrativa, argumentativa, descriptiva, conversacional, explicativa, expositiva, instruccional. Recuerda que no todas las tramas nombradas se hacen presentes, al igual que las funciones, por eso debes descubrir cuáles aparecen en el texto, y para ello es necesario citar entre comillas fragmentos del mismo.

2) Lee la novela Rosaura a las diez de Marco Denevi y explica cómo en una

novela se integran otros tipos de tramas.

Page 34: Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

81

Trabajo práctico Individual nº 1 2do encuentro presencial

1-No sólo un género discursivo puede cambiar con el paso del tiempo, sino que también puede ser reemplazado por otra nuevo, producto del avance tecnológico: piense en el fax, el correo electrónico y el Chat y detalle cuáles son los géneros discursivos reemplazados. Fundamenta tu respuesta. 2-Explica cuál es la importancia para el bibliotecario del conocimiento de los diversos criterios en cuanto a las tipologías textuales. Observen el siguiente cuadro comentado en el encuentro anterior. 3-Señalen en qué circunstancias un bibliotecario puede utilizar cada una de las siguientes tramas: narrativa, argumentativa, descriptiva, conversacional, explicativa, expositiva e instructiva. Proporcionen un ejemplo por cada una de ellas.

Trabajo práctico domiciliario grupal nº 2 Fecha de entrega: en examen final

Tres integrantes por grupo como máximo

Temas: La Literatura. El análisis literario El grupo debe seleccionar uno de los paquetes literarios mencionados en la pág. 66 y 67 del módulo. Cada uno de los integrantes del grupo debe abocarse al análisis de una obra, y conocer y compartirlo con el resto. Cada uno de los integrantes debe al menos leer para comparar otro texto de los que aparece nombrado dentro del mismo “paquete”. Todos los integrantes, cada uno con su obra deberá resolver el siguiente cuestionario: 1) Relación del título respecto del contenido de la obra. Transcribe algún

fragmento representativo al respecto. 2) El emisor (autor):

a) ¿Pone de manifiesto su ideología en alguna parte del texto? b) ¿Persigue algún objetivo mediante la emisión del texto? ¿Posee el

mismo, directa o indirectamente una función apelativa? Justifica. c) ¿Expresa sus sentimientos o pensamientos en la obra?¿Qué rol

cumple la función emotiva? Ejemplifica. d) ¿A qué contexto social pertenece?

3) El narrador: ¿Cuál es el tipo de narrador utilizado? ¿Es en 1º o 3º persona? ¿Es objetivo o subjetivo? ¿Es omnisciente, testigo o protagonista?¿Por qué motivo crees que el autor seleccionó ese narrador para contar esa historia?

4) El referente:

a) ¿Cuál es el, o los temas que atañen a la obra? ¿Son universales o particulares? Justifica.

Page 35: Lengua y Lit. 1 (Literatura) 2013

82

5) El receptor:

¿A qué público crees que apunta el texto? (Edad, contexto sociocultural; intereses, nivel de competencia lectora?

6) El código: Siempre que se trata de una obra literaria advertimos la preocupación por el código, por el modo en que se expresan las ideas. ¿Puedes mostrar algún ejemplo?

7) Los personajes:

Describe a dos de los personajes a partir de su vocabulario y expresiones, utiliza dos citas por personaje. 8) Basándote en las págs. 5,6 y 7 ¿dentro de qué género ubicarías la obra? Justifica.

Ejercicio evaluativo final

En examen final

Consignas presenciales individuales de comprobación de lectura, análisis literario de las obras e integración de todos los contenidos desarrollados durante el año (los correspondientes a Lengua aplicados a la Literatura).