Legislacion

12
LEGISLACIÓN TURÍSTICA Elaborado por: Josivel Machado

Transcript of Legislacion

Page 1: Legislacion

LEGISLACIÓN TURÍSTICA

Elaborado por:Josivel Machado

Page 2: Legislacion

Evolución legal e institucional del turismo en Venezuela

En 1961 la constitución expresaba como tal al turismo en el art. 30 Es de la competencia municipal el gobierno y administración de los intereses de la entidad, en particular cuanto tenga relación con sus bienes e ingresos y con las materias propias de la vida local, tales como urbanismo, abastos, circulación, cultura, salubridad, asistencia social, institutos populares de crédito, y policía municipal

En 1976 se deroga la resolucion del ministerio de fomento Nro. 1.461 , publicado en la gaceta oficial de la republica de Venezuela Nro. 30.980.

En 1985 se deroga la resolucion del ministerio de fomento Nro. 3.305

En 1998 se deroga la ley orgánica de turismo en gaceta oficial Nro. 36.607

En 1999 con la nueva Constitución Bolivariana de Venezuela se le otorga formalmente al poder publico nacional la potestad de crear políticas y legislar en materia de turismo, y esta sale en la gaceta oficial Nro. 5.293 y entra en vigencia el reglamento sobre agencias de viajes y turismo.

Page 3: Legislacion

En el 2001 la actividad turistica se declara de utilidad publica y de interés general y esta fue publicada en gaceta oficial nro. 27.332 del 26 de noviembre.

En el 2005se realiza una disposición derogatoria en la cual se deroga al decreto nro. 1.534 publicada en gaceta oficial nro. 37.332 del 26 de noviembre del 2001.

En el 2006 es publicada en gaceta oficial el reglamento orgánico del ministerio de turismo, tiene como objeto determinar la organización del ministerio de turismo.

En 2008 fue promulgado el decreto con rango, valor y fuerza de la ley orgánica de turismo decreto nro. 5.999, el cual tiene por objeto promover, fomentar e impulsar la actividad turistica.

En el 2009 fue publicado en gaceta oficial la ley de crédito para el sector turístico la cual tiene por objeto impulsar la actividad turistica mediante el financiamiento oportuno .

Page 4: Legislacion

En Venezuela, los fundamentos legales de las actividades dirigidas al desarrollo del turismo, están dados en primer lugar por la constitución nacional, cuando en su articulo 310 establece que: El turismo es una actividad economica de interés nacional prioritaria para el país en su estrategia de diversificación y desarrollo sustentable. Dentro de los fundamentaciones del régimen socio- económico previsto en esta constitución, el estado dictara las medidas que garanticen su desarrollo: El estado velara por la creación y fortalecimiento del sector turístico nacional. Lo cual indica que el turismo esta considerado entre las actividades económicas prioritarias para el Estado venezolano, y cuando el ejecutivo nacional, haciendo uso de sus facultades, ha reglamentado dichas leyes, e igualmente cuando ha dictado decretos y resoluciones en materia de turismo.

Page 5: Legislacion

En Venezuela la historia del turismo esta fundamentada en la épocade Simón Bolívar, se puede decir que fue el primer hombre en hacerturismo en el país, ya que recorrió diversos lugares en busca de la

libertad y en los cuales pernocto por algún tiempo.Sin embargo, es en el año 1936 cuando se aprueba la ley para la

Regulación del Tráfico de Viajes. Creándose la primera Oficina Nacional

de Turismo en 1938, adscrita la dirección del Ministerio de Fomento.En el año 1938 se promulga la primera Ley del Turismo, pero es el

año 1962 cuando el gobierno nacional declara el turismo como actividad

de interés público, reconociendo así los recursos del país y suimportancia económica; incrementándose así el desarrollo de esa

actividad.Se crea un organismo de fomento turístico (FONTUR) en 1965.En el

año 1973, se crea un organismo ejecutor de las actividadesturísticas del Estado la Corporación de Turismo de Venezuela.

Se aprueba la creación del Ministerio de Información y Turismo en1976.

El 23 de junio de 2005 se decreta la Ley Orgánica del Turismo.

Antecedentes

Page 6: Legislacion

EstructuraMinistra

Despacho del viceministro de

proyectos y obras turísticas

Despacho de la Viceministra de

turismo nacional

Despacho del Viceministro de

Turismo Internacional

Ventel

Venetur

Sogatur

Inatur

Mundo de los niños

Bosque macuto

Flor de Venezuela

corpotulipa Cuhel

Page 7: Legislacion

EL TURISMO COMO ACTIVIDAD DE INTERÉS PÚBLICO

El turismo causa curiosidad y la necesidad de descubrir nuevos espacios para interaccionar con otras personas, y forma parte de nuestra condición. Evolucionamos por nuestras motivaciones y comportamientos y estas van variando hasta convertir al turismo en un consumo cotidiano. Aún así hay razones primitivas que impulsan a descubrir que hay detrás de las montañas y a contratar nuestro modo de vida con el de otras sociedades con evoluciones culturales muy distintas.

Page 8: Legislacion

Atribuciones de los órganos que rigen la actividad turística nacional

MINTUR

Misión Facilitar los mecanismos necesarios para el desarrollo endógeno del turismo mediante la inversión pública y privada, el fortalecimiento de la cultura turistica y la participación protagónica de los actores que conforman el sistema turístico nacional.Visión: Posicionar nacional e internacionalmente a Venezuela como herramienta estratégica para el desarrollo endógeno del país y fuente de bienestar para la población.

Atribuciones:Regular, formular, seguir las políticas, planificar y realizar las actividades del Ejecutivo Nacional en materia turística.Elaborar el plan Nacional Estratégico de turismo y los planes generales que fomenten los destinos y productos turísticos nacionales.Coordinar con los Estados, Municipios y otros integrantes del sistema turístico Nacional la elaboración de planes, programas y todo lo atinente a la política del sector turístico.Estudiar, analizar y realizar informes estadísticos, entre otros, sobre la actividad turística.Realizar acuerdos y convenios internacionales y nacionales en materia turística.Promover con los órganos y entes competentes la participación protagónica de las comunidades en la oferta y gestión de productos turísticos, mediante la constitución de formas alternativas de organización popular.

Page 9: Legislacion

INATUR

Objeto: Tiene por objeto la capacitación y formación de las ciudadanas y ciudadanos para el desarrollo del turismo, atendiendo especialmente aquellas actividades educativas que procuren el fortalecimiento y desarrollo de las comunidades organizadas, consejos comunales y demás formas de participación popular, así como la promoción nacional e internacional de la República Bolivariana de Venezuela como destino turístico, de acuerdo con los lineamientos que dicte el Ejecutivo Nacional por órgano del Ministerio del Poder Popular con competencia en turismo, mediante la administración de los recursos conforme a la ley Orgánica de turismo.Misión: Contribuir al posicionamiento de Venezuela como producto turístico altamentamente competitivo, a través de eficientes ,mecanismos promocionales, oportuna formación del talento humano vinculado a la actividad, apoyados en una óptima gestión de recaudación de manera integrada y coordinada con todos los actores afines al sector.

Visión: Liderar los cambios que permitirán alcanzar una penetración efectiva y consecuente del producto Venezuela en los mercados emisores y meta, consolidándonos como uno de los principales destinos turísticos a nivel mundial, apoyados en un talento humano con excelentes niveles de calidad en la prestación de servicio turístico, que en su conjunto generen bienestar y riqueza a la población.

Page 10: Legislacion

VENETUR

COORDINACIÓN DE LA ACTIVIDAD TURISTICA EN VENEZUELA

VENETUR SE ENCARGA: REGULAR, FORMULAR Y SEGUIR LAS POLITICAS, ASI COMO PLANIFICAR Y

REALIZAR LAS ACTIVIDADES DEL EJECUTIVO NACIONAL EN MATERIA TURISTICA.

ELABORAR EL PLAN NACIONAL ESTRATEGICO DE TURISMO Y LOS PLANES GENERALES QUE PROMUEVEN LOS DETINOS Y PRODUCTOS TURISTICOS

NACIONALES.

CORDINAR CON LOS ESTADOS, MUNICIPIO Y OTROS INTEGRANTES DEL SISTEMA TURISTICO NACIONAL LA ELABORACION DE PLANES Y PROGRAMAS, Y EN GENERAL TODO LO REFERENTE A LA POLITICA DEL SECTOR TURISTICO.

ESTUDIAR, ANLIZAR Y REALIZAR INFORMES ESTADISTICOS ENTRE OTROS, SOBRE LA ACTIVIDAD DEL TURISMO.

PROPICIAR Y REALIZAR ACUERDOS Y CONVENIOS NACIONALES E INTERNACIONALES EN MATERIA TURIASTICA.

Y POR ULTIMO PROMOVER CON LOS ORGANISMO Y ENTES CONPETENTES LA PARTICIPACION PROTAGONICA DE LAS COMUNIDADDES EN LA OFERTA Y GESTION DE PRODUCTOS TURISTICO, MEDIANTE LA CONSTITUCION DE

FORMA ALTERNATIVAS DE ORGANIZACION POPULAR.

Page 11: Legislacion

INATUREl Instituto Nacional de Turismo, INATUR, se constituyó mediante el Decreto Ley Nº 1.534 publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela el 26 de septiembre de 2001. Desde entonces, el INATUR ha tenido como objetivo administrar los recursos del uno por ciento (1%) producto de la actividad turística, obtenidos conforme a este Decreto Ley, a través de la promoción nacional e internacional de Venezuela como destino turístico y la formación de recursos humanos para la prestación de servicios turísticos. Tras la reforma parcial del mencionado decreto con fuerza de Ley Orgánica de Turismo, sancionada el 23 de junio del 2005, el INATUR así como los entes públicos, organismos privados y operadores de servicios que desarrollan actividades relacionadas con el turismo, ajustaron sus acciones a las disposiciones y reglamento del actual marco legal, cuya premisa es promover y regular el turismo como factor de desarrollo sustentable y sostenible para el país. Es así como el INATUR se constituye en un instituto autónomo, adscrito al Ministerio de Turismo, que conforma junto a los Fondos Mixtos de Promoción y Capacitación Turística el sector mixto del Sistema Turístico Nacional. El INATUR cuenta actualmente con una nueva reforma de ley publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.889 del 31 de Julio del 2008.

Page 12: Legislacion

Parque Nacional Morrocoy

ZONAS DE INTERÉS TURÍSTICO DE VENEZUELA

Mochima Playa el Yaqué

Pico Naiguatá

Museo Aeronáutico