leer expo

8
Costa Rica Que temas acobija el acuerdo El Acuerdo entre Colombia y Costa Rica incluye 22 capítulos: el preámbulo y los capítulos de Disposiciones iniciales, Transparencia, Reglas de Origen y procedimientos aduaneros relacionados con el origen -en ambos casos en sus aspectos normativos-, Obstáculos técnicos al comercio, Facilitación de Comercio y procedimientos aduaneros, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Cooperación y asistencia mutua en asuntos aduaneros, Compras públicas, Servicios transfronterizos, Servicios financieros, Inversión, Propiedad Intelectual, Competencia, Comercio electrónico, Entrada temporal de personas de negocios Solución de controversias, Administración del Acuerdo, Disposiciones finales y excepciones. Las disposiciones en estos capítulos, buscan crear mejores condiciones para el intercambio de bienes, servicios e inversión. ¿Cuál es el estado de la negociación? ¿Qué sigue? El proceso de negociación se adelantó en cuatro rondas y finalizó en marzo pasado. La firma del acuerdo se llevó acabo el 22 de mayo en el marco de la VII Ronda de la Alianza del Pacífico. ¿Cómo quedaron los productos agrícolas e industriales? El TLC con Costa Rica, representa un esquema integral que cubrirá temas como el intercambio preferencial de bienes mediante la desgravación de aranceles y el desmonte de trabas administrativas que dificultan el acceso a los mercados de mercancías, como el reconocimiento y homologación de reglamentos técnicos y mecanismos para garantizar el cumplimiento de las normas sanitarias y fitosanitarias. Algunos de los beneficios obtenidos para nuestros productos agrícolas de interés son: Huevos: acceso inmediato Champiñones: en 5 años. Confites: se logró acceso en desgravación a 10 años, producto el cual registra la mayor parte de las exportaciones de Colombia a Costa Rica. Chocolates: desgravación en 15 años. Galletas y productos de panadería: para estos productos se eliminarán los aranceles en plazos entre 5 y 10 años. Bebidas energizantes e hidratantes: desgravación en 15 años. Frutas y hortalizas: se acordó el desmonte de los aranceles en plazos que van entre inmediata, 5, 10 y 12 años. Tabaco y cigarrillos: acceso inmediato.

Transcript of leer expo

Costa RicaQue temas acobija el acuerdoEl Acuerdo entre Colombia y Costa Rica incluye 22 captulos: el prembulo y los captulos de Disposiciones iniciales, Transparencia, Reglas de Origen y procedimientos aduaneros relacionados con el origen -en ambos casos en sus aspectos normativos-, Obstculos tcnicos al comercio, Facilitacin de Comercio y procedimientos aduaneros, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Cooperacin y asistencia mutua en asuntos aduaneros, Compras pblicas, Servicios transfronterizos, Servicios financieros, Inversin, Propiedad Intelectual, Competencia, Comercio electrnico, Entrada temporal de personas de negocios Solucin de controversias, Administracin del Acuerdo, Disposiciones finales y excepciones. Las disposiciones en estos captulos, buscan crear mejores condiciones para el intercambio de bienes, servicios e inversin.Cul es el estado de la negociacin? Qu sigue?El proceso de negociacin se adelant en cuatro rondas y finaliz en marzo pasado. La firma del acuerdo se llev acabo el 22 de mayo en el marco de la VII Ronda de la Alianza del Pacfico.Cmo quedaron los productos agrcolas e industriales?El TLC con Costa Rica, representa un esquema integral que cubrir temas como el intercambio preferencial de bienes mediante la desgravacin de aranceles y el desmonte de trabas administrativas que dificultan el acceso a los mercados de mercancas, como el reconocimiento y homologacin de reglamentos tcnicos y mecanismos para garantizar el cumplimiento de las normas sanitarias y fitosanitarias.Algunos de los beneficios obtenidos para nuestros productos agrcolas de inters son: Huevos: acceso inmediato Championes: en 5 aos. Confites: se logr acceso en desgravacin a 10 aos, producto el cual registra la mayor parte de las exportaciones de Colombia a Costa Rica. Chocolates: desgravacin en 15 aos. Galletas y productos de panadera: para estos productos se eliminarn los aranceles en plazos entre 5 y 10 aos. Bebidas energizantes e hidratantes: desgravacin en 15 aos. Frutas y hortalizas: se acord el desmonte de los aranceles en plazos que van entre inmediata, 5, 10 y 12 aos. Tabaco y cigarrillos: acceso inmediato.En cuanto a los bienes industriales, Costa Rica desgravar ms del 98% del universo arancelario, con cerca del 75% con liberacin inmediata de aranceles. Desde la puesta en vigor del acuerdo ingresarn libres de arancel Bienes como combustibles, sostenes, algunas resinas petroqumicas en forma primaria, bisutera, partes de motocicletas y autopartes para remolques, sal, carbn, medicamentos, algunos cosmticos, cueros preparados; vehculosautomviles, fibras e hilados y tejidos, repuestos para vehculos y juguetes.Tambin ingresarn libres de arancel despus de 7 aos productos como perfumes y aguas de tocador, algunos agroqumicos, algunas resinas plsticas, el calzado de cuero, empaquetaduras y otros accesorios de caucho para el transporte; y con potencial productos como cementos, macillas, productos qumicos diversos, pieles curtidas, vidrios de seguridad para automviles, filtros para motores.Las partes podrn mantener los mecanismos de exoneracin arancelaria para la importacin de materias primas, aplicados en Colombia bajo los esquemas de Plan Vallejo y Zonas Francas, para elaborar bienes a ser exportados bajo las preferencias acordadas, previo cumplimiento de las normas de origen. As mismo se mantendrn medidas para la importacin de bienes usados, remanufacturados, recuperados, vehculos usados y nuevos de aos anteriores.Y qu se negoci en servicios?Dentro de los principales compromisos que se acordaron estn el de no discriminar con respecto a los nacionales o a los extranjeros (Trato Nacional y Trato de la Nacin Ms Favorecida); la prohibicin de restricciones cuantitativas en trminos de activos, operaciones, personal empleado, entre otros (Acceso a Mercados); y el compromiso de no hacer obligatorio establecerse para proveer un servicio (Presencia Local).Y en materia de inversiones?En el Acuerdo se establece un marco jurdico justo y transparente para la promocin y proteccin de las inversiones de nacionales colombianos en Costa Rica y de nacionales costarricense en Colombia. Segn lo acordado, una empresa extranjera que se establezca en Colombia, no importar su origen, se considera colombiana y recibe todos los beneficios del Tratado con Costa Rica y viceversa.IsraelPor qu un Acuerdo comercial con Israel?Se espera que este Acuerdo, adems de incrementar los flujos comerciales y de inversin, impulse la cooperacin bilateral, la remocin de las barreras no arancelarias y fomente las relaciones diplomticas, entre ambas naciones. El TLC con Israel facilitar la cooperacin en reas como la tecnologa, innovacin y desarrollo agropecuario e industrial.Cules productos exporta el pas a Israel?Colombia en 2012 export a Israel carbn (94,3%), caf (2,7%), Armas (1,4%), Dems Industria Liviana (0,4%): Maquinaria y equipo (0,3%) y resto de productos (0,8%).El 94,4% eran productos Minero-energticos y el 5,6% no minero-energticos (Agrcolas 2,8%; Agroindustriales 0,2% e Industriales 2,5%).Qu productos nos provee Israel?Los principales productos importados desde Israel por Colombia en 2012 fueron: Maquinaria Y Equipo (67,9%); Qumica Bsica (9,6%); Textiles (6,7%); Armas (4,6%); Plsticos (4,3%) y el resto (6,8%).Las disposiciones pactadas en estas reas, buscan crear mejores condiciones para el intercambio de bienes, servicios e inversin.Qu se negoci en relacin con los productos agrcolas y los agroindustriales?A la puesta en vigor del Acuerdo se desgravar completamente el 97% de las exportaciones agrcolas y agroindustriales de Colombia que actualmente van a Israel.La desgravacin inmediata de los aranceles beneficia a productos como confites, chocolates, productos de panadera, galletas dulces, arequipe preparaciones de frutas, mermeladas, palmitos preparados, yuca, uchuva, azcar caramelizada, bebidas (lcteas, hidratantes, energizantes), cerveza, alcohol etlico, aguardiente, ron, dems bebidas espirituosas.Igualmente, desde la entrada en vigor del Acuerdo nuestra oferta exportable agrcola contar con acceso libre de aranceles a travs de contingentes, cuyos volmenes superan ampliamente nuestras exportaciones, as: Flores 1250 toneladas Carne de bovino y pias frescas. 500 toneladas c/u. Quesos y mangos 300 toneladas c/u. Leche en polvo, lactosueros, banana secas, sandas, papayas y cebollas 100 toneladas.Qu se pact para las exportaciones de productos Industriales?Se acord que el 99% del monto de las exportaciones industriales de Colombia a Israel quedarn libres de arancel de forma inmediata. En 5 aos el ciento por ciento de las ventas de bienes industriales efectuadas en el mercado Israel quedarn libres de arancel.Qu se negoci en comercio de servicios?Cabe resaltar que es la primera vez que Israel incluye en un TLC compromisos en temas de comercio de servicios.Dentro de pactado en el Acuerdo con Colombia se incluy la no discriminacin con respecto a los nacionales o a los extranjeros (Trato Nacional y Trato de la Nacin Ms Favorecida); la prohibicin de restricciones cuantitativas en trminos de activos, operaciones, personal empleado, entre otros (Acceso a Mercados); y el compromiso de no hacer obligatorio establecerse para proveer un servicio (Presencia Local).En los Anexos del Acuerdo se profundizan aspectos relacionados con los Servicios Financieros, las Telecomunicaciones y la Entrada Temporal de Personas que Suministran Servicios.A qu acuerdos se lleg en materia de inversiones?Tambin es la primera vez que Israel incluye el captulo de Inversiones en un Acuerdo. En este se establece un marco de estndares de proteccin y beneficios, de tal forma que los Estados Parte crean condiciones ptimas para el desarrollo de las actividades de inversin.PanamPrograma de cooperacin tcnica entre aduanasLas partes acordaron establecer disposiciones para estructurar un programa de cooperacin tcnica y general a gran escala entre las aduanas de ambas partes. La cooperacin podra incluir actividades como implementacin de proyectos conjuntos, intercambio de funcionarios, interconexin de plataformas de las aduanas de ambos pases, etc.Cmo quedaron negociados los productos agrcolas e industriales?Los principales beneficios obtenidos para nuestros productos de inters son: Carne de bovino: Contingente (cuota de mercado) de 1.000 toneladas con arancel intracuota que se desgravar en 5 aos y con crecimiento de 350 toneladas por ao hasta llegar a 5.000. Adems del compromiso de adelantar el Plan de trabajo para el proceso de elegibilidad sanitaria para las carnes. Flores: Para las rosas, claveles, crisantemos y azucenas se negoci un contingente de 300 toneladas con cero arancel y crecimiento de 10 toneladas anuales hasta llegar a 500 toneladas. Las dems flores tendrn desgravacin a 5 aos, es decir que en el quinto ao de vigencia del Acuerdo habr acceso libre de aranceles para este producto. Hortalizas: Se acord el desmonte de los aranceles en plazos de 0, 3, 5 y 8 aos. Frutas: Se acord el desmonte de los aranceles en plazos entre 0 y 5 aos. Confites: Se logr acceso en 5 y 10 aos. Chocolates: Desgravacin en 5 aos. Galletas y productos de panadera: Para estos productos se eliminarn los aranceles en plazos entre 5 y 10 aos principalmente.Por su parte, Panam obtendr acceso al mercado colombiano en productos de su inters como ron, harinas de pescado y nuggets de pollo del mbito agrcola en diferentes plazos de desgravacin. Qu se negoci en servicios?Existen adems otros compromisos que complementan la prestacin de los servicios como son los relacionados con trabajar para mejorar el reconocimiento de ttulos y licencias profesionales (Reconocimiento Mutuo); el evitar que la regulacin sea ms gravosa de lo necesario (Reglamentacin Nacional); que los procedimientos y regulaciones sean ms transparentes (Transparencia en el Desarrollo y Aplicacin de las Regulaciones); y que se asegure la libertad de hacer pagos y transferencias entre los territorios de los dos pases (Transferencias y Pagos). Y en materia de inversiones?Se acord tambin, entre otras disposiciones, un mecanismo de solucin de controversias entre el inversionista y el Estado, garantas de trato equitativo, se limita la capacidad de expropiar una inversin cubierta a menos que sea por motivos de propsito pblico (utilidad pblica o inters social), por medidas que no sean discriminatorias, siguiendo el debido proceso y mediante el pago de una indemnizacin pronta adecuada y efectiva. Igualmente, se garantiza a los inversionistas el derecho a la libre transferencia de capitales con sujecin a la potestad regulatoria del Estado en materia monetaria y cambiaria.Alianza del pacifico

6.Por qu Colombia tiene inters en esta iniciativa?La Alianza del Pacfico es un eje fundamental de la estrategia de internacionalizacin de Colombia y de insercin en la regin Asia Pacfico, que fomentar la diversificacin de mercados para reducir la vulnerabilidad frente a crisis econmicas internacionales. De hecho, a travs de Alianza del Pacfico, Colombia puede acelerar su proceso de integracin al Asia y avanzar en procesos de negociacin en bloque, con pases que como Mxico, Chile y Per, ya cuentan con fuertes vnculos comerciales con esa regin.As mismo, la Alianza del Pacfico generar mayores oportunidades de encadenamiento productivo y permitir consolidar cadenas globales de produccin entre Colombia, Per, Chile y Mxico, con el fin ltimo de ofrecer productos competitivos y aprovechar las oportunidades comerciales que se abren en el mercado asitico19.Qu le exporta Colombia a la AP?Los principales productos exportados en 2013 fueron: carbn (17,4%); petrleo (16,5%), Qumica Bsica (12,1%),automotores (8,8%) y jabones y cosmticos (6,9%).20.Y qu importa desde los otros tres pases miembros?En 2013 se importaron: maquinaria y equipo (23,2%), automotores (16%), metalurgia (14,9%), Qumica Bsica (9,3%) y derivados del petrleo (8,7%).corea

CMO QUEDARAN LOS PRODUCTOS AGRCOLAS? El Gobierno Colombiano ha expresado a Corea su inters en tener acceso en productos de inters exportador como carne deshuesada, lcteos y quesos, avicultura, flores, frutas y hortalizas, caf y productos de caf, preparaciones alimentarias y jugos de frutas, confecciones, productos de la pesca y maderas, entre otros. Hasta el momento las solicitudes priorizadas de Corea a Colombia se concentran en productos industriales que cubren mquinas y aparatos, autopartes, productos qumicos industriales, pinturas y colorantes, manufacturas de hierro, acero y metales, resinas, materias plsticas y sus manufacturas, electro y gasodomsticos, automviles, y autopartes.

Y QU SE NEGOCI EN SERVICIOS? El Acuerdo proporcionar un mejor acceso al mercado para los sectores de servicios de inters de Colombia, al crear las condiciones para: Generacin de oportunidades que permitan que Colombia se convierta en una importante plataforma exportadora de servicios haca el mercado coreano. Facilitacin de la exportacin de servicios de manera transfronteriza, es decir desde Colombia hacia Corea, ya sea a travs del desplazamiento fsico del prestador o consumidor, o sin necesidad del mismo. Generacin de oportunidades comerciales para todas aquellas personas naturales y/o empresas que pueden vender sus servicios desde Colombia sin necesidad de trasladarse o instalarse en Corea. Oportunidad de aumentar el potencial exportador de Servicios Profesionales. Colombia mantuvo la discrecionalidad para apoyar los sectores de servicios en general y en particular se mantuvieron medidas actuales y espacios futuros para promover ciertos sectores.