Lecciones aprendidas sobre Voluntariado Corporativo para el Desarrollo: como maximizar el impacto...

11
Programa CooperantesCaixa LECCIONES APRENDIDAS SOBRE VOLUNTARIADO CORPORATIVO PARA EL DESARROLLO: Cómo maximizar los impactos para la reducción de la pobreza. Madrid, 30-11-2011

description

Lecciones aprendidas sobre Voluntariado Corporativo para el desarrollo y claves para maximizar los impactos.

Transcript of Lecciones aprendidas sobre Voluntariado Corporativo para el Desarrollo: como maximizar el impacto...

Programa CooperantesCaixa

LECCIONES APRENDIDAS SOBRE

VOLUNTARIADO CORPORATIVO PARA EL DESARROLLO:

Cómo maximizar los impactos para la reducción de la pobreza.

Madrid, 30-11-2011

Programa CooperantesCaixa

1. Año 2007. Primeros pasos

2. Datos del período 2007-2011

3. Elementos del Programa

4. Ámbitos de colaboración

5. Características del Programa

6. Maximización de impactos para la reducción de la pobreza

7. Valoración y riesgos

8. Resultados de la evaluación externa

Programa CooperantesCaixa

1. Año 2007: Primeros pasos

Programa de

Cooperación Internacional:

1997-2007345 proyectos financiados

• Colaboración con más de 170 ONGs

Programa de Desarrollo Socioeconómico

Programa de

Voluntariado Corporativo:

2005-2007

• 3.000 profesionales voluntari@s

• Distribución geográfica

¿Voluntariado Internacional?

Objetivo: Contribuir a mejorar las condiciones de vida de las

poblaciones vulnerables a través de la asistencia técnica

Programa CooperantesCaixa

ONGs y contrapartes

Debate interno: ¿Enfoque técnico o asistencial?

alianza

Programa CooperantesCaixa

4

2- Datos del período 2007-2011:

Año Voluntari@s

2007 10

2008 30

2009 40

2010 40

2011 40

TOTAL 160 • 1 Evaluación externa (Nicaragua + Ecuador)

• 4 Evaluaciones de promociónMujeres: 62%

Hombres: 38%

160 voluntari@s, 18 países, 26 ONGs

Programa CooperantesCaixa

3. Elementos del Programa “PARA EL DESARROLLO”

Progr. Cooperación Internacional Fundación

“la Caixa”

Contrapartes locales

ONGs españolas

Voluntari@s de “la Caixa”

Formación Trabajo diario en España

• ADE / MBA

• Económicas

• Derecho

• Marketing

• Informática

• Turismo

• Etc.

• Administración - Gestión - Contabilidad - Finanzas

• Estudios de viabilidad / Análisis de balances

• Planificación estratégica / Gestión por resultados

• Gestión de carteras (clientes, créditos)

• Gestión de procesos / de la calidad.

• Asesoría jurídica

• Informática

Perfiles

BENEFICIARIOS

Programa CooperantesCaixa

Apoyo a Microemprendimientos / negocios campesinos:

• Diseño plan de negocios

• Estudios de viabilidad

• Marketing y comunicación

Apoyo a Cooperativas:

• Redacción de Estatutos

• Redacción de Reglamentos

• Formación en gestión microempresarial

• Fortalecimiento Organizacional

Apoyo a Fondos de Crédito:

• Redacción de Reglamentos

• Seguimiento y gestión de carteras

• Estudios de viabilidad

• Gestión de la morosidad

Diagnóstico Organizacional y Plan de mejora

4. Ámbitos de colaboración

Programa CooperantesCaixa

5. Características del Programa

• Voluntariado técnico de corta duración. Transferencia de conocimientos, herramientas y metodología.

Valor añadido

• Pone a disposición de las ONGs el perfil profesional de l@s voluntari@s para la consecución de sus

objetivos.

• Exigente con l@s voluntari@s (Vacaciones - Alojamiento – Manutención). Compromiso - Auto selección.

• Formación en cooperación para los voluntarios, y consultora de RRHH para screening (gestión de

expectativas + adecuación).

• Beneficios para la empresa como externalidad positiva

Doble vía

Objetivos específicos:

1: Contribuir al fortalecimiento de las capacidades de l@s beneficiari@s

2: Contribuir a la sensibilización de l@s emplead@s de “la Caixa”

* Definición de éxito de la intervención

Programa CooperantesCaixa

Equipo

Voluntarios 1

Equipo

Voluntarios 2

Equipo Voluntarios

3

Equipo

Voluntarios 4

Equipo

Voluntarios “n”

Traspaso de información de contexto y del trabajo hecho / por hacer. Implicación de l@s voluntari@s

Definición del para qué: Objetivos - Estrategia

6. Maximización de impactos para la reducción de la pobreza:

Claves:

- Evaluación / aprendizaje continuo

- Centrados en l@s beneficiari@s. Alianza con las ONGs. Objetivos comunes

- La definición del “para qué” se envía al voluntari@ (plan de intervención)

- Envío previo de información / herramientas desde terreno.

- Briefing preparatorio antes de la salida y formación del voluntari@.

- Visión a medio plazo y de consolidar procesos: colaboración continuada (cadena de voluntari@s).

Programa CooperantesCaixa

7. Valoración y riesgos

Riesgos para conseguir impacto:

Seguridad

Anteponer intereses propios

Tiempos: resultados inmediatos vs. el desarrollo como proceso

Actitud paternalista: yo sé lo que tú necesitas. Colaboración o imposición?

Ser vistos como auditores

Doing good and/but doing well?

-Conocimiento del sector. Orientados al impacto.

Objetivos comunes con las ONGs.

-Ponerse a su disposición. Trabajo en equipo.

- Estudio caso por caso. Visión minorista.

- Perfil de l@s voluntari@s.

Factores de éxito:

Programa CooperantesCaixa

Las ONGs:

• Avance muy notable en los proyectos apoyados

• Aportaciones y sugerencias son bien aceptadas

• Reconocimiento al trabajo de l@s beneficiari@s y motivación

• Transparencia ONGs - Fundación “la Caixa.

• Introducción de herramientas, conocimientos y perspectivas nuevas.

• Mantenimiento del apoyo a distancia.

L@s voluntari@s:

• Refuerzan su orgullo de pertenencia y motivación con “la Caixa”

• Conocen directamente el destino de una parte de los fondos de la Obra Social.

• Se implican en acciones de voluntariado.

• Se sienten satisfech@s de las aportaciones realizadas, así como de su impacto.

8. Resultados de la evaluación externa

Programa CooperantesCaixa

Muchas gracias

Sergi Burrull

Programa de Cooperación Internacional

[email protected]