LC-091 MINIENSAYO Cuáles Son Mis Fortalezas 2015

download LC-091 MINIENSAYO Cuáles Son Mis Fortalezas 2015

of 16

description

ensayo psu

Transcript of LC-091 MINIENSAYO Cuáles Son Mis Fortalezas 2015

  • Leng

    uaje

    y C

    omun

    icac

    in

    1

    EstndarAnualProg

    rama MINIENSAYO LC091

    Cules son mis fortalezas?

    MINCE

    S091

    LC22

    -A15

    V1

    INSTRUCCIONES 1. Este miniensayo consta de 35 preguntas. Dispones de 50 minutos para responder.2. Las respuestas a las preguntas se marcan en la hoja de respuestas. Mrcalas igualmente en

    tu cuadernillo para la retroalimentacin posterior.3. Al cumplirse el tiempo establecido, tu profesor(a) revisar las respuestas correctas.4. Finalmente, realiza un anlisis de tus respuestas y determina aquellos aspectos en los que

    muestras mayor dominio.

    PRIMERA SECCIN: INDICADORES DE PRODUCCIN DE TEXTOS

    MANEjO DE CONECTORES

    INSTRUCCIONES

    Las preguntas 1 a 4 contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elige la opcin con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesin sintctica y coherencia semntica.

    1. _________________ se mantenga la actividad de producir textos _________________ la escritura, seguir existiendo, _________________, la actividad de leerlos.

    A) Para que solo con inevitablementeB) Mientras a travs de sin dudaC) En tanto gracias a seguramenteD) Hasta que por medio de inclusoE) Con tal de que a travs de efectivamente

    2. La medicina alternativa del momento se llama Kamb, _________________ es el veneno que secreta una ranita _________________ Amazonas y que usan los indgenas de la etnia katukina.

    A) y abajo delB) por cuanto desde elC) la cual delD) que hasta elE) el cual entre el

  • Lenguaje y Comunicacin MINIENSAYO

    Cpech2

    Cpech 3

    3. La investigacin filosfica _________________ ser humano individual se encontraba en tratados titulados Psicologa, _________________ tratado (filosfico) _________________ el alma.

    A) respecto del por lo tanto, desdeB) entre el pues a favor deC) referida al en consecuencia, contraD) frente al mejor dicho, paraE) acerca del es decir, en relacin con

    4. A los filsofos y cientficos griegos no les interesaba la aplicacin de los conocimientos, ____________ apreciaban demasiado la teora pura _________________ contemplacin.

    A) en definitiva deB) ya que oC) por el contrario, sinD) sin embargo, conE) por tanto, y

    PRIMERA SECCIN: INDICADORES DE PRODUCCIN DE TEXTOS

    PLAN DE REDACCIN

    INSTRUCCIONES

    Las preguntas 5 a 10 van encabezadas por una frase que puede servir de ttulo para un texto virtual, seguida de enunciados numerados que contienen cada uno una idea. Ellas constituyen el esquema organizador de ese texto virtual. La tarea consiste en restituir la secuencia de las ideas para lograr una ordenacin coherente del texto.

    5. Croquetas de arroz

    1. Poner el arroz preparado en un recipiente.2. Formar las croquetas del tamao de un huevo, aplastndolas levemente.3. Ingredientes: 4 tazas de arroz, 2 cucharadas de pan rallado, un huevo, aceite y sal.4. Agregar el pan, el huevo, el aceite y sal. Mezclar bien.5. Hornear 6 minutos en potencia mxima. Dar vuelta las croquetas y hornear 3 minutos.

    A) 3 1 4 2 5B) 1 2 4 5 3C) 3 2 1 4 5D) 1 4 2 3 5E) 2 1 5 4 3

  • Lenguaje y Comunicacin MINIENSAYO

    Cpech2

    Cpech 3

    6. El sello de Lope de Vega

    1. En lo formal, destaca la reduccin de la escritura de cinco a tres actos.2. En todas ellas, prescinde del espritu de escuela por su sentido de libertad artstica.3. Es el gran renovador del teatro espaol en lo que a fondo y forma se refiere.4. Sus temas son de inagotable variedad, pero sus personajes carecen de universalidad.5. Clasificacin de sus obras: obras mayores (tres actos) y obras menores (un acto).

    A) 3 4 1 5 2 B) 1 4 2 3 5C) 2 5 3 1 4D) 1 2 3 4 5E) 3 1 4 5 2

    7. Teatro pico

    1. Procede de Alemania y es propio del siglo XX.2. En la obra, cada escena es un episodio distinto, independiente del anterior y del siguiente.3. Esta independencia, temporal y de contenido, hace ver en la obra un todo armnico.4. Bertold Brecht es quien lo ha consagrado y orientado. Lo denominaba teatro dialctico.5. Concepto: Incorporacin al drama de elementos narrativos para favorecer la reflexin del pblico.

    A) 4 5 2 3 1B) 2 5 3 1 4C) 5 1 2 3 4D) 1 5 4 2 3E) 5 4 3 2 1

    8. Ao Nuevo

    1. El reloj dio las doce campanadas y todos se abrazaron.2. Cenaron comentando lo que esperaban del ao que ya casi llegaba.3. La familia se reuni en la casa de los abuelos.4. Brindaron con champaa desendose felicidad y prosperidad para el ao nuevo.5. Se levantaron de la silla y se ubicaron cerca del reloj de la sala, poco antes de las 12.

    A) 3 2 5 1 4 B) 5 1 4 3 2C) 4 1 5 2 3D) 5 4 1 3 2E) 2 3 5 1 4

  • Lenguaje y Comunicacin MINIENSAYO

    Cpech4

    Cpech 5

    9. La salida del sol

    1. Algunas nubes estn sobre las montaas, all lejos.2. An es de noche, pero pronto amanecer.3. Comienza a hacer mucho fro en el momento en que el sol aparece lentamente.4. Se tien de rosado, celeste y amarillo las nubes y el cielo.5. El primer rayo de sol atraviesa las nubes y se posa por un momento sobre el ro.

    A) 2 1 3 5 4 B) 2 3 4 5 1C) 2 4 1 3 5D) 2 5 4 3 1E) 1 2 3 4 5

    10. El Estadio Nacional

    1. Se inici su construccin en febrero de 1937.2. Antes de concluirse, fue catalogado como un elefante blanco.3. A fines de 1938 fue inaugurado con un partido internacional.4. Principal centro deportivo del pas.5. Hoy, se utiliza tambin para eventos culturales masivos.

    A) 1 3 2 5 4B) 4 5 2 1 3C) 3 2 1 5 4D) 4 3 2 1 5E) 4 1 2 3 5

  • Lenguaje y Comunicacin MINIENSAYO

    Cpech4

    Cpech 5

    SEGUNDA SECCIN: COMPRENSIN DE LECTURA Y VOCABULARIO CONTEXTUAL

    INSTRUCCIONES

    Esta seccin contiene distintos tipos de textos. Acerca de ellos se formulan dos tipos de preguntas:

    a) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece subrayada en el texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales debes elegir para reemplazar el trmino subrayado, segn su significado y adecuacin al contexto, de modo que no cambie el sentido del texto, aunque se produzca diferencia en la concordancia de gnero.

    b) Preguntas de comprensin de lectura, que debes responder de acuerdo con el contenido de los fragmentos y de su informacin acerca de esos contenidos.

    Texto 1 (1115)

    Era machaza: la hacan volar a patadones y ella volva a la carga, ladrando y mostrando sus dientes, unos dientes chiquitos de perrita muy joven. Ahora ya est crecida, debe tener ms de tres aos, ya est vieja para ser perra, los animales no viven mucho, sobre todo si son chuscos y comen poco. No recuerdo haber visto que la Malpapeada coma mucho. Algunas veces le tiro cscaras, esos son sus mejores banquetes. Porque la hierba solo la mastica: se chupa el jugo y la escupe. Se mete un poco de hierba en la boca y se queda horas masca y masca, como un indio su coca. Siempre estaba metida en la seccin y algunos decan que traa pulgas y la sacaban, pero la Malpapeada siempre volva, la botaban mil veces y al poquito rato la puerta comenzaba a crujir y ah abajo apareca, casi junto al suelo, el hocico de la perra y nos daba risa su terquedad y a veces la dejbamos entrar y jugbamos con ella. No s a quin se le ocurri ponerle Malpapeada. Nunca se sabe de dnde salen los apodos. Cuando empezaron a decirme Boa me rea y despus me calent y a todos les preguntaba quin invent eso y todos decan Fulano y ahora ni cmo sacarme de encima ese apodo, hasta en mi barrio me dicen as.

    Mario Vargas Llosa, La ciudad y los perros (fragmento).

    11. Cul es el sentido del trmino TERQUEDAD en el fragmento anterior?

    A) PERSEVERANCIA, porque la Malpapeada tenazmente volva a la seccin.B) CONSTANCIA,porquelaMalpapeadafirmementevolvaalaseccin.C) PORFA, porque la Malpapeada testarudamente volva a la seccin.D) TONTERA, porque la Malpapeada bobamente volva a la seccin.E) ENCAPRICHAMIENTO, porque la Malpapeada antojadamente volva a la seccin.

  • Lenguaje y Comunicacin MINIENSAYO

    Cpech6

    Cpech 7

    12. Cul es el sentido del trmino APODOS en el fragmento anterior?

    A) SEUDNIMOS, porque al llamar a la Malpapeada y al Boa preferan ocultar sus verdaderos nombres.

    B) HIPOCORSTICOS, porque usaban diminutivos cariosos para referirse a la Malpapeada y al Boa.

    C) EUFEMISMOS, porque la gente evitaba nombrar a la Malpapeada y al Boa utilizando sus nombres reales.

    D) SOBRENOMBRES, porque Malpapeada y Boa eran motes que resaltaban algn rasgo singular de cada uno.

    E) DESIGNACIONES, porque presenta cmo sealaban a la Malpapeada y al Boa para determinadosfines.

    13. Cul de las siguientes opciones corresponde a la descripcin ms adecuada de la Malpapeada?

    A) Perra vagabunda, hambrienta, mal cuidada, con pulgas y obstinada en volver al que reconoce como su lugar.

    B) Perra cachorra, juguetona, regalona y celosa del que reconoce como su recinto.C) Animal bravo, gracioso, hambriento y de muy poca edad, por lo que sus dientes son

    pequeos.D) Perra de extraas costumbres alimenticias. Su aspecto devela descuido y su gusto por el

    juego la perfilan como graciosa.E) Perrita cachorra, vagabunda, que presenta pulgas en su cuerpo y tiene un comportamiento

    agresivo.

    14. De la lectura del prrafo, se puede inferir que el protagonista

    A) era el amo de la Malpapeada.B) tiene simpata por la Malpapeada.C) estaba siempre acompaado por la perra.D) cuida diariamente a la Malpapeada.E) conoce a la Malpapeada desde hace poco.

    15. De acuerdo con la lectura, es posible afirmar que

    A) los amigos del Boa se burlan de l.B) solo los familiares usan el apodo Boa.C) al protagonista le gusta su apodo.D) no aparece el verdadero nombre del Boa.E) en el barrio, nadie conoce al Boa.

  • Lenguaje y Comunicacin MINIENSAYO

    Cpech6

    Cpech 7

    Texto 2 (1619)

    1. Entre 1903 y 1909 Blasco Ibez publica ocho novelas sobre la Espaa no valenciana: cuatro novelas de protesta nacional y cuatro novelas psicolgicas. Las siguientes palabras del autor explican en parte la nueva orientacin de las del primer grupo: El arte no debe ser nicamente una mera manifestacin de la belleza. El arte debe estar al lado de los necesitados defendiendo con toda la fuerza de la sugestin a quienes sienten hambre de justicia.

    2. En La catedral (1903), Gabriel Luna predica sus ideas de igualdad entre los pobres comunitarios laicos y religiosos de la catedral de Toledo. Luna les abre los ojos a su propia miseria al hacerles presente las riquezas de la iglesia. Pero los incultos discpulos del idealista Luna entienden mal su mensaje. No ven que las riquezas tampoco son para ellos. Cuando Luna trata de impedir que el campanero y sus camaradas roben el tesoro del templo, estos se convierten en bestias de avaricia y lo matan.

    3. El aspecto ideolgico de La catedral es dbil. Blasco introduce largos discursos para demostrar que la religin es invencin del hombre y que la Iglesia en Espaa ayuda al rico a explotar al pobre. El aspecto artstico de la novela est mucho mejor. Cuenta con acertadas evocaciones de la catedral toledana y personajes vigorosamente trazados como el cardenal y su criada, Tomasa.

    Paul Smith, Vicente Blasco Ibez: una nueva introduccin a su vida y obra (fragmento).

    16. Segn Blasco Ibez, el arte

    A) debe ser anticlerical. B) tiene un sentido social. C) puede sugestionar a los lectores. D) es principalmente sicolgico. E) se orienta hacia la belleza.

    17. Del ltimo prrafo se infiere que

    A) Ibez no saba defender sus opiniones. B) el autor de La catedral vivi en Toledo. C) en Espaa, la Iglesia favorece a los ricos. D) Blasco Ibez conoci la catedral de Toledo. E) la narrativa de Ibez es dbil en lo ideolgico.

    18. De acuerdo con el texto, es correcto afirmar que Gabriel Luna

    A) era resentido social. B) era materialista. C) fue incomprendido. D) no saba comunicarse. E) incitaba al robo.

  • Lenguaje y Comunicacin MINIENSAYO

    Cpech8

    Cpech 9

    19. Sobre el emisor podemos afirmar que

    A) privilegia lo esttico en las obras narrativas por sobre lo ideolgico. B) acota su discurso al referirse al argumento de un tipo de novelas cultivado por Ibez. C) utiliza un criterio subjetivo de clasificacin de las novelas de Blasco Ibez. D) sintetiza las caractersticas esenciales de la novelstica de Blasco Ibez. E) demuestra objetividad para analizar una novela de Blasco Ibez.

    Texto 3 (2027)

    1. La novela Cien aos de soledad, de Gabriel Garca Mrquez, convoca desde el principio la reflexin sobre el problema fundamental de la vida social de los hombres, sobre la esencia misma del poder, la Palabra inventada, y los mtodos que utiliza para imponerse y mantenerse en circunstancias histricas determinadas, la Palabra impuesta, el discurso que domina, oculta y mata otros discursos. Esta dialctica del Poder y de la Palabra, empezada en el cuento Los funerales de la Mam Grande, se prolongar y profundizar en El otoo del patriarca.

    2. Ahora bien, el lector tiene que preguntarse si entre l y la fbula no se traba una misma especie de relacin de dependencia. Embelesado, embrujado, atontado por las aventuras tropicales de los Buenda que son entes de palabras, puede quedar dominado por la narracin. Entre el poder de la palabra de un narrador omnisciente, es decir, omnipotente, y la palabra del Poder autoritario, no existir alguna connivencia? De ser positiva la respuesta, Cien aos de soledad reforzara las estructuras sociales que el propio autor denuncia en su actuacin cvica y en su obra ensaystica. Tremenda acusacin! No obstante se tratara de una contradiccin no tan rara que la sociocrtica desvela con frecuencia.

    3. La misma forma de narrar la crnica de Macondo disuelve la contradiccin: bien puede el narrador adelantar o retrasar el relato de las peripecias, pero no nos oculta nada como lo hara la palabra del Poder. Nunca me arrincona a m, lector, en el cuarto del silencio. A lo sumo me encierra en el cuarto de Melquades donde quedan depositados los pergaminos que, si bien cifrados, codificados, acaban hablando. Y su habla, transmitida por la novela, nos ensea claramente que los esfuerzos del Poder para sembrar la peste del olvido no sirven para nada. La palabra olvidada siempre se recupera. Siempre surge un ltimo Aureliano para gritar:

    4. Que el coronel Aureliano Buenda hizo treinta y dos guerras civiles y las perdi todas () Que el ejrcito acorral y ametrall a tres mil trabajadores, y que se llevaron los cadveres para echarlos al mar en un tren de doscientos vagones.

    5. El ltimo narrador de Cien aos de soledad no es Melquades, sino el que descubri la clave de la traduccin que hizo Aureliano Babilonia y la puso por escrito de tal forma que la ciudad de los espejos no fuera desterrada de la memoria de los hombres. La libertad del lector queda implicada en la del transcriptor de la crnica de Macondo, quien por el mismo hecho de copiarla salv a los Buenda de la peste del insomnio y no nos deja, ni deja al Poder, dormir tranquilo por la calidad de su Palabra. Como hijo incestuoso pero legtimo del traductor de Cide Hamete Benengeli, historiador rabigo, nos hace vislumbrar:

    6. Una nueva y arrasadora utopa de la vida, donde nadie puede decidir por otros hasta la forma de morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad, y donde las estirpes condenadas a cien aos de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la Tierra.

    Jacques Joset, Introduccin a Cien aos de soledad.

  • Lenguaje y Comunicacin MINIENSAYO

    Cpech8

    Cpech 9

    20. Cul es el sentido del trmino TRABA en el fragmento anterior?

    A) DIFICULTA, pues el lector debe preguntarse si entre l y la novela se obstaculiza una relacin de dependencia.

    B) IMPLICA, pues el lector debe preguntarse si entre l y la novela se incluye una relacin de dependencia.

    C) ENTABLA, pues el lector debe preguntarse si entre l y la novela se establece una relacin de dependencia.

    D) CREA, pues el lector debe preguntarse si entre l y la novela se engendra una relacin de dependencia.

    E) ORIGINA, pues el lector debe preguntarse si entre l y la novela brota una relacin de dependencia.

    21. Cul es el sentido del trmino EMBELESADO en el fragmento anterior?

    A) CAUTIVADO, pues el lector puede quedar seducido por la aventuras de los Buenda.B) CONFUNDIDO, pues el lector puede quedar desorientado por las aventuras de los Buenda.C) ENGAADO, pues el lector puede quedar timado por las aventuras de los Buenda.D) PASMADO, pues el lector puede quedar aturdido por las aventuras de los Buenda.E) ESTUPEFACTO, pues el lector puede quedar desconcertado por las aventuras de los

    Buenda.

    22. Del primer prrafo, se deduce que

    A) Cien aos de soledad es una novela de carcter social, pero no poltica.B) aun cuando es su herramienta de trabajo, Garca Mrquez desprecia el poder de la palabra.C) la dualidad Poder/Palabra es una constante en la obra de Garca Mrquez.D) la imposicin de la Palabra es daina para todos los dems discursos.E) el poder es un problema fundamental en la convivencia social de los hombres.

    23. A diferencia de la palabra del Poder, la palabra de Cien aos de soledad

    A) encanta al lector a travs de la narracin de hechos interesantes.B) gua al lector en el descubrimiento de la verdad. C) es contradictoria en su propia esencia.D) pretende omnipotencia, pero transmite fragilidad.E) no oculta la verdad de los hechos.

    24. Cul de los siguientes enunciados contiene la idea principal del texto anterior?

    Cien aos de soledad o

    A) la palabra inventada.B) la integracin de la palabra omnipotente.C) la palabra recuperada contra la palabra del Poder. D) el poder de olvidar la verdad.E) la contradiccin de Garca Mrquez.

  • Lenguaje y Comunicacin MINIENSAYO

    Cpech10

    Cpech 11

    25. De acuerdo con el contenido del texto, qu importancia tienen los pergaminos de Melquades en la novela Cien aos de soledad?

    A) Permiten que se conozca la verdad y que la historia de los Buenda no sea olvidada.B) Apoyan los esfuerzos de Aureliano Babilonia por recuperar la historia familiar.C) Justifican la presencia de un traductor similar a Cide Hamete Benengeli.D) Constituyen la crnica de Macondo y presentan una fbula cautivadora.E) Implican la aceptacin de la libertad del lector para creer en la historia relatada.

    26. Del segundo prrafo, se infiere que

    A) los Buenda, como entes de ficcin, tienen vidas divertidas e interesantes.B) los temas de la obra comentada surgen de las preocupaciones personales de Garca

    Mrquez.C) la sociocrtica ha denunciado la falta de consecuencia de Garca Mrquez.D) Garca Mrquez utiliza un narrador que conoce todos los aspectos de la obra para denunciar

    la omnipresencia del poder.E) entre el narrador y el receptor de la obra se produce una conexin sicolgica.

    27. En el primer prrafo, el emisor menciona otras novelas de Gabriel Garca Mrquez con el propsito de

    I. informar al lector sobre la supremaca del Poder y la Palabra. II. dar a conocer obras en las que mantiene la temtica de Cien aos de soledad.III. orientar la crtica que se hace a la narrativa del escritor.

    A) Solo IB) Solo IIC) Solo IIID) Solo II y IIIE) I, II y III

  • Lenguaje y Comunicacin MINIENSAYO

    Cpech10

    Cpech 11

    28. El latn es til para la formacin del nio porque, en primer lugar, es el fundamento de la lengua y facilita su estudio en el plano del vocabulario, de la gramtica y de la literatura.

    En segundo lugar, porque es indispensable para una buena comprensin de nuestra historia, de nuestras leyes, de nuestras costumbres.

    Y finalmente, porque es un instrumento de formacin intelectual, que desarrolla, paralelamente con las matemticas, la capacidad de razonamiento, el espritu de anlisis y de sntesis, como lo demuestra el xito de los latinistas en los cursos de ciencias.

    www.udec.cl/prodocli/argument1/Argu4.htm

    Cul es la finalidad de los conectores destacados en el fragmento?

    A) Definir tres ventajas del estudio del latn.B) Exponer un punto de vista personal que puede ser rebatible.C) Operar como marcadores textuales que brindan objetividad a la argumentacin.D) Actuar como recursos verbales para la exposicin organizada de argumentos.E) Facilitar la lectura al enumerar las causas del estudio del latn en adultos.

    29. Presentamos un nuevo concepto de Banco con productos y servicios especialmente diseados para ti.

    Nos vestimos con la mejor calidad de servicio.Tenemos una coleccin de cmodas sucursales y mejores personas.Contamos con productos en todas las tallas para nuestros clientes.

    Prubatelo.Te queda bien.

    Archivo Cpech

    Qu recurso(s) utiliza el emisor para persuadir a los receptores de adquirir los productos y servicios del Banco?

    I. Apela directamente al receptor. II. Enumera las caractersticas del banco usando trminos de moda.III. Utiliza el modo imperativo, sin forzar ni exigir al receptor.

    A) Solo I D) Solo I y II B) Solo II E) I, II y IIIC) Solo III

  • Lenguaje y Comunicacin MINIENSAYO

    Cpech12

    Cpech 13

    Texto 4 (3031)

    Descubren nuevo planeta fuera del sistema solar

    TW Hydrae posee una masa diez veces superior a la de Jpiter

    Cientficosalemanesanunciaronlaexistenciadeunplanetarecinnacidoqueseencuentrafueradel sistema solar.

    El Instituto MaxPlanck de Astronoma, con sede en Heidelberg (oeste de Alemania), comunic hoy que la estrella en torno a la que gira el astro todava cuenta con el disco de gases y polvo con el que naci.

    El nuevo planeta tiene una masa diez veces mayor que la de Jpiter, por lo que sus descubridores localificancomounverdaderopesopesadodelaastronoma.

    Diario La Tercera.

    30. En el texto anterior se han usado las comillas para

    I. citar textualmente otro discurso. II. enfatizar el uso connotativo de ciertas expresiones.III. destacar el uso de una irona sutil.

    A) Solo I D) Solo I y IIB) Solo II E) I, II y IIIC) Solo III

    31. Para destacar la masa del planeta descubierto, en el texto se

    I. utiliza la expresin peso pesado. II. lo compara con Jpiter.III. alude a las condiciones en que surgi.

    A) Solo I D) Solo I y IIB) Solo II E) I, II y IIIC) Solo III

    Texto 5 (3233)

    Nunca he credo que la novela sea un gnero cerrado; al contrario, es el ms abierto de todos y se puede experimentar, porque an est en evolucin. En cambio, uno no puede componer un soneto de quince versos.

    Jorge Edwards, El Mercurio.

  • Lenguaje y Comunicacin MINIENSAYO

    Cpech12

    Cpech 13

    32. Qu recurso(s) utiliza el emisor para validar su opinin en el fragmento anterior?

    I. Compara a la novela con otros gneros literarios. II. Utiliza expresiones totalizadoras como nunca.III. Describe objetivamente sin manifestar opinin personal.

    A) Solo I D) Solo I y IIB) Solo II E) Solo I y IIIC) Solo III

    33. El propsito fundamental del emisor del texto anterior es

    A) contrastar dos gneros literarios.B) plantear rasgos particulares de la novela.C) influir en la opinin de los escritores.D) persuadir para que los receptores lean ms novelas.E) informar sobre su concepto de novela.

    Texto 6 (3435)

    Ximena Mandiola, artista visual

    Un universo numeral

    Desde el 9 de marzo y durante un mes, Mandiola expone en la Galera Patricia Ready su obra Campos cifrados, una propuesta visual que hace la abstraccin numrica del pensamiento religioso y espiritual.

    Revista Sbado.

    34. Cul es el objetivo principal del emisor del fragmento?

    A) Presentar la trayectoria de Ximena Mandiola.B) Persuadir al receptor sobre el talento de la artista. C) Informar al lector sobre una exposicin de Mandiola.D) Explicar la obra Campos cifrados.E) Convencer al receptor para que asista a la Galera.

    35. El fragmento anterior presenta una

    I. argumentacin, pues pretende influir en el receptor para que vaya a un evento. II. descripcin, pues se presentan rasgos generales de la propuesta visual de la artista.III. exposicin, pues se informa respecto a una muestra artstica.

    A) Solo IB) Solo IIC) Solo IIID) Solo II y IIIE) I, II y III

  • Lenguaje y Comunicacin MINIENSAYO

    Cpech14

    Cpech 15

    Mis apuntes

  • Lenguaje y Comunicacin MINIENSAYO

    Cpech14

    Cpech 15

    Mis apuntes

  • Registro de propiedad intelectual de Cpech.Prohibida su reproduccin total o parcial.