LAS TIC EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

11
LAS TIC EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Trabajo de Investigación Universidad de Murcia 1º de Grado en Educación Primaria Grupo 4 A Cristina López Albaladejo María José López Ramón

description

Proyecto de investigación sobre las TIC en educación primaria. Realizado por dos alumnas de la Universidad de Murcia.

Transcript of LAS TIC EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Page 1: LAS TIC EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

LAS TIC EN EL ÁMBITO DE LA

EDUCACIÓN PRIMARIA Y SU

RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO

Trabajo de Investigación

Universidad de Murcia

1º de Grado en Educación Primaria

Grupo 4 A

Cristina López Albaladejo María José López Ramón

Page 2: LAS TIC EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

• ÍNDICE

RESUMEN……………………………………………………………3

ABSTRACT…………………………………………………………..3

PALABRAS CLAVE…………………………………………………3

MARCO TEÓRICO…………………………………………………..3

MARCO EMPÍRICO…………………………………………………5

PARTICIPANTES…………………………………………………....6

INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN………...6

PROCEDIMIENTO…………………………………………………..6

ANÁLISIS DE DATOS………………………………………………7

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………….7

ANEXO………………………………………………………………8

EVALUACIÓN………………………………………………………11

2

Page 3: LAS TIC EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

• RESUMEN

En esta investigación intentamos encontrar la correlación entre el uso de las TIC en el ámbito de la Educación Primaria con un mayor aprendizaje significativo por parte de los alumnos. Creemos que estas herramientas pueden ser muy útiles en esta labor ya que promueven un alto grado de motivación.

La investigación ha tenido lugar en el colegio público de enseñanza primaria e infantil Maspalomas, en la localidad murciana de San Pedro del Pinatar. Hemos utilizado dos instrumentes de recogida de información, el cuestionario y la entrevista.

• ABSTRACT

This investigation has the point to prove the relationship between the use of the technologies of investigation and communication with the meaningful learning in the Primary School. We think that the use of these new gadgets can be really useful in this educational period because they are very motivating.

The investigation was set in the CEIP Maspalomas in San Pedro del Pinatar (Murcia). We used the poll and the interview in order to collect the information.

• PALABRAS CLAVE

Hemos de admitir que en esta investigación el campo es amplio y a veces poco delimitado, muchas podrían ser las palabras clave de la misma.

Serían términos como EDUCACIÓN PRIMARIA, TIC, ERA DIGITAL, AULAS, PROFESORADO, NATIVOS DIGITALES, CONSUMIDORES CRÍTICOS, APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO… entre otros.

• MARCO TEÓRICO

Actualmente podemos apreciar que la cultura ha sufrido unos avances notables en informática y telecomunicaciones. Éstos a su vez tienen una gran repercusión dentro del aula. (ÁREA, M. 2010)

Todo esto requiere de un profesorado cualificado que conozca estas nuevas herramientas y sepa manejarlas… en resumen que sea “autónomo en la sociedad de la información”. (ÁREA, M. 2010). Esta nueva sociedad tiene su propia jerga, lo que en situaciones supone el profesorado de más avanzada edad encuentre serios problemas para seguir el ritmo, esta situación, por ejemplo, se ha vivido en primera persona en….. (como vemos que en el CEPR Pablo Olavide de Prado del Rey los docentes han creado una página para ayudarse entre ellos).

3

Page 4: LAS TIC EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

El reto escolar es formar al alumnado como consumidores críticos ya que encuentran estas TIC fuera y dentro del aula. Actualmente es mucha la información a la que los alumnos tienen acceso con un solo clic. Pero por el hecho de que la información sea voluminosa no implica que ésta sea correcta y válida, y mucho menos adecuada. Es por eso que estos nativos digitales que están acostumbrados a usar el ordenador como un elemento lúdico; deben ser enseñados a utilizar debidamente el ordenador como una herramienta de trabajo útil, siempre y cuando sea usada con "cabeza".

Área Moreira(2010), vuelve a tratar el tema de las TIC en la enseñanza, pero esta vez desde su vertiente más independiente del ámbito estrictamente escolar.

Cada vez hay más educación fuera de la escuela: soportes multimedia, software didácticos, programas de formación a distancia… Su uso es día a día más elevado y aunque tiene como objetivo mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, ya que son recursos sobre todo muy motivadores que salvan limitaciones temporales e incluso geográficas, muchos de ellos aún están en fase de experimentación.

Pero no debemos olvidar que la educación es y será una actividad de interacción humana intencional, regulada por valores, ideas y sentimientos, aunque este rodeada de artefactos tecnológicos.

Según BOZA, A.; TIRADO, R. y GUZMÁN-FRANCO, M. (2010) , podemos distinguir dos tipos de profesores: «optimistas», caracterizados por unas creencias asociadas a un enfoque reformista y tecnólogo de las TIC y los que denominamos «incrédulos», identificados por aquellos que asignaron poco valor a todas las creencias asumidas por los otros.

Los «optimistas» se manifiestan más satisfechos con ellas que los «incrédulos». La cualificación previa del profesorado ayudará a crear una opinión necesaria para una implicación más consciente y consecuente del profesorado en una reforma de tal magnitud. Por tanto, pensamos que deben aplicarse medidas de apoyo para el desarrollo profesional del profesorado que estimulen el desarrollo de debates internos en cada centro escolar con el propósito de generar creencias y estrategias acordes con las mismas que faciliten la orientación del profesorado para aplicar las TICs en el aula con sentido y significado consciente.

En la Universidad de Zaragoza, concretamente en la Licenciatura de Ciencias del Trabajo, se realizó un estudio con el fin de comparar el aprendizaje entre alumnos con una modalidad de estudio presencial tradicional y alumnos con una modalidad de estudio semipresencial, en la que las TIC jugaban un papel muy importante. (MARZO, M.; ESTEBAN, L. Y GALLARDO, A. 2006)

Tras este estudio se extrajeron varias conclusiones: los resultados obtenidos por los alumnos de modalidad semipresencial, es decir los que utilizaban las TIC para su formación, son superiores a los de la modalidad presencial.

Esto demostró, que cuando utilizaban las TIC se sentían más motivados y mostraban mayor interés, ya que su utilización permitía un mayor aprovechamiento del

4

Page 5: LAS TIC EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

tiempo, permitía un mejor contacto entre profesor-alumno y entre iguales. Pero en cuanto, al mayor rendimiento entre una modalidad y otra, sólo se pudo extraer que las TIC subsanaban las faltas de clase presenciales.

Por tanto, podemos decir que la utilización de las TIC en la enseñanza no significa que los resultados sean inferiores a los obtenidos por alumnos presenciales, que no las utilizan. Con este estudio se demostró la eficacia de las TIC en el aprendizaje.

En relación a la información obtenida, nos planteamos el siguiente problema de investigación, ¿Resulta el aprendizaje más significativo en el CEIP Maspalomas de San Pedro del Pinatar en 5º de Primaria usando las TIC que no usándolas?

• MARCO EMPÍRICO

Siguiendo con nuestro marco empírico, vamos a explicar nuestra hipótesis, objetivos y variables seleccionadas.

La hipótesis que nos hemos planteado respecto a nuestra investigación es la siguiente:

Si usamos las TIC en el 5º de Primaria del C.P. Maspalomas, entonces la educación resultará más estimulante y significativa para los alumnos. En cuanto a los objetivos, nos hemos planteado como objetivo general:

Demostrar que las TIC aplicadas en la Educación Primaria tienen como resultado un aprendizaje más significativo por parte del alumnado.Y como objetivos específicos los siguientes:

1. Conseguir que los alumnos conozcan y manejen las TIC.2. Enseñar a los alumnos a ser consumidores críticos con respecto al uso de las

TIC.

3. Conocer el uso real de las TIC dentro del aula.

Finalizando el marco empírico, hemos señalado nuestras variables de investigación en relación a nuestro objetivo general. La variable independiente (VI): Uso de las TIC en 5º de Primaria del CEIP Maspalomas. Se trata de una variable cualitativa dicotómica (Sí o no).

Por otro lado, la variable dependiente (VD): Educación más estimulante y significativa. Es una variable cualitativa politómica (Poco, mucho o bastante).

En cuanto a la variable extraña: cada curso distinto profesorado (maestros especialistas) por lo que no todos ellos deben compartir la misma metodología. Se trata de una variable cualitativa dicotómica (Novedosa o no).

También hemos señalado una serie de variables de los objetivos específicos:

5

Page 6: LAS TIC EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

- El uso de las TIC dentro del aula. Es una variable cualitativa politómica (Poco, mucho o bastante)

- Conocimiento y manejo de las TIC por parte de los alumnos. Se trata de una variable cualitativa politómica (Poco, mucho o bastante)

- Capacidad de crítica. Es una variable cualitativa politómica (Poco, mucho o bastante)

• POBLACIÓN

La población que hemos elegido para realizar nuestra investigación está formada por todos los alumnos de 5º curso de Primaria de la Región de Murcia. Nuestra muestra está compuesta por todos los alumnos de 5º Curso de CEIP Maspalomas. Y, por último, la estrategia de muestreo que hemos elegido: probabilísticos aleatorio por conglomerados.

• INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN

Vamos a utilizar distintos tipos de instrumentos de recogida de información. En primer lugar, para recoger las opiniones y datos del profesorado, nos valdremos de una entrevista semiestructurada. Sin embargo para recabar la información por parte del alumnado, utilizaremos un cuestionario.

• PROCEDIMIENTO

El procedimiento a seguir constará de tres fases. En la fase inicial, se llevaran a cabo los preparativos para comenzar la investigación. Contactaremos con el centro implicado en nuestro estudio, para pedir cita previa en la que se les presentará el guión de la entrevista y el cuestionario, realizando las explicaciones oportunas. Una vez explicado y habiendo aceptado la participación en el mismo, se realizarán las fotocopias necesarias. Se fijarán las fechas de la entrevista al profesorado y también para pasar el cuestionario a los alumnos.

En el segundo paso, la fase de desarrollo, acudiremos al centro en el día y la hora estipulados, haciendo las entrevistas, los cuestionarios anteriormente comentados.

Finalmente se procederá al análisis de los datos recogidos de los estudiantes, del profesorado y de los maestros y maestras participantes y se llevará a cabo la redacción del informa donde queda reflejada toda la información, de lo planificado y realizado durante el estudio.

• ANÁLISIS DE DATOS

Para analizar los datos cuantitativos procedentes de la aplicación de los cuestionarios facilitados a los estudiantes y a los maestros en ejercicio se utilizará el paquete estadístico SPSS, en su última versión. La información cualitativa tanto de los cuestionarios a los estudiantes como de las entrevistas aplicadas a los profesores y

6

Page 7: LAS TIC EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

maestros en ejercicio, se analizará mediante cuatro pasos: reducción, descripción, comparación e interpretación de la información.

• BIBLIOGRAFÍA

- MARZO, M.; ESTEBAN, L. Y GALLARDO, A. (2006) ¿Inciden las nuevas tecnologias en los resultados obtenidos por los alumnos? Un estudio exploratorio. Consultado el 11 de Abril de 2011www.revistaeducacion.mec.es/re340/re340_25.pdf ()

- CANALES, R. (2007) Identificación de factores que contribuyen al desarrollo de actividades de enseñanza y aprendizaje con apoyo de las TIC, que resulten eficientes y eficaces. Análisis de su presencia en tres centros docentes. Consultado el 11 de Abril de 2011www.tesisenred.net/TDX-0412107-121749/ ()

- BOZA, A.; TIRADO, R. y GUZMÁN-FRANCO, M. (2010) Creencias del profesorado sobre el significado de la Tecnología en la enseñanza: influencia para su inserción en los centros docentes andaluces. Consultado el 11 de Abril de 2011www.uv.es/RELIEVE/v16n1/RELIEVEv16n1_5.htm ()

- ÁREA, M. (2010 ) Unidades didáctocas y tecnologías de la información. Consultado el 11 de Abril de 2011.

http://webpages.ull.es/users/manarea/udtic/

- Manuel Area Moreira. Hablemos más de métodos de enseñanza y menos de máquinas digitales: los proyectos de trabajo a través de la WWW

- Manuel Area Moreira. Problemas y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de la información.

- ALONSO, N. (2010) Ivestigando en Primaria. Consultado el 11 de Abril de 2011 http://www.educacontic.es/blog/investigando-en-primaria

- RODRÍGUEZ, J. Y GUTÍERREZ RUÍZ, M. (2010) Inclusión de las TIC en un centro de Primaria: CEPR Pablo Olavide. Consultado el 11 de Abril de 2011.http://www.clave21.es/files/articulos/Pablo%20Olavide_0.pdf

• ANEXO

-CUESTIONARIO

Título: Las TIC en el aula de educación primaria.

Autor: Facultad de Educación. Universidad de Murcia.

7

Page 8: LAS TIC EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Presentación: Pasamos este cuestionario con el fin de demostrar que la utilización de las TIC en el aula supone un aprendizaje más significativo para el alumno. Este cuestionario es anónimo y tiene un carácter informativo.

Instrucciones:

Rodea la respuesta que te parezca correcta o que más se acerque a la realidad.

Preguntas:

1. ¿Utilizas el aula plumier?

a. Sí

b. No

1.1 ¿ Con qué frecuencia?

a. Varias veces por semana.

b. Una vez por semana.

c. Una vez al mes.

d. Pocas veces al año.

2. ¿Para qué utilizas el ordenador en casa? Se pueden marcar varias opciones.

a. Para buscar información.

b. Para hablar con los amigos.

c. Para jugar.

d. No tengo ordenador en casa.

3. ¿Alguien te ha enseñado a utilizar el ordenador? ¿Quién?

a. Sí. ________________

b. No

4. ¿Cómo sueles buscar la información en Internet? ¿Qué haces después con ella?

8

Page 9: LAS TIC EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. En clase, ¿utilizáis los CD-ROM interactivos del libro?

a. Sí

b. No

5.1. ¿Con qué frecuencia?

a. Varias veces por semana.

b. Una vez por semana.

c. Una vez al mes.

d. Pocas veces al año.

6. ¿Te gustan más las clases con ordenadores que con libros?

a. Sí

b. No

7. ¿ Aprendes más con los ordenadores que con los libros?

a. Sí

b. No

8. ¿Prefieres estudiar a través del ordenador o del libro? ¿ Por qué?

a. Sí

b. No

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

9. Si tu pudieras dar clase algún día, ¿cómo lo harías?

9

Page 10: LAS TIC EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10. ¿Qué programas sabes utilizar del ordenador? Puedes elegir varias opciones.

a. Word.

b. Excel.

c. Power Point

d. Navegador de Internet

e. Paint

f. Los distintos CD- ROM de los libros.

g. Juegos para el ordenador.

Muchas gracias por ayudarnos. Un saludo.

• EVALUACIÓN

Mi valoración sobre este trabajo es positiva, ya que como hemos ido haciéndolo en las clases prácticas resultaba motivador y no suponía muchas horas de trabajo fuera de clase Esto me ha ayudado a que me guste la asignatura y también lo vea interesante. En cuanto a la calificación de mi compañera Mª José, para mí ha sido muy buena compañera, hemos estado trabajando las dos a gusto, sin ningún problema. Es muy trabajadora y de ella he aprendido mucho. Por todo esto le voy a dar un 1,8. Y en cuanto a mi trabajo, creo que he estado trabajando a la par de ella, ha sido un trabajo en equipo. También nos lo hemos pasado muy bien, teníamos las mismas ideas,... La valoración que me doy yo, es un 1,7.

Cristina López Albaladejo

10

Page 11: LAS TIC EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Personalmente, ésta ha sido la práctica más llevadera y al mismo tiempo de las más amenas del curso. El hecho de que fueran realizadas durante las clases de prácticas ha sido sin lugar a duda un punto a su favor. La idea de ir realizándola poco a poco y con la profesora delante facilitaba muchísimo la tarea, además nuestra predisposición ante la práctica era también mucho mayor.

En cuanto a mi compañera, creo que todo serían elogios, ha sido un placer trabajar con ella y la verdad es que hemos conectado mucho trabajando lo que nos ha facilitado mucho la realización de la tarea y nos ha proporcionado –todo sea dicho- muy buenos ratos. Por su predisposición y trabajo creo conveniente darle los dos puntos.

Creo también haber estado a la altura de tan buena compañera por lo que creo que un 1,9 podría reflejar el trabajo y la participación de mi persona.

María José López Ramón

11