LAS NECESIDADES DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Jesús Velásquez Patricia Frola Instructores Nacionales.

18
LAS NECESIDADES DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Jesús Velásquez Patricia Frola Instructores Nacionales

Transcript of LAS NECESIDADES DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Jesús Velásquez Patricia Frola Instructores Nacionales.

Page 1: LAS NECESIDADES DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Jesús Velásquez Patricia Frola Instructores Nacionales.

LAS NECESIDADES DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA

Jesús Velásquez

Patricia Frola

Instructores Nacionales

Page 2: LAS NECESIDADES DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Jesús Velásquez Patricia Frola Instructores Nacionales.

Algunas preguntas para el cuchicheo

• 1. ¿Qué es una necesidad?• 2. ¿Cómo se clasifican las necesidades?• 3. ¿De qué tipo son las necesidades educativas?• 4. ¿Qué relación existe entre necesidad, interés y motivación?

• 5. ¿Se pueden crear necesidades educativas en los alumnos?

Page 3: LAS NECESIDADES DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Jesús Velásquez Patricia Frola Instructores Nacionales.
Page 4: LAS NECESIDADES DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Jesús Velásquez Patricia Frola Instructores Nacionales.

PARTAMOS DE UNA AFIRMACIÓN

•Lo más importante de la educación sucede en el aula

•Lo que ocurre en el aula es la práctica docente, aunque debiera buscar convertirse en práctica educativa

Page 5: LAS NECESIDADES DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Jesús Velásquez Patricia Frola Instructores Nacionales.

LAS NECESIDADES DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA

La práctica educativa es la confluencia de tres tipos de necesidades:

1. Del profesional docente

2. De la institución

3. De los educandos

Page 6: LAS NECESIDADES DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Jesús Velásquez Patricia Frola Instructores Nacionales.

NECESIDADES DEL PROFESIONAL DOCENTE

• El profesional docente tiene necesidades que deben conocerse, discutirse, socializarse, pero sobre todo resolverse, en este sentido la institución educativa a través de sus procesos de gestión debe garantizar que exista en la escuela por lo menos lo indispensable para que el docente pueda cumplir con su trabajo.

• Aunque es de hacer notar aquí que el docente debe echar mano de su iniciativa y su creatividad para resolver las dificultades que se le presenten tratando de sacar el máximo provecho a los recursos con que se cuentan.

Page 7: LAS NECESIDADES DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Jesús Velásquez Patricia Frola Instructores Nacionales.

NECESIDADES DE LA INSTITUCIÓN

• La práctica educativa no es una actividad aislada, se lleva a cabo en el marco de una institución y como tal implica un trabajo coordinado con otros y apegado a una normatividad que se debe acatar.

• La institución tiene la obligación de rendir cuentas y en ese sentido es corresponsable del desempeño de sus maestros y del destino de los alumnos

Page 8: LAS NECESIDADES DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Jesús Velásquez Patricia Frola Instructores Nacionales.

NECESIDADES DE LOS ALUMNOS

Son las más importantes ya que es precisamente la formación de los educandos lo que le da la razón de ser al trabajo de un docente y a la existencia de la institución educativa.

Para ello es necesario tener presente quiénes son los educandos que tenemos en el aula, particularmente reconocer la diversidad social, cultural, lingüística, étnica, antcedentes académicos, estilos y ritmos de aprendizaje…

Page 9: LAS NECESIDADES DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Jesús Velásquez Patricia Frola Instructores Nacionales.

LA GESTIÓN ESCOLAR

• Conjunto de aspectos y condiciones necesarias para que las comunidades educativas adquieran autonomía, identifiquen problemas y contribuyan a su solución, por medio de la transformación del trabajo en el aula y de la organización escolar, a fin de que los integrantes de la comunidad escolar vivan ambientes estimulantes para el estudio y el trabajo.

Page 10: LAS NECESIDADES DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Jesús Velásquez Patricia Frola Instructores Nacionales.

LAS ACADEMIAS Y EL TRABAJO COLEGIADO

• ¿Para que sirve la academia en una Institución educativa?

• ¿Cuál es su estructura?

• ¿Cuáles son sus fines y propósitos?

Page 11: LAS NECESIDADES DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Jesús Velásquez Patricia Frola Instructores Nacionales.

La academia

•Es la instancia académica reguladora de los procesos curriculares que, siguiendo una estructura jerárquica, diseña y ejecuta acciones para mejorar la calidad de los servicios educativos que ofrecen a la comunidad circundante.

Page 12: LAS NECESIDADES DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Jesús Velásquez Patricia Frola Instructores Nacionales.

Estructura• .

Presidente

Secretario

Comisión de evaluación Comisión de libros y materiales didácticos

Comisión de revisión de programas

Page 13: LAS NECESIDADES DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Jesús Velásquez Patricia Frola Instructores Nacionales.

¿Qué promueve la academia?

• La formación continua del docente• A través de trayectos formativos• Revisión a adaptación de plan y programas de estudio

• Evaluación cuali-cuantitativa para la mejora• Del aprendizaje• Del desempeño docente• De los procesos curriculares

Page 14: LAS NECESIDADES DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Jesús Velásquez Patricia Frola Instructores Nacionales.

El trabajo colegiado

• Es el vehículo, la fuerza que mueve y hace la dinámica de una academia

• A mayor y mejor trabajo colegiado, más activación y regulación académica

• Es el grado de sinergia y cohesión que una academia puede generar

Page 15: LAS NECESIDADES DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Jesús Velásquez Patricia Frola Instructores Nacionales.

Tipos de trabajo colegiado

•Reactivo•En transición •Proactivo

Page 16: LAS NECESIDADES DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Jesús Velásquez Patricia Frola Instructores Nacionales.

T.C. Reactivo• Reacciona, una vez que se le den indicaciones, se cumplen los plazos o se acerca la fecha límite

• Intentan discernir y resolver cuando la problemática, situación o necesidad está avanzada, agravada, deteriorada

• No prevee ni anticipa causas y efectos, espera en cascada , la información

• Generalmente se manejan sin agendas• Las reuniones no dan seguimiento a los acuerdos, vuelven a iniciar.

• Divagan y no centran la discusión en lo sustancioso al tomar decisiones

Page 17: LAS NECESIDADES DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Jesús Velásquez Patricia Frola Instructores Nacionales.

T.C. en transición

• El colegiado en algunas ocasiones planea y anticipa pero en otras sigue dependiendo de la indicación y la orden de “arriba”.

• Inicia procesos proactivos pero aún no los concreta

• Intentan planear, optimizar, hacer operativas las reuniones de academia pero aun falta liderazgo y disposición.

• Están a “medio camino”

Page 18: LAS NECESIDADES DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Jesús Velásquez Patricia Frola Instructores Nacionales.

T.C. Proactivo

• Generan sus propios procesos de gestión• Anticipan la planeación y formas de resolver situaciones y conflictos

• La información se genera en “manantial”• La toma de decisiones es más apegada a su contexto y realidad.