LABORATORIO INFORME

6

Click here to load reader

Transcript of LABORATORIO INFORME

Page 1: LABORATORIO INFORME

COLEFIO JIM IRWININFORME DE LABORATORIO No 1

DATOS INFORMATIVOSNOMBRE: KEVIN GÓMEZCURSO: 3ro FIMAFECHA DE REALIZACIÓN: 6/1/2011FECHA DE ENTREGA: 12/1/2011

TEMA: ELECTROQUIMICA

OBJETIVO: Determinar que sustancias son electrolitos

FUNDAMENTO TEÓRICO:

Los electrolitos son unas substancias, que al disolverse en el agua de las célu-las del cuerpo se rompen en pequeñas partículas que transportan cargas eléc-tricas. El papel que juegan es el de mantener el equilibrio de los fluidos en las células para que éstas funcionen correctamente. Los electrolitos principales son el sodio, el potasio y el cloro, y en una medida menor el calcio, el magnesio y el bicarbonato.

El caballo pierde constantemente electrolitos a través de los riñones y el intes-tino y en forma de sudor por la piel. Cuando un caballo suda, pierde agua y electrolitos. Es importante entender que dándole únicamente agua después del ejercicio no se va a reemplazar los electrolitos perdidos.

Las soluciones de electrolitos pueden resultar de la disolución de algunos polímeros biológicos (por ejemplo, ADN, polipéptidos) o sintéticos (por ejemplo, poliestirensulfonato, en cuyo caso se denominan polielectrolito) y contienen múltiples centros cargados. Las soluciones de electrolitos se forman normalmente cuando una sal se coloca en un solvente tal como el agua, y los componentes individuales se disocian debido a las interacciones entre las moléculas del solvente y el soluto, en un proceso denominado .solvatación Por ejemplo, cuando la sal común, NaCl se coloca en agua, sucede la siguiente reacción:

NaCl(s) → Na+ + Cl−

También es posible que las sustancias reaccionen con el agua cuando se les agrega a ella, produciendo iones. Por ejemplo, el dióxido de carbono reacciona con agua para producir una solución que contiene iones hidronio, bicarbonato y carbonato.

En términos simples, el electrólito es un material que se disuelve en agua para producir una solución que conduce una corriente eléctrica.

Las sales fundidas también pueden ser electrólitos. Por ejemplo, cuando el cloruro de sodio se funde, el líquido conduce la electricidad.

Si en un electrólito en solución una alta proporción del soluto se disocia para formar iones libres, se dice que el electrólito es fuerte; si la mayoría del soluto no se disocia, el electrólito es débil. Las propiedades de los electrólitos pueden ser explotadas usando la electrólisis para extraer los elementos químicos constituyentes.

Page 2: LABORATORIO INFORME

MATERIALES:

1. BALANZA2. VASO DE PRECIPITACIÓN3. VARILLA DE AGITACIÓN4. CAJA PETRI5. ESPATULA6. CABLE DE CORRIENTE CORTADO UN LADO7. FOCO8. ENCHUFE9. BOQUILLA

REACTIVOS:

ESQUEMA:

Page 3: LABORATORIO INFORME

PROCEDIMIENTO:

1. Colocamos 10 gr de sal en la caja petri después de pesar en la balanza luego lo pasamos al agitador con agua despúes de tener la mezcla la pasamos al vaso de precipitación, conectamos el cable para luego introducir en el agua los 2 extremos cortados y tenemos como resulado que el foco se enciende. el Cloruro de sodio es un buen electrolito

2. Realizamos lo mismo con el sulfato cúprico con 1gr conectamos el cable e introducimos los cables para que se encienda el foco y concluimos que el sulfato cúprico es un buen electrolito

3. Colocamos una buena cantidad de azúcar en la caja petri para luego pasarlo al vaso de precipitación con agua y con la varilla de agitación mezclamos hasta que se diluya por completo el azúcar, colocamos los extremos del cable en el vaso de precipitación y vemos que el foco se enciende poco entonces el azúcar no es un buen electrolito

4. Colocamos el carbopol con agua en el vaso de precipitación y lo mezclamos con ayuda de la varilla, introducimos los extremos del cable y el foco se enciende muy poco entonces el carbopol no es un buen electrolito

5. Colocamos agua en el vaso de precipitación y colocamos los extremos del cable y no pasa nada, el agua no es un buen electrolito.

DATOS EN TABLA

CONCLUSIONES:1. El Cloruro de sodio es un buen electrolito , un buen conductor de

electricidad2. El Sulfato Cúprico también es un buen conductor de electricidad o un

buen conductor de electricidad3. El Azúcar no es un buen conductor de electricidad o un buen conductor

de electricidad4. El carbopol también no es un buen conductor de electricidad5. El azúcar no es un buen conductor de electricidad

Page 4: LABORATORIO INFORME

TEMA: ELABORAR UNA PILAOBJETIVO: Elaboración de una pila con utencillos caseros

FUNDAMENTO TEÓRICO: Una pila eléctrica es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica por un proceso químico transitorio, tras de lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus características resultan alteradas durante el mismo. Se trata de un generador primario. Esta energía resulta accesible mediante dos terminales que tiene la pila, llamados polos, electrodos o bornes. Uno de ellos es el polo positivo o cátodo y el otro es el polo negativo o ánodo .La estructura fundamental de una pila consiste en dos electrodos, metálicos en muchos casos, introducidos en una disolución conductora de la electricidad o electrolito

MATERIALES:

1. Placa de Cu

2. Placa de Zn

3. Solución de NaCl

4. Trozos de franela

5. Caja petri

6. Monedas de centavo

REACTIVOS:

ESQUEMA:

Page 5: LABORATORIO INFORME

PROCEDIMIENTO:

1. Primero colocar una placa de Cu(moneda) después una placa de Zn(forma de la moneda), una franela pequeña del porte de una moneda empapada de NaCl todo esto intercalando hasta tener una altura mas o menos de 10cm.

2. luego poner la lengua el placa de Cu y podremos sentir una pequeña corriente

RESULTADO:

1. con la elaboración de esta pila casera vemos como es el funcionamiento de una pila para que pueda convertir energía química en electrica

CONCLUCIÓN:Todos los metales son buenos conductores de electricidad y el NaCl cumple la función básica para que la pila pueda funcionar