Laboratorio 2 Biologia Celular

5
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE CAMPUS PUERTO MONTT – ÁREA SALUD. BIOLOGÍA CELULAR LABORATORIO 2: MICROSCOPÍA INTRODUCCION Un microscopio es un instrumento que permite observar una imagen magnificada de objetos microscópicos (es decir que no pueden observarse a simple vista), o detalles diminutos de objetos pequeños. Existen diversos tipos de microscopios, los ópticos, los de contraste de fase, los microscopios electrónicos, los de barrido, etc. Entre éstos, el más común es el microscopio óptico. Éstos están diseñados para entregar una imagen magnificada en dos dimensiones que puede ser re-enfocada en planos focales sucesivos permitiendo la visualización de detalles finos de la estructura en observación en dos o tres dimensiones. La magnificación se logra por la combinación de varios lentes en una manera apropiada. Los microscopios están montados en una estructura estable llamada pie y brazo que está diseñada para sostener las piezas de que se compone el instrumento. En general se pueden distinguir las piezas ópticas y las mecánicas, pero en conjunto, incluyendo la muestra (el espécimen en un portaobjeto y su cubreobjeto) forman el tren óptico, cuyo eje central atraviesa el pie y cuerpo del microscopio. El tren óptico básico consiste de una fuente iluminadora, un lente colector, un condensador, plataforma y sostenedor de muestra, la muestra, el objetivo, los oculares, y el receptor (cámara u observador). Los oculares son los instrumentos a través de los cuales el observador visualiza la imagen y pueden incluir reglillas graduadas que permiten medir los objetos observados. El revólver es la estructura que soporta a los objetivos y que se gira para cambiar los objetivos. Los objetivos del microscopio son los componentes mas importantes puesto que determinan la calidad de las imágenes que el microscopio es capaz de producir. Los objetivos de bajo aumento usualmente se usan en seco, siendo el aire el medio para la producción de imagen, sin embargo los objetivos de mayor aumento, por ejemplo 100x, requieren del uso de medios líquidos como el aceite de inmersión. La plataforma de muestras es la estructura que sostiene la muestra y el sostenedor de muestra corresponden a las pinzas que fijan la muestra a la plataforma. La muestra puede deslizarse para obtener la imagen de la muestra deseada moviendo la plataforma sostenedora a través de las perillas de movimiento horizontal. El condensador reúne la luz que proviene de la fuente y la concentra en un cono que ilumina el espécimen uniformemente en todo el plano. El diafragma permite regular el brillo de la muestra generando mas o menos contraste según se requiera. El filtro permite disminuir o aumentar la intensidad de la luz proveniente de la fuente de luz. El macrométrico permite deslizar la muestra en el eje vertical, acercándola o alejándola del objetivo. Es esta parte la que permite enfocar la muestra de un modo grueso. Luego girando el micrométrico es posible enfocar la muestra de un modo fino (Fig. 1). La lupa, también llamada microscopio estereoscópico, es también un instrumento magnificador. Sin embargo a diferencia de los microscopios ópticos, permite visualizar con mejor precisión objetos macroscópicos, es decir aquellos que si pueden ser observados a simple vista, o visualizar

Transcript of Laboratorio 2 Biologia Celular

Page 1: Laboratorio 2 Biologia Celular

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILECAMPUS PUERTO MONTT – ÁREA SALUD.

BIOLOGÍA CELULAR

LABORATORIO 2: MICROSCOPÍA

INTRODUCCION

Un microscopio es un instrumento que permite observar una imagen magnificada de objetos microscópicos (es decir que no pueden observarse a simple vista), o detalles diminutos de objetos pequeños. Existen diversos tipos de microscopios, los ópticos, los de contraste de fase, los microscopios electrónicos, los de barrido, etc. Entre éstos, el más común es el microscopio óptico. Éstos están diseñados para entregar una imagen magnificada en dos dimensiones que puede ser re-enfocada en planos focales sucesivos permitiendo la visualización de detalles finos de la estructura en observación en dos o tres dimensiones. La magnificación se logra por la combinación de varios lentes en una manera apropiada.

Los microscopios están montados en una estructura estable llamada pie y brazo que está diseñada para sostener las piezas de que se compone el instrumento. En general se pueden distinguir las piezas ópticas y las mecánicas, pero en conjunto, incluyendo la muestra (el espécimen en un portaobjeto y su cubreobjeto) forman el tren óptico, cuyo eje central atraviesa el pie y cuerpo del microscopio. El tren óptico básico consiste de una fuente iluminadora, un lente colector, un condensador, plataforma y sostenedor de muestra, la muestra, el objetivo, los oculares, y el receptor (cámara u observador).

Los oculares son los instrumentos a través de los cuales el observador visualiza la imagen y pueden incluir reglillas graduadas que permiten medir los objetos observados. El revólver es la estructura que soporta a los objetivos y que se gira para cambiar los objetivos. Los objetivos del microscopio son los componentes mas importantes puesto que determinan la calidad de las imágenes que el microscopio es capaz de producir. Los objetivos de bajo aumento usualmente se usan en seco, siendo el aire el medio para la producción de imagen, sin embargo los objetivos de mayor aumento, por ejemplo 100x, requieren del uso de medios líquidos como el aceite de inmersión. La plataforma de muestras es la estructura que sostiene la muestra y el sostenedor de muestra corresponden a las pinzas que fijan la muestra a la plataforma. La muestra puede deslizarse para obtener la imagen de la muestra deseada moviendo la plataforma sostenedora a través de las perillas de movimiento horizontal. El condensador reúne la luz que proviene de la fuente y la concentra en un cono que ilumina el espécimen uniformemente en todo el plano. El diafragma permite regular el brillo de la muestra generando mas o menos contraste según se requiera. El filtro permite disminuir o aumentar la intensidad de la luz proveniente de la fuente de luz. El macrométrico permite deslizar la muestra en el eje vertical, acercándola o alejándola del objetivo. Es esta parte la que permite enfocar la muestra de un modo grueso. Luego girando el micrométrico es posible enfocar la muestra de un modo fino (Fig. 1).

La lupa, también llamada microscopio estereoscópico, es también un instrumento magnificador. Sin embargo a diferencia de los microscopios ópticos, permite visualizar con mejor precisión objetos macroscópicos, es decir aquellos que si pueden ser observados a simple vista, o visualizar detalles de estructuras macroscópicas. Las partes que componen una lupa son similares a las de un microscopio. Otra diferencia importante es que la fuente de luz puede ser externa o interna (Fig. 2).

Page 2: Laboratorio 2 Biologia Celular

OBJETIVO GENERAL: Familiarizar al estudiante con el uso y mantención del microscopio y lupa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: El estudiante será capaz de identificar las distintas partes que conforman un microscopio y una lupa y

diferenciar estos dos instrumentos según su utilidad. El estudiante será capaz de usar los instrumentos apropiadamente para observar organismos

microscópicos y macroscópicos. El estudiante será capaz de finalizar el uso de estos instrumentos de la manera apropiada.

ACTIVIDADES1. Leer la guía práctica y utilizar la información allí expuesta para identificar las distintas partes de un

microscopio y una lupa.2. Comparar los esquemas de microscopios y lupas que en ella aparecen con los que Ud. observa en

laboratorio.3. Deberán formar parejas para la actividad a realizar y a cada una se le entregara un set de letras para

ser observadas en el microscopio y lupa, la forma en que serán observadas será desde el menor aumento en donde se deberá lograr un buen enfoque para pasar al siguiente aumento.

4. Lo anterior se realizara con la finalidad de detectar detalles en las diferentes letras, formas, color, la posición adecuada de como deben ir puestas en el porta y cubre objetos.

5. Finalización del práctico: Entregar el porta y cubreobjetos limpios, limpiar los objetivos del microscopio y dejar el microscopio en posición de descanso (con el objetivo de menor aumento en la posición vertical, con la plataforma sostenedora de la muestra en la posición inferior), coloque la cubierta protectora. Haga lo mismo con la lupa.

Page 3: Laboratorio 2 Biologia Celular

Oculares

Revolver y Objetivos

Micrométrico

Macrométrico

Brazo

Diafragma

Plataforma de muestras

Fuente de luz

Sostenedor de muestra

FiltroPie

Perillas de movimiento horizontal

MICROSCOPIO ÓPTICO Fig. 1

Page 4: Laboratorio 2 Biologia Celular

Lupa o microscopio estereoscópico Fig. 2

Ocular

Plataforma de muestras

Fuente de luzinterna

Lentes de aumento

Deslizador

Tubo deslizador

Micro y Macrométrico