La Teoría de Actos de Habla: Repaso Austin (1965) – Hay tres facetas de cada acto de habla: –...

16
La Teoría de Actos de La Teoría de Actos de Habla: Repaso Habla: Repaso Austin (1965) – Hay tres facetas de cada acto de habla: –Acto locutivo: El valor evidente del acto de habla de una oración. –Acto ilocutivo: El acto intentado por el hablante. –Acto perlocutivo: El efecto del acto en el oyente.

Transcript of La Teoría de Actos de Habla: Repaso Austin (1965) – Hay tres facetas de cada acto de habla: –...

Page 1: La Teoría de Actos de Habla: Repaso Austin (1965) – Hay tres facetas de cada acto de habla: – –Acto locutivo: El valor evidente del acto de habla de una.

La Teoría de Actos de Habla: La Teoría de Actos de Habla: Repaso Repaso

Austin (1965) – Hay tres facetas de cada acto de habla:

–Acto locutivo: El valor evidente del acto de habla de una oración.

–Acto ilocutivo: El acto intentado por el hablante.

–Acto perlocutivo: El efecto del acto en el oyente.

Page 2: La Teoría de Actos de Habla: Repaso Austin (1965) – Hay tres facetas de cada acto de habla: – –Acto locutivo: El valor evidente del acto de habla de una.

La Teoría de Actos de Habla: La Teoría de Actos de Habla: Repaso Repaso

Préstame diez soles. Acto locutivo:

Imperativo (directivo)

Acto ilocutivo:

Imperativo (directivo)

Acto perlocutivo:

Estar convencido

Page 3: La Teoría de Actos de Habla: Repaso Austin (1965) – Hay tres facetas de cada acto de habla: – –Acto locutivo: El valor evidente del acto de habla de una.

La Teoría de Actos de Habla: La Teoría de Actos de Habla: RepasoRepaso

¿Tienes diez soles? Te los

devuelvo mañana.

Acto locutivo:

Pregunta (interrogativo)

Acto ilocutivo:

Directivo

Acto perlocutivo:

Frustración

Page 4: La Teoría de Actos de Habla: Repaso Austin (1965) – Hay tres facetas de cada acto de habla: – –Acto locutivo: El valor evidente del acto de habla de una.

La Teoría de Actos de Habla: La Teoría de Actos de Habla: Repaso Repaso

¿Vamos a permitir que este

despreciable enemigo nos

venza?

Acto locutivo:

Interrogativo

Acto ilocutivo:

Declarativo

Acto perlocutivo:

Afirmación

¡NO!

Page 5: La Teoría de Actos de Habla: Repaso Austin (1965) – Hay tres facetas de cada acto de habla: – –Acto locutivo: El valor evidente del acto de habla de una.

La Teoría de Actos de Habla: La Teoría de Actos de Habla: Repaso Repaso

Acto locutivo:

Declarativo

Acto ilocutivo:

Promesa

Acto perlocutivo:

Duda

Estaré allí a las 8:00.

No lo creo.

Page 6: La Teoría de Actos de Habla: Repaso Austin (1965) – Hay tres facetas de cada acto de habla: – –Acto locutivo: El valor evidente del acto de habla de una.

EjercicioEjercicio

En la siguiente proyección hay una En la siguiente proyección hay una caricatura. Mírala cuidadosamente, e indicacaricatura. Mírala cuidadosamente, e indica::

¿Qué son las suposiciones contextuales ¿Qué son las suposiciones contextuales (suposiciones manifiestas en el contexto) que (suposiciones manifiestas en el contexto) que permite que A interprete el enunciado de B?permite que A interprete el enunciado de B?

¿Listos?¿Listos?

Page 7: La Teoría de Actos de Habla: Repaso Austin (1965) – Hay tres facetas de cada acto de habla: – –Acto locutivo: El valor evidente del acto de habla de una.

“Hace frío

acá”.

Ella quiere que yo

cierre la ventana.

EjercicioEjercicio

1. ¿Qué es el acto locutivo? (imperativo, interrogativo, o declarativo)1. ¿Qué es el acto locutivo? (imperativo, interrogativo, o declarativo)2. ¿Qué es el acto ilocutivo?2. ¿Qué es el acto ilocutivo?3. ¿Qué es el acto perlocutivo?3. ¿Qué es el acto perlocutivo?

Page 8: La Teoría de Actos de Habla: Repaso Austin (1965) – Hay tres facetas de cada acto de habla: – –Acto locutivo: El valor evidente del acto de habla de una.

EjercicioEjercicio1.1. Indica tu confianza en tus respuestas, usando Indica tu confianza en tus respuestas, usando

números entre 0 a 5 -- 0 significa que no números entre 0 a 5 -- 0 significa que no tienes ninguna idea, y 5 significa que estás tienes ninguna idea, y 5 significa que estás muy seguro que tu respuesta es correcta.muy seguro que tu respuesta es correcta.

2.2. Ahora, hablando en parejas, trata de Ahora, hablando en parejas, trata de convencer a tu compañero de tus respuestas. convencer a tu compañero de tus respuestas. Puedes cambiar tus respuestas si quieres. Puedes cambiar tus respuestas si quieres.

3.3. Ahora, indica tu confianza en tus nuevas Ahora, indica tu confianza en tus nuevas respuestas (0 a 5).respuestas (0 a 5).

Page 9: La Teoría de Actos de Habla: Repaso Austin (1965) – Hay tres facetas de cada acto de habla: – –Acto locutivo: El valor evidente del acto de habla de una.

Las MLas Máximas Conversacionales áximas Conversacionales (Grice 1975)(Grice 1975)

La pieza central del razonamiento de Grice La pieza central del razonamiento de Grice (1975) es el Principio de Cooperación. (1975) es el Principio de Cooperación.

Este principio afirma simplemente que Este principio afirma simplemente que personas envolucradas en una conversación personas envolucradas en una conversación dirán algo conveniente en cualquier punto en dirán algo conveniente en cualquier punto en la charla, y asumirán que los otros dirán algo la charla, y asumirán que los otros dirán algo conveniente también. conveniente también.

Grice ha hecho este principio algo más Grice ha hecho este principio algo más explícito postulando las máximas y sub-explícito postulando las máximas y sub-máximas conversacionales siguientes:máximas conversacionales siguientes:

Page 10: La Teoría de Actos de Habla: Repaso Austin (1965) – Hay tres facetas de cada acto de habla: – –Acto locutivo: El valor evidente del acto de habla de una.

Las MLas Máximas Conversacionales áximas Conversacionales (Grice 1975)(Grice 1975)

La máxima de la CANTIDAD: La máxima de la CANTIDAD: – a. Haga su contribución tan informativa a. Haga su contribución tan informativa

como sea requerida (para los propósitos del como sea requerida (para los propósitos del intercambio).intercambio).

– b. No haga su contribución más informativa b. No haga su contribución más informativa de lo que se requiere.de lo que se requiere.

Page 11: La Teoría de Actos de Habla: Repaso Austin (1965) – Hay tres facetas de cada acto de habla: – –Acto locutivo: El valor evidente del acto de habla de una.

Las MLas Máximas Conversacionales áximas Conversacionales (Grice 1975)(Grice 1975)

La máxima de la CANTIDAD: La máxima de la CANTIDAD: – Situación: Lucretia acaba de comprar un Situación: Lucretia acaba de comprar un

vestido, tres blusas, una falda y seis pares vestido, tres blusas, una falda y seis pares de medias.de medias.

– Artemio: “¿Qué compraste?”Artemio: “¿Qué compraste?”

– Lucretia: “Un par de medias”.Lucretia: “Un par de medias”.

Page 12: La Teoría de Actos de Habla: Repaso Austin (1965) – Hay tres facetas de cada acto de habla: – –Acto locutivo: El valor evidente del acto de habla de una.

Las MLas Máximas Conversacionales áximas Conversacionales (Grice 1975)(Grice 1975)

La máxima de la CALIDAD: La máxima de la CALIDAD: – Intente que su enunciado sea verdadero.Intente que su enunciado sea verdadero.

– a. No diga lo que crea que es falso.a. No diga lo que crea que es falso.

– b. No diga aquello que no pueda demostrar.b. No diga aquello que no pueda demostrar.

Page 13: La Teoría de Actos de Habla: Repaso Austin (1965) – Hay tres facetas de cada acto de habla: – –Acto locutivo: El valor evidente del acto de habla de una.

Las MLas Máximas Conversacionales áximas Conversacionales (Grice 1975)(Grice 1975)

La máxima de la RELEVANCIA: La máxima de la RELEVANCIA: – Sea relevante en sus enunciados, es decir, Sea relevante en sus enunciados, es decir,

proporcione la información que crea de proporcione la información que crea de mayor interés e importancia para el oyente.mayor interés e importancia para el oyente.

Page 14: La Teoría de Actos de Habla: Repaso Austin (1965) – Hay tres facetas de cada acto de habla: – –Acto locutivo: El valor evidente del acto de habla de una.

Las MLas Máximas Conversacionales áximas Conversacionales (Grice 1975)(Grice 1975)

La máxima de la RELEVANCIA: La máxima de la RELEVANCIA: – Situación: Fulano y Mengano están Situación: Fulano y Mengano están

trabajando en la chacra.trabajando en la chacra.

– Fulano: “E, Mengo, preFulano: “E, Mengo, pre’t’táme el machete”.áme el machete”.

– Megano: “Megano: “La interpretación de metáfora La interpretación de metáfora tiene que dependerse en rasgos de nuestra tiene que dependerse en rasgos de nuestra habilidad general de razonar habilidad general de razonar analógicamente.” analógicamente.”

Page 15: La Teoría de Actos de Habla: Repaso Austin (1965) – Hay tres facetas de cada acto de habla: – –Acto locutivo: El valor evidente del acto de habla de una.

Las MLas Máximas Conversacionales áximas Conversacionales (Grice 1975)(Grice 1975)

La máxima de MODO: La máxima de MODO: – Sea claro.

– a. Evite la oscuridad de expresión.

– b. Evite la ambigüedad.

– c. Sea conciso (evite la prolijidad innecesaria).

– d. Sea ordenado.

Page 16: La Teoría de Actos de Habla: Repaso Austin (1965) – Hay tres facetas de cada acto de habla: – –Acto locutivo: El valor evidente del acto de habla de una.

Las MLas Máximas Conversacionales áximas Conversacionales (Grice 1975)(Grice 1975)

La máxima de MODO: La máxima de MODO: – Artemio y Lucrecia son conocidos en un Artemio y Lucrecia son conocidos en un

curso de biología. curso de biología.

– Lucrecia dice a Artemio: Epa Arti, ¿Cómo Lucrecia dice a Artemio: Epa Arti, ¿Cómo salió tu experimento con los peces? salió tu experimento con los peces?

– Artemio: La totalidad de los sujetos del Artemio: La totalidad de los sujetos del experimento exhibieron la mortalidad extrema experimento exhibieron la mortalidad extrema en respuesta a la metodología experimental.en respuesta a la metodología experimental.

– (Todos se murieron.)(Todos se murieron.)