'La Soberanía Imperial' [Cap.9] y 'El Contraimperio' en Negri, Antonio. Imperio.

17
174 Imperio La idea contemporánea del imperio surge a través de la expansión global del proyecto constitucional interno de los Estados Unidos; y en realidad, a través de la extensión de los procesos constitucionales internos entramos en el proceso constitutivo del imperio. El derecho internacional siempre debió ser un proceso negociado, contractual, entre partes exter- nas, tanto en el mundo antiguo descrito por Tuddides en el «Diálogo de Melos» como en la era de la razón de Estado y en las relaciones modernas entre las naciones. Hoy, el derecho implica un proceso institucional inter- no y constitutivo. Las redes de acuerdos y asociaciones, los canales de mediación y resolución de conflicto y la coordinación de las diversas di- námicas de los Estados están institucionalizados dentro del imperio. Esta.. mos viviendo una primera etapa de la transformación de la frontera glo- bal en un espacio abierto de soberanía imperial. Capítulo 9 LA SOBERANíA IMPERIAL Los nuevos hombres del imperio son quienes creen en los comienzos frescos, los capítulos nuevos, las nuevas páginas; yo continúo luchando con el viejo cuento, en la esperanza de que antes de que termine me revele por qué pensé que valía la pena. J. M. COETZEE Hay una larga tradición de la crítica moderna dedicada a denunciar los dualismos de la modernidad. Sin embargo, el punto de vista de esa tradición crítica se sitúa en el lugar paradigmático de la modernidad mis- ma, tanto «adentro» como «afuera», en el umbral o en el punto crítico. Pe- ro lo que ha cambiado en el tránsito al mundo imperial es que ese lugar fronterizo ya no existe y, por lo tanto, la estrategia crítica moderna tiende a no ser ya efectiva. Consideremos, por ejemplo, las respuestas ofrecidas en la historia de la filosofía europea moderna, desde Kant a Foucault, a la pregunta «¿Qué es la Ilustración?». Kant propone la caracterización modernista clásica del mandato de la Ilustración: Sapereaude(atreverse a saber) emerge del esta- do presente de <<inmadurez» y elogia el uso público de la razón en el cen- tro de la esfera social.1 La versión de Foucault, cuando la situamos histó- ricamente, en realidad no es tan diferente. Foucault no tenía que vérselas con el despotismo de Federico 11,a quien Kant deseaba guiar hacia posi- ciones políticas más razonables, sino que debía enfrentar el sistema políti- co de la Quinta República Francesa, en el cual se daba por descontada una amplia esfera pública donde podía ejercerse el intercambio político. Con todo, su respuesta vuelve a insistir en la necesidad de montarse a horcaja- das en la frontera que vincula lo que tradicionalmente se consideraría lo <<interior»de la subjetividad y el «exteriOf) de la esfera pública, aun cuan- do en los términos de Foucault la división se invierte para separar lo <<in- teriof) del sistema de lo «exteriOf) de la subjetividad.2 La racionalidad de la crítica moderna, su centro de gravedad, se sitúa en ese límite. Foucault agrega otra línea de indagación que procura ir más allá de estos límites y de la concepción moderna de la esfera pública. «Lo que es- tá en juego [oo.] es lo siguiente: ¿Cómo puede desconectarse el crecimien- to de las capacidades [capacités] de la intensificación de las relaciones de poder?» y esta nueva tarea requiere un nuevo método: «Tenemos que ir

description

Temas selectos de materialismo histórico. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. UNIDAD 2 La crítica al capitalismo desde la inmanencia absoluta. A. NEGRI Y EL OBRERISMO ITALIANO i. Obrero masa y obrero social. ii. El problema del antagonismo y lo constituyente B. IMPERIO Y SU DEBATE

Transcript of 'La Soberanía Imperial' [Cap.9] y 'El Contraimperio' en Negri, Antonio. Imperio.

Page 1: 'La Soberanía Imperial' [Cap.9] y 'El Contraimperio' en Negri, Antonio. Imperio.

174 Imperio

La idea contemporánea del imperio surge a través de la expansiónglobal del proyecto constitucional interno de los Estados Unidos; y enrealidad, a través de la extensión de los procesos constitucionales internosentramos en el proceso constitutivo del imperio. El derecho internacionalsiempre debió ser un proceso negociado, contractual, entre partes exter-nas, tanto en el mundo antiguo descrito por Tuddides en el «Diálogo deMelos» como en la era de la razón de Estado y en las relaciones modernasentre las naciones. Hoy, el derecho implica un proceso institucional inter-no y constitutivo. Las redes de acuerdos y asociaciones, los canales demediación y resolución de conflicto y la coordinación de las diversas di-námicas de los Estados están institucionalizados dentro del imperio. Esta..mos viviendo una primera etapa de la transformación de la frontera glo-bal en un espacio abierto de soberanía imperial.

Capítulo 9

LA SOBERANíA IMPERIAL

Los nuevos hombres del imperio son quienes creen enlos comienzos frescos, los capítulos nuevos, las nuevaspáginas; yo continúo luchando con el viejo cuento, en laesperanza de que antes de que termine me revele porqué pensé que valía la pena.

J. M. COETZEE

Hay una larga tradición de la crítica moderna dedicada a denunciarlos dualismos de la modernidad. Sin embargo, el punto de vista de esatradición crítica se sitúa en el lugar paradigmático de la modernidad mis-ma, tanto «adentro» como «afuera», en el umbral o en el punto crítico. Pe-ro lo que ha cambiado en el tránsito al mundo imperial es que ese lugarfronterizo ya no existe y, por lo tanto, la estrategia crítica moderna tiendea no ser ya efectiva.

Consideremos, por ejemplo, las respuestas ofrecidas en la historia dela filosofía europea moderna, desde Kant a Foucault, a la pregunta «¿Quées la Ilustración?». Kant propone la caracterización modernista clásica delmandato de la Ilustración: Sapereaude(atreverse a saber) emerge del esta-do presente de <<inmadurez» y elogia el uso público de la razón en el cen-tro de la esfera social.1 La versión de Foucault, cuando la situamos histó-ricamente, en realidad no es tan diferente. Foucault no tenía que vérselascon el despotismo de Federico 11,a quien Kant deseaba guiar hacia posi-ciones políticas más razonables, sino que debía enfrentar el sistema políti-co de la Quinta República Francesa, en el cual se daba por descontada unaamplia esfera pública donde podía ejercerse el intercambio político. Contodo, su respuesta vuelve a insistir en la necesidad de montarse a horcaja-das en la frontera que vincula lo que tradicionalmente se consideraría lo<<interior»de la subjetividad y el «exteriOf) de la esfera pública, aun cuan-do en los términos de Foucault la división se invierte para separar lo <<in-teriof) del sistema de lo «exteriOf) de la subjetividad.2 La racionalidad dela crítica moderna, su centro de gravedad, se sitúa en ese límite.

Foucault agrega otra línea de indagación que procura ir más allá deestos límites y de la concepción moderna de la esfera pública. «Lo que es-tá en juego [oo.]es lo siguiente: ¿Cómo puede desconectarse el crecimien-to de las capacidades [capacités]de la intensificación de las relaciones depoder?» y esta nueva tarea requiere un nuevo método: «Tenemos que ir

Page 2: 'La Soberanía Imperial' [Cap.9] y 'El Contraimperio' en Negri, Antonio. Imperio.

176 Imperio

más allá de la alternativa fuera-dentro». No obstante, la respuesta de Fou-cault es completamente tradicional: «Tenemos que colocamos en las fron-teras».3 Finalmente, la crítica filosófica de la Ilustración que propone Fou-cault retorna al mismo punto de vista de la Ilustración. En este flujo yreflujo entre lo interior y lo exterior, la crítica de la modernidad en últimainstanciá no supera sus propios términos y límites, sino que más bienpermanece en sus fronteras.

La misma noción de un lugar fronterizo que sirva como punto de vistapara la crítica del sistema de poder -un lugar que esté a la vez dentro yfuera- también anima la tradición crítica de la teoría política moderna. Elrepublicanismo moderno se caracterizó durante mucho tiempo por seruna combinación de bases realistas e iniciativas utópicas. Los proyectosrepublicanos están siempre sólidamente arraigados dentro del procesohistórico dominante, pero procuran transformar el ámbito de la políticaque de este modo crea lo exterior, un nuevo espacio de liberación. Ennuestra opinión, los tres ejemplos más destacados de esta tradición críticade la teoría política moderna son Maquiavelo, Spinoza y Marx. El pensa-miento de todos ellos se basa siempre en los procesos reales de constitu-ción de la soberanía moderna para intentar luego hacer estallar sus con-tradicciones y abrir el espacio para una sociedad alternativa. Lo exteriorse construye desde lo interior.

Para Maquiavelo, el poder constituyente que debe sustentar una polí-tica democrática nace de la ruptura del orden medieval y a partir de lanecesidad de regular las caóticas transformaciones de la modernidad. Elnuevo principio democrático es una iniciativa utópica que responde di-rectamente al proceso histórico real y a las demandas de la crisis propiade una época. También en Spinoza la crítica de la soberanía modernasurge del interior del proceso histórico. Contra los despliegues de la mo-narquía y la aristocracia, que sólo pueden continuar siendo formas limita-das, Spinoza define la democracia como la forma absoluta de gobiernoporque, en democracia, toda la sociedad, la multitud en su conjunto, go-bierna; en realidad, la democracia es la única forma de gobierno en quepuede realizarse lo absoluto. Finalmente, para Marx, toda iniciativa libe-radora, desde las luchas por el salario hasta las revoluciones políticas,propone la independencia del valor de uso contra el mundo del valor deintercambio, contra las modalidades del desarrollo capitalista; pero esaindependencia sólo existe dentro del desarrollo capitalista mismo. En to-dos estos casos, la crítica de la modernidad se sitúa dentro de la evoluciónhistórica de las formas de poder, un interior que busca un exterior. Aun enlas formas más radicales y extremas de exigencia de lo exterior, lo interiorse asume como fundamento -aunque a veces sea un fundamento negati-vo- del proyecto. En la formación constitutiva de la nueva república deMaquiavelo, en la liberación democrática de la multitud de Spinoza y en

Lasoberaníaimperial 177

la abolición revolucionaria del Estado de Marx, el interior continúa vi-viendo de una manera ambigua, pero no por ello menos determinada, enel exterior proyectado como utopía.

Con esto no queremos sugerir que las críticas modernas de la moder-nidad nunca hayan alcanzado un punto real de ruptura que permitieraun cambio de perspectiva, ni que nuestro proyecto no pueda beneficiarsecon aquellos fundamentos críticos modernos. La libertad maquiavelista,el deseo spinozista y el trabajo vivo marxista son todos conceptos quecontienen un verdadero poder trahsformador: el poder de afrontar la rea-lidad e ir más allá de las condiciones de existencia dadas. La fuerza de es-tos conceptos críticos, que se extiende mucho más allá de su relación am-bigua con las estructuras sociales modernas, consiste principalmente enque se plantearon como demandas ontológicas.4 El poder de la crítica mo-derna de la modernidad reside precisamente allí donde se rechaza elchantaje del realismo burgués; en otras palabras, donde el pensamientoutópico, superando las presiones de homología que siempre lo limitan alo que ya existe, adquiere una nueva forma constituyente.

Las limitaciones de estas críticas se manifiestan cuando cuestionamos

su capacidad para transformar no sólo el objetivo al que apuntan, sinotambién el punto de vista de la crítica. Un breve ejemplo bastará parailustrar esta dificultad. La quinta parte de la Ética de Spinoza quizás seael desarrollo más elevado de la crítica moderna de la modernidad. Spi-noza acepta el desafío teórico de establecer el conocimiento pleno de laverdad y descubir el camino de la liberación del cuerpo y del espíritu, po-sitivamente, en lo absoluto. Todas las demás posiciones metafísicas mo-dernas, particularmente aquellas posiciones trascendentales de las cualesDescartes y Hobbes fueron los primeros representantes destacados, sonno esenciales y engañosas en relación con este proyecto de liberación. Elobjetivo primario de Spinoza es el desarrollo ontológico de la unidad deconocimiento verdadero y el cuerpo poten~e junto con la construcción ab-soluta de la inmanencia singular y colectiva. El pensamiento filosóficonunca antes había socavado tan radicalmente los dualismos tradicionales

de la metafísica europea y, en consecuencia, nunca antes se había opues-to tan enérgicamente a las prácticas políticas de trascendencia y domina-ción. Queda descartada toda ontología que no lleve el sello de la creativi-dad humana. El deseo (cupiditas) que gobierna el curso de la existencia yla acción de la naturaleza y de los seres humanos se hace amor (amor), locual abarca a la vez lo natural y lo divino. Sin embargo, en esta parte finalde la Ética, esta utopía tiene sólo una relación abstracta e indefinida con larealidad. A veces, apartándose de este nivel elevado de desarrollo ontoló-gico, el pensamiento de Spinoza procura afrontar la realidad, pero la pro-,posición ascética se detiene, tropieza y desaparece en el intento místicode conciliar el lenguaje de la realidad y la divinidad. Finalmente, en Spi-

Page 3: 'La Soberanía Imperial' [Cap.9] y 'El Contraimperio' en Negri, Antonio. Imperio.

178 Imperio

noza, como en los otros grandes críticos modernos de la modernidad, labúsqueda de lo exterior parece atascarse para proponer meros fantasmasde misticismo, intuiciones negativas de lo absoluto.

y A NO EXISTE LO EXTERIOR

Las esferas concebidas como lo interior y lo exterior y la relación entreellas aparecen configuradas de diversas maneras en una variedad de dis-cursos modernos.5 La configuración espacial misma de lo interior y lo ex-terior nos parece, sin embargo, una característica general y fundamentaldel pensamiento moderno. En el tránsito de lo moderno a lo posmodernoy del imperialismo al imperio, cada vez se advierte menos la distinciónentre interior y exterior.

Esta transformación es particularmente evidente cuando se la conside-ra desde el punto de vista de la noción de soberanía. La soberanía moder-na fue concebida generalmente como un territorio (real o imaginado) y larelación de ese territorio con el exterior. Los primeros teóricos socialesmodernos, por ejemplo, de Hobbes a Rousseau, entendieron el orden civilcomo un espacio limitado e interior que se opone o es antagónico al or-den externo de la naturaleza. El espacio limitado del orden civil, su lugar,se define en virtud de su separación de los espacios externos de la natu-raleza. De manera análoga, los teóricos de la psicología moderna enten-dieron metafóricamente las pulsiones, las pasiones, los instintos y el in-consciente en términos espaciales, como un exterior dentro de la mentehumana, una prolongación de la naturaleza profundamente establecidadentro de nosotros. Aquí, la soberanía del sí mismo se basa en una rela-ción dialéctica entre el orden natural de los impulsos y el orden civil de larazón o la conciencia. Finalmente, en los diversos discursos de la antropo-logía moderna las sociedades primitivas funcionan como lo exterior quedefine los límites del mundo civilizado. El proceso de modernización, entodos estos variados contextos, es la internalización de lo externo, es de-cir, la civilización de la naturaleza.

En el mundo imperial, esta dialéctica de soberanía entre el orden civily el orden natural ha llegado a su fin. Éste es un sentido preciso en el cualpuede decirse que el mundo contemporáneo es posmoderno. «El pos-modernismo -nos dice Fredric Jameson- es lo que queda cuando se com-pleta el proceso de modernización y la naturaleza desaparece para siem-pre».6 Ciertamente, en nuestro mundo actual continuamos teniendoselvas, grillos y tormentas, y continuamos considerando que los instintosy las pasiones gobiernan nuestra psique; pero no tenemos naturaleza enel sentido de que estas fuerzas y fenómenos ya no se consideran exterio-res, es decir, no se los concibe como manifestaciones originales e indepen-

La soberanla imperial 179

dientes del artificio del orden civil. En un mundo posmoderno, todos losfenómenos Yfuerzas son artificiales o, como podrían decir algunos, partede la historia. La dialéctica moderna de lo interior y lo exterior fue reem-plazada por un juego de grados e intensidades, de hibridación y artificia-lidad.

Lo exterior también ha decaído en el contexto de una dialéctica moder-na bastante diferente que definía la relación entre lo público y lo privadoen la teoría política liberal. Los espacios públicos de la sociedad moderna,que constituyen el lugar de la política liberal, en el mundo posmodernotienden a desaparecer. De acuerdo con la tradición liberal, el individuomoderno, cómodo en sus espacios privados, mira lo público como su«afuera». El exterior es el lugar apropiado para la política, donde se ex-pone la acción del individuo en presencia de otros y donde se busca reco-nocimiento? Pero en el proceso de posmodernización, tales espacios pú-blicos van privatizándose progresivamente. El paisaje urbano se vamodificando, desde el foco moderno puesto sobre la plaza común y el en-cuentro público a los espacios cerrados de los centros comerciales, las au-topistas y los barrios privados. La arquitectura y el planeamiento urbanode megalópolis tales como Los Ángeles y San Pablo tendieron a limitar elaccesoy la interacción públicos de manera tal de evitar el encuentro for-tuito de las diversas poblaciones, creando una serie de espacios interiores,aislados y protegidos.8 Alternativamente, consideremos cómo los subur-bios de París se transformaron en una serie de espacios amorfos e indefi-nidos que promueven el aislamiento antes que cualquier interacción o co-municación. El espacio público se ha privatizado hasta tal punto que yano tiene sentido entender la organización social como una dialéctica entreespacios públicos y espacios privados, entre lo interior y lo exterior. Ellu-gar de la política liberal moderna ha desaparecido y, en esta perspectiva,nuestra sociedad posmoderna e imperial se caracteriza así por un déficitde lo político. En efecto, el lugar de la política se ha «desrealizado».

En este sentido, el análisis que hace Guy Debord de la sociedad del es-pectáculo, más de treinta años después de su composición, parece cadavez más adecuado y apremiante.9 En la sociedad imperial el espectáculoes un lugar virtual o, más precisamente, un no lugarde la política. El es-pectáculo está unificado y a la vez es difuso, de modo tal que es imposi-ble distinguir lo interior de lo exterior, lo natural de lo social, lo privadode lo público. La noción liberal de lo público, el espacio exterior dondeactuamos en presencia de otros, ha sido universalizada (porque ahora es-tamos siempre bajo la mirada de otros, monitoreados por cámaras de se-guridad) y a la vez sublimada -o desrealizada- en los espacios virtualesdel espectáculo. El fin de lo exterior es el fin de la política liberal.

Finalmente, tampoco existe ya lo exterior en el sentido militar. Cuan-do Francis Fukuyama sostiene que el pasaje histórico contemporáneo se

Page 4: 'La Soberanía Imperial' [Cap.9] y 'El Contraimperio' en Negri, Antonio. Imperio.

180 Imperio

define por el fin de la historia, quiere decir que la era de los grandes con_o,flictos ha llegado a su fin: el poder soberano ya no se enfrentará con su.Otro ni tendrá que vérselas con su exterior, sino que irá expandiendo "

progresivamente sus fronteras hasta abarcar la totalidad del globo como '

su dominio propio. !OLa historia de las guerras imperialista s, interimpe-rialistas y antiimperialistas ha terminado. El fin de esa historia ha dadopaso al reinado de la paz. O, en realidad, hemos entrado en la era de losconflictos menores e internos. Toda guerra imperial es una guerra civil,una acción policial, desde Los Ángeles y Granada a Mogadiscio y Saraje-vo. En realidad, la separación de tareas entre los brazos interno y externodel poder (entre el ejército y la policía, la ClA y el FB!) se hace cada vezmás vaga e indeterminada.

En otros términos, el fin de la historia a que se refiere Fukuyama esel fin de la crisis que está en el centro de la modernidad, el conflicto co-herente que define lo que fue el fundamento y la razón de ser de la sobe-ranía moderna. La historia terminó precisamente y sólo en la medida enque la concibió Hegel: como el movimiento de una dialéctica de contra-dicciones, un juego de negaciones y reducciones absolutas. Las oposicio-nes binarias que definían el conflicto moderno comenzaron a desdibujar-se. El Otro que podía delimitar un sí mismo soberano moderno se hafragmentado y es indistinto; ya no hay un exterior que puede delimitarel lugar de la soberanía. El exterior es lo que da coherencia a la crisis.Hoy, los ideológos de los Estados Unidos se ven cada vez en mayoresdificultades para nombrar a un enemigo único, unificado; antes bien,parecería que hay enemigos menores y evasivos por todas partes. u El finde la crisis de la modernidad ha dado lugar a una proliferación de crisismenores e indefinidas o, como preferimos decir nosotros, a una omni-crisis.

Es conveniente recordar aquí (un tema que desarrollaremos más am-pliamente en el capítulo 10) que el mercado capitalista es una maquinariaque siempre funciona en contra de cualquier división entre lo interior y loexterior. Las barreras y exclusiones obstaculizan su marcha; en cambio,prospera cuando puede abarcar cada vez más elementos dentro de su es-fera. La ganancia sólo se genera a través del contacto, la participación, elintercambio y el comercio. La realización del mercado mundial constitui-rá el punto de llegada de esta tendencia. En su forma ideal, no existe loexterior al mercado mundial: todo el planeta es su dominio.12 Por ello,podríamos emplear la forma del mercado mundial como modelo paracomprender la soberanía imperial. Tal vez, así como Foucault reconocíael edificio panóptico como el diagrama del poder moderno, el mercadomundial puede emplearse adecuadamente -aun cuando no se trate deuna arquitectura sino, en realidad, de una antiarquitectura- como el dia-grama del poder imperial.13

La soberanía imperial 181

El espacio estriado de la modernidad construyó lugares que se basaban

y participaban continuamente en un juego dialéctico con sus exteriores.El espacio de la soberanía imperial, en cambio, es uniforme. Puede estaraparentemente libre de las divisiones o estrías binarias de las fronterasmodernas, pero en realidad está demarcado por tantas líneas falsas quesólo se ve como un espacio continuo y uniforme. En este sentido, en elmundo imperial, la crisis claramente definida de la modernidad cede sulugar a una omnicrisis. En este espacio uniforme del imperio, no hay nin-gún lugar del poder: éste está a la vez en todas partes y en ninguna. El im-perio es una u-topfa, es decir, un no lugar.

EL RACISMO IMPERIAL

El tránsito de la soberanía moderna a la soberanía imperial muestrauna de sus facetas en las cambiantes configuraciones de racismo que semanifiestan en nuestras sociedades. Ante todo deberíamos observar que

progresivamente se ha hecho cada vez más difícil identificar las líneas ge-nerales del racismo. En realidad, los políticos, los medios y hasta los his-toriadores nos dicen continuamente que en las sociedades modernas elracismo ha ido disminuyendo sensiblemente: desde el fin de la esclavitudhasta las luchas de descolonización y los movimientos de los derechos ci-viles. Indudablemente, ciertas prácticas tradicionales específicas del racis-mo están en franca decadencia y uno hasta se sentiría tentado a conside-rar que la abolición de las leyes del apartheid de Sudáfrica pone puntofinal a toda una era de segregación racial. No obstante, desde nuestropunto de vista es evidente que en el mundo contemporáneo el racismo noha retrocedido sino que, por el contrario, ha progresado, tanto en exten-sión como en intensidad. Parece haber disminuido sólo porque su formay sus estrategias cambiaron. Si tomamos las divisiones maniqueas y lasrígidas prácticas de exclusión (de Sudáfrica, de la ciudad colonial, del surde los Estados Unidos o de Palestina) como el paradigma de los racismosmodernos, debemos preguntamos ahora cuál es la forma posmoderna delracismo y cuáles son sus estrategias en la sociedad imperial actual.

Muchos analistas describen este pasaje como un desplazamiento de laforma teórica dominante del racismo: de una teoría racista basada en la

biología a una basada en la cultura. La teoría racista moderna dominante ylas prácticas concomitantes de segregación se concentran en señalar dife-rencias biológicas esenciales entre las razas. La sangre y los genes están enla base de las diferencias de la piel como sustancia real de la diferenciareal. Las personas subordinadas son concebidas así (al menos implícita-mente) como Otros diferentes del ser humano, como un orden diferentedel ser. Estas teorías racistas modernas sustentadas en la biología implican

Page 5: 'La Soberanía Imperial' [Cap.9] y 'El Contraimperio' en Negri, Antonio. Imperio.

182 Imperio

o tienden a marcar una diferencia ontológica: una escisión necesaria, eter-na e inmutable en el orden del ser. En respuesta a esta posición teórica, elantirracismo moderno se opone a la noción de esencialismo biológico e in-siste en que las diferencias entre las razas son, en cambio, una construcciónde las fuerzas sociales y culturales. Estos teóricos antirracistas modernosoperan en la creencia de que el constructivismo social puede liberamos delcorsé del determinismo biológico: si nuestras diferencias están determi-nadas social y culturalmente, en principio todos los seres humanos somosiguales, de un mismo orden ontológico, de una misma naturaleza.

Sin embargo, con el paso al imperio, lo que han hecho los significantessociológicos y culturales es ocupar el lugar de las diferencias biológicascomo representación clave del aborrecimiento y el temor raciales. Así escomo la teoría racista imperial ataca al antirracismo moderno por la reta-guardia y en realidad se apropia de sus mismos argumentos. La teoría ra-cista imperial coincide en afirmar que las razas no constituyen unidadesbiológicas aisladas y que la naturaleza no puede dividirse en razas dife-rentes. También acepta que la conducta d~ los individuos y sus capacida-des o aptitudes no dependen de su sangre ni de sus genes, sino que se de-ben al hecho de pertenecer a culturas históricamente determinadas demanera diferente.14 De modo que las diferencias no son fijas ni inmutablessino que son efectos contingentes de la historia social. La teoría racista im-perial y la teoría antirracista moderna, en realidad, dicen cosas muy pare-cidas y en esta perspectiva es difícil hacer una clara división entre ambas.En realidad, precisamente porque se Supone que este argumento relativis-ta y cultural es necesariamente antirracista, la ideología dominante denuestra sociedad en su conjunto puede aparentar estar en contra del racis-mo y la teoría racista imperial puede aparentar no ser en absoluto racista.

No obstante, observemos más atentamente cómo opera la teoría racis-ta imperial. Étienne Balibar denomina al nuevo racismo «racismo diferen-cial», y dice que es un racismo sin raza o, más precisamente, un racismoque no se funda en el concepto biológico de raza. Aunque se haya aban-donado la biología como fundamento y sostén de estas ideas, dice Bali-bar, se le ha asignado a la cultura el rol que antes desempeñaba la biolo-gía.15 Estamos habituados a pensar que la naturaleza y la biología sonfijas e inmutables, pero que la cultura es flexible y fluida: las culturaspueden cambiar históricamente y mezclarse para formar infinitos híbri-dos. En la perspectiva de la teoría racista imperial, sin embargo, hay rígi-dos límites a la flexibilidad y la compatibilidad de las culturas. En el aná-lisis final, las diferencias entre culturas y tradiciones son insalvables. Deacuerdo con la teoría imperial, es fútil y hasta peligroso permitir que lasculturas se mezclen o insistir en que lo hagan: serbios y croatas, hutu Ytutsi, afronorteamericanos y coreanos norteamericanos deben permane-cer separados.

La soberanra imperial 183

COplo teoría de la diferencia social, la posición cultural no es menos«esencialista» que la biológica, o al menos establece una base teóricaigualmente sólida para fundamentar la separación y la segregación. Aunasí, se trata de una posición teórica pluralista: en principio, todas lasidentidades culturales son iguales. Este pluralismo tolera todas nuestrasdiferencias en la medida en que cada uno acepte obrar de acuerdo conesas diferencias de identidad, en la medida en que cada uno «represente»a su raza. De modo que, en principio, las diferencias raciales son contin-gentes, pero, en la práctica, absolutamente necesarias para marcar la se-paración social. La sustitución teórica de la raza o la biología por la cultu-ra se transformó paradójicamente en una teoría de la preservación de laraza.16 Esta modificación de la teoría racista nos muestra cómo la teoría

imperial puede adoptar una posición tradicionalmente considerada anti-rracista y continuar manteniendo un firme principio de separación social.

Es importante observar que, en ese sentido, esta teoría racista imperiales en sí misma una teoría de la segregación y no una teoría de la jerar-quía. Mientras la teoría racista moderna propone una jerarquía entre lasrazas como la condición fundamental que hace necesaria la segregación,en principio, la teoría imperial nada tiene que decir acerca de la superio-ridad o la inferioridad de las diferentes razas o los diferentes grupos étni-cosoConsidera que éste es un aspecto puramente eventual, una cuestiónpráctica. En otras palabras, se estima que la jerarquía racial no es una cau-sa sino un efecto de las circunstancias sociales. Por ejemplo, en los testsde aptitud, los estudiantes afronorteamericanos de cierta región registranun rendimiento notablemente menor que los estudiantes de origen asiáti-co. La teoría imperial no considera que estos datos deban atribuirse a unainferioridad racial, sino que sostiene que corresponden a diferencias cul-turales: la cultura de los estadounidenses de origen asiático asigna unaimportancia mayor a la educación, alienta a sus estudiantes a estudiar engrupos, etcétera. La jerarquía de las diferentes razas se determina sólo aposteriori, como un efecto de sus culturas, esto es, sobre la base de su ren-dimiento. De acuerdo con la teoría imperial, la supremacía y la subordi-nación racial no son pues una cuestión teórica, sino que surgen a travésde la libre competencia, una especie de meritocracia de mercado de lacultura.

Evidentemente, la práctica racista no se corresponde necesariamentecon las interpretaciones de la teoría racista, que es lo que hemos estadoConsiderando hasta aquí. De lo que vimos, se desprende claramente quela práctica racista imperial carece de un sostén central: ya no posee unateoría de superioridad racial como la que sustentaba las prácticas moder-nas de exclusión racial. Aunque, de acuerdo con Gilles Deleuze y FélixGua~ari, «el racismo europeo [...] nunca operó mediante la exclusión oInedlante la designación de alguien como Otro [...]El racismo opera me-

Page 6: 'La Soberanía Imperial' [Cap.9] y 'El Contraimperio' en Negri, Antonio. Imperio.

184 Imperio

diante la determinación de grados de desviación respecto de los rasgosdel );tombre blanco, con lo cual se intenta integrar las características queno coinciden con ellos en olas cada vez más excéntricas y retrasadas [...]Desde el punto de vista del racismo, no hay un exterior, no hay personassituadas afuera».17 Deleuze y Guatlari nos desafían a concebir la prácticaracista no como divisiones binarias y como exclusión, sino como una es-trategia de inclusión diferencial. No se designa a ninguna identidad comoel Otro, nadie queda excluido, es decir, no existe lo exterior. Así como lateoría racista imperial no puede proponer como punto de partida ningu-na diferencia esencial entre las razas humanas, la práctica racista imperialno puede comenzar excluyendo al otro racial. Antes bien, la supremacíablanca funciona absorbiendo primero la alteridad y luego subordinandolas diferencias a los diferentes grados de desviación en relación con lascaracterísticas del hombre blanco. Esto nada tiene que ver con el odio y eltemor al extranjero, al Otro desconocido. Es un aborrecimiento que nacede la proximidad y se elabora a través de los grados de diferencia del ve-cino,

Con esto no estamos diciendo que nuestras sociedades actuales carez-can de exclusiones raciales; ciertamente, están atravesadas por numerosaslíneas de barreras raciales que penetran en cada paisaje urbano y se ex-tienden a través de todo el globo. Sólo que la exclusión racial en generalsurge como resultado de una inclusión diferencial. Para decirIo de otromodo, hoy sería un error -y tal vez también lo sea cuando consideramosel pasado- suponer que el apartheid o las leyes de Jim Crow constituyen elparadigma de la jerarquía racial. La diferencia no está escrita en las leyesy la imposición de la alteridad no llega al extremo de postular un Otroabsoluto. El imperio no concibe las diferencias en términos absolutos;nunca presenta las diferencias como una diferencia de naturaleza sino co-mo diferencias de grado; nunca las juzga necesarias, son sólo accidenta-les. La subordinación se afirma a través del conjunto de las prácticas coti-dianas que, si bien son más móviles y flexibles, crean jerarquías racialesestables y brutales.

La forma y las estrategias del racismo imperial contribuyen a revelarel contraste que existe entre la soberanía moderna y la soberanía imperialen muchos otros aspectos. El racismo colonial, el racismo de la soberaníamoderna, primero llevaba la diferencia al extremo y luego recuperaba alOtro como fundamento negativo del sí mismo (véase el capítulo 6). Laconstrucción moderna de un pueblo estaba íntimamente vinculada a estaoperación. Un pueblo no se definía meramente atendiendo a un pasadocompartido y a los deseos y el potencial comunes, sino principalmente enuna relación dialéctica con su Otro, con su exterior. Un pueblo (sufriera ono la diáspora) siempre se definía en virtud de un lugar (ya fuera real, yafuera virtual). El orden imperial, en cambio, no tiene nada que ver con eS.

Lasoberaníaimperial 185

ta dialéctica. El racismo imperial o el racismo diferencial integra a losotros en su orden y luego organiza aquellas diferencias dentro de un sis-tema de control. De modo tal que las nociones fijas y biológicas de los

pueblos tienden a disolverse en una multitud fluida y amorfa que, porsupuesto, está surcada por líneas de conflicto y antagonismo, aunque nin-guna de ellas se manifieste como una frontera fija y eterna. La superficiede la sociedad imperial se modifica continuamente de un modo que de-sestabiliza cualquier noción de lugar. La cuestión esencial del racismomoderno residía en sus fronteras, en la antítesis global entre lo interior ylo exterior. Como decía Du Bois hace aproximadamente cien años, el pro-blema del siglo XX es el problema de la línea del color. El racismo impe-rial, por su parte, mirando tal vez hacia el siglo XXI, se basa en el juegode las diferencias y en el manejo de los microconflictos que se dan en elinterior de su dominio en permanente expansión.

SOBRE LA GENERACIÓN Y CORRUPCIÓN DE LA SUBJETIVIDAD

El progresivo oscurecimiento de la distinción entre interior y exteriortiene importantes implicaciones para la producción social de la subjetivi-dad. Una de las tesis centrales y más comunes de los análisis instituciona-les propuestos por la teoría social moderna es que la subjetividad no esalgo original ya dado, sino que, al menos hasta cierto punto, se forma enel campo de las fuerzas sociales. En este sentido, la teoría social modernadespojó de todo contenido cualquier noción de una subjetividad presocialy fundamentó, en cambio, la producción de subjetividad en el funciona-miento de las grandes instituciones sociales, tales como la prisión, la fa-milia, la fábrica y la escuela.

Conviene destacar dos aspectos de este proceso de producción. En pri-mer lugar, la subjetividad es un proceso social constante de generación.Cuando el jefe le grita al obrero en la fábrica o cuando el director del co-legio increpa al estudiante en un corredor, se está formando una subjeti-vidad. Las prácticas materiales dispuestas para el sujeto en el contexto dela institución (sea arrodillarse para rezar, sea cambiar cientos de pañales)son los procesos que producen la subjetividad. De manera refleja, enton-ces, a través de sus propias acciones, el sujeto es puesto en acto y genera-do. En segundo lugar, las instituciones ofrecen ante todo un lugar separa-do (la casa, la capilla, el aula, el taller) donde se realiza la producción dela subjetividad. Una manera adecuada de concebir las diversas institucio-

ne~ de la sociedad moderna es imaginarIas como un archipiélago de fá-bncas de subjetividad. En el curso de su vida, un individuo pasa lineal-mente de una a otra de estas instituciones (de la escuela al cuartel, delcuartel a la fábrica) que lo van formando. La relación entre el interior y el

Page 7: 'La Soberanía Imperial' [Cap.9] y 'El Contraimperio' en Negri, Antonio. Imperio.

186 Imperio

exterior es fundamental. Cada institución tiene sus propias reglas y supropia lógica de subjetivación: «La escuela nos dice: "Ya no estás en tucasa"; el ejército nos dice: "Esto ya no es la escuela" ».18Sin embargo, en elinterior de los muros de cada institución el individuo está, al menos par-cialmente, protegido de las fuerzas de las demás instituciones; en el Con-vento, normalmente uno está a salvo del aparato de la familia; en el ho-gar, uno está normalmente fuera del alcance de la disciplina fabril. Estelugar claramente delimitado de las instituciones se refleja en la forma fija yregular de las subjetividades producidas. I

Al pasar al imperio, el primer aspecto de la condición moderna cierta-mente se conserva, esto es, las subjetividades aún se producen en la fábri-ca social. En realidad, las instituciones sociales producen subjetividad demanera cada vez más intensa. Podríamos decir que el posmodernismo esel punto al que se llega cuando se lleva al extremo la teoría moderna delconstructivismo social y toda subjetividad se reconoce como artificial. Pe-ro, ¿cómo es esto posible cuando, como dice prácticamente todo el mun-do, las instituciones en cuestión están en crisis y en continua decadencia?Esta crisis general no significa necesariamente que las instituciones ya noproduzcan subjetividad. Antes bien, lo que ha cflmbiado es la segundacondición: esto es, el lugar de producción de la subjetividad ya no se de-fine del mismo modo. En resumidas cuentas, la crisis significa que hoylos recintos que solían definir el espacio limitado de las instituciones sehan derrumbado, de modo tal que la lógica que alguna vez funcionóprincipalmente en el interior de los muros institucionales ahora se expan-de por todo el terreno social. Lo interior y lo exterior se han vuelto indis-cernibles.

Esta omnicrisis de las instituciones se maQifiesta de maneras muy di-ferentes en los diversos casos. Por ejemplo, cada vez es menor la propor-ción de la población estadounidense que vive con su familia nuclear,mientras que la proporción de personas confinadas en las cárceles au-menta firmemente. Sin embargo, ambas instituciopes, la familia nuclear yla prisión, están igualmente en crisis, en el sentido de que cada vez se ha-ce más indeterminado el lugar de su efectividad. No hay que suponerque la crisis de la familia nuclear conlleva una disminución de las fuerzasdel patriarcado. Por el contrario, los discursos y las prácticas de los «valo-res de la familia» parecen estar presentes en todos los ámbitos del camposocial. El antiguo eslogan feminista «Lo personafles lo político» se ha in-vertido de modo tal que las fronteras entre lo público y lo privado se hanquebrantado y han dado paso a una serie de circuitos de control que atr~-viesan la «esfera íntima pública»}9 De manera similar, la crisis de la pn-sión significa que la lógica y las técnicas carcelarias se han expandidoprogresivamente a otros ámbitos de la sociedad. En la sociedad imperial,la producción de la subjetividad tiende a no estar limitada a ningún lugar

'i,

La soberanía imperial 187

especifico. El individuo permanece todavía en la familia, está todavía enla escuela, está siempre en prisión, etcétera. En el derrumbe general, elfuncionamiento de las instituciones es pues más intenso y más extenso.Las instituciones funcionan aun cuando estén en total decadencia y talvez funcionen mejor cuanto más descompuestas estén. La indefinicióndel lugar de la producción corresponde a la indeterminación de la formade las subjetividades producidas. De modo que podemos considerar quelas instituciones sociales imperiales están en un fluido proceso de genera-ción y corrupción de la subjetividad.

Esta transformación no ocurre únicamente en los países y regiones do-minantes, sino que tiende a generalizarse, en diferentes grados, en todo elmundo. La apología de la administración colonial siempre elogió el esta-blecimiento de instituciones sociales y políticas en las colonias, institucio-nes que habrían de constituir la columna vertebral de una nueva sociedadcivil. Mientras que en el proceso de modernización los países más pode-rosos exportaban formas institucionales a los países subordinados, en elproceso actual de posmodernización, lo queseexportaesla crisisgeneraldelas instituciones.La estructura institucional del imperio es como un pro-grama de softwareque contiene un virus, de modo que modula y corrom-pe continuamente las formas institucionales con las que se pone en con-tacto.La sociedad imperial de control tiende a constituir, en todas partes,la orden del día.

EL TRIPLE IMPERATIVO DEL IMPERIO

El aparato general del dominio imperial en realidad opera en tres eta-pas: una inclusiva, otra diferencial y una tercera, administradora. La pri-mera es la faceta magnánima, liberal, del imperio. A todos se les da labienvenida, todos pueden ingresar a través de sus fronteras, independien-temente de la raza, el credo, el color, el género, la orientación sexual, etcé-tera. En su fase de inclusión el imperio es ciego a las diferencias; es porcompleto imparcial en su aceptación. Logra la inclusión universal dejandode lado las diferencias inflexibles o inmanejables que, por lo tanto, po-drían dar lugar a conflictos sociales.2o Para dejar de lado las diferencias te-n.emos que consideradas no esenciales o relativas e imaginar una situa-CIónen la cual no es que no existan tales diferencias, sino que ignoramosSu existencia. El velo de ignorancia permite la aceptación universal. Cuan-do el imperio es ciego a estas diferencias y cuando obliga a sus miembrosa dejadas de lado, puede lograrse un consenso coincidente en la totalidaddel espacio imperial. En efecto, dejar de lado las diferencias implica quitarel.p~tencial de las diversas subjetividades que lo constituyen. El espaciopubhco de neutralidad del poder resultante permite establecer y legitimar

Page 8: 'La Soberanía Imperial' [Cap.9] y 'El Contraimperio' en Negri, Antonio. Imperio.

188 Imperio

una noción universal de justicia que constituye la médula del imperio. La '

ley de indiferencia neutral inclusiva es un fundamento universal, en elsentido de que se aplica igualmente a todos los sujetos que existen y quepueden existir bajo el dominio imperial. En este primer momento, el im-perio es pues una maquinaria de integración universal, una boca abiertacon un apetito infinito que invita a todos a ingresar pacificamente en susdominios. (Dadme a vuestros pobres, dadme vuestra hambre, dadmevuestras masas oprimidas...) El imperio no fortifica sus fronteras para ex-cluir a los otros, sino que más bien los impulsa a penetrar en su orden pa-cifico, como un potente vórtice. Al dejar de lado o suprimir las fronteras ylas diferencias, el imperio se convierte en una especie de espacio uI)ifor-me, a través del cual las subjetividades se deslizan sin oponer resistencia "ni presentar conflictos sustanciales.

La segunda fase del control imperial, su momento diferencial, implicala afirmación de diferencias aceptadas dentro del espacio del imperio. Sibien, desde el punto de vista jurídico, las diferencias deben pasarse por al-to, desde el punto de vista cultural, las diferencias se exaltan. Puesto queahora se consideran culturales y contingentes, antes que biológicas y esen-ciales, se supone que tales diferencias no afectan la franja central de esacondición común o ese consenso coincidente que caracterizan el mecanis-mo inclusivo del imperio. Hay diferencias no conflictivas, el tipo de dife-rencias que, cuando es necesario, pueden dejarse de lado. Por ejemplo,desde el fin de la guerra fría, las identidades étnicas fueron (re)creadas ac-tivamente en los países socialistas y ex socialistas con el firme apoyo delos Estados Unidos, la ONU y los demás organismos globales. Se elogianlos lenguajes locales, los nombres tradicionales de los lugares, las artes,las artesanías, etcétera, pues se los considera componentes importantes dela transición del socialismo al capitalismo.21 Se imagina que tales diferen-cias son «culturales» antes que «políticas» pues se supone que no habránde conducir a conflictos incontrolables, sino que, en cambio, habrán defuncionar como una fuerza de pacifica identificación regional. De manerasimilar, en los Estados Unidos, muchas promociones oficiales del multi-culturalismo implican la glorificación de las diferencias étnicas y cultura-les tradicionales bajo el paraguas de la inclusión universal. En general, elimperio no crea diferencia. Toma lo que ya existe y lo utiliza a su favor.

A este movimiento diferencial del control imperial habrá de sucederlela administración y jerarquización de estas diferencias en una economíageneral de dominio. Mientras el poder colonial procuraba fijar identida-des puras, separadas, el imperio impulsa la circulación del movimiento yla mezcla. El aparato colonial era una especie de molde que forjaba figu-ras fijas, distintivas, pero la sociedad imperial de control funciona a tra-vés de la flexibilización, «como un molde autodeformante que cambiacontinuamente de un instante al siguiente o como un tamiz cuyo reticula-

La soberanía imperial 189

do cambia de un punto al otro».22El modelo colonial propone una ecua-ción simple con una solución única; el modelo imperial debe enfrentarsea múltiples variables complejas que cambian continuamente y admitenuna variedad de soluciones, siempre incompletas, pero aun así efectivas.

En cierto sentido, el modelo colonial podría considerarse más ideoló-

gico y el imperial más pragmático. Consideremos, como ejemplo de la es-trategia imperial, la práctica de las fábricas de Nueva Inglaterra y las mi-nas de carbón de los Apalaches a comienzos del siglo XX. Las fábricas yminas dependían de la mano de obra de los inmigrantes recién llegadosde diversos países europeos, muchos de los cuales traían consigo tradi-ciones de intensa militancia obrera. Con todo, los capataces no dudaronen reunir esta mezcla potencialmente explosiva de trabajadores. En reali-dad, comprobaron que administrar cuidadosamente las proporciones deobreros procedentes de diferentes naciones en cada taller y en cada minaconstituía una eficiente fórmula de mando. Las diferencias lingüísticas,culturales y étnicas que se reunían dentro de cada unidad de fuerza labo-ral resultaban un elemento estabilizador por cuando podían ser utilizadascomo un arma para combatir la organización de los trabajadores. El he-cho de que las identidades no se disolvieran en el crisol y que cada grupoétnico continuara viviendo en una comunidad separada y mantuviera susdiferencias era una decisión que favorecia a los patrones.

Podemos advertir una estrategia muy similar en las prácticas más re-cientes de la administración laboral que se establece en una plantación debananas de CentroaméricaP Las múltiples divisiones étnicas entre losobreros funcionan como un elemento de control del proceso laboral. Laempresa transnacional trata con diferentes métodos y grados de explota-ción y represión a cada uno de los grupos étnicos de trabajadores: algu-nos descendientes de europeos, otros de africanos, otros pertenecientes adiversos grupos amerindios. Se ha comprobado que los antagonismos ydivisiones entre los obreros, determinados por diversas líneas étnicas yde identificación, aumentan el rendimiento y facilitan el control. La com-pleta asimilación cultural (a diferencia de la integración jurídica) no espor cierto una prioridad de la estrategia imperial. La reaparición de dife-rencias étnicas y nacionales registradas a fines del siglo XX, no sólo enEuropa, sino también en África, Asia y América, coloca al imperio anteuna ecuación aún más compleja que contiene una miríada de variables enconstante estado de fluctuación. El hecho de que esta ecuación no tengauna solución única no es en realidad un problema, por el contrario. Lacontingencia, la movilidad y la flexibilidad son la verdadera fuerza delimperio. La «solución» imperial no será negociar o atenuar estas diferen-cias, sino afirmadas y ordenadas en un aparato efectivo de dominio.

«Divide y triunfarás» no es en realidad la formulación más exacta dela estrategia imperial. La mayoría de las veces, el imperio no crea división

Page 9: 'La Soberanía Imperial' [Cap.9] y 'El Contraimperio' en Negri, Antonio. Imperio.

190 Imperio

sino que, más bien, reconoce las diferencias existentes o potenciales, lasensalza y las administra dentro de una economía general de mando. Eltriple imperativo del imperio es incorporar, diferenciar y administrar.

DE LA CRISIS A LA CORRUPCIÓN

Al comienzo de la Segunda Parte elaboramos la,noción de la soberaníamoderna entendida como crisis: una crisis definida en virtud del perpe-tuo conflicto entre, por un lado, el plano de las fuerzas inmanente s deldeseo y la cooperación de las masas y, por el otro, la autoridad trascen-dente que procura contener esas fuerzas e imponerles un orden. Ahorapodemos ver que la soberanía imperial, en cambio, no se organiza alrede-dor de un conflicto central, sino más bien a través de una red flexible de

microconflictos. Las contradicciones de la sociedad imperial son evasivas,proliferantes y no localizables: son contradicciones que están en todaspartes. Antes que crisis, el concepto que define pues la soberanía imperialsería la omnicrisis o, como preferimos llamarla, la corrupción. Es un lugarcomún de la bibliografía clásica sobre el imperio, desde Polibio a Montes-quieu y Gibbon, afirmar que el imperio es desde el comienzo decadente ycorrupto.

Esta terminología puede malinterpretarse fácilmente. Es importanteaclarar que, al definir la soberanía imperial como corrupción, no tenemosla menor intención de hacer una acusación moral. En realidad, el uso con-temporáneo y moderno dado a la expresión «corrupción» la ha convertidoen un concepto pobre para nuestros propósitos. Hoy se la utiliza habitual-mente para referirse a lo pervertido, a aquello que se desvía de lo moral,lo bueno y lo puro. Pero nosotros utilizamos este concepto para referimosa un proceso más general de descomposición o mutación que carece deesos matices morales y lo hacemos inspirándonos en un uso antiguo queen gran medida se ha perdido. Aristóteles, por ejemplo, entendía por co-rrupción un devenir de los cuerpos que es el proceso complementario dela generación.24 Podemos concebir pues la corrupción como degeneración,como el proceso inverso de la generación y composición, un momento demetamorfosis que potencialmente libera los espacios y permite el cambio.Debemos olvidamos aquí de todas las imágenes o lugares comunes que senos presentan cuando nos referimos a la decadencia, la corrupción y la de-generación imperiales. Tal moralismo está fuera de lugar en esta argu-mentación que se refiere fundamentalmente a la forma; en otras palabras,a la idea de que el imperio se caracteriza por una fluidez de la forma: unflujo y reflujo de formación y deformación, de generación y degeneración.

Decir que la soberanía imperial se define por la corrupción significa,por un lado, que el imperio es impuro o híbrido y, por el otro, que el do-

Lasoberaníaimperial 191

minio imperial funciona en virtud de su propia ruptura (aquí la etimolo-

gía latina es precisa: corrumpere, alterar o trastrocar la forma de alguna co-sa). La sociedad imperial siempre y en todas partes se está quebrando,pero esto no significa necesariamente que tal situación la lleve a la ruina.Del mismo modo que la crisis de la modernidad, tal como la definimos ennuestra caracterización, no indicaba ningún colapso inminente o necesa-rio, la corrupción del imperio no indica ninguna teleología ni un fin pe-rentorio. En otras palabras, la crisis de la soberanía moderna no fue tem-poral ni excepcional (como podría ser la crisis del derrumbe del mercadoen 1929), sino que, antes bien, constituyó la norma de la modernidad. Demanera similar, la corrupción no es una aberración de la soberanía im-

.perial, sino que constituye su esencia misma y su modus operandi.Laeconomía imperial, por ejemplo, funciona precisamente a través de la co-rrupción y no puede hacerlo de otra manera. Ciertamente hay una tradi-ción que considera que la corrupción es el defecto trágico del imperio, elaccidente sin el cual el imperio habría triunfado: piénsese en Shakespearey en Gibbon como dos ejemplos muy diferentes. Nosotros, en cambio,vemos la corrupción no como algo accidental, sino como algo necesario.O, para decirlo más precisamente, el imperio requiere que todas las rela-ciones sean accidentales. El poder imperial se funda en la ruptura de todarelación ontológica determinada. La corrupción es sencillamente el signode la ausencia de cualquier ontología. En el vacío ontológico, la corrup-ción se hace necesaria, objetiva. La soberanía imperial prospera en lascontradicciones proliferantes a que da lugar la corrupción; se estabilizaen virtud de sus inestabilidades, de sus impurezas y su mezcla; encuentrala calma en el pánico y las angustias que ella misma engendra continua-mente. La corrupción da nombre al perpetuo proceso de alteración y me-tamorfosis, la fundación antifundacional, el modo deontológico de ser.

Hemos llegado pues a formular una serie de distinciones que marcanconceptualmente el paso de la soberanía moderna a la soberanía imperial:del pueblo a la multitud, de la oposición dialéctica al manejo de las hibri-daciones, del lugar de la soberanía moderna al no lugar del imperio, de lacrisis a la corrupción.

LA DENEGACIÓN

Bartleby preferiría no hacerlo. El misterio del clásico cuento de Herman Mel-

ville es el carácter absoluto de la denegación. Cuando su jefe le pide que cumpla

con sus deberes, Bartleby repite serenamente una y otra vez: «Preferiría no ha-cerlo». El carácter de Melville encaja en una larga tradición de negativas ante eltrabajo. Por supuesto, cualquier trabajador con un poco de sentido quiere oponer-Se a la autoridad del jefe, pero Bartleby lleva esta actitud al extremo. No haceninguna objeción ante talo cual tarea que se le solicita, tampoco ofrece ningunarazón para rehusarse a cumplirla, sólo denega pasiva y absolutamente. La con-

Page 10: 'La Soberanía Imperial' [Cap.9] y 'El Contraimperio' en Negri, Antonio. Imperio.

192 Imperio

ducta de Bartleby impide reaccionar con hostilidad, en parte porque el escribiente

es notablemente calmo y sereno, pero además porque su negativa es tan definiti-va que se vuelve, absoluta. Bartleby sencillamente prefiere no hacerlo.

Teniendo en cuenta la gran atracción de Melville por la metafísica, no es ex-

traño que Bartleby incite a buscar interpretaciones ontológicas.1 Su denegaciónes tan absoluta que Bartleby parece completamente anonadado, un hombre sin

cualidades o, como dirían los filósofos del Renacimiento, horno tanturn, un merohombre y nada más. En su absoluta pasividad y su negativa a cumplir la más mí-nima tarea, se nos presenta como una figura del ser genérico, del ser,como tal, el

ser y nada más. Y en el transcurso del relato se va despojando hasta tal punto-aproximándose cada vez más a la humanidad desnuda, la vida desnuda, el ser

desnudo- que finalmente se extingue, se consume en las entrañas de la infameprisión de Manhattan, las Tumbas.

Michael K, el personaje central de la maravillosa novela de J. M. Coetzee, Vi-

da y época de Michael K, también es una figura de absoluta denegación. Pero,mientras Bartleby está inmóvil, casi petrificado en su completa pasividad, K estásiempre sobre sus pies, siempre en movimiento. Michael K es jardinero, un hom-bre simple, tan simple que no parece de este mundo. En un país ficticio, dividido

por la guerra civil, K se enfrenta continuamente a rejas, barreras y puntos decontrol, erigidos por la autoridad, que lo detienen, pero él se las arregla para sor-tearlos tranquilamente y continuar moviéndose. Michael K no sólo se mantieneen movimiento por el movimiento perpetuo mismo. Las barreras no s610 detienen

el movimiento, parecen detener la vida, yes por ello que él las rechaza absoluta-mente, para poder mantener su propia vida en movimiento. Lo que en realidadquiere es cultivar calabazas y atender sus parras trepadoras. La negativa de K asometerse a la autoridad es tan absoluta como la de Bartleby y ese carácter abso-luto, esa misma simplicidad, también lo sitúan en un nivel de pureza ontológica.También K se aproxima al nivel de universalidad desnuda: «un alma humana

que está por encima y por debajo de toda clasificación»,2 que es simplemente unhorno tanturn.

Estos hombres simples y su denegación absoluta sólo pueden despertarnos

aborrecimiento a la autoridad. Rehusarse a someterse al trabajo y a la autoridado, en realidad, negarse a la servidumbre voluntaria, es el comienzo de una polí-

tica liberadora. Hace ya mucho tiempo Étienne de La Boétie predicaba precisa-

mente esta política de la denegación: «Resolved no servir más y estaréis libres deinmediato. No os pido que levantéis vuestras manos contra el tirano para derro-carlo, sino simplemente que dejéis de apoyarlo; entonces lo contemplaréis, comoun gran coloso a quien se le quita bruscamente el pedestal, caer por su propio pe-

so y quebrarseen mil pedazos».3La Boétie reconocíael poder político de un pue-blo que se rehúsa, el poder que implica escapar de la relación de dominación y,mediante el éxodo, subvertir el poder soberano que impera sobre nosotros. Bar-tleby y Michael K continúan la política de rehusarse a la servidumbre voluntariaque proponía La Boétie y la llevan hasta su extremo absoluto.

Lasoberaníaimperial 193

Esta denegación es ciertamente el comienzo de una política liberadora, pero es

s6lo el comienzo. La negativa en sí misma es una actitud vacía. Bartleby y Mi-chael K pueden ser almas bellas, pero su ser, en su absoluta pureza, está suspen-dido al borde de un abismo. Sus líneas de fuga de la autoridad son completamente

solitarias Y se dirigen continuamente al borde del suicido. En términos políticostambién la denegación en sí misma (ante el trabajo, la autoridad y la servidumbrevoluntaria) s610 conduce a un suicidio social. Como dice Spinoza, si meramentecortamos la cabeza tiránica del cuerpo social, s610 nos quedará el cadáver defor-mado de la sociedad. Lo que tenemos que hacer es crear un nuevo cuerpo social yéste es un proyecto que va más allá de rehusarse. Nuestras líneas de fuga, nues-tro éxodo, deben ser constituyentes y deben crear una alternativa real. Más alláde la mera denegación, o como parte de esa denegación, debemos construir ade-más un nuevo modo de vida y sobre todo una nueva comunidad. Este proyecto no

conduce hacia la vida desnuda del horno tanturn, sino al hornohorno, la huma-nidad al cuadrado, enriquecida por la inteligencia colectiva y el amor a la comu-

nidad.

Page 11: 'La Soberanía Imperial' [Cap.9] y 'El Contraimperio' en Negri, Antonio. Imperio.

Intermezzo

EL CONTRAIMPERIO

Durante su peregrinaje por la tierra, esta ciudad celes-tial convoca a todas las gentes y así reúne una sociedadde extranjeros que hablan todas las lenguas.

SAN AGUSTÍN

Queremos destruir todos los ridículos monumentos «atodos aquellos que murieron por la patria» que desdesu altura nos miran en cada pequeña ciudad, y quere-mos erigir en su lugar monumentos a los desertores. Losmonumentos a los desertores representarán también aaquellos que murieron en la guerra, porque cada uno deellos murió maldiciendo la guerra y envidiando la felici-dad del desertor. La resistencia nace de la deserción.

PARTISANO ANTIFASCISTA,

Venecia, 1943

Hemos llegado pues a un punto de inflexión de nuestra argumenta-ción. La trayectoria que trazamos hasta aquí -desde la modernidad en-tendida como crisis hasta nuestros análisis de las primeras articulacionesde la nueva forma imperial de la soberanía- nos permitió comprender lastransformaciones experimentadas en la constitución del orden mundial.Pero ese orden no sería más que una cáscara vacía si no nos refiriéramosademás a un nuevo régimen de producción. Por lo demás, aún no hemospodido dar ninguna indicación coherente del tipo de subjetividades polí-ticas que podrían oponerse a las fuerzas del imperio y derrocadas, por-que tales subjetividades sólo pueden surgir en el terreno de la produc-ción. Es como si, llegados a este punto, sólo pudiéramos ver sombras delas figuras que habrán de animar nuestro futuro. Descendamos pues a lasOcultas profundidades de la producción para ver las figuras que operanallí.

Aun cuando lográramos abordar la dimensión productiva y ontológi-Cade la problemática y las resistencias que surgen en ella, todavía no es-taríamos en posición -ni siquiera al final de este libro- de indicar ningu-na elaboración existente y concreta de una alternativa política al imperio.~n anteproyecto efectivo de esta índole nunca podrá emerger de una ar-tIculación teórica como la que presentamos nosotros. Sólo puede surgir

Page 12: 'La Soberanía Imperial' [Cap.9] y 'El Contraimperio' en Negri, Antonio. Imperio.

196 Imperio

de la práctica. En cierto momento de su razonamiento, Marx necesitó queexistiera la Comuna de París para poder dar el salto y concebir el comu_nismo en términos concretos como una alternativa efectiva a la sociedadcapitalista. Hoy, para dar ese próximo paso concreto y crear un nuevocuerpo social que esté más allá del imperio, ciertamente serían necesariosalgunos de tales experimentos o series de experimentos realizados en vir-tud del genio de la práctica colectiva.

UN ÚNICO GRAN SINDICATO

Nuestro estudio partió de la hipótesis de que el poder del imperio ylos mecanismos de la soberanía imperial sólo pueden entenderse cuandose los sitúa en la escala más general, en su globalidad. Creemos que paraalcanzar el objetivo de oponerse y resistir al imperio y a su mercado mun-dial, cualquier alternativa que se proponga debe situarse en un niveligualmente global. Cualquier propuesta de una comunidad particular ais-lada, definida en términos raciales, religiosos o regionales, «desvincula-da» del imperio, protegida de las fuerzas que éste le impone por fronterasfirmes, está condenada a convertir a tal comunidad en una especie degueto. No es posible oponer resistencia al imperio a través de un proyec-to que apunte a lograr una autonomía limitada, local. Ya no es posible re-tornar a ninguna forma social anterior, ni tampoco avanzar aisladamente.Antes bien, debemos atravesar el imperio y salir del otro lado. Deleuze yGuattari sostenían que, en lugar de resistirnos a la globalización del capi-tal, debíamos acelerar el proceso. «Pero -se preguntaban- ¿cuál es el ca-mino revolucionario? ¿Existe alguno? ¿Abandonar el mercado mun-diaL? ¿O podría ser ir en la dirección opuesta? ¿Ir aún más lejos, esto es,siguiendo el movimiento del mercado de decodificación y desterritoriali-zación?»l Para combatir contra el imperio, hay que hacerlo en su propionivel de generalidad e impulsando los procesos que ofrece más allá desus limitaciones actuales. Debemos aceptar ese desafío y aprender a pen-sar y a obrar globalmente. La globalización debe enfrentarse con una con-traglobalización, el imperio con un contraimperio.

En este sentido podríamos inspirarnos en la visión ofrecida por SanAgustín de un proyecto destinado a oponerse al decadente Imperio ro-mano. Ninguna comunidad limitada podía tener éxito y ofrecer una alter-nativa al dominio imperial; sólo una comunidad católica, universal, quereuniera a todas las poblaciones y todas las lenguas en un tránsito comúnpodía lograrlo. La ciudad divina es una ciudad universal de extranjeros,que se reúnen, cooperan y se comunican entre sí. Sin embargo, nuestroperegrinaje por la tierra, a diferencia del de San Agustín, no conduce a untelos trascendente; es y continúa siendo absolutamente inmanente. Su mo'

Intermezzo. Elcontraimperio 197

vimiento continuo, que reúne a los extranjeros en una comunidad, quehace de este mundo su hogar, es a la vez el medio y el fin o, más precisa-mente, un medio sin un fin.

En esta perspectiva, los Trabajadores Industriales del Mundo (Indus-trial Workers of the World, IWW) es el gran proyecto agustiniano de lostiempOsmodernos. En las primeras décadas del siglo XX,los Wobblies,comose los llamaba entonces, organizaron enérgicas huelgas y rebelionespor todo el territorio de los Estados Unidos, desde Lawrence, Massachu-setts, Paterson y Nueva Jersey, hasta Everett y Washington.2 El movi-miento perpetuo de los Wobblies fue en verdad un peregrinaje inmanen-te que creó una nueva sociedad en la valva de la antigua, sin establecerestructuras de dominio fijas ni estables. (En realidad, la principal críticaque hacía entonces y continúa haciendo ahora la izquierda oficial a lasprácticas de los IWW es que sus huelgas, aunque enérgicas y a menudovictoriosas,nunca produjeron estructuras de unión duraderas.) Los Wob-blies lograron un éxito extraordinario entre los integrantes de las vastas ymóviles poblaciones de inmigrantes porque hablaban todas las lenguasde esa fuerza laboral ht'brida. Las dos versiones aceptadas sobre el origende la denominación «Wobbly» ilustran estas dos características centralesdel movimiento, su movilidad organizativa y su hibridación étnico-lin-güística: la primera versión supone que el nombre «Wobbly» (<<vacilan-te», «incierto») se refiere a la falta de centro, al peregrinaje flexible e im-predecible de los militantes de IWW; la segunda sostiene que el nombrederiva de la pronunciación defectuosa de un cocinero chino de Seattle, «1Wobbly Wobbly». El foco principal del IWW era la universalidad de suproyecto. Los obreros de todas las lenguas y todas las razas del mundo(aunque en realidad sólo llegaron hasta México) y los trabajadores de to-dos los oficios deberían reunirse en un «único gran sindicato».

Siguiendo el ejemplo de los IWW y apartándonos claramente, en estesentido, de San Agustín, ubicaríamos nuestra visión política en la mismalínea de la tradición republicana radical de la democracia moderna. ¿Quésignificahoy ser republicano? ¿Qué sentido puede tener en la era posmo-derna adoptar esa posición antagónica que en el contexto de la moderni-dad constituyó una alternativa radicalmente democrática? ¿Desde quépunto de vista puede hacerse una crítica efectiva? En este tránsito de lamodernidad a la posmodernidad, ¿existe un lugardesde donde podamoslanzar nuestra crítica y construir una alternativa? O, si estamos confina-dos al no lugar del imperio, ¿podemos construir un potente no lugar yllegar a concretarlo como el terreno propicio para crear un republicanis-mo posmoderno?

Page 13: 'La Soberanía Imperial' [Cap.9] y 'El Contraimperio' en Negri, Antonio. Imperio.

198 Imperio

EL NO LUGAR DE EXPLOTACIÓN

Permítasenos una breve digresión antes de abordar esta problemática.Deciamos antes que el método teórico de Marx, en consonancia con la tra-dición de los críticos modernos de la modernidad, se sitúa en la dialécticaentre lo interior y lo exterior. Las luchas proletarias constituyen -tanto entérminos reales como ontológicos- el motor del desarrollo capitalista.Obligan al capital a adoptar niveles cada vez más elevados de tecnologíaya transformar así los procesos laborales.3 Las luchas apremian continua-mente al capital a reformar las relaciones de producción y las relacionesde dominación. Desde las empresas manufactureras hasta las industriasde gran escala, desde el capital financiero hasta la reestructuración y glo-balización transnacionales del mercado, lo que siempre determina la fi-gura del desarrollo capitalista es la iniciativa de la fuerza laboral orga-nizada. A lo largo de esta historia, el lugar de explotación es un sitiodeterminado dialécticamente. La fuerza laboral es el elemento más inter-

no, la verdadera fuente del capital. Sin embargo, la fuerza laboral repre-senta al mismo tiempo el exterior del capital, esto es, el lugar donde elproletariado reconoce su propio valor de uso, su propia autonomía ydonde basa sus esperanzas de liberación. Que el pueblo se rehúse a la ex-plotación -o, más precisamente, la resistencia, el sabotaje, la insubordi-¡nación, la rebelión y la revolución- es la verdadera fuerza motora de la

,realidad que vivimos y, al mismo tiempo, es su oposición viva. En el pen-¡samiento de Marx, la relación entre lo interior y lo exterior del desarrollocapitalista está completamente determinada por la posición dual del pro-¡etariado, tanto fuera como dentro del capital. Esta configuración espacialha conducido a varias posiciones políticas fundadas en el sueño de afir-mar el lugar del valor de uso como un concepto puro y separado del va-lor de intercambio y de las relaciones capitalistas.

En el mundo contemporáneo, esta configuración espacial cambió. Porun lado, las relaciones de explotación capitalista se expanden por todaspartes, ya no se limitan a la fábrica sino que tienden a ocupar todo el te-rreno social. Por otro lado, las relaciones sociales atraviesan completa-mente las relaciones de producción, con lo cual imposibilitan cualquierexternalidad entre la producción social y la producción económica. Ladialéctica entre las fuerzas productivas y el sistema de dominación ya notiene un lugar determinado. Las cualidades mismas de la fuerza laboral (ladiferencia, la medida y la determinación) ya no pueden distinguirse, co-mo tampoco puede localizarse ni cuantificarse la explotación. En efecto,el objeto de la explotación y la dominación tiende a no ser ya un conjunto¡;leactividades productivas especificas, sino que procura abarcar la capa-Cidad universal de producir, es decir, la actividad social abstracta y supoder general. Esta fuerza laboral abstracta es una actividad sin lugar

Intermezzo. Elcontraimperio 199

que, sin el11bargo, posee un poder extraordinario. Es el conjunto coopera-tivo de cerebros y manos, espíritus y cuerpos; es tanto la no pertenenciacomo la difusión social creativa del trabajo vivo; es el deseo y el esfuerzode la multitud de trabajadores móviles y flexibles y, al mismo tiempo, esla energía intelectual y la construcción lingüística y comunicativa de lasmultitudes que trabajan con el intelecto y los afectos.4

El interior definido por el valor de uso y el exterior por el valor de in-tercambio ya no se encuentran en ninguna parte; por lo tanto, hoy no esposible concebir ninguna política del valor de uso como las que siemprese basaron en la ilusión de estas dos esferas separadas. Esto no significa,sin embargo, que la explotación haya dejado de existir. Ni la innovación yel desarrollo ni la continua reestructuración de las relaciones de poderhan cesado. Por el contrario, hoy más que nunca, a medida que las fuer-zas productivas tienden a estar completamente des localizadas, a ser com-pletamente universales, producen no sólo mercancía, sino también ricas ypoderosas relaciones sociales. Estas nuevas fuerzas productivas no tienenningún lugar, porque ocupan todos los lugares; producen y son explo-tadas en este no lugar indefinido. Lo que se instala en el no lugar de lasrelaciones posmodernas de producción es la universalidad de la creativi-dad humana, la síntesis de libertad, deseo y fuerza laboral viva. El impe-rio es el no lugar de la producción mundial donde se explota la fuerza la-boral. En oposición al imperio y sin ninguna homología posible con él,volvemos a encontrar aquí el formalismo revolucionario del republicanis-mo moderno. Es aún un formalismo porque no tiene un lugar, pero es unformalismo poderoso, desde el momento en que se lo reconoce, no comouna fuerza que se extrae de los sujetos individuales y colectivos, sino co-mo un poder general que constituye sus cuerpos y sus mentes. El no lu-gar tiene, globalmente, un cerebro, un corazón, un torso y miembros.

ESTAR EN CONTRA: NOMADISMO, DESERCIÓN y ÉXODO

Esta comprobación nos remite a la pregunta inicial: ¿qué significa hoyser republicano? Ya hemos visto que la respuesta crítica moderna de rea-brir la antigua dialéctica entre lo interior y lo exterior ya no es posible.Una noción efectiva del republicanismo posmoderno deberá construirseenel medio,sobre la base de la experienciavivida por las multitudes delmundo. Un elemento que podemos señalar en el nivel básico y elementales la voluntad de estar en contra. En general, la voluntad de estar en contrano parece requerir mucha explicación. La desobediencia a la autoridad esuno de los actos más naturales y saludables. Nos parece completamenteobvio que quienes están siendo explotados se resistan y -si se dan lascondiciones necesarias- se rebelen. Con todo, hoy esto no parece tan evi-

Page 14: 'La Soberanía Imperial' [Cap.9] y 'El Contraimperio' en Negri, Antonio. Imperio.

200 Imperio

dente. Una larga tradición de expertos en ciencias políticas ha sostenidoque el problema no estriba en establecer por qué se rebela la gente, sino

en comprender por qué no lo hace. O, aún mejor, como dicen Deleuze yGuattari, «el problema de la filosofía política continúa siendo aún el mis-mo que Spinoza percibió tan claramente (y que Wilhelm Reich redescu_brió): "¿Por qué luchan los hombres paradefendersu servidumbre con tan-ta obstinación como si fuera su salvación?"».5 La primera pregunta que seformula hoy la filosofía política no es si habrá resistencia y Irebelión, ni si-quiera por qué podría haberla; lo que se pregunta eS cómo determinar elenemigo contra el cual hay que rebelarse. En realidad, con frecuencia loque hace que la resistencia se diluya en círculos tan paradójicos es preci-samente la incapacidad de identificar al enemigo. Pero la identificacióndel enemigo no es tarea sencilla, puesto que la explotación tiende a noejercerse en un lugar específico y puesto que estamos inmersos en un sis-tema de poder tan profundo y complejo que ya no podemos determinaruna diferencia o medida específica. Sufrimos la explotación, la alienacióny el dominio y los sentimos como enemigos, pero no sabemos donde lo-calizar la producción de la opresión. Y aun así continuamos resistiendo yluchando.

No deberíamos exagerar la importancia de estas paradojas lógicas.Aun cuando en el nuevo terreno del imperio a menudo sea imposible de-finir los lugares específicos donde se dan la explotación y la dominación,éstas evidentemente existen. La globalidad de la autoridad que imponenrepresenta la imagen invertida -algo semejante al negativo de una foto-grafía- de la generalidad de las actividades productivas de la multitud. Ysin embargo, esta relación invertida entre el poder imperial y el poderde la multitud no indica ninguna homología. En efecto, el poder imperialya no puede disciplinar las fuerzas de la multitud; sólo puede imponer elcontrol sobre sus capacidades sociales y productivas generales. Desde elpunto de vista económico, el régimen salarial, entendido como funciónde regulación, ha sido reemplazado por un sistema monetario flexible yglobal; el dominio normativo ha sido reemplazado por los procedimien-tos de control y vigilancia y ahora la dominación se ejerce a través de re-des comunicativas. Así es cómo, en el terreno imperial, la explotación y ladominación constituyen un no lugar general. Aunque la multitud conti-núa experimentando concretamente en su carne la explotación y la domi-nación, éstas son sin embargo tan amodas que se tiene la sensación deque no queda ningún lugar donde esconderse,de ellas. Si ya no hay unlugar que pueda reconocerse como «lo exteriof», debemos estar «en con-tra» en todas partes. Este «estar en contra» llega a ser la clave esencial detoda posición política activa que se adopte en el mundo, de todo deseoque pueda hacerse efectivo, tal vez de la democracia misma. A los prime-ros partisanos antifascistas europeos, desertores armados que se enfrenta-

Intermezzo. Elcontraimperio 201

ban a sus gobiernos traidores, se los llamó adecuadamente «hombres encontra».6 Hoy, el «estar en contra» generalizado de la multitud debe reco-nocer que su enemigo es la soberanía imperial y descubrir los medios

. adecuados para subvertir su poder.Aquí volvemos a encontramos con el principio republicano en su ma-

nifestación primera: la deserción, el éxodo, el nomadismo. Mientras en laera disciplinaria, la noción fundamental de la resistencia era el sabotaje,enla era del control imperial esa noción básica puede ser la deserción. Mien-tras en la modernidad estar en contra frecuentemente significaba unaoposición de fuerzas directa y/o dialéctica, en la posmodernidad la acti-tud de estar en contra bien podría adquirir su mayor efectividad adop-tando una forma oblicua o diagonal. Las batallas contra el imperio po-drían ganarse a través de la renuncia y la defección. Esta deserción notiene un lugar; es la evacuación de los lugares del poder.

A lo largo de la historia de la modernidad, la movilidad y la migraciónde la fuerza laboral desbarataron las condiciones disciplinarias a las queestaban sometidos los trabajadores. Y el poder ejerció la violencia más ex-trema contra esta movilidad. En este sentido, la esclavitud puede conside-rarse como parte de un continuo que, junto con los diversos regímenes detrabajo asalariado, constituyó el aparato más extremadamente represordestinado a impedir la movilidad de la fuerza laboral. La historia de la es-clavitud negra en América demuestra no sólo la necesidad vital de contro-lar la movilidad de los trabajadores sino también el deseo irreprimible delos esclavos de escapar a tal control: desde las naves cerradas que hacíanel recorrido por el Atlántico desde la costa oeste de África hasta las IndiasOccidentales, hasta las elaboradas técnicas represoras empleadas contralos esclavos que huían. La movilidad y el nomadismo masivo de los tra-bajadores siempre expresa una negativa y la búsqueda de liberación: la re-sistencia contra las horribles condiciones de explotación y la búsqueda dela libertad y de nuevas condiciones de vida. En realidad, sería interesanteescribir una historia general de los modos de producción desde el puntode vista del deseo de movilidad de los trabajadores (del campo a la ciu-dad, de la ciudad a la metrópolis, de un país a otro, de un continente aotro), antes que exponer ese desarrollo simplemente desde el punto devista de la regulación de las condiciones tecnológicas del trabajo impues-ta por el capital. Esta historia reconfiguraría sustancialmente la concep-ción de Marx de las etapas de la organización del trabajo, empleada comomarco teórico por numerosos autores hasta Polanyi.7

Hoy, la movilidad de la fuerza laboral y los movimientos migratoriosson extraordinariamente difusos y resulta sumamente difícil determinar-los. Hasta los movimientos de población más significativos de la moder-nidad (incluyendo las migraciones blancas y negras a través del Atlánti-co) constituyen acontecimientos liliputienses si se los compara con las

Page 15: 'La Soberanía Imperial' [Cap.9] y 'El Contraimperio' en Negri, Antonio. Imperio.

"f\

202 Imperio

enormes transferencias de población de nuestra época. Un fantasma reco-rre el mundo y es el fantasma de la migracióm Todas las potencias delmundo antiguo se han aliado en una despiadada operación para impedir-la, pero el movimiento es irresistible. Junto con el éxodo del llamado Ter-cer Mundo, se registran corrientes de refugiados políticos y transferenciasde trabajadores que realizan tareas intelectuales, además de los movi-mientos masivos del proletariado agrícola, fabril y de servicio. Los mo-vimientos legales y documentados son insignificantes en comparacióncon las olas de migración clandestina: las fronteras de la soberanía nacio-nal son tamices y todo intento de ejercer una regulación completa chocacontra una violenta presión. Los economistas tratan de explicar este fenó-meno a través de sus ecuaciones y modelos, que aun cuando fueran com-pletos, no explicarían ese deseo incontrolable de moverse libremente. Enef~cto, el motor que impulsa, negativamente, todos estos movimientos esla deserción de las miserables condiciones culturales y materiales de la re-producción imperial; pero lo que impulsa positivamente es la riqueza deld~~eo y la acumulación de capacidades expresiras y productivas que losprocesos de globalización determinaron en la conciencia de cada indivi-duo y de cada grupo social y, por lo tanto, cierta esperanza. La desercióny el éxodo son una potente forma de la lucha de clases que se da en el se-nOlde la posmodernidad imperial y contra ella. Sin embargo, esta movili-dap constituye aún un nivel de lucha espontán~o y, como lo hicimos no-tar antes, la mayoría de las veces sólo conduce a una nueva condición dedesarraigo, pobreza y miseria.

Una nueva horda nómada, una nueva raza de bárbaros surgirá parain,vadir y evacuar el imperio. Nietzsche demostró ser singularmente pres-ociente del destino de esas multitudes al declarar en el siglo XIX: «Proble-ma: ¿dónde están los bárbaros del siglo XX?Evidentemente, aparecerán yse ¡consolidarán sólo después de tremendas crisis socialistas».8 No pode-mos decir qué previó exactamente Nietzsche en su lúcido delirio, pero porcierto, ¿qué acontecimiento reciente puede ser un ejemplo más sólido delpoder de la deserción y el éxodo, el poder de la horda nómada, que la caí-da del Muro de Berlín y el colapso de todo el bloque soviético? Al deser-tar de la «disciplina socialista», la movilidad salvaje y la migración masi-va contribuyeron sustancialmente a provocar el derrumbe del sistema. Enrealidad, la deserción del personal productivo cualificado provocó la de-so~ganización y dio un certero golpe en el corazón del sistema disciplina-rio del mundo burocrático soviético. El éxodo masivo de trabajadores al-tamente capacitados desde Europa del este tuvo una participación centralen la caída del Muro.9 Aunque se refiera a las particularidades del sistemaestatal socialista, este ejemplo demuestra que la movilidad de la fuerza l~-boral, en realidad, puede expresar un abierto conflicto político y contrI-buir a la destrucción de un régimen. Sin embargo, necesitamos más que

Intermezzo.El contraimperio 203

eso. Nos hace falta una fuerza capaz, no sólo de organizar las fuerzas des-tructoras de la multitud, sino también de construir una alternativa a tra-vés de los deseos de la multitud. El contraimperio debe ser también unanueva visión global, una nueva manera de vivir en el mundo.

En la modernidad, numerosos proyectos políticos republicanos consi-deraban que la movilidad era un terreno privilegiado para la lucha y laorganización: desde los llamados socianistas del Renacimiento (artesanostoscanos y lombardos y apóstoles de la Reforma quienes, desterrados desu propio país, fomentaron la sedición contra las naciones católicas deEuropa, desde Italia a Polonia) hasta las sectas del siglo XVII que organi-zaron los viajes transatlánticos en respuesta a las masacres de Europa, ydesde los agitadores de los IWW estadounidenses de la década de 1910hasta los autonomistas europeos de la década de 1970. En estos ejemplosmodernos, la movilidad llegó a ser una política activa que estableció unaposición política. Esta movilidad de la fuerza laboral y este éxodo políti-co tienen mil hilos que se entretejen estrechamente: las antiguas tradicio-nes y las nuevas necesidades se mezclan íntimamente del mismo modoque lo hicieron el republicanismo de la modernidad y la lucha de clasesmoderna. Si ha de surgir un republicanismo posmoderno, deberá hacerloemprendiendo una tarea similar.

Los NUEVOS BÁRBAROS

Aquellos que están en contra, al escapar de las limitaciones locales yparticulares de su condición humana, deben procurar continuamenteconstruir un nuevo cuerpo y una nueva vida. Éste es un tránsito necesa-riamente violento y bárbaro pero, como dice Walter Benjamin, es una bar-barie positiva. «¿Barbarie? Precisamente. Afirmamos esto para poder in-troducir una noción nueva y positiva de la barbarie. ¿Qué le obliga ahacer al bárbaro la pobreza de la experiencia? Comenzar nuevamente, co-menzar desde cero.» El nuevo bárbaro «no ve nada permanente. Pero poresa misma razón, ve caminos por todas partes. Donde otros encuentranmuros o montañas, también allí él ve un camino. Pero, porque ve un ca-mino en todas partes, debe abrirse paso en todas partes [...] Porque vecaminos en todas partes, siempre se ubica en los cruces. En ningún mo-mento puede saber qué le deparará el próximo. Reduce lo que existe aescombros, pero no por los escombros mismos, sino por el camino quedebe abrirse a través de ellos».lO Los nuevos bárbaros destruyen con vio-le~cia afirmativa y trazan nuevas sendas de vida a través de su propiaeXistencia material.

Estos despliegues bárbaros ocurren en las relaciones humanas en ge-neral, pero hoy podemos reconocerlos en primer lugar en las relaciones y

Page 16: 'La Soberanía Imperial' [Cap.9] y 'El Contraimperio' en Negri, Antonio. Imperio.

204 Imperio

configuraciones corporales de género y sexualidad.ll Las normas conven_cionales de las relaciones corporales y sexuales entre los géneros y dentrode cada género están cada vez más abiertas al desafío y la transformación.Los cuerpos mismos se transforman y modifican para crear nuevos CUer-pos poshumanos.12 La primera condición de esta transformación corporales reconocer que la naturaleza humana no está en modo alguno separadade la naturaleza en su conjunto, que no hay fronteras fijas ni necesariasentre los seres humanos y los animales, entre los seres humanos y las má-quinas, entre el varón y la mujer, etcétera; es reconocer que la naturalezamisma es un terreno artificial abierto a mutaciones, mezclas e hibridacio-nes siempre nuevas.13 No sólo subvertimos conscientemente los límitestradicionales, vistiéndonos con las ropas propias de otro sexo, por ejem-plo, sinó que además nos trasladamos a una zona creativa, indetermina-da, situada en el medio, nos colocamos en un lugar intermedio sin prestaratención a aquellos límites. Las mutaciones corporales de hoy constituyenun éxodoantropológicoy representan un elemento extraordinariamente im-portante, pero aún completamente ambiguo, de la configuración del repu-blicanismo «contra» la civilización imperial. El éxodo antropológico esimportante, en primer lugar, porque es allí donde empieza a aparecer lafaceta positiva, constructiva, de la mutación: una mutación ontológica enacción, la invención concreta de un primer lugar nuevoenel no lugar. Estaevolución creativa no ocupa meramente un lugar ya existente, más bieninventa un nuevo lugar; es un deseo que crea un nuevo cuerpo; una meta-morfosis que rompe todas las homologías naturalistas de la modernidad.

Con todo, esta noción de éxodo antropológico es aún muy ambigua,porque sus métodos, su hibridación y mutación son en sí mismos los mé-todos empleados por la soberanía imperial. En el oscuro mundo de la fic-ción ciberpunk, por ejemplo, la libertad de autotransformación a menudono se distingue de los poderes de un control que lo abarca todO.14Cierta-mente tenemos que cambiar nuestros cuerpos y modificamos de una ma-nera mucho más radical que la que imaginan los autores ciberpunk. Ennuestro mundo contemporáneo, las mutaciones estéticas del cuerpo, aho-ra habituales, como colocarse aros en distintas partes del cuerpo o tatuar-se, la moda punk y sus diversas imitaciones son todos indicios inicialesde esta transformación corporal, pero en última instancia no llegan a lasuela de los zapatos de la mutación radical que hace falta. La voluntad deestar en contra en realidad necesita un cuerpo completamente incapaz desometerse al dominio. Necesita un cuerpo que sea incapaz de adaptar~e ala vida familiar, a la disciplina de la fáb~ica, a las regulaciones de la vIdasexual tradicional, etcétera. (Si uno comprueba que se rehúsa a estos mO-dos «normales» de vida, no debe desesperar, sino ¡hacer realidad SUdon!)IS Sin embargo, además de no estar en absoluto preparado para lanormalización, el nuevo cuerpo debe ser capaz de crear una nueva vida.

Intermezzo. El contraimperio 205

Debemos avanzar mucho más en la tarea de definir ese nuevo lugar delnOlugar, mucho más allá de las meras experiencias de mezcla e hibrida-ción y de los experimentos que se realizan alrededor de ellas. Tenemosque llegar a constituir un artificio político coherente, un devenirartificialen el sentido en que hablaban los humanistas del homohomo,producidoen virtud del arte y el conocimiento, y en el sentido en que hablaba Spi-noza de un cuerpo potente producido por la más elevada conciencia queinfunde el amor. Los senderos infinitos de los bárbaros deben formar unnuevo modo de vida.

Aun así, estas transformaciones continuarán siempre siendo débiles yambiguas, mientras se las clasifique atendiendo a la forma y el orden. Lahibridación es en sí misma un gesto vacío y el mero repudio del ordensimplemente nos lleva al borde de la nada, o peor aún, corremos el riesgode que estos gestos refuercen el poder imperial en lugar de oponerse a él.Lanueva política sólo adquiere sustancia real cuando desviamos el focode la cuestión de la forma y el orden y lo concentramos en los regímenesy prácticas de producción. En el terreno de la producción podremos reco-nocer que esta movilidad y esta artificialidad no representan meramentelas experiencias excepcionales de grupos reducidos y privilegiados, sinoque indican, antes bien, la experiencia productiva común de la multitud.Yaen el siglo XIXse identificaba a los proletarios como los nómadas delmundo capitalista.16Aun cuando sus vidas se establezcan en una locacióngeográfica(como en general ocurre), la creatividad y la productividad delos trabajadores definen las migraciones corporales y ontológicas. Lasmetamorfosis antropológicas de los cuerpos se establecen a través de laexperienciacomún del trabajo y las nuevas tecnologías que tienen efectosconstitutivos e implicaciones ontológicas. Las herramientas siempre fun-cionaron como prótesis humanas, integradas a nuestros cuerpos a travésde las prácticas laborales como una especie de mutación antropológica,tanto en el plano individual como en el de la vida social colectiva. La for-ma contemporánea del éxodo y la nueva vida bárbara requieren que esasherramientas se conviertan en prótesis. creadoras que nos liberen de lasc?ndiciones de la humanidad moderna. Para retomar a la digresión mar-x.lstaque hacíamos antes, cuando la dialéctica entre lo interior y lo exte-nor llega a su fin y cuando el lugar separado del valor de uso desaparece~el terreno imperial, digamos que las nuevas formas de la fuerza laboraltienen a su cargo la tarea de producir nuevamente al ser humano (o, enrealidad, al ser poshumano). Esta tarea se cumplirá principalmente a tra-~ésde formas nuevas y cada vez más inmateriales de fuerza laboral afec-~~a e intelectual, en la comunidad que tales formas constituyan, en la ar-tiftcialidadque presenten como proyecto.

li .Coneste paso, la fase desconstructiva de pensamiento crítico que, deeldegger y Adorno a Derrida, nos proporcionó un poderoso instrumen-

Page 17: 'La Soberanía Imperial' [Cap.9] y 'El Contraimperio' en Negri, Antonio. Imperio.

206 Imperio

to para salir de la modernidad, ha perdido su efectividadP Aquél es Unparéntesis que se ha cerrado y que nos deja a cargo de una nueva tarea:construir, en el no lugar, un nuevo lugar; construir ontológicamente nUe-vas determinaciones del ser humano, del modo de vivir: una poderosa ar-tificialidad del ser. La fábula de Donna Haraway,del cyborg,que reside enla ambigua frontera entre el humano, el animal y la máquina, nos intro-duce hoy de una manera mucho más efectiva que la desconstrucción enestos nuevos terrenos de posibilidad; pero no olvidemos que se trata me-ramente de una fábula. La fuerza que, en cambio, debe impulsar la prác-tica teórica que permita hacer realidad estos terrenos de metamorfosispotencial es aún (y cada vez más intensamente) la experiencia común delas nuevas prácticas productivas y la concentración de la mano de obraproductiva en el terreno flexible y fluido de las nuevas tecnologías comu-nicativas, biológicas y mecánicas.

De modo que ser republicano hoy significa ante todo luchar dentrodel imperio y construir en su contra, sobre sus terrenos híbridos y cam-biantes. Y aquí deberíamos agregar, contra todos los moralismos y todaslas posiciones de resentimiento y nostalgia, que este nuevo terreno impe-rial ofrece mayores posibilidades de creación y liberación. La multitud, suvoluntad de «estar en contra» y su deseo de liberación deben atravesarcon esfuerzo el imperio para salir del otro lado.

Tercera Parte

LOS PASAJES DE LA PRODUCCIÓN