La semana santa 2011 fray richard

20
MODULO 2 MODULO 2 Elaborado por: Fray Richard Godoy Vaca. Orden Mercedaria - Maracaibo,

description

Material para Reflexionar

Transcript of La semana santa 2011 fray richard

Page 1: La semana santa 2011 fray richard

MODULO 2MODULO 2

Elaborado por: Fray Richard Godoy Vaca.

Orden Mercedaria - Maracaibo, Venezuela 2011.

Page 2: La semana santa 2011 fray richard

LA SEMANA SANTA: LA SEMANA SANTA: del DOMINGO DE RAMOS del DOMINGO DE RAMOS al SABADO SANTO por la mañanaal SABADO SANTO por la mañana

Page 3: La semana santa 2011 fray richard

ESTRUCTURA DE LA SEMANA SANTAESTRUCTURA DE LA SEMANA SANTADesde el punto de vista cristiano, la Semana Santa, era denominada antiguamente Semana Mayor o Semana Grande.

La Semana Santa tiene dos partes esenciales:

Con el Sábado Santo concluye la Semana Mayor. Del dolor y la oscuridad pasamos a ver a un Jesucristo deslumbrante, Rey de Reyes. Comienza la Pascua con el Domingo de Resurrección, y llega la Iglesia, cuerpo místico de Cristo, al momento cúspide en el calendario litúrgico. Jesús ha muerto por nosotros, pero ha resucitado abriéndonos las puertas del Cielo.

Del Domingo de Ramos al Sábado SantoEl recuerdo triunfal de Nuestro Señor Jesucristo en Jerusalén antes de la Pascua inicia la Semana Santa. Durante este domingo recordamos la Majestad de Cristo Rey. El Domingo de Ramos nos recuerda que Jesús es El Cristo de Dios, el Ungido, el Mesías.

Triduo Pascual (Jueves por la tarde, Viernes y Sábado). Este es lo más importante de la Iglesia en todo el año.

El Final de la Cuaresma (Domingo de Ramos, Lunes, Martes, Miércoles Santos y Jueves Santo por la mañana)

Page 4: La semana santa 2011 fray richard

¿ Y TU QUE PIENSAS HACER PARA SEMANA SEMANA

SANTA?SANTA? Semana Santa, es la gran oportunidad para detenernos un poco. PARA PENSAR EN SERIO.

Semana Santa, es la gran oportunidad para MORIR CON CRISTO Y PARA RESUCITAR CON CRISTO, PARA MORIR A NUESTRO EGOÍSMO Y RESUCITAR AL AMOR.

Para abrirle el corazón a los hermanos, especialmente a los más necesitados.

Para preguntarse en qué se está gastando nuestra vida.

Para darle un rumbo nuevo al trabajo y a la vida de cada día.

Para abrirle el corazón a Dios, que sigue esperando.

Page 5: La semana santa 2011 fray richard

SEMANA SANTA = TRIDUO PASCUAL SEMANA SANTA = TRIDUO PASCUAL

TRIDUO TRIDUO PASCUALPASCUAL

JUEVES SANTO

VIERNES SANTO

SABADO SANTO

Page 6: La semana santa 2011 fray richard

TRIDUO PASCUAL: JUEVES SANTOJUEVES SANTO

Con la misa vespertina del Jueves Santo da inicio el triduo pascual, que es la preparación a la pascua y el comienzo de su celebración.

Este día nos recuerda la Última Cena del Señor con sus discípulos para celebrar la Pascua, que para los judíos representaba la conmemoración de la liberación de Egipto. Jesús nos invita al banquete pascual y desea que, al igual que los apóstoles, estemos debidamente dispuestos para participar intensamente en el sacrificio de la Misa, acudir al sacramento de la penitencia y recibir la Sagrada comunión, pues nosotros también somos discípulos.

ESTE ES MI CUERPO..., ESTA ES MI SANGRE..., ESTE ES MI CUERPO..., ESTA ES MI SANGRE..., HAGAN ESTO EN MEMORIA MÍA. HAGAN ESTO EN MEMORIA MÍA.

Page 7: La semana santa 2011 fray richard

TRIDUO PASCUAL: JUEVES SANTOJUEVES SANTO

De los sacerdotes depende en gran parte la vida sobrenatural de los fieles, solamente ellos pueden hacer presente a Jesucristo sobre el altar convirtiendo el pan y el vino en el cuerpo y la sangre de Cristo y perdonar los pecados. Aunque éstas son las dos funciones principales del ministerio sacerdotal, su misión no se agota ahí: administra también los otros sacramentos, predica la palabra divina, dirige espiritualmente, etc.

Por eso, nosotros sabemos que al visitar el sagrario nos disponemos al encuentro personal, frente a frente con el mismo Cristo, que siempre nos espera dispuesto a escuchar nuestras alegrías, penas, planes, propósitos, todo.

Page 8: La semana santa 2011 fray richard

SIGNO: LAVATORIO DE LOS PIESLAVATORIO DE LOS PIES

El lavatorio de los pies forma parte de la ceremonia del JUEVES SANTO, el Maestro asume la condición de siervo, para eso, para servir, dejando muy en claro a sus discípulos que la humildad es indispensable para ejercer plenamente el ministerio recibido de sus manos. Servir antes que desear ser servido, no es una condición exclusiva para los sacerdotes, es la doctrina que todos los fieles deben llevar a la práctica.

Page 9: La semana santa 2011 fray richard

CATEQUESIS DEL DIA:CATEQUESIS DEL DIA: LA EUCARISTIALA EUCARISTIA

La Eucaristía es el centro de nuestra vida espiritualLa Eucaristía es el centro de nuestra vida espiritual,, sabemos que Jesús está real y verdaderamente presente con su Cuerpo, su Sangre, su Alma y su Divinidad bajo las especies del pan y del vino. Así lo dijo a los apóstoles con las palabras de consagración que ahora repiten los sacerdotes en la Santa Misa, este es mi cuerpo..., esta es mi sangre..., hagan esto en memoria mía.

Por eso, nosotros sabemos que al visitar el sagrario nos disponemos al encuentro personal, frente a frente con el mismo Cristo, que siempre nos espera dispuesto a escuchar nuestras alegrías, penas, planes, propósitos, todo. Nuestro propósito de este día y para siempre, puede ser el de prepararnos cada día para recibir mejor la Sagrada Eucaristía, asistir con mayor disposición a la Santa Misa para aprender las enseñanzas de Cristo, o tal vez, visitar con más frecuencia el sagrario aunque sea un minuto. Son muchas las devociones eucarísticas, vivirlas y fomentarlas, es la mejor manera de tratar al Señor, de hacer crecer nuestro amor por Él y de llevar a otros hasta su presencia.

Page 10: La semana santa 2011 fray richard

La tarde del Viernes Santo presenta el drama inmenso de la muerte de Cristo en el Calvario. La cruz erguida sobre el mundo sigue en pie como signo de salvación y de esperanza. Con la Pasión de Jesús contemplamos el misterio del Crucificado, con el corazón del discípulo Amado, de la Madre, del soldado que le traspasó el costado.

TRIDUO PASCUAL:TRIDUO PASCUAL: VIERNES SANTOVIERNES SANTO

LA CELEBRACIÓN de la Pasión. Reseña

En este día NO se celebra la Eucaristía en todo el mundo. El altar luce sin mantel, sin cruz, sin velas ni adornos. Recordamos la muerte de Jesús. Los ministros se postran en el suelo ante el altar al comienzo de la ceremonia. Son la imagen de la humanidad hundida y oprimida, y al tiempo penitente que implora perdón por sus pecados. Van vestidos de rojo, el color de los mártires: de Jesús, el primer testigo del amor del Padre y de todos aquellos que, como él, dieron y siguen dando su vida por proclamar la liberación que Dios nos ofrece.

Page 11: La semana santa 2011 fray richard

SIGNO DEL DIA: LA CRUZLA CRUZ

Mirad el árbol de la Cruz, donde estuvo clavada la salvación del mundo. “VENID A ADORARLO", y todos nos arrodillamos unos momentos cada vez; y entonces vamos, en procesión, a venerar la Cruz personalmente, con una genuflexión (o inclinación profunda) y un beso (o tocándola con la mano y santiguándonos); mientras cantamos las alabanzas a ese Cristo de la Cruz.

ADORACIÓN DE LA CRUZDespués de las palabras pasamos a una acción simbólica muy expresiva y propia de este día: la veneración de la Santa Cruz. Es presentada solemnemente la Cruz a la comunidad, cantando tres veces la aclamación:

Page 12: La semana santa 2011 fray richard

CELEBRACION DEL DIA VIERNES SANTOCELEBRACION DEL DIA VIERNES SANTO

Acción litúrgica en la muerte del Señor1. LA ENTRADA:

Empieza con un rito de entrada diferente de otros días: los ministros entran en silencio, sin canto, vestidos de color rojo, el color de la sangre, del martirio, se postran en el suelo, mientras la comunidad se arrodilla, y después de un espacio de silencio, dicen la oración del día.

2. CELEBRACION DE LA PALABRA Y ORACION UNIVERSAL LA CELEBRACIÓN de la Pasión. Reseña

3. ADORACIÓN DE LA CRUZ

4. LA COMUNIÓNAunque hoy no hay propiamente Eucaristía, pero comulgando del Pan consagrado en la celebración de ayer, Jueves Santo, expresamos nuestra participación en la muerte salvadora de Cristo, recibiendo su "Cuerpo entregado por nosotros".

Page 13: La semana santa 2011 fray richard

TRIDUO PASCUAL:TRIDUO PASCUAL: SABADO SANTO: SILENCIOSABADO SANTO: SILENCIO

Es el día del silencio: la comunidad cristiana vela junto al sepulcro con María. CALLAN LAS CAMPANAS Y LOS INSTRUMENTOS. Se ensaya el aleluya, pero en voz baja.

Es día para profundizar. Para contemplar. EL ALTAR ESTÁ DESPOJADO. EL SAGRARIO, ABIERTO Y VACÍO. La Cruz sigue entronizada desde ayer. Central, iluminada, con un paño rojo, con un laurel de victoria. Dios ha muerto. Es un día de meditación y silencio.

Page 14: La semana santa 2011 fray richard

LA MADRE DE TODAS LAS VIGILIAS: LA MADRE DE TODAS LAS VIGILIAS: VIGILIA VIGILIA PASCUALPASCUAL

Toda la celebración de la Vigilia pascual se realiza DURANTE LA NOCHE. El Domingo de Pascua o Vigilia Pascual es el día en que incluso la Iglesia más pobre se reviste de SUS MEJORES ORNAMENTOS, es la fiesta más importante del año litúrgico. El sacerdote y los ministros se revisten de blanco para Misa.

Aquella noche, pasada en vela, SE BENDICE CON EL FUEGO NUEVO Y EL CIRIO PASCUAL, se canta el Anuncio de la Pascua, se leen las lecturas del ANTIGUO TESTAMENTO que nos narran la historia de la Salvación, sobre todo la primera pascua, la pascua judía que se sucede con la salida de los hebreos esclavos de Egipto y su éxodo hacia la Tierra Prometida, después de pasar el Mar Rojo.

Page 15: La semana santa 2011 fray richard

LA MADRE DE TODAS LAS VIGILIAS: VIGILIA VIGILIA PASCUALPASCUAL

Después SE BENDICEN LAS FUENTES BAUTISMALES, se bautizan a aquellas personas que se han preparado para ello y todos RENOVAMOS LAS PROMESAS DE NUESTRO PROPIO BAUTISMO.

Finalmente se celebra LA EUCARISTÍA PASCUAL, Eucaristía que repetimos CADA DOMINGO, Y SOBRE TODO LOS DOMINGOS DE PASCUA, para revivir la Resurrección de Cristo. Centro de la fe cristiana.

Las lecturas bíblicas finalizan con la solemne proclamación del EVANGELIO DE LA RESURRECCIÓN, precedida por el retorno del CANTO DEL ALELUYA.

Page 16: La semana santa 2011 fray richard

VIGILIA PASCUAL VIGILIA PASCUAL (EXTRUCTURA)

2. LITURGIA DE LA PALABRA2. LITURGIA DE LA PALABRA

En ella la Iglesia confiada en la Palabra y la promesa del Señor, media las maravillas que desde los comienzos realizó Dios con su pueblo.

3. LITURGIA BAUTISMAL3. LITURGIA BAUTISMAL

Se llama a los catecúmenos, quienes son presentados ante el pueblo por sus padrinos: si son niños serán llevados por sus padres y padrinos. Se hace la renovación de los compromisos bautismales.

4. LITURGIA DE LA EUCARISTÍA4. LITURGIA DE LA EUCARISTÍA

Al acercarse ya el día de la Resurrección, la Iglesia es invitada a participar en el banquete eucarístico, que por su Muerte y Resurrección, el Señor preparó para su pueblo.

1. SE BENDICE EL FUEGO. 1. SE BENDICE EL FUEGO. Se prepara el cirio en el cual el sacerdote con un punzón

traza una cruz. Luego marca en la parte superior la letra Alfa y en la inferior Omega, entre los brazos de la cruz marca las cifras del año en curso. · Breve Lucernario. LUZ DE CRISTO/DEMOS GRACIAS A DIOS. A continuación se anuncia el Pregón Pascual.

Page 17: La semana santa 2011 fray richard

ESTRUCTURA DE LA SEMANA SANTAESTRUCTURA DE LA SEMANA SANTA

• Comenzamos el DOMINGO DE RAMOSel DOMINGO DE RAMOS haciendo memoria de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.

• El JUEVES SANTOEl JUEVES SANTO recordamos la última cena de Jesús con los apóstoles donde se instituyó el sacramento de la Eucaristía.

• El VIERNES SANTOEl VIERNES SANTO conmemoramos la pasión y muerte del Señor en la Cruz.

• El SÁBADO SANTO,El SÁBADO SANTO, lo pasamos esperando cerca del sepulcro de Cristo, su resurrección que celebramos jubilosamente aquella noche en la VIGILIA PASCUAL, que abre las grandes celebraciones del Santo día de Pascua, que se alargan durante 50 días hasta Pentecostés, la fiesta de la llegada del Espíritu Santo.

RESUMENRESUMEN

Page 18: La semana santa 2011 fray richard

NUEVO TIEMPO: PASCUA DE RESURRECCIONPASCUA DE RESURRECCION

TIEMPO DE PASCUA

La Pascua es la CONMEMORACIÓN ANUAL que las iglesias cristianas hacen del misterio de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

JESUS VIVE!!!JESUS VIVE!!! después de haber vencido a la muerte. El Tiempo Pascual se inicia el Domingo de Resurrección y termina el Domingo de Pentecostés (50 días) que fue cuando los discípulos RECIBIERON LA PLENITUD DEL ESPÍRITU SANTO y empezaron a predicar el Evangelio. Fue el principio de la vida de la Iglesia, y el inicio de la acción evangelizadora que perdura en la Iglesia Misionera.

Page 19: La semana santa 2011 fray richard

¿QUE ES VIVIR LA SEMANA SANTA?SEMANA SANTA?

Vivir la Semana Santa es afirmar que Cristo está presente en la eucaristía y recibirlo en la comunión.

Vivir la Semana Santa es aceptar decididamente que Jesús está presente también en cada ser humano que convive y se cruza con nosotros.

Vivir la Semana Santa es proponerse seguir junto a Jesús todos los días del año, practicando la oración, los sacramentos, la caridad.

Vivir la semana Santa es acompañar a Jesús desde la entrada a Jerusalén hasta la Resurrección.

Vivir la semana Santa es descubrir qué pecados hay en mi vida y buscar el perdón generoso de Dios en el Sacramento de la Reconciliación.

Page 20: La semana santa 2011 fray richard

TRABAJO PERSONALTRABAJO PERSONAL

1. SEMANA SANTA, ¿por que se llama así? ¿Cuál es el sentido de esa semana?

2. EL TRIDUO PASCUAL son tres días, menciónalos y anota el signo a tener en cuenta.

3. El JUEVES SANTO se instituyen dos SACRAMENTOS ¿Cuáles son?

4. EL VIERNES SANTO leemos, meditamos, y celebramos teniendo en cuenta que texto fundamental en el que se cumplen las profecías.

5. ESTRUCTURA DE LA VIGILIA PASCUAL son CUATRO, ¿Cuáles son?