La Química Orgánica o Química Del Carbono Es La Rama de La Química Que Estudia Una Clase...

download La Química Orgánica o Química Del Carbono Es La Rama de La Química Que Estudia Una Clase Numerosa de Moléculas Que Contienen Carbono Formando Enlaces Covalentes Carbono

of 3

description

quimica organica

Transcript of La Química Orgánica o Química Del Carbono Es La Rama de La Química Que Estudia Una Clase...

La qumica orgnica o qumica del carbono es la rama de la qumica que estudia una clase numerosa de molculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrgeno y otros heterotomos, tambin conocidos como compuestos orgnicos.

Estas son algunas de las ramas ms importantes:

* Bioqumica: estudia la base molecular de la vida. En los procesos vitales interaccionan un gran nmero de substancias de alto peso molecular o macromolculas con compuestos de menor tamao, dando por resultado un nmero muy grande de reacciones coordinadas que producen la energa que necesita la clula para vivir, la sntesis de todos los componentes de los organismos vivos y la reproduccin celular.

*Sntesis orgnica: es la construccin planificada de molculas orgnicas mediante reacciones qumicas. A menudo las molculas orgnicas pueden tener un mayor grado de complejidad comparadas con los compuestos puramente inorgnicos. As pues la sntesis de compuestos orgnicos se ha convertido en uno de los mbitos ms importantes de la qumica orgnica. Hay dos campos de investigacin principales dentro del campo de la sntesis orgnica: la sntesis total y la metodologa.

*Espectroscopa molecular: Se encarga del estudio de la absorcin de la luz por una molcula orgnica.

*Qumica organometlica: Es el estudio de los compuestos qumicos con enlaces entre un tomo de carbono y un tomo metlico, de su sntesis y reactividad. En este contexto, el trmino "metal" se define de forma muy laxa, e incluye elementos como el silicio o el boro, que no son metlicos sino metaloides.

*Estereoqumica: es la parte de la qumica que toma como base el estudio de la disposicin espacial de los tomos que componen las molculas y el cmo afecta esto a las propiedades y reactividad de dichas molculas.

*Qumica de los polmeros: Estudio de las propiedades qumicas de los polmeros (que son biomolculas macromolculas, generalmente orgnicas formadas por la unin de molculas ms pequeas llamadas monmeros).

*Qumica heterocclica: Estudia los compuestos aromaticos.

*Cimtica enzimtica: Estudia a los catalizadores orgnicos, asi como su efecto en reacciones qumicas.

son slo algunas ya que las ramas de la Qumica Orgnica son muy bastas (estudia todo lo que tenga que ver con compuestos que contengan Carbono)

Caracteristicas

La qumica orgnica estudia las propiedades de los compuestos que contienen en su frmula al carbono, excepto, el cido carbnico (H2CO3) y los xidos del carbono (CO y CO2), los cuales se consideran como substancias inorgnicas.

Es decir, en una primera instancia, podemos decir que si bien la qumica es una sola, para un mejor estudio de la misma conviene dividirla en estas dos grandes ramas. Sin embargo, de inmediato cabe una pregunta: En qu se basa esta divisin?

El hecho de que toda una parte de la qumica se dedique al estudio de los compuestos que pueden formarse con uno solo de los 103 elementos de la tabla peridica, el carbono, nos remite al hecho de que seguramente este debe tener cualidades muy diferentes a las del resto de sus vecinos. Efectivamente, los compuestos orgnicos poseen notables diferencias si los comparamos con sus pares inorgnicos. As por ejemplo tenemos que:

1) Mientras que un elemento puede combinarse con cualquiera de los otros 102 restantes para formar alguna clase de compuesto (pensemos en el oxgeno, por ejemplo, que forma los llamados xidos con casi todos los elementos de la tabla), el carbono, en cambio, solo puede combinarse con un nmero limitado de otros elementos. En primer lugar con el H, y luego, en orden decreciente con el O, el N, el P, los halgenos y el S.

2) Adems, en los compuestos inorgnicos el tipo de unin qumica que se forme, depender de cuales sean los elementos en particular (por ejemplo en el NaCl la unin ser inica pero en el CO covalente), mientras que en los compuestos orgnicos la unin siempre es covalente.

3) El nmero de compuestos orgnicos conocidos supera largamente al de los inorgnicos. Este hecho se debe a la extrema facilidad que tiene un tomo carbono para formar uniones covalentes con otros tomos de carbono dando lugar a verdaderas cadenas que pueden ser de una gran variedad de longitudes. Ningn otro elemento de la tabla, excepto el Si tiene esta propiedad de poder unirse a s mismo. Pero an as este elemento solo puede formar cadenas de hasta un mximo de 8 tomos de longitud. Con el carbono, las posibilidades son ilimitadas.

Estas caractersticas diferenciantes, por supuesto, no son todas las posibles, pero s las ms notables.

Alcanos

Los alcanos son hidrocarburos, es decir, que tienen solo tomos de carbono e hidrgeno. La frmula general para alcanos alifticos (de cadena lineal) es CnH2n+2,1 y para cicloalcanos es CnH2n.2 Tambin reciben el nombre de hidrocarburos saturados.

Los alcanos son compuestos formados solo por tomos de carbono e hidrgeno no presentan funcionalizacin alguna, es decir, sin la presencia de grupos funcionales como el carbonilo (-CO), carboxilo (-COOH), amida (-CON=), etc. La relacin C/H es de CnH2n+2 siendo n el nmero de tomos de carbono de la molcula, (como se ver despus esto es vlido para alcanos de cadena lineal y cadena ramificada pero no para alcanos cclicos). Esto hace que su reactividad sea muy reducida en comparacin con otros compuestos orgnicos, y es la causa de su nombre no sistemtico: parafinas (del latn, poca afinidad). Todos los enlaces dentro de las molculas de alcano son de tipo simple o sigma, es decir, covalentes por comparticin de un par de electrones en un orbital s.

Tipos de alcanosLos alcanos se clasifican en lineales, ramificados, cclicos y policclicos.

Nomenclatura de alcanosLos alcanos se nombran terminando en -ano el prefijo que indica el nmero de carbonos de la molcula (metano, etano, propano...)

Nombre de los Alcanos

Metano: CH4Etano: C2H6Propano: C3H8n-Butano: C4H10n-Pentano: C5H12n-Hexano: C6H14n-Heptano: C7H16n-Octano: C8H18n-Nonano: C9H20n-Decano: C10H22n-Undecano: C11H24n-Dodecano: C12H26

Ciclo alcanos

Los alcanos cclicos o cicloalcanos son, como su nombre indica hidrocarburos alcanos de cadena cclica. En ellos la relacin C/H es CnH2n. Sus caractersticas fsicas son similares a las de los alcanos no cclicos, pero sus caractersticas qumicas difieren sensiblemente, especialmente aquellos de cadena ms corta, de estos siendo ms similares a las de los alquinos.

Los ciclo alcanos son alcanos que tienen los extremos de la cadena unidos, formando un ciclo. Tienen dos hidrgenos menos que el alcano del que derivan, por ello su frmula molecular es CnH2n. Se nombran utilizando el prefijo ciclo seguido del nombre del alcano.

Ciclopropano Ciclobutano Ciclopentano Ciclohexano