La Primera Batalla de La Guerra Del Chaco Fue La de Boquerón Que Se Libró Entre El 9 y 29 de...

3
 La primera batalla de la Guerra del Chaco fue la de Boquerón que se libró entre el 9 y 29 de septiembre de 1932. Los regimientos Campos de La Paz y el 14 de !nfanter"a de #ruro$ %on apro&imadamente '(( )ombres$ re%)azaron los intentos del *+,r%ito paraguayo de tomar el fort"n$ el %ual se en%ontraba %er%ado por m-s de .((( soldados de ese pa"s al mando del %oronel /os, 0,li& *stigarribia. ras el refuerzo de las tropas paraguayas y luego de una batalla de 2( d"as$ el 29 de septiembre de 1932$ sin muni%iones$ agua y %omida$ los boliianos a lzaron banderas blan%as en Boquerón. l %reer rendidos a los boliianos las tropas paraguayas salieron de sus posi%iones y e ntraron %aminando al fort"n. !L56*7# 8!** *ste %ombate o%urrió entre el de noiembre de 1932 y febrero de 1933$ y terminó %on la retirada paraguaya )a%ia :ondra luego de la batalla de Campo /ord-n. La Cuarta ;iisión Boliiana en%ió y los boliianos que pelearon en ella se %onirtieron en dignos %amaradas de los %a"dos de Boquerón. *l regimiento paraguayo perdió alrededor del ( por %iento de sus efe%tios y a mu%)os de sus ofi%iales. <<= 8e dio en dos fases> la primera o%urrió el 2( de enero de 1933 y la segunda del 4 al ' de +ulio. *l ataque del *+,r%ito boliiano ini%ió el 2( de enero %on un intenso bombardeo de la artiller"a y aia%ión boliiana$ seguida luego por el aan%e de la infanter"a. Boliia logró aanzar %onsiderablemente en el territorio$ pero el 4 de +ulio olió a ata%ar y re%ibió un %ontrataque fuerte del Paraguay$ por lo que tuieron que %eder el terreno %onquistado. *n esta batalla los boli ianos registraron 2 mil ba+as y los paraguayos 2((.  L!?@ A La primera batalla de li)uat-$ en marzo de 1933$ terminó %on la %aptura del fort"n por los boliianos y la retirada de los paraguayos )a%ia el fort"n r%e$ permiti,ndole a la <oena ;iisión Boliiana %ortar la ruta de suministros de la P rimera ;iisión Paraguaya que %ombat"a en ilómetro y Campo /ord-n. La segunda batalla de li)uat- se produ+o desde los Dltimos d"as de o%tubre )asta los primeros d"as de di%iembre de 1933 en la que los paraguayos lograron en%er. C6P# /#7;A< La batalla de Campo /ord-n$ en marzo de 1933$ terminó %on la retirada de la 1ra. ;iisión paraguaya )a%ia :ondra$ %omo %onse%uen%ia de la %aptura boliiana del fort"n li)uat-$ que en su retaguardia %ortó la ruta de suministros paraguaya r%eEli)uat-E8aaedra. C6P# :7<;* ;el 3( de agosto al 1 de septiembre de 1933$ la batalla de Campo :rande fue un %ombate en la que una diisión paraguaya logró %er%ar a dos regimientos boliianos que defend"an dos de los tres flan%os adelantados del fort"n  li)uat-. *n medio de una sit ua%ión dif"%il para las tropas boliianas$ q ue sufr"an por agua$ los paraguayos los obligaron a rendirse. 0#7F< 6:7!G#8 *n febrero de 1934$ las fuerzas paraguayas %omenzaron su a%%ionar sobre La C)ina y los boliianos e niaron refuerzos a la zona de 6agariHos. La %omuni%a%ión entre el fort"n 6agariHos y La C)ina se realizaba a tra,s de un %amino que iba a La C)inita I11 ilómetrosJ$ y de la C)inita ol"a a La C)ina I12 ilómetrosJ totalizando 242 ilómetros de punta a punta. *sto permit"a al *+,r%ito paraguayo operar %ontra %ualquier fort"n en forma separada. *l 12 de febrero$ al enterarse del ingreso de los paraguayos al fort"n 6agariHos$ los boliianos retro%edieron y a su salida

description

reseña

Transcript of La Primera Batalla de La Guerra Del Chaco Fue La de Boquerón Que Se Libró Entre El 9 y 29 de...

La primera batalla de la Guerra del Chaco fue la de Boquern que se libr entre el 9 y 29 de septiembre de 1932. Los regimientos Campos de La Paz y el 14 de Infantera de Oruro, con aproximadamente 600 hombres, rechazaron los intentos del Ejrcito paraguayo de tomar el fortn, el cual se encontraba cercado por ms de 5.000 soldados de ese pas al mando del coronel Jos Flix Estigarribia.

Tras el refuerzo de las tropas paraguayas y luego de una batalla de 20 das, el 29 de septiembre de 1932, sin municiones, agua y comida, los bolivianos alzaron banderas blancas en Boquern. Al creer rendidos a los bolivianos las tropas paraguayas salieron de sus posiciones y entraron caminando al fortn.

KILMETRO SIETE

Este combate ocurri entre el 7 de noviembre de 1932 y febrero de 1933, y termin con la retirada paraguaya hacia Gondra luego de la batalla de Campo Jordn.

La Cuarta Divisin Boliviana venci y los bolivianos que pelearon en ella se convirtieron en dignos camaradas de los cados de Boquern.

El regimiento paraguayo perdi alrededor del 70 por ciento de sus efectivos y a muchos de sus oficiales.

NANAWA

Se dio en dos fases: la primera ocurri el 20 de enero de 1933 y la segunda del 4 al 6 de julio. El ataque del Ejrcito boliviano inici el 20 de enero con un intenso bombardeo de la artillera y aviacin boliviana, seguida luego por el avance de la infantera. Bolivia logr avanzar considerablemente en el territorio, pero el 4 de julio volvi a atacar y recibi un contrataque fuerte del Paraguay, por lo que tuvieron que ceder el terreno conquistado. En esta batalla los bolivianos registraron 2 mil bajas y los paraguayos 200.

ALIHUAT

La primera batalla de Alihuat, en marzo de 1933, termin con la captura del fortn por los bolivianos y la retirada de los paraguayos hacia el fortn Arce, permitindole a la Novena Divisin Boliviana cortar la ruta de suministros de la Primera Divisin Paraguaya que combata en "kilmetro 7" y Campo Jordn.

La segunda batalla de Alihuat se produjo desde los ltimos das de octubre hasta los primeros das de diciembre de 1933 en la que los paraguayos lograron vencer.

CAMPO JORDN

La batalla de Campo Jordn, en marzo de 1933, termin con la retirada de la 1ra. Divisin paraguaya hacia Gondra, como consecuencia de la captura boliviana del fortn Alihuat, que en su retaguardia cort la ruta de suministros paraguaya Arce-Alihuat-Saavedra.

CAMPO GRANDE

Del 30 de agosto al 15 de septiembre de 1933, la batalla de Campo Grande fue un combate en la que una divisin paraguaya logr cercar a dos regimientos bolivianos que defendan dos de los tres flancos adelantados del fortn Alihuat. En medio de una situacin difcil para las tropas bolivianas, que sufran por agua, los paraguayos los obligaron a rendirse.

FORTN MAGARIOS

En febrero de 1934, las fuerzas paraguayas comenzaron su accionar sobre La China y los bolivianos enviaron refuerzos a la zona de Magarios. La comunicacin entre el fortn Magarios y La China se realizaba a travs de un camino que iba a La Chinita (117 kilmetros), y de la Chinita volva a La China (125 kilmetros) totalizando 242 kilmetros de punta a punta. Esto permita al Ejrcito paraguayo operar contra cualquier fortn en forma separada.

El 12 de febrero, al enterarse del ingreso de los paraguayos al fortn Magarios, los bolivianos retrocedieron y a su salida lo incendiaron para evitar que sus enemigos siguieran avanzando, pero finalmente las tropas paraguayas tomaron el lugar dejando 60 bajas de soldados bolivianos.

CAADA STRONGEST

Es la batalla ms importante para el Ejrcito boliviano por la victoria que obtuvo. Caada Strongest se libr entre el 10 y el 25 de mayo de 1934. El 10 de mayo, la Sptima y Segunda Divisin del Primer Cuerpo paraguayo avanzaron hacia la 8va Divisin boliviana sin sospechar que se metan en una trampa.

El 19 de mayo, cumpliendo el plan para atacar, la Novena Divisin boliviana que fue reforzada con seis regimientos, una batera de acompaamiento y un cuerpo de zapadores, march en dos columnas y cort la picada denominada El Lbrego en la retaguardia de las dos divisiones paraguayas. El Ejrcito enemigo aument 200 hombres ms ante el sorpresivo ataque, pero el 25 de mayo de 1934 a las 12.30 horas, se rindi el batalln paraguayo con siete oficiales y 180 soldados. Los bolivianos tomaron prisioneros a 67 oficiales y 1.389 soldados.

YRENDAGE

El 9 de noviembre de 1934, el cuerpo de caballera boliviano desaloj del fortn Yrendage al segundo cuerpo paraguayo. El fortn era importante porque en ese lugar se encontr abundante agua dulce en el Chaco. Bolivia pele con 12 mil hombres en contra de 3.500 paraguayos que terminaron avanzando al fortn a inicios del mes de diciembre. En esa batalla el 50 por ciento de los soldados bolivianos muri de sed.

EL CARMEN

Ocurrida a mediados de noviembre de 1934, fue una de las maniobras mejor ejecutadas por el Ejrcito paraguayo. Esta batalla consisti en cercar dos veces y aniquilar dos divisiones bolivianas.

Del Ejrcito paraguayo slo murieron 100 hombres y logr capturar a casi 7.000 bolivianos con todas sus armas, camiones, equipos y caones. El estado de deshidratacin de los soldados bolivianos capturados, que saturaron completamente la logstica paraguaya, era lamentable.

YBYBOB

Despus de El Carmen, la Cuarta y Novena Divisin de Bolivia fue empujada hacia Ybybob, unos 70 kilmetros al este de El Carmen, donde estableci una nueva lnea defensiva. El 28 de diciembre de 1934, el enemigo paraguayo atac a los bolivianos a las 4:00 horas y los cerc. En los primeros das de enero de 1935, unos 1.200 hombres cayeron prisioneros, 200 murieron en combate y otros tantos se ahogaron en el Pilcomayo. Los soldados paraguayos que murieron fueron 40.

DEFENSA DE VILLAMONTES

Tras la derrota de Ybybob, Bolivia estableci una nueva lnea de defensa en Villamontes, que era el ltimo punto de apoyo que le quedaba al pas en el Chaco. El 13 de febrero de 1935, soldados bolivianos atacaron al Ejrcito paraguayo, tras haber fortalecido su artillera.

INGAVI

El primero de junio de 1935, la Sexta Divisin boliviana, con ms de 3.000 hombres, inici la ofensiva contra el enemigo que apenas tena 850 soldados. Pero al caer como prisionero del Paraguay el coronel Julio Betrel de la Sexta Divisin, los paraguayos avanzaron 32 kilmetros desde Ingavi. Tras esta batalla vino el cese al fuego.