La Pobreza En México

7
1 Atribución-No Comercial CC BY-NC Benemérita Universidad Autónoma De Puebla Facultad de Administración Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación. Maestra: ESTHER TLACZANI CONDE Ensayo Abraham Negrete Suarez Anthar Jain Menéndez Héctor Morales Periodo: Verano 2016

Transcript of La Pobreza En México

1

Atribución-No Comercial CC BY-NC

Benemérita Universidad Autónoma

De Puebla

Facultad de Administración

Desarrollo de Habilidades en el uso de la

Tecnología, la Información y la

Comunicación.

Maestra: ESTHER TLACZANI CONDE

Ensayo

Abraham Negrete Suarez

Anthar Jain Menéndez

Héctor Morales

Periodo: Verano 2016

2

Atribución-No Comercial CC BY-NC

RESUMEN

La pobreza en México, hoy en día gran parte de la población en México se vive día a día

una pobreza muy alarmante estadísticamente Chiapas es el estado con mayor índice de

pobreza es tal que muchas personas no tienen ni siquiera lo necesario para comer o en

la mejor de sus situación hacen una comida al día, cada año fallecen muchas personas

a causa de hambruna.

Aunque la alimentación no es la única adversidad que enfrenta el hecho de no contar con

los recursos económicos los lleva a no poder tener acceso a servicios médicos.

Todo esto tiene una repercusión muy impactante en México debido a la pobreza muchas

personas se ven orilladas por la necesidad a entrar en el mundo de la delincuencia.

En México la pobreza cada día crece más y más, debido al reparto inequitativo de los

recursos, y aunque hay programas de apoyo a ese tipo de personas, no son suficientes

para poder disminuir un poco el índice de pobreza en México, que es tan elevado.

INTRODUCCIÓN

De acuerdo con datos de IMCO Staff (2014). “Uno de los factores más importantes que

conforman las mediciones de la pobreza y la pobreza extrema son las carencias sociales”

Estas carencias sociales son: la educación pues más de 20 millones de personas se

encuentran con un gran rezago educativo además se encuentra la inaccesibilidad a

servicios de seguridad social pues cerca de 70 millones de personas no tienen acceso a

ella, la carencia de espacios de vivienda digna o que se traduce a personas en situación

de calle o sin un asentamiento firme que equivale a casi 25.4 millones de personas.

Y otro problema aún más alarmante es la de la carencia de acceso a la alimentación pasó

de situación que tienen que enfrentar a diario cerca de 28.0 millones de personas.

3

Atribución-No Comercial CC BY-NC

El tema de la pobreza en México no es algo nuevo, ha ido aumentando con el paso de

los años y no se ha logrado un programa efectivo de combate contra la pobreza, pero…

¿esto a que se debe realmente?

4

Atribución-No Comercial CC BY-NC

DESARROLLO

De acuerdo con el Consejo Nacional de la Evaluación de la Política de Desarrollo Social

(CONEVAL) S.F la pobreza se da cuando:

Una persona se encuentra en situación de pobreza cuando tiene al menos

una carencia social (en los seis indicadores de rezago educativo, acceso a

servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la

vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación) y su

ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para

satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias.

La pobreza en México existe y se ve originada en primer lugar por el factor de ingresos

pues en términos monetarios en México existen personas que tienen que sobrevivir con

menos de $2.50 dólares al día que es el umbral de ingresos tomado como referencia para

américa latina el hecho de vivir con menos de $2.50 dólares día que significa vivir con

menos de $ 45.0755 pesos diarios lo que implica no poder solventar diariamente ninguno

de los indicadores de pobreza.

Además existe un factor muy grande que estimula esta situación de vida y es el Empleo

el empleo siendo la fuente de ingreso que año con año es más demandada en el país y

para las personas en situación de pobreza existe es un factor difícil de alcanzar debido

a injusticias, el rezago educativo y desconfianza por parte de los empleadores.

“75 millones de personas en América Latina y el Caribe aún viven en pobreza extrema,

la mitad de ellas en Brasil y México, indicó Banco Mundial (BM).” Pantaleón I. (2015)

Al menos la mitad de personas en situación de pobreza extrema se encuentra viviendo

en México cifra alarmante pues indica un país con rezado educativo, económico y con un

sector de la población vulnerable a la delincuencia.

Aunque en México no significa que solo se tenga personas que vivan con en situación

de pobreza extrema pues puede considerarse que existen personas en pobreza

moderada o con pobreza multidimensional al no contar con uno o más de los indicadores

de pobreza (rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social,

5

Atribución-No Comercial CC BY-NC

calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la

alimentación).

En México se tiene un amplio sector de la población en situación de pobreza y se vuelve

un problema que tiende a ir en aumento debido a que gran parte de la población que no

se encuentra en algún nivel de pobreza se ve en situaciones de vulnerabilidad económica

lo que significa que no tiene la seguridad de que contar con lo esencial para vivir por lo

menos un periodo considerable.

Las personas en vulnerabilidad económica se enfrentan diariamente a la inestabilidad de

empleo y siendo esta su fuente de ingreso se ve afectados sus servicios básicos, pero

no únicamente es el trabajador si no que esta inestabilidad laboral impacta directamente

a los que dependen económicamente de él.

Los niños y niñas son el sector más vulnerable en situación de pobreza ya que ellos

dependen de sus padres para obtener los servicios de primera necesidad y los que se

enfrentan solos a una situación de calle viven diariamente abusos, inseguridad, hambre

por mencionar algunos de los problemas.

Ante esta problemática el gobierno implementa campañas se salud, programas de

alfabetización, comedores comunitarios, programas de apoyo económico., Pero si es

importante enfocarlos más por ejemplo en el caso de programas de becas seria iniciar

con una alfabetización y posterior a eso dar seguimiento para su educación básica sin

descuidar la permanencia escolar de los que ya se encuentran cursando algún nivel

educativo.

No cabe duda de que sea un trabajo muy grande, que contempla la atención para varios

los sectores de la población, pero si se quiere ir disminuyendo el índice de pobreza anual

por lo menos en un porcentaje pequeño cada año, es necesario tomar en cuenta cada

uno de los indicadores y atenderlos por separado.

6

Atribución-No Comercial CC BY-NC

CONCLUCIONES

La pobreza en México es una situación que nunca terminada de desaparecer sin embargo

el gobierno debe cuidar que esta no se extienda a grupos en situaciones de vulnerabilidad

se debe cuidar a los grupos que se encuentren en algún nivel de pobreza creando

programas de apoyo impulsando el empleo , aunque toda la pobreza no es culpa del

gobierno en su totalidad debido a que existen indicadores de pobreza podemos decir por

el lado de seguridad social las actividades económicas informales se encuentran fuera

de lo que ofrece el gobierno.

Estas situaciones son las que debemos erradicar no solo para que los ciudadanos tengas

una mejor calidad de vida sino también porque contar con un índice de pobreza menor

nos proyecta como un país próspero seguro y nos volvería receptor de inversión pues

crea cierto grado de confianza.

Para su erradicación se debe plantear un programa que contemple los indicadores de

pobreza y se centre individualmente en cada uno de ellos es decir que atienda

directamente al rezago educativo, accesibilidad de servicios médicos para localidades

que se dificulte su acceso, más no un programa que pretenda erradicar la pobreza por

completo ya que se puede dar en diferentes marcadores y no únicamente en falta de

recursos económicos.

7

Atribución-No Comercial CC BY-NC

Referencias CONEVAL. S.F “Medición de la pobreza en México”. Consejo Nacional de la Evaluación

de la Política de Desarrollo Social consultado el 7 de junio de 2016 recuperado de:

http://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Glosario.aspx

IMCO Staff. (2014). “Medición de la pobreza en México 2014 vía Coneval”. Instituto

Mexicano para la Competitividad (IMCO) Consultado el 7 de Junio del 2016, recuperado

de: http://imco.org.mx/banner_es/medicion-de-la-pobreza-en-mexico-2014-via-coneval/

NOTIMEX (11 de Julio de 2013). El Economista. Recuperado el 7 de Junio de 2016,

de:http://eleconomista.com.mx/sociedad/2013/07/11/mexico-riesgo-caer-situacion-

pobreza-onu

Pantaleón I., (22 de Diciembre de 2015). Forbes. Recuperado el 7 de Junio de 2016, de

http://www.forbes.com.mx/por-que-mexico-no-puede-dejar-atras-la-pobreza/