La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

110
Instituto Nacional de Ciencias Penales Tesis para optar por el grado de Maestro en Política Criminal La percepción ciudadana de la seguridad pública en dos zonas del Distrito Federal: Una experiencia de prevención del delito (2002-2004) Presenta: Lic. Gustavo Galicia Araujo Tutor: Mtro. Martín Gabriel Barrón Cruz México D.F., agosto del 2010

description

La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Transcript of La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Page 1: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Instituto Nacional de Ciencias Penales

Tesis para optar por el grado de Maestro en Política Criminal

La percepción ciudadana de la seguridad pública en dos zonas del Distrito Federal: Una experiencia de prevención del delito

(2002-2004) Presenta: Lic. Gustavo Galicia Araujo Tutor: Mtro. Martín Gabriel Barrón Cruz México D.F., agosto del 2010

Page 2: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF
Page 3: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

D E D I C A T O R I A

A mis cuatro amores, Eunice, Emiliano, Andrés y Regina. Por su comprensión y esperanza de contar con una mejor sociedad. A mis padres, Felipe y María de la Paz por su dedicación y enseñanzas de vida, por demostrar que vale la pena confiar en la gente. A mis hermanas Gladys, Xóchilt y Nati, a mis sobrinos, Leo y Tamara.

3

Page 4: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

A G R AD E C I M I E N T O

Agradezco enormemente el apoyo Incondicional del Dr. Sergio Zermeño, su grandeza humana y su magnánimo aporte al conocimiento y entendimiento de lo social. Al grupo de amigos que me ha ayudado a la reflexión obligada; Beto, Memo, Ivette, Ricardo, Gabriela, Raquel, Juana y Carlos Rea.

A Martín Barrón, Pedro Peñaloza, Gerardo Flores, Martín Olvera y David Ordaz por la lectura y análisis en el mejoramiento del presente trabajo

4

Page 5: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Contenido

Presentación 7 Capítulo I. Aspectos Teóricos y Metodológicos 15

A. Aspectos teóricos

1. Encuestas de Victimización 15

2. Historia de las encuestas de victimización 16

3. La seguridad pública 17

4. Nuevos enfoques en materia policial y de prevención del delito 18

5. Principales instituciones involucradas 22

6. Experiencias en América Latina 23

7. Pasos pequeños, pero seguros en México 24

B. Aspectos metodológicos 26

1. Objetivos 26

2. Beneficiarios 27

3. Alcances y limitaciones 27

Capítulo II. Resultados de la intervención sociológica 29

1. El asociativismo no siempre es para empoderar a lo social 29

2. Retiro vecinal 32

3. Representantes: entre la espada y la pared 34

4. La debilidad de la participación ciudadana 36

5. La Ley de la No Participación ciudadana 38

6. La construcción de la identidad territorial:

principio de la participación vecinal 40

6.1. Colonia Ajusco, crónica de una realidad 43

Capítulo III. Resultados del diagnóstico 55

A. Principales características de las zonas de estudio 55

5

Page 6: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

1. Ubicación geográfica y antecedentes históricos de Tlalpan 55

2. La zona de Coapa 56

3. Ubicación geográfica y antecedentes históricos de Coyoacán 60

3.1 Sus Origenes 60

4. La urbanización de Coyoacán 61

5. Coyoacán en la actualidad 63

B. Resultados de la encuesta de victimización 64

1. Método 64

2. Victimización 64

- Opiniones sobre la evolución de la delincuencia

67

3. Sentimiento de inseguridad 71

- Los principales problemas del país 71

- El grado de seguridad 72

- Medidas de protección 74

4. Políticas gubernamentales 76

- La policía 76

5. Opinión sobre la policía 80

6. Sistema Penal 82

7. Políticas estatales 83

Consideraciones Finales 86

Bibliografía 90

Anexos 94

6

Page 7: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Presentación El miedo es la materia prima de las prósperas industrias de la seguridad privada y del control social. Una demanda firme sostiene el negocio. La demanda crece tanto o más que los delitos que la generan, y los expertos aseguran que así seguirá siendo. Florece el mercado de las policías privadas y las cárceles privadas, mientras todos, quien más, quien menos, nos vamos volviendo vigilantes del prójimo y prisionero del miedo. Eduardo Galeano

Este trabajo que realicé para esta tesis, fue con el objetivo de lograr la

autorreflexión grupal para la acción.

El acento de esta actividad persigue lograr que los agentes sociales -en este caso

los ciudadanos de dos áreas del sur del Distrito Federal, de Tlalpan y Coyoacán,

zona Coapa y la Colonia Ajusco, respectivamente, organizados en comités

vecinales-, puedan encontrar las mejores formas organizativas y los métodos más

adecuados para que sean resueltas las demandas que ellos mismos formularon,

centradas en el mejoramiento de la calidad de vida de sus comunidades.

Estamos hablando, entonces, de un tipo de acciones que buscan fortalecer la

“cultura cívica”1 de agregados sociales que desarrollan una identidad a través de

1 Se emplea aquí el concepto de cultura cívica siguiendo las propuestas combinadas de autores como Robert Putnam, Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy, Princeton University Press, 1993; Gabriel A. Alvmond y Sidney Werba, The Civic Culture, Princeton University Press, 1963; Michael Waltzer, “Civility and Civic Virtue in Contemporary America”, Radical Principles, Basic Books, NY, 1980. El primero de ellos nos dice: “ La ciudadanía en una comunidad cívica está marcada, primero, por la activa participación en los asuntos públicos. ‘El interés en los asuntos públicos y la devoción a las causas públicas son los signos clave de la virtud cívica’, agrega,citando a Waltzer. “Semejante referente comunitario se mantiene unido gracias a relaciones horizontales de reciprocidad y cooperación, no por relaciones verticales de autoridad y dependencia...” Putnam, p. 88.

7

Page 8: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

la práctica de la autorreflexión grupal y por ese medio definen su entorno territorial,

su peso, sus características poblacionales, el tipo y la jerarquía de sus demandas

cívicas, los métodos y los pasos para lograrlas o para hacer que sean cumplidas,

pretendiendo que, a través de todas esas acciones, se pueda pasar de esa

mínima identidad que es el vecindario, hacia una cultural cívica más horizontal y

regionalizada.

La percepción de inseguridad, por parte de los ciudadanos, y el incremento de la

delincuencia en la Ciudad de México en la última década, son temas que se han

colocado en la agenda pública como prioritarios.

Esto me hizo pensar en mi primera hipótesis: La diferencia estadísticamente

significativa entre las zonas de Coapa, en la delegación Tlalpan, y la colonia

Ajusco, en los Pedregales de Coyoacán, con respecto a la percepción ciudadana

de la inseguridad pública y, como segunda hipótesis, que fuese posible que

hubiera diferencias respecto de la relación que podría establecerse entre la

percepción de la inseguridad y el tipo de victimización que se haya experimentado

en el pasado.

A partir de la década de los noventa, la sociedad mexicana conoció los nuevos

rostros de la violencia, los cuales, en algunos de los casos, se consolidaron y se

enraizaron en nuestra sociedad, como por ejemplo, el narcotráfico. Además del

incremento considerable de denuncias por delitos violentos en contra de la

propiedad, delitos sexuales o por violencia intrafamiliar.

Se volvieron más frecuentes las denuncias por abuso policial, por asesinatos por

venganza o ajuste de cuentas. Asimismo, la industria del secuestro se registra

como una gran empresa, destruyendo así familias y patrimonios construidos

durante largo tiempo, aunado al daño moral y psicológico provocado en las

víctimas directas e indirectas.

8

Page 9: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

La percepción ciudadana y la inseguridad en México hay que considerarlas como

un problema multifactorial. Y, a partir de este planteamiento, podemos enumerar

por lo menos cinco factores: 1) la severa crisis económica de 1994; 2) la serie de

asesinatos de personajes públicos, a partir de 1993; 3) los escándalos de

corrupción en los altos niveles de la política; 4) la poca efectividad de las acciones

del gobierno para frenar la criminalidad y; 5) el problema del desempleo, entre

otros.

Lo antes dicho coloca a la delincuencia, la violencia y la corrupción como tema

central en la agenda pública, incluso, poniéndolos prácticamente a la par o

superando a problemas como el crecimiento económico y el mejoramiento de los

niveles de vida.

Se puede decir que, con el paso de estos años, nuestra sociedad ha sido cada vez

más exigente y ha tenido una mayor capacidad de organización, la cual percibe

que el gobierno es incapaz de garantizar la seguridad ciudadana y, lo que es aún

peor, que la policía y los organismos de procuración de justicia se constituyen

como una parte integral del problema de la inseguridad.

En la primera etapa de investigación-acción (2001-2002), fue posible entrevistar a

los responsables de los comités vecinales de la zona de Coapa, en la Delegación

Tlalpan, y de la Colonia Ajusco, en la Delegación de Coyoacán, al sur del Distrito

Federal y trabajar semanalmente con un grupo en cada una de las zonas de

estudio con sus representantes.

Hacia el fin de esa primera etapa, esos agentes sociales, y los sociólogos que los

acompañamos, habíamos podido determinar un área territorial abarcando, en el

caso de Coapa, unas 20 unidades territoriales entre colonias, barrios y unidades

habitacionales en las que estaban asentadas unas 50 mil personas.

9

Page 10: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

En el caso de la Colonia Ajusco se determinó desarrollar la experiencia en toda la

colonia, la cual alberga a unas 30 mil personas.

En la segunda etapa de esta investigación (2003-2004), se ocupó en el

fortalecimiento y empoderamiento vecinal. En el caso de Coapa se constituyó la

Asociación de Comités Vecinales de la zona de Coapa, representada por 12

comités vecinales de los 20 existentes en el área.

Ajusco se tomó como un solo comité vecinal,2 el objetivo fue que los

representantes de esas unidades vecinales discutieran, ordenaran y jerarquizaran

sus demandas, de manera que, en un tiempo prudente, los representantes

vecinales, ya en figura de Comités, y las autoridades del gobierno central y de las

delegacionales (Tlalpan y Coyoacán) trabajaran llegando a acuerdos según los

distintos tipos de problemas.

El encuentro entre las autoridades y los representantes vecinales fue fructífero, se

lograron formar las comisiones de trabajo: a) transporte y vialidad; b) licencias y

usos del suelo; c) agua potable y drenaje.

Sin embargo, el tema que predominó ampliamente a lo largo del año fue, con

mucho, el de la seguridad vecinal y la prevención del delito para la zona de Coapa.

En el caso de Ajusco se trabajó en las comisiones de: a) espacios y jóvenes, b)

tenencia de la tierra, y el de mayor importancia social, c) seguridad pública y

prevención del delito.

El periodo que comprende este estudio se enmarca en una perturbación política y

social por la sucesión presidencial, y a nuestro equipo de análisis se le presentaba

una incongruencia enorme que se venía arrastrando desde finales del año 2000,

consistente en que, si bien en los grupos de estudio se lograba mantener con

10

Page 11: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

fuerza la organización y el asociativismo, en el panorama general del DF los

resultados apuntaban hacia un escenario de grandes dificultades para lograr el

objetivo de activar la participación ciudadana, vía los comités vecinales.

En ese momento, el candidato a la jefatura del Distrito Federal del Partido de la

Revolución Democrática, Andrés Manuel López Obrador, se propuso basar toda

su estrategia de gobierno, ni más ni menos, que en esos mismos comités

vecinales que, de acuerdo a nuestra información, se encontraban en una situación

de desamparo y precariedad.

El tema de la participación ciudadana en el DF regresaba así, gracias a un

llamado desde el liderazgo popular, y se volvían a abrir las posibilidades de darle

continuidad a los planes del primer gobierno perredista en torno a esa bandera

que han privilegiado todos los gobiernos del llamado tránsito a la democracia:

…la primera iniciativa de ley que enviaré a la Asamblea será la de

convertir los actuales comités vecinales en gobiernos ciudadanos, en

gobiernos de la gente (los 1352 comités vecinales) tienen facultades

limitadas, sólo se ocupan de gestiones y trámites. Por eso los

transformaremos en gobiernos vecinales. Es decir vamos a crear la cuarta

instancia de gobierno [...] con personalidad jurídica y presupuesto propio

para aplicar programas de desarrollo social, dar mantenimiento a obras y

servicios públicos [...] pintar una escuela, cuidar y mejorar las áreas

verdes. Bajo su mando estará la policía preventiva, con la intención de

integrar a la comunidad y hacerla más eficaz en su función de garantizar

la seguridad pública a los ciudadanos [...] Se trata de no generar

burocracia, que rindan cuentas, que manden obedeciendo y que sea la

asamblea de ciudadanos la máxima autoridad.3

2 El instituto Electoral del Distrito Federal considero que en la colonia Ajusco trabajaran dos comités vecinales, ya que contaba con una densidad poblacional de 30 mil habitantes. 3 Discurso de Andrés Manuel López Obrador en la toma de protesta como candidato a Jefe de Gobierno del Distrito Federal del PRD, 5 de diciembre de 1999, Revista Memoria, No. 131, enero del 2000.

11

Page 12: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Para lograr tal fin, López Obrador se propuso destinar una parte significativa del

presupuesto de la ciudad (500 mil pesos por año para cada uno de los 1352

comités vecinales en el Programa de prevención del delito).

Para apoyar esta idea se encontró el argumento de que sólo 20 centavos de cada

peso del presupuesto gubernamental bajan hasta el nivel de las necesidades

básicas de la ciudadanía.

Y como advertíamos desde el inicio de esta segunda etapa de investigación, los

responsables de este proyecto no ignoraban que los 1352 comités vecinales

fueron elegidos a mediados de 1999 por menos del 7% de los votantes

potenciales y que, por lo mismo, se trataba de órganos muy débiles, que en un

80% habían ya desaparecido hacia mediados del año 2000 y que los pocos que

aún subsistían se encontraban reducidos y divididos.

Así que, al escuchar que habría dinero, muchos comités se reagruparon con un

gran oportunismo, en la mayoría de los casos, y con grandes fricciones entre sus

miembros, como se podía esperar.

Un eje central de nuestro trabajo lo han constituido las vicisitudes de este

programa de gobierno que tuvo desde su inicio nobles fines que, de una u otra

manera, se propusieron el fortalecimiento de la ciudadanía del DF.

Nos interesó particularmente analizar los mecanismos por medio de los cuales la

administración de López Obrador aplicaba aquel respetable monto presupuestario;

qué agentes y qué metodología fueron empleados, cómo se tomaron las

decisiones para adquirir el equipamiento de seguridad que cada comité vecinal

decidió que era el conveniente para atacar a la delincuencia en su barrio, colonia o

unidad habitacional.

12

Page 13: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Dimos, lógicamente, seguimiento, a profundidad, a nuestros grupos (Asociación de

Comités de Coapa y al Comité Vecinal de la Colonia Ajusco) tratando de discutir

de la manera más informada posible estos temas.

Pero lo que más llama la atención de este trabajo, es la forma en que los

miembros de estos comités vecinales fueron generando un punto de vista

alternativo al propuesto por las autoridades delegacionales, y que tuvieron la

madurez para defender ese punto de vista sin llegar a una confrontación con la

administración y pudieron, entre tanto, cumplir con sus objetivos.

El punto crucial para lo que aquí discutimos fue que, si bien la Asociación de

Comités Vecinales de Coapa se dio cuenta tempranamente de que era muy difícil

alterar los planes y ritmos fijados por el gobierno capitalino, en lo que sí tendrían

alguna posibilidad de influir era proponiendo la separación del 5% de lo otorgado a

cada comité para realizar, en forma paralela, y con mucha más calma, un

diagnóstico de seguridad en su zona correspondiente.

Igualmente fue interesante y relevante que las autoridades de la delegación

Tlalpan accedieron a esta petición, aunque exigieron ciertas garantías, bastante

comprensibles (como la realización de asambleas por unidad territorial para la

aprobación del recurso).

Este fue un proceso que tomó ocho meses, pero cuyos resultados fueron

alentadores, máxime que la Asociación de Comités Vecinales de Coapa fue capaz

de articularse para la elaboración del diagnóstico de Seguridad Pública con una

ONG norteamericana especializada en asuntos de seguridad ciudadana y lucha

contra la delincuencia, y con amplia experiencia en países como Colombia, el

Salvador, entre otros, (Washington Office on Latin America, WOLA).

En el mes de febrero del 2002 se aplicaron las encuestas de victimización a 200

hogares de la zona de Coapa y 150 más en la Colonia Ajusco, en lo que el equipo

13

Page 14: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

de investigación del IIS-UNAM4 participó integralmente (lo que incluyó la

codificación, el manejo y la interpretación de los resultados). Gracias a las

gestiones de WOLA, la Asociación entró en contacto con José María Rico,

especialista en estos asuntos, radicado en Costa Rica, que se comprometió a

dirigir todos los pasos del diagnóstico.

Para el mes de abril de ese mismo año, la Asociación y el grupo de investigadores

pudimos realizar el “Primer Seminario Vecinal de Coapa”, donde se discutió

ampliamente los resultados de la encuesta realizada con las autoridades

delegacionales y con el la Secretario de Seguridad Pública, así como también, con

los vecinos de la zona y algunos invitados. De este seminario se logró realizar un

plan de acción entre todos los asistentes. Algunos puntos del plan de acción

fueron aplicados a lo largo del 2002 y 2003.

Cebe mencionar, que a partir de los resultados que se fueron obteniendo con la

experiencia del proyecto piloto de la Asociación de Comités Vecinales de Coapa,

se fueron replicando metodológicamente en la Colonia Ajusco tratando de cuidar

su características y capacidades. Los trabajos de dicha colonia se realizaron hasta

finales del año 2006.

4 Dr. Sergio Zermeño coordinador del proyecto; Gustavo Galicia responsable de la intervención sociológica y de la aplicación de las encuestas e interpretación de ellas; Leticia Sánchez responsable de las bases de datos y diagnóstico de comercio.

14

Page 15: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Capítulo I. Aspectos Teóricos y Metodológicos

A. Aspectos teóricos

1. Encuestas de Victimización

Las encuestas de victimización son cuestionarios estructurados mediante los

cuales se recolecta información de forma directa de las personas que han sido

víctimas de la delincuencia. Parte de la metodología es aplicar la encuesta en

hogares de un determinado espacio geográfico: país, región, entidad federativa,

municipio, localidad, colonia, departamento, etc., y los periodos de investigación

varían según el objetivo y el tipo de hecho social que se quiere investigar, en este

tipo de instrumentos las aplicaciones van cada tres o seis meses, cada año o

cinco años.

Este tipo de estudios, al enfocarse a regiones geográficas específicas, permiten

identificar los niveles delictivos y su asociación con otro tipo de fenómenos, tales

como niveles de marginación, de pobreza, grupos vulnerables (mujeres y niños).

Ofrecen una valiosa información sobre las características personales y perfil de la

víctima, "modus operandi" del criminal, actitud de la víctima y relaciones de ésta

con el delincuente, alcance del daño, tiempo y lugar de comisión, en fin, todos los

datos que normalmente puede aportar la víctima, además de que se pueden incluir

preguntas sobre la percepción de inseguridad, el miedo al delito y la confianza en

las autoridades.

La información arrojada por una encuesta de este tipo se caracteriza por ser de

primera mano, ya que recoge las experiencias y percepciones de la población

entrevistada, así como de quienes han padecido algún tipo de violencia. Esta

información es un complemento indispensable de las estadísticas aportadas por

las instancias gubernamentales, quienes informan sólo sobre los delitos que se

denuncian.

15

Page 16: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Con las encuestas de victimización se puede obtener información no disponible en

los registros oficiales, sin embargo, aunque con esta herramienta se obtiene un

panorama más amplio de la situación delictiva, ello sólo es válido para algunos

tipos de delitos como el robo, las lesiones y otros.

Por lo que sigue quedando un buen número de ilícitos sin cuantificar debido a que

ciertos delitos no se detectan, por ejemplo, los casos de homicidio ocultados en

los registros de personas desaparecidas que no se conocen hasta mucho tiempo

después, o los casos que sí se detectan, pero que la víctima no llega a definir

como tales.5

2. Historia de las encuestas de victimización

Las encuestas de victimización, como instrumento de análisis en el apoyo al

aparato judicial en el mundo, inician en los años 60 en los Estado Unidos,

específicamente en 1965, desde entonces, se aplica este tipo de encuesta cada

año en la Unión Americana en su modalidad de hogar por hogar y en la forma de

encuesta telefónica.

Comprobada la gran utilidad de las encuestas de victimización en el análisis

delictivo, se arrancó el proyecto de unificar criterios y estadísticas a escala

mundial organizado por las Naciones Unidas la Encuesta Internacional de

Víctimas (ICVS por sus siglas en inglés). Según las Naciones Unidas, la ICVS

nace como proyecto en 1987, pero es hasta 1989 cuando se concreta y aplica la

primer ICVS en la cual participan quince países: Australia, Bélgica, Canadá,

Inglaterra y Gales, Finlandia, Francia, Japón, Holanda, Irlanda del Norte, Noruega,

Escocia, España, Suiza, Estados Unidos y Alemania Oriental. Y las ciudades de

Surabaya en Indonesia y Varsovia en Polonia.

5 Ruiz Harrell, Rafael. ¿Cómo se cuentan los delitos? Diario Reforma en la sección La Ciudad y el Crimen, 11 de Enero 1998.

16

Page 17: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

3. La seguridad pública

Para el estudio de la inseguridad en México, debe tenerse en cuenta la

complejidad del tema, entre otros aspectos, por que se combinan elementos de la

realidad (la criminalidad, o sea, el conjunto de delitos que se cometen

efectivamente en una sociedad determinada, la legislación penal y el

funcionamiento de los diversos componentes del sistema penal) y de percepción

(la opinión de los ciudadanos sobre la delincuencia y la intervención estatal).

En nuestro país como en el resto de America Latina diversas encuesta de opinión

pública indican de forma unificada que, en los últimos años, la delincuencia

constituye uno de los mayores problemas para la mayoría de la población, apenas

superado por el problema económico (salarios, empleos, costos de vida, etc.).

Dicha realidad constituye en nuestro país: a) elevados índices de victimización, b)

incremento de la criminalidad, en particular los delitos contra la vida y la integridad

física de las personas, c) una mayor participación de jóvenes en dichas

actividades, que además suelen actuar en bandas, d) una relación cada vez más

estrecha entre la delincuencia común y la organizada, e) una “regionalización de la

delincuencia, ya que algunas actividades delictivas pasan fronteras. Las encuestas

como instrumentos de medición de la realidad y del sentir social demuestran y

permiten el análisis del grado de inseguridad que sienten los ciudadanos en su

localidad, ciudad o país.

Ante esta situación, la población responde, en el plano de la acción privada,

mediante la adquisición de armas o perros, la instalación de medidas de seguridad

(rejas, sistemas de alarma), la contratación de guardias o la organización de

vecinos. Y por otro lado, exigiendo a las autoridades correspondientes mayor

severidad en su intervención: fortalecimiento de la acción policial, más rigor en las

17

Page 18: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

sentencias judiciales, incremento de las penalidades y hasta en algunos casos la

intervención de las fuerzas armadas en la lucha contra la delincuencia.

4. Nuevos enfoques en materia policial y de prevención del

delito6

Estas tendencias, preponderantemente represivas y desarticuladas, lejos de

garantizar primeramente un análisis más apegado a la realidad para la búsqueda

de soluciones permanentes de corto, mediano y largo plazo, agravan la situación

con una direccionalidad de los actores sociales enloquecida. No ayuda en nada en

la articulación ciudadana con las autoridades, no crea una plataforma social para

la implementación de proyectos y mucho menos incrementa la confianza social y

sí reduce la percepción ciudadana de la inseguridad.

De ahí la importancia de generar el enfoque “gobierno y ciudadanía” en la

implementación de una ingeniería social integral para la solución del problema

delictivo, mediante la regionalización y el trabajo de comités técnicos ciudadanos y

profesionalizados.

En materia criminal, las soluciones más trilladas y represivas no han podido

demostrar su eficiencia en la lucha contra la delincuencia. Como ejemplo, las

estadísticas demuestran el incremento de la actividad delictiva y cada vez mas

violenta, el constante desfase entre los objetivos formales del sistema penal y las

necesidades y expectativas de los ciudadanos, la falta de credibilidad de los

cuerpos policíacos y del aparato judicial, los constantes actos de corrupción por

parte de autoridades, la deplorable situación de los centros penales, y la escasa

afectividad de los programas de rehabilitación de los infractores condenados.

Ante esta situación, han aparecido nuevos modelos y enfoques en materia

delictiva, cuya aplicación y evaluación parecen indicar que son más prometedores

18

Page 19: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

19

que otros modelos actuales, tales como son los casos en el sector policial, del

modelo de policía comunitaria o de proximidad y, en materia de prevención, de los

enfoques “situacional” (aplicado en los países anglosajones y escandinavos) y

“sociopreventivo” (en Europa y Canadá).

Estas tendencias implican, además, la participación de la comunidad en los

campos citados, como ocurre en otros espacios sociales.

A continuación presentaremos un cuadro comparativo de algunos modelos

policiales aplicados en América Latina, mostrando sus principales objetivos:

6 Entre los nuevos enfoques en materia policial se encuentran: el policía comunitario; el policía de barrio; el policía de proximidad y modelos sistemáticos como el de “tolerancia cero”.

Page 20: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

20

7 Ronald V. Clarke y John E. Eck. 60 pasos para ser un analista delictivo. INACIPE, México 2008.pag.58-59

Modelo7 Centro Objetivo Justificación Método Paso Inicial

Políticas Orientadas a la Resolución de Problemas Delictivos

Problemas específicos persistentes

Eliminar las causas de los problemas

La prevención resulta mas eficaz que la imposición de la ley

Realizar investigaciones-acciones prácticas y especificas (base)

Identificar los problemas que requieren atención

Policía Comunitaria

Relación policía-público, cambios organizacionales, solucionar los problemas

Prevención proactiva del delito y la desobediencia al orden social, aumenta la confianza del público para que apoye el trabajo de la policía.

El apoyo es crucial para la eficacia del trabajo policial. Los cambios organizacionales son esenciales, establecer un método para resolver los problemas es fundamental para combatir la delincuencia y la desobediencia al orden social

Aumentar la confianza estableciendo contactos con residentes y organizando juntas comunitarias, efectuar cambios organizativos en apoyo de los esfuerzos adoptados compromisos para resolver problemas

Enviar a un oficial comunitario al vecindario para identificar los problemas que requieren atención, señalando los cambios de organización necesarios para apoyar los esfuerzos

Ventanas Rotas (cultura cívica)

Vecindarios en deterioro

Evitar que haya delitos mas graves en el vecindario

Cortar el problema de raíz Perseguir cualquier infracción/mantener el orden

Identificar un vecindario en deterioro

Inteligencia Policial

Proceso mediante el cual se recopila, analiza y difunde información de inteligencia

Basar las estrategias y acciones policiales en datos de inteligencia

Las acciones sólo son eficaces cuando se sustentan en información de inteligencia

Promover el ciclo de recopilación, evaluación, análisis y difusión de datos de inteligencia

Desarrollar técnicas de recopilación, procesamiento y difusión de datos

CompStat

Patrones delictivos geográficos acertados en el corto plazo

Disminuir las zonas de riesgo delictivo

Al desminuir las zonas de riesgo se produce un descenso en la delincuencia

Identificación computarizada de zonas de riesgo, identificación de patrullajes y de imposición de la ley.

Elaborar mapas delictivos y hacer recuentros demográficos

Page 21: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Se entiende por prevención situacional8 el conjunto de medidas preventivas no

penales encaminadas ha reducir los hechos en tiempo y espacio que propician la

comisión de un delito (por ejemplo, mediante la instalación de cerraduras y

sistemas de alarma en residencias y comercios, una mejor iluminación en las

calles o la vigilancia de barrio, entre otras acciones); el postulado de base de este

enfoque es que el delito resulta, en gran medida, de elecciones influenciadas por

aspectos concretos e inmediatos de las situaciones en que puede encontrarse un

infractor potencial.

El enfoque sociopreventivo (intervenciones no penales sobre delincuentes

potenciales orientadas a atenuar su propensión criminal) está basado en las

clásicas teorías etiológicas del delito, según las cuales, la acción criminal se

explica por la existencia de diversos factores anteriores a su perpetración (familia,

escuela, empleo, frecuentación de otros delincuentes, pertenencia a bandas

criminales, papel de los medios de comunicación, consumo excesivo de alcohol y

otras drogas, etc.).

Como en algunos de los países citados, en el presente proyecto se combinarán

estos dos tipos de enfoque.

En cuanto al nuevo modelo de policía comunitaria o de proximidad,9 sus

principales características son: a) un amplia y activa participación de la sociedad

civil y de la comunidad en la identificación y solución de sus principales problemas

(incluyendo el de la criminalidad); b) cambios importantes en la organización

policial, que se traducen sobre todo en el énfasis acordado a la patrulla a pie del

barrio; c) una intervención proactiva más que reactiva; y d) el establecimiento de

mecanismos de asociación y cooperación entre las autoridades políticas, los

servicios públicos y privados, los medios de comunicación y la comunidad en

8 Ver, en Rico, José Ma. y Chinchilla, Laura. Seguridad Ciudadana en America Latina, Siglo XXI, Buenos Aires, 2002. 9 Dicho modelo surge en estados unidos a finales de los años 70 como consecuencia del escaso éxito de los métodos tradicionales. A partir de los años 50 en este país se experimentaron cambios para profesionalizar las fuerzas del orden.

21

Page 22: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

general. Este modelo, que está asimismo destinado a crear las condiciones

adecuadas para un mejor y mayor respeto y promoción de los derechos humanos,

está comenzando a ser adoptado en algunos países latinoamericanos, con las

modificaciones que imponen sus propias características.

Las experiencias de este nuevo modelo llevadas a cabo en otros países (Estados

Unidos, Canadá, Unión Europea),10 igualmente confrontados al problema del

incremento de la criminalidad y del sentimiento de inseguridad, están dando

resultados satisfactorios, pero en el marco de programas caracterizados por los

siguientes rasgos esenciales: a) reconocimiento de la necesidad de una

intervención combinada de todos los organismos involucrados en el tema, tanto

oficiales (policía, fiscalía, procuraduría, sistema judicial), como procedentes de la

sociedad civil (ONGs, pequeños comerciantes, grandes empresarios, asociaciones

comunitarias); b) introducción del nuevo modelo de policía comunitaria (policía de

proximidad, policía de barrio); y c) debido a lo novedoso del enfoque, la necesidad

de iniciar cualquier acción, como experiencia piloto debidamente diseñada y

evaluada, en una ciudad (o incluso en una o varias zonas de la misma), con la

posibilidad de extender posteriormente el programa a otras ciudades y al resto del

país.

5. Principales instituciones involucradas

En el marco general de la problemática de la seguridad pública en nuestro país,

ésta se sitúa en la desarticulación de las diversas instituciones involucradas en el

tema. (cámaras de representantes, ministerios de Justicia, Poder Judicial, sistema

penitenciario, etc.), así como en los organismos de la sociedad civil (cámaras de

comercio, ONGs, academia, etc.).

10 Ver, Blanco S, Javiera., 5 Estrategias exitosas de prevención a la delincuencia, Fundación Paz Ciudadana.

22

Page 23: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

En los programas orientados a la prevención y control de la delincuencia, los

organismos defensores de los derechos humanos desempeñan asimismo un papel

importante en la medida en que sus funciones están orientadas a velar porque las

actuaciones de los organismos oficiales encargados de la lucha contra el delito se

conformen según la normativa (nacional e internacional) en esta materia

(protección de las garantías fundamentales, debido proceso, abuso de poder,

etc.).

6. Experiencias en América Latina

Prácticamente eran desconocidos algunos modelos policiales o socio-preventivos

en América Latina hasta hace apenas una décadas. La profunda preocupación de

los ciudadanos ante el incremento de la delincuencia, así como en los resultados

de las encuestas de opinión pública, han motivado la introducción de dichos

enfoques y modelos en algunos países del continente. Sin embargo, salvo raras

excepciones, las experiencias llevadas a cabo, o bien no han sido debida y

rigurosamente evaluadas, o bien se han enfrentado con importantes obstáculos.11

Recientemente, diversos organismos internacionales están incursionando en el

tema, así, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está realizando estudios y

organizando seminarios fundamentalmente orientados al análisis de los aspectos

epidemiológicos y económicos de la violencia; el Banco Mundial enfatiza asimismo

en el problema de la violencia; la Oficina de Washington para América Latina

(WOLA) dirige sus actividades sobre todo al tema de la reforma policial; el

programa latinoamericano del Woodrow Wilson Center for Scholars aborda, sobre

todo mediante seminarios, los temas de la seguridad ciudadana y la reforma

11 Entre las experiencias debidamente evaluadas, merecen mencionarse la llevada a cabo en Costa Rica (Ministerio de Seguridad Pública, Proyecto piloto de seguridad comunitaria en Hatillo. Evaluación de resultados del primer año de operación, San José, Costa Rica, 1997) y la auspiciada por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (José Ma. Rico, La seguridad ciudadana en Centroamérica: aspectos teóricos y metodológicos, diagnósticos sobre la situación, e informe final de evaluación, San José, IIDH, 1999-2000).

23

Page 24: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

policial; y el PNUD ha abordado en seminarios el problema de la seguridad y

últimamente algunas universidades latinoamericanas con seminarios o diplomados

por internet.

7. Pasos pequeños, pero seguros en México

René Alejandro Ornelas nos comenta que la primera encuesta de victimización de

la que se tenga registro en nuestro país fue aplicada por Luis Rodríguez

Manzanera en la ciudad de Jalapa, Veracruz.

En 1993 fue elaborado el instrumento EID93 por el INEGI en coordinación con la

PGR para determinar la incidencia delictiva de ese año en seis zonas

metropolitanas del país: Ciudad de México, Monterrey, Oaxaca, Cuernavaca,

Veracruz, Ciudad Juárez. Cuatro años después, la Universidad Autónoma

Metropolitana (UAM) realizó una encuesta sobre victimización. En este mismo año

surgió el Proyecto de Investigaciones Interinstitucional sobre Violencia Social en

México (PIIVIOS) de la UNAM, con el propósito de generar información que

complementara los datos oficiales.

En octubre de 2000 se levantó la Encuesta de Victimización y Percepción de la

Seguridad Pública en el Distrito Federal, donde se realizaron 2000 cuestionarios

en viviendas, mediante un muestreo polietápico. Dicha encuesta se llevó a cabo

con el apoyo del Comité Nacional de Consulta y Participación de la Comunidad

(CONSEGU) y la empresa Grupo de Asesores Unidos, S.C., (GAUSSC).

Un año después, en octubre de 2001 se llevó a cabo el segundo levantamiento de

la Encuesta de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública en el Estado

de Morelos con un total de 1,189 cuestionarios en viviendas con un muestreo

polietápico. Esta se desarrolló conjuntamente con el Centro Regional de

Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), la empresa Grupo de Asesores Unidos,

S.C. (GAUSSC) y México Unido Contra la Delincuencia. En este mismo año se

24

Page 25: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

constituyó el Instituto Ciudadano de Estudios sobre Inseguridad (ICESI),

asociación Civil que tiene como objetivo principal realizar y desarrollar

investigaciones de carácter social, relacionadas con la seguridad pública, así

como establecer indicadores e índices sobre conductas delictivas que afectan a la

sociedad mexicana. Su primera activad fue el diseño y la coordinación de la

Primera Encuesta Nacional sobre Inseguridad Pública (ENSI-1), realizada

conforme a estándares internacionales y métodos estadísticos sugeridos por la

Organización de las Naciones Unidas. La encuesta se levantó del 2 al 24 de

marzo del 2002, el período de referencia fue todo el año 2001.

Cabe destacar, que el ICESI desde el 2002 hasta el presente año, sigue aplicando

la encuesta nacional año tras año, con la intención de comprender de mejor

manera el fenómeno delictivo en nuestro país. Asimismo, existen algunos otros

intentos por el desarrollo de esta metodología entre los que se puede mencionar a

los sondeos trimestrales del periódico Reforma desde hace más de cinco años, las

encuestas realizadas en años recientes por las empresas Covarrubias y

Asociados, entre otras iniciativas.

25

Page 26: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

B. Aspectos metodológicos

1. Objetivos

El objetivo general del proyecto es iniciar, mediante la utilización del enfoque

“solución de problemas” y como experiencia piloto, acciones encaminadas a

aportar soluciones sostenibles al problema de la delincuencia y de la inseguridad

en las comunidades seleccionadas de la delegación Tlalpan y de la Colonia Ajusco

en Coyoacán, en el sur del Distrito Federal, con la participación conjunta y

coordinada de los organismos oficiales involucrados en el tema y de la sociedad

civil.

Sus objetivos específicos son:

Identificar los principales problemas de la comunidad, en particular los

relacionados con la criminalidad y el sentimiento de inseguridad, así como

posibles soluciones sostenibles frente a los mismos;

disminuir las formas más graves de delincuencia y el sentimiento de

inseguridad, frente a ellas, de los ciudadanos;

mejorar la imagen de la policía;

favorecer y promover la participación activa de la sociedad civil en la solución

del problema de la delincuencia y de la inseguridad pública;

contribuir a la coordinación interinstitucional en materia de seguridad pública; y

sentar las bases para el establecimiento de políticas públicas en esta materia.

26

Page 27: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

2. Beneficiarios

Los principales beneficiarios del proyecto piloto son sobre todas las colonias,

barrios y unidades habitacionales seleccionadas, en la medida en que, por una

parte, a tenor de las políticas del gobierno del Distrito Federal consistentes en

convertir los actuales comités vecinales en gobiernos ciudadanos, se estará

contribuyendo a esta finalidad en un importante sector de la vida social

organizada; y, por otra parte, al ejecutarse el proyecto en estricta observancia de

las normas que caracterizan a un estado de Derecho, se estarán fortaleciendo los

recientes procesos de democratización del país.

Asimismo resultarán beneficiadas las instituciones gubernamentales

directamente implicadas en los problemas de delincuencia e inseguridad pública

(en particular la policía).

3. Alcances y limitaciones

El proyecto, concebido en función de un enfoque integral de solución de

problemas en forma sostenible, constituye una primera aproximación a la

problemática de la inseguridad pública en la ciudad del país y a la participación en

su resolución de la sociedad civil. Por esta razón, así como por el carácter

complejo del tema, se ha considerado necesario adoptar la forma de experiencia

piloto.

Por constituir una primera experiencia en el plano nacional, el proyecto puede

servir de modelo para acciones similares en otras regiones del país. Existen, sin

embargo, diversas limitaciones que el proyecto deberá superar, entre ellas las

siguientes:

El enfoque novedoso e integral sugerido, que supone, por una parte, la

intervención conjunta de todos los organismos oficiales involucrados en la

27

Page 28: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

prevención y represión de la criminalidad, los cuales han actuado

tradicionalmente en forma aislada, y, por otra parte, la participación de la

sociedad civil con dichas finalidades;

la ausencia en el país de una política integral de prevención del delito;

mecanismos deficientes e incompletos para la compilación y tratamiento de la

información y para la planificación en la materia, indispensables para la toma

racional de decisiones; y

el modelo propuesto no pretende modificar sustancialmente a corto plazo las

tasas de criminalidad, aunque puede lograrlo en lo que respecta al sentimiento

de inseguridad y a la confianza en la policía y el sistema penal; sin embargo,

su aporte puede ser considerable a largo plazo para hacer disminuir la

delincuencia y mejorar la calidad de vida de la población.

28

Page 29: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Capítulo II. Resultados de la Intervención Sociológica.

1. El asociativismo no siempre es para empoderar12 lo social

En este marco, el equipo de investigación que había venido desempeñándose en

el análisis y la organización de los Consejos Zonales, integrante del Instituto de

Investigaciones Sociales de la UNAM, tomó la iniciativa de llevar a cabo un estudio

a profundidad en torno a la participación de los comités vecinales y de la

seguridad pública en la delegación de Tlalpan, en el sur de la Ciudad de México.

Para ello contamos con la anuencia de las autoridades delegacionales (con las

que se firmó un convenio de cooperación), y la Fundación Ford de México e

INDESOL que generosamente aceptaron apoyarnos para llevar adelante el trabajo

sobre el terreno consistente en entrevistas a profundidad, trabajo con grupos y

comités, así como sesiones de auto-análisis e interpretación.

En la primera etapa privilegiamos el uso de la entrevista no estructurada para el

trabajo de campo. Durante las sesiones de las entrevistas abiertas buscamos

generar una atmósfera que facilitara cierto tipo de respuesta de parte de los

entrevistados. De éstos, pretendimos conseguir un discurso que expresa su

compromiso con “formas de vida”, es decir, con valores o principios que de algún

modo organizan su experiencia y que le dan sentido a las acciones que

emprenden en torno a la participación ciudadana, y que emprenden los miembros

que componen los comités vecinales. Paralelamente, organizamos un grupo de

12 Sergio Zermeño nos indica que cualquier tipo de asociativismo o de capital social (fortalece) a lo social; como veíamos, las ONG e identidad de redes civiles (o como hoy se la llama, “organizaciones de la sociedad civil”) pueden tener una función muy importante en el fortalecimiento social regional, pero no pocas de ellas se convierten en grupos con interés particulares, hablan en nombre de otros y se colocan en las altas esferas acumulando poder, prestigio y dinero. Se convierte desde ese momento, y desde lo alto, en aspiradoras de cualquier empoderamiento. Alonso Sierra, considera que el término “empowerment” tiene sus orígenes en el movimiento popular negro, en Estados Unidos, durante los años sesenta. “Formaba parte de sus reivindicaciones para otorgarse un poder que le era negado cuando hacia un llamamiento a la organización o a la definición de sus metas y objetivos para luchar contra la opresión y la discriminación. Se trata de autogenerar poder, para modificar su condición de oprimidos.”

29

Page 30: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

discusión entre miembros de comités vecinales con la asesoría del equipo de

investigación, siguiendo el modelo de la “intervención sociológica”13 propuesto por

Alain Touraine.

Dos personas del equipo del IIS-UNAM coordinaron cada una de las sesiones de

tres horas semanales (todo aquello relacionado con la agenda de temas a

discutir). La intervención sociológica fue para nosotros una fuente

extremadamente rica de información que nos proveyó un nuevo ángulo para

comprender nuestro tema de investigación. Así, el estudio de los comités

vecinales nos introdujo en el tema de la construcción de la ciudadanía y a las

dificultades para articular espacios y mediaciones a partir de los cuales poder

incidir en la redistribución de los recursos de que dispone una sociedad para la

construcción de su futuro.

En ese sentido, esta segunda parte de nuestra investigación tiene que ver con el

esfuerzo que los propios integrantes de los comités vecinales hacen para

distanciarse del modelo típico de liderazgo caciquil y de control corporativo de los

partidos y sus camarillas políticas y para poner una frontera también con respecto

a las autoridades que les permita no subsumirse en la lógica y en los intereses de

éstas. En tales circunstancias, ¿cómo enfrentar con expectativas de éxito la

creación de espacios de concurrencia donde los actores puedan constituirse como

agentes transformadores de las relaciones sociales?

Es casi un lugar común, pero no por ello falso, que las transformaciones y el

crecimiento acelerado de la Ciudad de México (y de cualquier conglomerado

urbano, sobre todo de estas dimensiones), han resultado poderosos disolventes

para la convivencia vecinal y, por añadidura, para cualquier tipo de participación

ciudadana: satisfechos los servicios básicos, los vecinos dejan de participar y a lo

mucho comentan disgustados los aumentos de las tarifas. De la esfera de la vida

13 Revisar la intervención sociológica en, Toutaine Alain, El regreso del autor. Buenos Aires, EUDEBA,1987, 216p.

30

Page 31: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

cotidiana se excluye el trabajo colectivo para hacer frente a las carencias

relacionadas con esos servicios básicos, que son considerados como eso, la base

mínima sobre la cual se desarrollan otras actividades que se consideran mucho

más importantes: trabajar y tener lo necesario para vivir (y pagar la cuota de

mantenimiento), estudiar para poder tener un mejor ingreso, cuidar a los hijos,

divertirse y un conjunto de acciones más.

En la vida de todos los días, es decir, en la realidad suprema, como la definieron

Berger y Luckman (1967), ya no aparece en el horizonte personal o familiar el

trabajo comunitario, no tiene un sentido que se engarce con el mundo simbólico de

la vida cotidiana.

Las entrevistas y las rondas de discusión colectiva que organizamos, lo que

nos demostraron, es que las personas, por más fragmentadas que se

encuentren en su espacio cotidiano, vuelven a recurrir a la colectividad cuando

un peligro supremo las acecha. Al sentirse vulnerables, al sentir que su entorno

es inseguro, la idea de asociarse con los más cercanos regresa con ansia. Nos

narra la señora Cristina:

…hubo un robo de auto partes a 11 carros en una sola noche (en mi

condominio). Esto motivó a que la gente participara de forma muy

especial en la asamblea vecinal... como que todo pasa así de repente,

como que hay necesidad ahorita, y ahorita me integro.14

En México, a partir del final de los ochenta, pero con una fuerza inusitada a partir

del 95, las tendencias delincuenciales y las maneras innecesariamente crueles

con que comenzó a ejercerse esa delincuencia, hicieron regresar al primer plano

de la opinión pública y de la preocupación ciudadana el tema de la unión vecinal

como medio de autodefensa comunitaria, de hecho, como veíamos, con esa idea

14 Comentario de la señora Cristina Montero en la sesión del 17 de mayo del 2001 en las instalaciones de la Rectoría de la UAM.

31

Page 32: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

de reagrupación ganó las elecciones Cuauhtémoc Cárdenas y volvió a ganarlas el

PRD con Andrés Manuel López Obrador.

En lo que sigue, veremos que no todas las formas de asociativismo se empodera

en el plano social. Es cierto que el crecimiento de la delincuencia coloca de nuevo

al frente el tema del asociativismo, pero en la mayoría de los casos estudiados, los

impulsos vecinales para organizar la defensa han ido en contra de la

horizontalidad de los comités vecinales o de las formas de organización vecinal

(representantes de manzana, zonales, asociación de colonos, etc.). En efecto, en

las entrevistas y en las discusiones colectivas quedó de manifiesto que hay una

serie de fenómenos que enrarecen este objetivo:

2. Retiro vecinal

Mucha de la legitimidad de los representantes vecinales, principalmente en las

zonas de clase media, depende de su capacidad para privatizar la vía pública,

para cerrar las calles con casetas de vigilancia. Sin embargo, los vecinos declaran

que una vez conseguido esto, en lugar de que en el interior de esa área se

consoliden formas solidarias y se desarrolle una interacción que pueble

nuevamente el espacio público, lo que se desarrolla es un doble encierro, “la

barda, las rejas, la puerta y la vigilancia privada de la colonia me permiten una

privacidad más estricta dentro mi casa: en el interior de esa doble muralla

desarrollo el acto privado de ver la televisión”.

Y es que, en el fondo, la reacción de quien ha sido objeto de un delito, sobre todo

violento, o de quien ha estado muy cerca de él o, incluso, lo ha visto de manera

cruda por la televisión, no es hacia la solidaridad o el acompañamiento con los

otros habitantes del barrio, la colonia o la unidad habitacional de algún colectivo,

sino hacia el encierro, hacia el retraimiento producto de la incertidumbre. Tal y

como lo expresó una de las personas que fueron entrevistadas: “Cuando entraron

a mi casa y se llevaron distintos objetos... también se robaron nuestra

32

Page 33: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

tranquilidad”15. Pero ahí no termina todo, al pagar por el bloqueo de las calles y

por todo lo que eso implica (vigilantes, enrejados, casetas), esos vecinos sienten

que, a cambio, deben recibir un servicio eficiente y en ese acto mismo convierten

a los encargados de promover la participación ciudadana en una especie de

empleados con el razonamiento perverso de que si se interesaron por

desempeñar esas tareas debe ser porque algún provecho están obteniendo

(influencia política con las autoridades o con los partidos, beneficios por el manejo

de fondos, autoridad con los empleados contratados, etc.), y por otro lado, siguen

con el patrón cultural del paternalismo, “yo pago para que tú representante

busques los mecanismos para mi protección”, esas dos condiciones terminan por

dar al traste con la confianza en que descansa cualquier asociativismo.

A pesar de todo, sin embargo, se ha establecido un filtro para evitar que los de la

periferia, los otros, potencialmente los ejecutantes de los actos delictivos o los que

generan la intranquilidad, ingresen a la colonia, al barrio, al fraccionamiento a

cometer sus fechorías. Regulando el ingreso se supone que las personas que

entran a la colectividad pertenecen a ella, son personas que no representan

ningún riesgo. Lo relevante de esta situación es que la gente -por lo menos

nuestros entrevistados-, reconoce que aún con las rejas se cometen delitos dentro

de la colonia.

Así pues, con el cierre de las vialidades los vecinos terminan más aislados detrás

de los candados, las rejas electrificadas o los zaguanes reforzados. Construyen un

refugio que de alguna manera, hay que aceptarlo (sobre todo psicológica), les da

una mejor seguridad, pero desata en sus valores una falta de sociabilidad.

15 Entrevista con la señora Silvia Aldave miembro del comité vecinal de Chimalli en la zona de Coapa.

33

Page 34: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

3. Representantes: entre la espada y la pared

No nada más en los espacios de clases medias en los que se paga una cuota para

obtener un servicio los vecinos tienden a despreciar a sus representantes

vecinales; en infinidad de otros medios, la queja de estos ha sido que los vecinos

no están interesados en participar en los asuntos comunes. En lugar de eso,

optaron por amplificar la función de gestión de los comisionados demandándoles

buscar una solución eficaz para los problemas relacionados con los servicios

públicos.

Una mala educación cívica ha empujado a que se confundan en muchos casos

los espacios de participación vecinales con las tradicionales mesas de

residentes o asociaciones civiles que reciben una cuota para el desempeño de

sus actividades: “alguna forma de cuota deben estar recibiendo los comités del

gobierno”, han asegurado algunos residentes; a lo que los miembros de los

comités atajan: “siento que acostumbrados a pagar una cuota por servicios y

por jardinería, como miembro del comité me dicen: ‘por qué no voy a poder tirar

aquí el cascajo o la basura, y por qué no voy a pasear el perro sin correa, si por

eso estoy pagando a la asociación’”,16 o sea, hay poco espíritu de colaboración.

El resultado no está siendo que los vecinos se agrupen y enfrenten los

problemas de la comunidad, sino el de trasladarle toda la responsabilidad de los

problemas a los comités, de manera que la función de éstos se reduce

drásticamente a la canalización de las quejas y se vuelven receptáculos de la

amargura y la irritación. Es decir, los vecinos se dedican a reportar deficiencias

y problemas que hay en la colonia con el objetivo de que los comités inicien el

trámite administrativo ante las autoridades correspondientes. Hecho el reporte,

los vecinos regresan a casa y a sus actividades cotidianas esperando la

solución expedita del problema. Si no se resuelve el problema (y de hecho los

problemas vecinales se resuelven muy lentamente), los representantes pierden

16 Entrevista con la Sra. Martha Arredondo coordinadora del comité vecinal de Vergel y Coapa.

34

Page 35: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

toda credibilidad. Por ello llega un momento en que los dirigentes vecinales

buscan salidas desesperadas. En la mayoría de los casos, sin embargo, los

resultados han sido contraproducentes. Lejos de incentivar la participación

ciudadana se ha adoptado por la división en la organización vecinal. La

mediación de los espacios de participación vecinales entre los habitantes de

una colonia o barrio se ha reducido a la de una agencia que recibe las quejas

de los vecinos.

Así se lo hizo saber el coordinador de un comité a un diputado que visitaba la

asociación:

Sinceramente ustedes como diputados, nunca tienen la queja de la gente,

las quejas son directamente de los ciudadanos que hacen a los Comités

Vecinales. Nosotros somos los interceptores para ustedes hasta en la

delegación, entonces, toda la gente a nosotros nos reclaman, que no

han visto esto y lo otro, y que esto no nos los arreglan y todas las

broncas son para nosotros y ustedes allá están, pero nosotros somos los

que recibimos la bronca.17

La conclusión es que hay un vacío de participación en los espacios de

participación ciudadana como respuesta a las convocatorias de los

representantes: la gente se niega a participar, los comités se debilitan y eso se

hace evidente ante las autoridades que, en consecuencia, se desentienden más

cómodamente de las demandas planteadas por esos entes debilitados y en ese

círculo, el prestigio de los comités sigue cayendo. En el extremo, todo aquello que

tiene que ver con la inversión de recursos materiales, de tiempo y dinero corre por

cuenta exclusiva de los miembros del comité vecinal.

Ante semejante escenario, una irritación ha invadido a muchos comités vecinales

en la medida en que no han podido construir un espacio público en el que los

vecinos participen, discutan, tomen decisiones colectivas y vigilen las acciones

17 Opinión del señor Odilón Romero del comité vecinal de San Lorenzo Huipulco en la reunión de la asociación vecinal de Coapa el 21 de junio del 2001.

35

Page 36: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

que ponen en marcha las distintas instancias de gobierno. Las válvulas de escape

han sido la deserción por parte de los miembros de los comités vecinales y la

apatía e indolencia de los vecinos. En ocasiones, como lo veremos con detalle

más adelante, este malestar no es tan manifiesto y eso ha dependido de los

recursos extra, hablando en términos de capital social, con que cuenten los

comités vecinales (en el barrio de Niño Jesús, Tlalpan, el comité explota a su

favor el hecho de que hay una red vecinal primaria vigente. Los habitantes del

barrio se conocen entre sí y se interesan por lo que sus vecinos pertenecientes al

comité vecinal hacen o proponen).

4. La debilidad de la participación ciudadana

Aquellos comités que no se han disuelto o que no son puro membrete y han

concentrado sus acciones gestionando servicios y recursos, deben enfrentar otra

situación no menos adversa: los comités vecinales conviven con otras

organizaciones que realizan funciones de gestoría como las mesas de residentes

o de colonos y las agrupaciones populares. Los comités tienen entonces dos

opciones: o coordinan sus actividades y trabajan en cierta armonía con la mesa de

colonos y las organizaciones populares, o mantienen un conflicto que perjudica el

trabajo de todos. Se comprenderá que en ocasiones los miembros de los comités

vecinales al sentirse debilitados por los factores ya enunciados, prefieran unir

fuerzas con esas organizaciones y con sus liderazgos que, por lo regular, se

encuentran claramente personalizados. Particularmente en las colonias de

menores recursos podemos encontrar un líder con partido o sin partido, que por lo

regular es mucho más fuerte que un comité vecinal o que la suma de varios de

ellos.

Bueno (confiesa una coordinadora vecinal de una zona paupérrima del

Ajusco Medio ante el delegado de Tlalpan que había sido invitado a la

sesión de intervención sociológica) yo como comité vecinal sí acuerdo con

36

Page 37: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

las autoridades, pero si no me atienden y no me hacen caso, se me

dificulta todo... tengo que encontrar el camino para que me atiendan... y

entonces ustedes mismos avientan a uno a ser lo que uno no debe ser; o

sea, si yo me uní a un grupo (una lidereza poderosa del Ajusco Medio), fue

por la falta de atención de ustedes. Entonces, ¿quién es culpable ahí? Yo

pienso que las autoridades porque si no están atendiendo mis peticiones y

mis problemas de mi comunidad, bueno yo busco la manera de cómo se

me atienda. Yo veo que un grupo X presiona y ahí se le hace caso, bueno

pues yo voy a ver si me uno a ese grupo y presiono y se me hace caso...

se desespera uno, lo único que uno quiere es ver soluciones... no tengo

tantas demandas así como, ¡qué bruto!, pero pues a mí me gustaría que

por lo menos en esos tres años se resuelva una cosa aquí y una cosa

allá.18

En resumen, la falta de fuerza de algunos representantes vecinales los empuja a

aliarse a las formas verticales y caciquiles de la política que justamente trataban

de ser contrarrestadas con las nuevas formas de participación ciudadana. El

número de participantes o miembros de los comités se ha reducido sensiblemente

recayendo o concentrándose toda la responsabilidad de la gestión de servicios en

unas cuantas personas, lo cual deriva en un estilo de trabajo casi personalista,

una gestoría personalizada que conduce rápidamente al intercambio clientelar

aquí evidenciado.

Así, se ha venido poco a poco abajo la idea original de los miembros de los

comités que calculaban que un buen número de sus peticiones iba ser resuelta

satisfactoriamente y que su tarea sería la de llevar puntualmente todas las

demandas que aparecen en la colonia o en el barrio. Los comités legitimarían su

existencia recaudando quejas y peticiones vecinales. Se supone que este proceso

18 Sesión en donde había sido invitado el delegado de Tlalpan Luis Gómez Sánchez, Casa Chata, 21- set.-2000.

37

Page 38: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

de legitimación cerraría en círculo perfecto cuando las autoridades cumplieran con

su parte.

5. La Ley de la No Participación ciudadana

Esta pérdida de solidaridad y de cooperación entre vecinos que ha mantenido

vacío el espacio de la participación horizontal, la vida pública y el intercambio

entre iguales, no sólo se explica por una herencia de clases medias

acostumbradas a disponer de una servidumbre barata y sumisa, sino también

responde a los imperativos de nuestra cultura estatal: cuando los legisladores

redactan la Ley de Participación Ciudadana para el Distrito Federal imaginan en

realidad una serie de escaleras que liguen el universo social con las

constelaciones de la administración, y definen a los comités vecinales

esencialmente como los interlocutores entre el gobierno delegacional y la

ciudadanía mediante la gestión administrativa para buscar soluciones a los

problemas vecinales; de manera complementaria, los responsabiliza para animar

la participación de los vecinos, pero de nuevo aquí, esa participación es entendida

como una serie de actos para organizar las peticiones hacia el gobierno. Su

función queda verticalizada desde el inicio y se mantiene la imagen del gobierno

como el gran responsable de resolver los problemas (no hay en la Ley ningún

mecanismo mediante el cual los comités pudieran apoyarse para iniciar la

construcción de la participación ciudadana; no hay tampoco ninguna normatividad

reglamentaria al respecto). Después de detallar todas las formas de enlace de la

sociedad con la esfera de la política (plebiscito, referéndum, iniciativa popular,

consulta y colaboración vecinal, unidades de quejas y denuncias, audiencia

pública, recorridos del delegado...), los redactores establecen que esta Ley de

Participación:

38

Page 39: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

abre para los vecinos la posibilidad de colaborar con las autoridades en

la realización de obras y la prestación de servicios... Concede a los

habitantes el derecho a presentar quejas y denuncias relativas a las

deficiencias en la prestación de servicios y la irresponsabilidad o

negligencia de los servidores públicos, creando los mecanismos de

recepción de ellas y la forma de atenderlas.19

Junto a esto, a la entrada del gobierno cardenista se pensó que los problemas

ahora sí serían atendidos, que bastaría con plantearlos de manera adecuada para

que, una vez desaparecidas corruptelas e intereses mezquinos, la solución a las

demandas se agilizara:

los vecinos a un principio participaron con nosotros, con el gobierno

perredista y con muchas ganas porque bueno, todo mundo decíamos:

“va a haber un cambio, ya no va a ser lo mismo, ahora sí nos van a

hacer caso, ahora sí vamos a lograr lo que con los gobiernos priístas

nunca logramos...” y pues, a la fecha resulta que toda aquella ilusión,

toda aquella participación de todos los vecinos... bueno pues ahorita

está totalmente mal, a duras penas.20

El espacio horizontal de confianza y cooperación no sólo se quebranta desde atrás

(desde la herencia, debido a la cultura servilizante de las clases medias), sino

también por una influencia desde arriba (por una legislación que hace de los

ciudadanos gestores gravitando en el entorno de las oficinas delegacionales), y se

quebranta en fin, por un impulso hacia arriba (esperando, ahora sí, del nuevo

gobierno, la solución). En esta dinámica los comités son debilitados desde abajo,

en la medida en que la gestión (la mirada hacia la administración), los lleva a 19 Comentario del Dr. Emilio Pradilla Cobos, en las discusiones sobre la nueva Ley de Participación en la Asamblea Legislativa del DF, septiembre,1998.

39

Page 40: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

descuidar la activación de sus bases vecinales y éstas arremeten contra los

miembros de los comités acusándolos de ausentismo, de perderse en los espacios

de la influencia burocrática “nos acusan hasta de quedarnos con el dinero que se

anunció para lo de la seguridad”. Alguien de la asociación de comités lo expresó

con gran claridad:

en la situación actual, los comités vecinales han hecho parte del trabajo

que le corresponde a la delegación. Pero nuestra opinión, nuestros

proyectos no han sido tomados en cuenta. Parecemos un apéndice de

la delegación.21

6. La construcción de la identidad territorial: principio de la participación

vecinal

En este escenario lleno de grises, de malos entendidos, de interpretaciones

académicas y políticas sin sustento, lo único claro es que en las actuales

condiciones la participación ciudadana es algo tan difuso como la idea de

sociedad civil que parece ser su correlato y que está tan de moda en la prensa, la

política y la academia ante esta crisis de las intermediaciones entre sociedad y

política. Durante nuestras sesiones de autoanálisis con los comités vecinales de

Tlalpan. Conforme las debilidades reseñadas anteriormente fueron quedando

evidenciadas, y alguna desesperación e impotencia se apoderaron del grupo. Los

representantes del Barrio del Niño Jesús, el comité con más consistencia debido a

sus fuertes raíces tradicionales como apuntábamos, decidió no asistir más a las

reuniones de los jueves y formar, por su parte un frente de comités de la zona

centro de la delegación para compartir su problemática y presentar sus demandas

de manera más contundente y organizada.

20 Comentario de la Sra. Cristina Montero en sesión de la asociación de comités vecinales en las instalaciones de la Rectoría de UAM. 21 Idem.

40

Page 41: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Durante dos sesiones el resto del grupo esperó el regreso de los compañeros de

Niño Jesús. Lo único que llegó fueron noticias de que el experimento estaba

marchando aceptablemente y que no tendrían mucho tiempo para seguir en la

reflexión. El asunto estaba lleno de lógica: fuera de ese comité y de uno que venía

desde las zonas más populares de la subida al Ajusco, el resto de los participantes

en la intervención sociológica pertenecía a la zona de Coapa, un área urbana de

asentamiento relativamente reciente (últimos treinta años), conformado

predominantemente por espacios unifamiliares en acelerada batalla por cerrar sus

calles y unidades habitacionales, así como condominios horizontales y verticales

de ingresos medios y medios-altos. Ante la crisis del grupo, producto del proceso

analítico y de la deserción de una parte de sus integrantes, los representantes de

los comités vecinales de Coapa y los sociólogos que acompañábamos el ejercicio

decidimos inaugurar una nueva etapa de trabajo, al iniciar el año 2001,

fortaleciendo el frente de asociativismo de comités vecinales de la zona.

En ese momento el grupo tomó la decisión de mudarse del centro de la

Delegación de Tlalpan al centro de la zona más acotada de Coapa (en términos

demográficos y territoriales todo tomaba una dimensión mucho más manejable: los

miembros del grupo de autoanálisis no venían de puntos distantes de una

delegación con 650 mil habitantes, sino de un radio territorial de no más de un

kilómetro).

Se tomó otra decisión que ayudó mucho para que los asistentes se sintieran en un

espacio sumamente neutro: le fue solicitado a las autoridades de la Rectoría de la

Universidad Autónoma Metropolitana sus instalaciones para llevar a efecto las

reuniones, los jueves en la tarde, de la Asociación de Comités, a lo que el rector y

su coordinador de asesores accedieron con una gran generosidad, no sólo

facilitándonos un local sumamente confortable, sino teniendo preparadas en cada

sesión refrescos y galletas. Todo esto tuvo lugar al inicio del año 2001, y antes de

que concluyera el mes de febrero los propios comités, sobre un mapa de aquella

zona ya habían delimitado lo que ellos consideraron que era un área que

41

Page 42: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

correspondía a sus posibilidades de trabajo y que consideraron que lo que ahí

tenía lugar les concernía.

Los límites de aquella área fueron fijados por cuatro grandes ejes viales: la

Calzada del Hueso al Norte, la avenida Canal de Miramontes al oriente, el Anillo

Periférico al sur y el Viaducto Tlalpan al poniente. Una vez delimitado el territorio,

la primera tarea fue extender una invitación a los integrantes de todos los comités

ahí comprendidos, lo que resultó sumamente exitoso desde el momento en que se

les explicó el carácter circunscrito y delimitado de los integrantes de la

Asociación.22

Al hacer el recuento resultó que la población que vivía en ese perímetro era de

aproximadamente 50 mil habitantes, lo que a todo mundo le pareció un

conglomerado conveniente. En total 12 comités vecinales (de un total de 20 que

existen en ese perímetro), firmaron para dar nacimiento al trabajo asociado; a las

reuniones comenzó a asistir un grupo de aproximadamente 20 personas (el doble

en promedio de la asistencia hasta antes de la redefinición circunscrita a una

territorio continuo y unificado). Desde muy temprano se tomó la decisión de que no

habría presidente, ni secretario, ni coordinador por encima del resto de los

miembros de los comités vecinales que asistían y que las posiciones partidistas y

de elección ideológica o religiosa serían dejadas, en lo posible, al margen de los

trabajos del colectivo. Un miembro de la Asociación confiesa a este respecto en un

tono bastante antipolítico y bastante “antipolite”:

Yo les dije a ustedes cuando inicié esto, que yo no quería ni

política, ni tener partidos políticos, ni involucrarme, me parece esto

lo más sabio, y me parece esto lo más sano, estamos aquí

22 La Asociación se compone de 12 comités vecinales que representan una población de entre 40 a 50 mil residentes. Hasta ahora, están participando en el proyecto los comités vecinales de San Lorenzo Huipulco, Prados Coapa 2ª sección, Prados Coapa 3ª sección, De Vergel y Coapa, Nueva Oriental Coapa, Hacienda San Juan, Chimalli, San Bartolo Chico Coapa, Misiones Tlalpan, Vergel de Coyoacán y Villa Lázaro Cárdenas.

42

Page 43: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

frente a una situación aséptica fuera de gérmenes; ¿por qué?,

porque es necesario que estemos fuera de la grilla y de la política y

de diputaciones, y que los grupitos y los grupúsculos, que yo soy

comerciante, que yo estoy con los bicicleteros y que el grupo de acá

y el grupo de allá... ¿saben qué?, eso aquí es lo bueno que no lo

hay.23

6.1 Colonia Ajusco, crónica de una realidad

La Colonia Ajusco es actualmente un asentamiento de unos 30 mil habitantes,

dividido en dos unidades territoriales (norte y sur), con un peso poblacional similar

una y otra.24 La colonia tiene sus inicios en la década de los sesenta, al llevarse a

cabo una gran invasión de los terrenos de los pedregales ubicados al oriente de la

Ciudad Universitaria, una invasión concertada que en pocas semanas asentó a

varias decenas de miles de habitantes con epicentro en la colonia vecina de Santo

Domingo, expandiendo sus efectos a la Colonia Ajusco y a otras áreas

colindantes.

La movilidad de la población y la propiedad sobre los predios ha sido

relativamente estable, ya que el 50% de la gente tiene más de 20 años viviendo en

la colonia, lo que permite afirmar que se trata de la misma gente que llego desde

hace más de 40 años con la gran invasión y en los años inmediatamente

posteriores; a esto le sigue un 12% de sus habitantes que tiene de seis a diez

años y un 12.7% que tiene viviendo de uno a cinco años en la zona; como dato

interesante hay que destacar que un 10.7% de los pobladores son relativamente

nuevos (menos de un año viviendo en la colonia). Otro dato reafirma la estabilidad

23 Comentario del señor Rubén García en la sesión del 5 de abril del 2001 en las instalaciones de la Rectoría de la UAM. 24 Actualmente cuenta con una población de 29,402 habitantes de los cuales 14,224 son hombres y 15,178 son mujeres (INEGI 2000). Su superficie es de 207.57 hectáreas, es decir, hay 141 habitantes por hectárea aproximadamente, con un nivel socioeconómico bajo. A partir de 1999, se crean los comités vecinales en el Distrito Federal y la colonia Ajusco queda dividida en dos comités. El comité vecinal del Ajusco norte y el comité vecinal del Ajusco sur.

43

Page 44: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

domiciliaria de los habitantes: el 72% cuenta con casa propia, el 18.7% renta y el

9.3% cuenta con algún cuarto prestado para vivir, con ligeras variantes, pues en la

zona del Ajusco sur, se encuentra el mayor numero de personas con casa propia

el 76%, y en la zona del Ajusco norte se encuentra el mayor número de personas

que rentan un cuarto el 22.7%.

Por las condiciones extremadamente precarias en que echó a andar esta colonia

popular en torno a la vivienda, al abasto de agua, de luz y, más tarde, de drenaje y

pavimentación, es fácil entender que se haya caracterizado por una fuerte

participación de los vecinos. Sin embargo, en la encuesta que realizamos25

encontramos que un 69.3 % de gente nunca ha participado en una organización,

lo que no contradice necesariamente lo que afirmamos antes. Hay que destacar

que el mayor número de quienes han participado (11.3%), lo han hecho en grupos

religiosos, en particular con los jesuitas de la Iglesia de la Resurrección; el 6.7%

ha participado en organizaciones vecinales (comités vecinales, subcomités de

seguridad, jefes de manzana); el 5.3% en partidos políticos (en su mayoría, en el

Partido de la Revolución Democrática); el 2.7% en grupos juveniles, y sólo el 1.3%

en asociaciones de padres de familia y en organizaciones gubernamentales

respectivamente.

Como sucede en general en el medio del DF, y de muchas otras metrópolis, el

67.3% de los ciudadanos contestó que no conocían a sus autoridades, que ni

siquiera sabían quiénes eran sus representantes delegacionales y locales. Sin

embargo, el 32.7% sí conoce a sus representantes y el 22.7% dice conocer a la

jefa delegacional; el 18% a su diputado local; el 12.0% al comité vecinal, y sólo el

6.7% conoce a su director zonal. Por otro lado, el 98.0% de la gente encuestada

no conoce al delegado de la PGJDF, el 95.3% al jefe de sector de la SSP, y el

94.0% no conoce al policía asignado en su colonia.

25 Las encuestas se aplicaron en las distintas calles de la colonia Ajusco. Se realizaron 150 encuestas personalizadas en cada uno de los años señalados.

44

Page 45: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Los datos anteriores hablan de una comunicación precaria entre las autoridades

(representantes), y los vecinos (representados) aunque nos atrevemos a afirmar

que a este respecto, la colonia en cuestión se encuentra por encima de la media

del DF. Hay un mayor conocimiento de las autoridades con las que gestionan sus

problemas cotidianos, en términos de infraestructura urbana (pavimentación, poda

de árboles, luz, agua, uso de suelo, etc.), que con las autoridades encargadas de

la seguridad pública o vecinal.

Sin embargo, ahí quedó claro una vez más, que bajo el rubro seguridad y lucha

contra la delincuencia se esconden manifestaciones muy diversas. El tráfico de

drogas en pequeñas cantidades, por ejemplo, sin duda uno de los temas más

álgidos, afectando principalmente a los jóvenes de entre 15 y 25 años, que

manifiestan una agresividad exacerbada. Y es que aquella parte de la juventud

iniciada en el consumo de enervantes, en su búsqueda desesperada por

conseguirlos se ve empujada a cometer un amplia gama de ilícitos, desde los

pequeños robos, asalto a transeúntes y robo de autopartes, hasta los más graves

relacionados con el asalto a mano armada al transporte público y a camiones

repartidores, robo a casas habitación, etcétera. De la misma manera, bajo el rubro

general de inseguridad están implicados, muy particularmente en la Colonia

Ajusco, la amplia gama de actividades relacionadas con la invasión (o el

sentimiento de invasión), al territorio más íntimamente vecinal, generado por el

aumento (casi irrefrenable en la opinión de muchos entrevistados), de los tianguis

y los mercados sobre ruedas que proliferan a lo largo de la semana, pero que se

han vuelto un dolor de cabeza para muchos vecinos en los fines de semana,

cuando aprovechando la menor afluencia vehicular, el comercio informal invade

literalmente la vía pública y cualquier espacio abierto, para instalar sus

“changarros” comerciales.

Nacidos hace treinta años como mercados semanales para regular el precio de los

artículos de alimentación y luchar contra los intermediarios, los mercados sobre

ruedas y los tianguis se convirtieron poco a poco, y en particular en la zona de

45

Page 46: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

referencia, en áreas mercantiles para la venta de artículos de vestir y calzado,

venta de aparatos electro-domésticos de origen cada vez menos claro, abriendo la

puerta al contrabando, a la venta de artículos robados en la macro-transportación

nacional, a la piratería electrónica, particularmente la musical y la del video y, de

manera creciente, a la venta de auto-partes y otros artículos robados, vendidos

primero de manera encubierta y luego de manera abierta conforme se debilita la

regulación de las autoridades. En los últimos años, el tianguis de los domingos

(tianguis de La Bola), ha tenido un crecimiento acelerado y de manera

descontrolada. Paso de 3 mil oferentes a 5 mil aproximadamente. Se expandió por

las distintas calles de la zona y se salió a la avenida Aztecas y a la calle de

Zapotecas, ocupando lo largo de cuatro calles que van desde Ixtlizóchitl hasta

Hueman, y hasta fechas muy recientes fue conducido por un liderazgo casi único.

El Tianguis de La Bola acapara el 35.3% del comercio de la zona, mientras los

otros mercados sobre ruedas atraen el 14.0%. Sin embargo, el 23.3% realiza

compras en Aurrerá, el 7.3% en Auchan, el 2.0% en Gigante, el 1.3% en la

Comercial Mexicana, y hay un 7.3% que realiza sus compras de manera mixta, es

decir, en centros comerciales y en los tianguis. Según estos datos, el comercio

informal se encuentra, en la Colonia Ajusco, muy por encima del peso que

muestra a nivel del resto de la ciudad y del resto del país. En una agregación

meramente indicativa (ya que la calidad de los datos que hemos obtenido en

nuestra pequeña encuesta no autoriza tales inferencias), las grandes cadenas

comercializadoras estaría atrayendo alrededor del 40% de los consumidores,

mientras los datos a nivel nacional nos dirían que ese comercio estaría

acaparando el 60% del comercio total.

Por lo demás, únicamente el 11% los entrevistados declaró comprar sólo

alimentos en los tianguis, mientras que el 27% dijo comprar ahí su ropa. Esto tiene

que ver seguramente con el hecho de que las grandes cadenas comerciales

logran ofrecer los productos básicos de la alimentación popular a precios muy

bajos, gracias a su control sobre la producción y la transportación, de manera que

46

Page 47: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

se da el caso, incluso, de que una pequeña tienda de abarrotes haga negocio

adquiriendo arroz a diez cuadras, en el gran almacén, y vendiéndolo a la clientela

de su entorno inmediato, que vive con un raquítico presupuesto día con día. El

54% de los entrevistados declaró asistir al tianguis y al mercado de sobre ruedas

una vez a la semana, mientras que el 13% acudió dos veces por semana, el 7%

diario, el 6% cada quince días y el 5% cada mes.

En los temas relacionados con la seguridad es claro que siendo reveladoras las

estadísticas sobre los tipos de delito, la comprensión del contexto en el que los

ilícitos se cometen es fundamental para poder iniciar cualquier política de

prevención y reordenamiento del problema. La proliferación de estos dilatados

tianguis y supuestos mercados sobre ruedas, espacios que se amplían semana

con semana gracias a las llamadas “colas” (nuevas áreas del comercio informal

que escapan al control de una autoridad que tendría que multiplicarse para lograr

una regulación adecuada), se constituye en el medio natural para llevar a los

jóvenes de la colonia a la frontera entre lo legal y lo fuera de la ley. Es un

invernadero para jóvenes que se ven atraídos por una oferta de artículos de

consumo que los fascina y para cuya consecución son capaces de realizar actos

de un riesgo extremo, máxime cuando a todo eso se liga la venta y consumo de

drogas al que muchos de ellos han sido inducidos por embaucadores cada vez

mejor entrenados.

Junto a las destruidas condiciones familiares y las pocas oportunidades de

conseguir un empleo remunerado, es el ambiente de informalidad y de ilegalidad

el que termina por situar a los jóvenes ante un menú amplísimo de opciones,

propicio en muchos aspectos para la comisión de actos delictivos, pero también

ante un menú de posibilidades para ganarse la vida. Hay que aceptar que para

ellos el panorama verdaderamente desolador sería el de unas calles anchas,

vacías, sin nada que vender, que comprar, que apropiar, que intercambiar. El

comercio informal y los tianguis se convierten así, en espacios abiertos a la

imaginación y al tráfico de todo tipo, la condición aparentemente natural a la que

47

Page 48: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

aspira a acceder dos de cada tres mexicanos de las grandes y medianas

ciudades, los excluidos de la economía formal.

En el caso de los jóvenes de entre 18 y 22 años de edad, el 84% de ellos declaró

que no les causaba problemas el tianguis, mientras sólo el 10% declaró lo

contrario. En contraste, sólo el 55% de los adultos de entre 33 y 47 años, declaró

que el tianguis no les ocasiona problemas mientras el 42% declaró lo contrario.

Es un panorama con fuerte progresión en nuestra ciudad, que trae consigo

problemas de vialidad vehicular, altas dosis de contaminación y degradación

ambiental, pero lo sorprendente es que siendo conscientes sus habitantes de

estos flagelos, titubean para manifestarse claramente en su contra e incluso, se

muestran escépticos sobre la posibilidad de un reordenamiento a fondo del

fenómeno.

A la pregunta: ¿le ocasionan problemas los tianguis?, la población en general

respondió que no le causaban problemas en un 67% mientras sólo el 31% que sí.

De la gente encuestada que expresó molestia por el tianguis, el 17% declaró que

el problema más grave era la acumulación de basura, el 17% el cierre de calles, el

16% problemas viales, el 11% que genera delincuencia, el 7% el robo de luz y

agua, y el 4% la venta de drogas.

“No se trata ya de ir a buscar espacios en dónde ganarme la vida, comerciar,

cuidar coches, vender el producto de actividades ilícitas cometidas por mí o por un

conocido, pues resulta que, en este ejemplo, la calle enfrente de mi ventana ofrece

las oportunidades para que yo logre algún ingreso.”

“Entre la conservación de mi entorno vecinal y la posibilidad de que yo resuelva

mis problemas de ingreso diario, opto por lo segundo, poco me importa el enorme

espacio incontrolable que se extiende a partir de la puerta de mi domicilio.”

48

Page 49: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Si con esa dinámica se están desempeñando dos terceras partes de los

habitantes de los barrios populares de la ciudad, podemos preguntarnos si existe

alguna esperanza de reconstrucción social en esos espacios, como podrían serlo

los esfuerzos llevados adelante por los comités vecinales (que se mostraron más

preocupados que los habitantes en general sobre esta problemática), o por los

habitantes originarios, hoy con mayor edad, que se hicieron y lucharon pensando

en que el progreso de la comunidad se realizaría con base en modelos de

creciente organización, con base en espacios públicos respetados y

aprovechables por la colectividad.

En resumen, cuando con tanta naturalidad declaramos que el primer problema de

nuestra ciudad es la inseguridad y el delito, en realidad lo que estamos queriendo

decir, en un medio como el que nos ocupa, es que la combinación de una masa de

jóvenes (una cuarta parte de la población tiene una edad de entre 13 y 24 años),

con pocas oportunidades de ganarse la vida desempeñando trabajos

remunerados, se desenvuelve en la pecera de un mercado informal (en buena

medida ilegal), donde se pueden comprar y vender artículos sin demostrar otra

cosa que su posesión de facto; esto facilita, sin duda, el trabajo de una red de

narco-vendedores, también urgidos por ganarse la vida, que en la mayoría de los

casos no se diferencia mucho de los jóvenes que son enrolados en el consumo y

la distribución y que empuja a todo ese conjunto a buscar recursos para poder

satisfacer las necesidades de su nueva dependencia (o ya no tan nueva).

A partir de estos singulares resultados (particularmente el que dos de cada tres

habitantes no se sintieran afectados por el comercio informal), nos interrogamos

sobre cuál podría ser el número de residentes de la zona que se beneficiaba de la

febril actividad mercantil de una zona como ésa o que se beneficiaba de manera

indirecta por aquellos flujos monetarios que iban y venían semanalmente en la

Colonia Ajusco. Un cálculo de esta naturaleza resultó muy complicado (tomando

en cuenta lo limitado que son tres meses para conocer de asuntos tan complejos),

pero una característica peculiar de la zona nos ha llevado a fortalecer algunos

49

Page 50: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

indicios de respuesta: resulta que al menos una tercera parte de los núcleos

familiares de la zona posee o atiende algún tipo de negocio domiciliario: tienda de

abarrotes, papelería, fotocopias o café internet, farmacias, tlapalería y pinturas,

salón de belleza, antojitos en local privado o en la banqueta, servicios de mariachi

(al estilo Garibaldi), taller mecánico, hojalatería, pintura y talachas diversas,

refaccionarias, casas de artículos de construcción, etcétera.

En esas condiciones, la presencia de vendedores y de compradores de fin de

semana, y de entre semana, de esa población flotante (venida desde zonas

externas a la colonia), no tiene nada de despreciable: se convierte en una clientela

que no hay que ir a buscar a otras zonas de la gran urbe, sino que acude por sí

misma a las calles del barrio, “a los espacios que yo domino de alguna manera y

en los que me siento seguro”.

Estamos, entonces, ante un panorama en el que se está degradando la calidad de

la vida de los habitantes de un importante barrio (30 mil habitantes), de nuestra

ciudad, pero en el que es difícil encontrar fuerzas pertenecientes a esa misma

colectividad dispuesta a luchar y a reordenar esas tendencias disrruptoras.

Muchos de nuestros entrevistados, particularmente los pertenecientes a los

comités vecinales, declararon sentirse extremadamente preocupados por la

posibilidad de que la zona pudiera convertirse en un “Tepito del Sur”, como lo

llamó la revista Proceso, en un número temprano del año 2001, en su edición

1271.

Esto plantea un problema y pone de manifiesto que los agentes dentro de estos

colectivos que se han esforzado durante más de treinta años por mejorar el

panorama urbano y la calidad de vida de la colonia, hoy se encuentran en

situación de desventaja y que quienes están debilitándolos son, ni más ni menos

que las necesidades de los propios habitantes del barrio. No se trata de otra cosa

que de la falta de oportunidades para ganarse la vida, convertidas en

50

Page 51: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

desorganización, desorden, delincuencia, violencia intra-familiar, consumo de

estupefacientes, reprobación escolar.

Ahora bien, lo que viene a complementar toda una situación de inercia casi

imparable, es que las autoridades también se ven imposibilitadas para actuar en

contra de esta tendencia. En primer lugar, porque para tomar medidas al respecto

tendrían que recibir una protesta masiva de los ciudadanos, que no es el caso por

las razones antes explicadas; pero en segundo lugar, porque la fuerza de los

liderazgos y de sus huestes de vendedores vuelve extremadamente delicado el

actuar sobre un medio de esta naturaleza, que se ha convertido en el síndrome

mayor de las grandes ciudades de América Latina (por citar lo menos), y

particularmente de las ciudades criollas donde las desigualdades sociales, la

pobreza y la exclusión han alcanzado niveles indescriptibles. Baste con revisar los

videos de los enfrentamientos entre policía y ambulantaje que han tenido lugar

recientemente en Tacubaya, Tepito y el Centro de la Ciudad.

¿Qué queda entonces ante un panorama de esta naturaleza en la Colonia Ajusco?

Tal como lo sugirieron muchos miembros de los Comités Vecinales, ante el hecho

incontrovertible de la proliferación del ambulantaje, lo que procede es llevar

adelante un gran esfuerzo de reordenamiento y contención. Por fortuna, las

propias autoridades delegacionales coincidieron igualmente, en nuestras

entrevistas, con la necesidad urgente de contención y reordenamiento. De hecho,

las condiciones están dadas, a juzgar también por las declaraciones de las

autoridades del gobierno central y los ensayos policíacos que echaron a andar en

el 2003, para que la zona pudiera ser convertida en un ejemplo piloto de

reordenamiento del comercio informal, ¿hasta dónde esto pudo ser posible?

A este respecto, de nuevo los Comités Vecinales han aportado su sabiduría,

manifestando su predilección hacia los dos escenarios siguientes: el primero y

más ambicioso buscaría reubicar el tianguis dominical de La Bola en uno de los

dos carriles de la Avenida Aztecas, procurando entonces que las vialidades

51

Page 52: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

propiamente vecinales quedaran liberadas a la circulación, evitándose igualmente

que los puestos fueran colocados, y prácticamente afianzados de las puertas y

ventanas de los vecinos. Esta modalidad se practica a unas cuadras del lugar, en

la otra gran vialidad, el Eje Diez Sur, que bordea por el norte a la dilatada colonia

Santo Domingo Los Reyes. Esta modalidad, acompañada de un estricto control

sobre su tendencia a desbordarse sobre las vialidades laterales, facilita la

vigilancia y la contención del tianguis, evitando su ramificación hormiga en las

referidas “colas”.

La reubicación, yo lo he comentado con la directora de Vía Pública, y le

hice una sugerencia, que por qué no le hacíamos como en Santo

Domingo [...] hay un camellón, en eje diez, entonces una parte la ocupa

el ambulante y la otra parte la hacen doble sentido, y no se afecta,

entonces la colonia Ajusco se afectaría menos, porque aquí los

comercios cerrados, las escuelas cerradas, [tendrían] más

posibilidades de que tuviera otro aspecto la colonia.26

El segundo escenario implica un reordenamiento a partir del tianguis tal como se

encuentra en la actualidad. Se trataría de llevar adelante una estricta vigilancia

sobre el crecimiento de las “colas”, los horarios de instalación y levantamiento de

los puestos, la limpieza a fondo al término de las actividades por la tarde, el

respeto hacia las propiedades, las banquetas y las áreas verdes, dejando acceso

vehicular en todas las vialidades, con instalación de baños portátiles en lugares

adecuados y regulación de las tomas de energía eléctrica.

Sin duda algunas de estas medidas ya están siendo adoptadas por las actuales

autoridades delegacionales, pero como todo mundo está de acuerdo, esta

modalidad así como la anterior, requieren de un plan conocido y concertado por

todos los actores involucrados, y por un equipo de vigilancia y orden que sea

capaz de hacer cumplir los acuerdos a lo largo de las semanas, los meses, los

26 Entrevista con la señora Leonor Leal Gómez † , Miembro del comité vecinal Ajusco norte

52

Page 53: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

años y las administraciones (sobre este último punto y la posibilidad de organizar,

también de manera piloto, un equipo de policía de proximidad nos detendremos

más adelante).

Cómo lo solucionaría, bueno, pues en principio que en el [tianguis]

existiera un orden, que existiera una identidad de la propia gente que

vive aquí en la colonia, que se le diera prioridad a la misma, que se

hiciera responsable a toda esa gente que de alguna manera se dedica

a tener un puesto en la vía pública, con una contribución y el

mantenimiento de las mismas áreas, eso sería así muy en términos

generales. Yo creo que si empezáramos por ordenar, y no solamente,

yo haría el planteamiento que se quitará a los que están creciendo [las

colas], o sea, como bien es cierto hay que evitar el crecimiento.

También hay que entrarle a un orden de lo que genera esto, por eso

nosotros dentro de las propuestas que planteábamos, es que la

autoridad de un ordenamiento muy pacífico, no queremos ni

agresividad, nada de eso, inclusive hasta con los mismo líderes,

poderlos llamar y hablar con ellos. Que se haga por ejemplo, un censo,

y que ese censo nos diga cuánta gente es de aquí de la colonia

realmente... y que a esa gente se le dé su lugar, que haya un orden,

que se respeten, por ejemplo, las entradas y las salidas de las

viviendas, que se permita el acceso libre, o sea, cuestiones de ese tipo.

Si no cambia allí pues buscarle en otra área, o sea buscar otra

manera, como ya nosotros tenemos, lo que decía del mercado, que

está los sábados sobre el eje diez, como una manera de poder hacer

un planteamiento también el de que se busque un lugar donde la

vialidad tenga el acceso de poder convertir un carril en lo que es el

mercado, sí y no obstruir las entradas y las salidas [de las casas], ya lo

planteamos también en Avenida Aztecas, que son dos carriles muy

anchos, a lo mejor especialmente los días domingos, si esto nos da

espacios para que se coordinara y se plantearan en una sola avenida y

53

Page 54: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

una se convirtiera en doble, por un solo día...[también] nosotros

planteábamos un horario de las ocho de la mañana a las dieciocho

horas, es el horario que tienen generalmente todos los comercio

ambulantes, tianguis sobre ruedas, esos son más o memos los

horarios, que sería un buen horario, para que la gente ya estuviera

recogiendo, para que la gente que habita inclusive en esas zonas, pues

en las tardes pudiera salir ya libremente con su familia, o sea, ese tipo

de planteamientos en cuanto a lo que es el mercado, nosotros

pensamos que sería bueno... bueno son planteamientos, lo que

queremos es que se llegue a un orden muy tranquilo, inclusive que no

salgan afectados. Lo que nos interesa es la seguridad y la tranquilidad

en nuestra colonia.27

27 Entrevista con el señor Javier Mora Castro, coordinador del comité vecinal Ajusco norte.

54

Page 55: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Capítulo III. Resultados del diagnóstico

A. Principales características de las zonas de estudio;

Ya que la hipótesis está planteada básicamente en encontrar las diferencias en la

percepción ciudadana de la inseguridad pública, es necesario conocer la

formación e historia de las dos zonas de estudio. Para entender el estado actual

de la percepción ciudadana es necesario saber el tiempo y las características de la

formación de las colonias, su nivel de vida, con qué servicios urbanos cuentan.

1. Ubicación geográfica y antecedentes históricos de Tlalpan28

La delegación de Tlalpan29 colinda al norte con la delegación Álvaro Obregón y

Coyoacán, al oriente con Xochimilco y Milpa Alta, al sur con los municipios de

Huitzilac (del estado de Morelos) y Santiago Tianguistengo (del estado de México)

y al poniente con Jalaltlaco (municipio del estado de México) y con la delegación

Magdalena Contreras.

Tlalpan cuenta con varios asentamientos humanos muy antiguos, destacando los

que se fundaron en la época colonial, entre ellos el centro de la delegación y, más

tarde, pueblos como San Miguel Topilejo, Santo Tomás y San Miguel Ajusco, San

Andrés Totoltepec, Santa Úrsula Xitla, y áreas ejidales como la de Tepepan y

Huipulco.

La zona creció entre 1960 y 1970 debido a la construcción de las unidades

habitacionales de Villa Olímpica, sitio donde se albergaron a los deportistas de la

Olimpiada de México 68, y de la Narciso Mendoza (conocida como Villa Coapa).

En la Colonia Miguel Hidalgo se inicia la primera y segunda sección y surgen las

28 Agradezco a la señora Virginia Martínez Colín, responsable del Centro de Investigaciones Históricas de Tlalpan (CENIHT), por la ayuda prestada. 29 Aunque la palabra Tlalpan se compone de dos vocablos de origen náhuatl: Tlalli (tierra) y Pan (sobre), se le agregó la palabra “firme”, ya que correspondía a un lugar ubicado en las riberas del lago de la gran Tenochtitlan, por lo que su denominación natural es "Lugar de Tierra Firme".

55

Page 56: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

colonias Isidro Fabela (como consecuencia de una invasión de terrenos privados)

y Villa Lázaro Cárdenas, comenzando además a fraccionarse los alrededores del

centro de la delegación.

Entre 1970 y 1980 se da la expansión espacial más fuerte jamás registrada, pues

significó más del 280% respecto al incremento del área urbana alcanzada en las

décadas anteriores.

2. La zona de Coapa30

Al suroeste del Valle de México, en la zona llamada Coapa,31 surgieron varias

haciendas cuyas características fueron en gran parte determinadas por la

geografía: era una región bañada por las aguas dulces del lago Chalco-

Xochimilco, que desde los tiempos prehispánicos descolló por su fertilidad,

cruzándola los arroyos en innumerables sitios y brotando los manantiales aún de

las piedras.

Primitivamente, debió estar cubierta por el lago, que detuvo los estragos de la

erupción del volcán del Xitle, en un sitio que marcaba el límite oriental y que es

conocida como El Pedregal. En las planicies de Coapa se erguían los ahuejotes o

sauces de agua, brotaban en los canales lirios y otras plantas y, bordeando los

lagos, se multiplicaban los tules o juncias. La fauna era sumamente variada:

peces, ranas, patos, garzas, cenzontles, halcones, conejos, tuzas, y sobre todo

serpientes, a cuya abundancia debe su nombre en náhuatl la región.

Con el nombre de Coapa se conocía a tres haciendas localizadas en la jurisdicción

de Coyoacán. Este ha sido uno de los principales problemas al abordar el estudio

socio-histórico de Coapa, pues cuando se abordan los documentos, se hace

30 Francisco Fernández, Sylvia Ligñan, Testimonio, México, D.F. Junio de 1983. 31 Coapan se compone de los vocablos Coatl (culebra), Atl (agua) y Pan (en), lo que significa “en agua de culebras”.

56

Page 57: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

referencia a dichas haciendas y no se especifica de cuál de ellas se trata. Sin

embargo, posiblemente las tres haciendas vivieron la misma aventura, de ahí que

no se considere necesario hacer diferencia entre una y otra, pues de hecho era

una sola unidad de producción.

En el siglo pasado, durante la década de los setenta, el Departamento del Distrito

Federal fraccionó colonias y construyó una serie de unidades habitacionales que

impactaron moderadamente la estructura urbana de la delegación. Como ya se

mencionó, en 1968 una empresa paraestatal bancaria realizó la unidad

habitacional Narciso Mendoza en terrenos de la Hacienda de Coapa, mientras la

segunda sección, llamada Residencial Villa Coapa, se desarrolló alrededor de

1972 aunque, a diferencia de la primera, en ésta se vendían únicamente lotes con

servicios, en los cuales los propietarios construían independientemente. En los

años anteriores, el Estado se dedicó a entregar habitaciones ya terminadas

mediante los diferentes organismos de vivienda.

En 1974, el FOVISSSTE adquirió una fracción del terreno de la Ex-Hacienda

Coapa, construyendo viviendas de interés social en 12 edificios (U.H. FOVISSSTE

Tenorios); un año más tarde, el INFONAVIT hizo lo mismo, pero sólo en 1978

entregó los 32 edificios y las dos escuelas que constituyen la Unidad Habitacional

Tenorios I y II; este mismo año, esta misma entidad estatal construyó en esta zona

de Villa Coapa la Unidad de Sauzales Cebádales y el Conjunto Infonavit

Cuemanco.

Este fraccionamiento estatal fue completado por la iniciativa privada. Al oriente de

Tlalpan, el área que actualmente se conoce como Villa Coapa, delimitada por el

periférico al sur, calzada del Hueso al norte, la calle del Bordo al poniente y el

Canal Nacional al oriente, fue la zona de mayor crecimiento urbano en los setenta,

puesto que surgieron varios fraccionamientos para clase medias y altas,

consolidándose los asentamientos que ya existían.

57

Page 58: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Hacienda San Juan, Potrero Acoxpa, Vergel del Sur y Chimalli se localizan al

suroeste de Villa Coapa, y tienen como principal avenida a Acoxpa, Viaducto

Tlalpan y Transmisiones. Son colonias que comparten el mismo tipo de

antecedente urbano, ya que fueron terrenos que pertenecieron a la Hacienda de

San Juan hasta 1940, año en el cual se convirtió en el Ejido de Huipulco.

Las fuentes de información no explican de manera precisa las condiciones en las

cuales se inició el fraccionamiento de estos terrenos; únicamente señalan que

desde 1970 estas tierras se destinaron a viviendas, siendo los habitantes de estos

barrios ex-ejidatarios que se concentraron en esta zona como resultado del

proceso de urbanización, indicando por otro lado que parte de ellas fueron

fraccionadas en esas fechas por una empresa privada, que ofreció en venta los

lotes.

Con respecto a los usos de estas colonias, en 1980 predominaba el habitacional,

con dos variantes: el área ocupada por los ejidatarios era vivienda económica y

precaria, mientras que en los sitios desarrollados por particulares existía vivienda

unifamiliar que entran en el rubro de regular. Para esta fecha todavía había varios

lotes baldíos.

De este grupo de colonias, la única con características diferentes era Vergel del

Sur, la cual desde entonces contaba con industria (fábricas textiles), servicios

educativos (Internado México), habiendo además al noroeste viviendas regulares y

económicas en los alrededores de la fábrica y el Internado.

Con este conjunto de colonias, la zona de Villa Coapa prácticamente queda

urbanizada: Vergel de Coyoacán, Vergel Coapa, Floresta Coyoacán, Gabriel

Ramos Millán, Residencial Acoxpa, Residencial Miramontes, Las Hadas, Real del

Sur, Nueva Oriental, Granjas Coapa 1ª sección, Villa Cuemanco, Magisterial,

Rinconada Coapa 1ª y 2ª secciones, Prado Coapa 1ª, 2ª y 3ª secciones y Rancho

los Colorines.

58

Page 59: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Según su origen, todas éstas se fundaron sobre suelo de propiedad privada,

principalmente en terrenos de la Ex Hacienda de Coapa y en algunas pequeños

ranchos de labor. La mayoría de ellas se fraccionaron en la década de los setenta,

excepto Vergel de Coyoacán, Prado Coapa y Rinconada Coapa 1ª sección, que

datan de 1969, siendo ocupadas hasta este período. También importa mencionar

como antecedente que estos terrenos fueron adquiridos y subdivididos por

empresas o inmobiliarias privadas, aunque cabe señalar que las fuentes de

información consultadas no establecen si en todos los casos fue la misma

inmobiliaria.

Sólo en el caso del suelo de la Colonia Magisterial sus antecedentes son

diferentes, ya que fue comprado por un grupo de profesores que se unieron y lo

fraccionaron. Las colonias en donde predomina el uso habitacional regular

unifamiliar con comercio complementario y terrenos baldíos son Vergel Coapa,

Residencial Acoxpa, Residencial Miramontes, Villa Cuemanco, Magisterial, Prado

Coapa 1ª y 3º secciones y Rancho los Colorines.

Entre los fraccionamientos que no comparten las mismas condiciones de usos

están el Vergel de Coyoacán (donde existen dos áreas definidas: la de habitación

regular y la de equipamiento educativo de primer nivel -con la Preparatoria núm. 5

de la UNAM, fundada en 1965), Real del Sur (que era básicamente habitacional,

parte con vivienda de interés social plurifamiliar y otra regular unifamiliar), Floresta

Coyoacán (ocupada por habitación regular y por servicios de educación), Granjas

Coapa (donde hay una mezcla de usos: desde 1973 estaban los Laboratorios

Químicos, en 1976 se estableció un colegio privado y posteriormente una empresa

privada construyó una unidad multifamiliar, además de ser un área de vivienda

regular); Gabriel Ramos Millán (donde coexisten las casas regulares con centros

deportivos, pequeños comercios, algunos servicios y todavía terrenos

agropecuarios), Rinconada Coapa 1ª sección (donde la vivienda era regular y

algunas económicas junto con comercio de primera necesidad y algunos

59

Page 60: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

establos), Rinconada Coapa 2ª sección (cuyas construcciones eran regulares y

compartían el espacio con industria ligera -una fábrica de conductores); Las Hadas

(zona habitacional regular, pero transformada en 1979 como consecuencia de la

inauguración de una gran zona comercial sobre Calzada de los Tenorios,

posiblemente inicio de la actividad comercial de esta vialidad), el fraccionamiento

Nueva Oriental (ocupado por vivienda regular, centro educativo y de recreación e

industria ligera) y, por último, Prado Coapa 2ª sección (con uso de suelo mixto,

incluyendo vivienda regular unifamiliar, instituciones educativas, centros

deportivos, un núcleo comercial y pequeña industria).

3. Ubicación geográfica y antecedentes históricos de Coyoacán

Coyoacán es, con relación a las 16 delegaciones políticas en que se divide el

Distrito Federal, una de las que más claramente refleja la riqueza de su historia. La

región estaba poblada desde antes de la era cristiana, y en su territorio ocurrieron

hechos de relevancia nacional. Conserva parte del pasado en su arquitectura y

sus tradiciones y, al mismo tiempo, es uno de los polos más dinámicos de la vida

cultural contemporánea de nuestro país.

La palabra Coyohuacan o Coyoacán proviene de las voces en náhuatl coyotl,

"coyote", hua, que indica posesión, y can, referente al lugar, por lo que significa

"lugar de quienes tienen o veneran coyotes".

3.1. Sus Orígenes

Las fértiles tierras del área que actualmente ocupa la Delegación de Coyoacán

fueron habitadas por tribus sedentarias de agricultores y alfareros pertenecientes

al horizonte cultural preclásico superior. Ellos mismos edificaron la construcción

más voluminosa de América en su tiempo: el gran tronco truncado de Cuicuilco.

Esos "Hombres del Pedregal", como se les conoce, fueron los primeros

60

Page 61: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

coyoacanenses, aunque, en sentido estricto, el asentamiento humano con el

nombre náhuatl de Coyohuacan existió unos mil años después.

Se cree que tras la erupción del volcán Xitle, poco antes de iniciarse la era

cristiana, los supervivientes huyeron hacia el norte y se mezclaron con los

habitantes de la ribera del gran lago. Éste, al perder embalse y retirarse las aguas,

se fragmentó en cuatro cuerpos acuíferos y dejó al descubierto tierra muy fértil.

Hacia el siglo VI de nuestra era se asentaron grupos toltecas, bajo el dominio de

Culhuacán, entre la zona volcánica y la nueva orilla del lago.

Cerca del año 1000, las tribus nahuatlacas llegaron al Valle de México. Cuando

éstas se dispersan, un grupo proveniente de Chalco se instala en Coyohuacan.

Tezozomoc, jefe de los tepanecas y señor de Azcapotzalco, somete la zona de la

ribera desde Azcapotzalco hasta Coyoacán; hacia 1410 esta población se

establece como señorío y es gobernado por Maxtla. Los tepanecas rivalizaron

siempre con los mexicas por el dominio de los pueblos del altiplano hasta que

estos últimos, aliados con los de Texcoco y Tlacopan, vencen definitivamente;

desde ese momento, los coyohuacas quedan sojuzgados por los mexicas hasta la

llegada de los españoles. Los lugareños prosperan como agricultores y son

afamados escultores de la durísima piedra volcánica, con la que tallan monolitos y

construyen importantes centros ceremoniales.

4. La urbanización de Coyoacán

Cuando Coyoacán fue capital provisional de la Nueva España, se utilizó el trazo

de las antiguas calzadas: una que unía esta población con Churubusco las

actuales avenidas Héroes del 47 e Hidalgo; la otra conducía a Xoco y se le

nombra Camino Real por ser el acceso principal ahora Avenida México. La

ocupación española acentúa el proceso de desecación de los lagos debido a la

61

Page 62: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

construcción de diques, la introducción de ganado y la deforestación que se lleva a

cabo para edificar la nueva capital.

Como consecuencia, vastos terrenos quedan disponibles para establecer

haciendas y ranchos, que se conservan hasta el siglo XIX; en Coyoacán se fundan

San Antonio Coapa, Xotepingo, Los Portales, San Pedro Mártir, Narvarte, San

Borja, Nápoles, Guadalupe y El Altillo. El poblamiento de la villa, sus barrios y

pueblos se interrumpe durante los primeros tres cuartos del siglo pasado.

Es durante el porfiriato cuando se inicia la inmigración de gran cantidad de

familias, asentadas temporal o definitivamente en Coyoacán.

Hacia 1890 es instalada la primera colonia de carácter moderno fuera del

perímetro de la Ciudad de México, nombrada Del Carmen para homenajear a

Carmen Romero Rubio, esposa de Porfirio Díaz, quien la inaugura oficialmente. La

urbanización siguió el modelo de la aristocrática colonia Juárez, que fuera fundada

poco antes, tanto en el trazo similar a un tablero de ajedrez, conocido como

damero, con la orientación hacia los cuatro puntos cardinales, como con respecto

al nombre de sus calles: capitales de países europeos, las que van de oriente a

poniente si bien algunas conservaron los nombres que tenían con anterioridad,

como Cuauhtémoc, Moctezuma, Malintzin y Xicoténcatl, y de próceres de la

Independencia, además del de Valentín Gómez Farías, a las transversales, es

decir las calles que van de norte a sur.

El desarrollo urbano actual de Coyoacán se inicia hacia 1940. Se abre la calzada

de Taxqueña y más tarde la avenida Universidad para dar acceso a la recién

construida Ciudad Universitaria; se entuba el río Churubusco y sobre él se

construye una vía para vehículos, además de prolongarse la avenida Cuauhtémoc

de la glorieta de Riviera hacia el sur. La población de Coyoacán era de 3 5,000

personas en 1935, cifra que empezó a aumentar a partir de 1940, sobre todo

desde la construcción de Ciudad Universitaria.

62

Page 63: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Coyoacán refleja su historia en calles, plazas, templos y casas, donde el pasado

convive armónicamente con el presente. Aquí han vivido y viven grandes artistas,

gracias a lo cual se convierte en uno de los centros culturales más importantes de

la capital. Esta situación se refuerza recientemente con la creación del Centro

Nacional de las Artes, el cual concentra en una sola sede las actividades de

enseñanza profesional, investigación y difusión de las principales manifestaciones

artísticas.

5. Coyoacán en la actualidad

La Delegación de Coyoacán se encuentra en el centro geográfico del DF. Tiene

como vecinos al norte las delegaciones Benito Juárez e Iztapalapa; al este

Iztapalapa y Xochimilco; al sur Tlalpan, y al oeste Álvaro Obregón. Sus límites

están marcados por las avenidas Río Churubusco, Universidad, el Anillo

Periférico Sur, el Boulevard de las Cataratas, la calle Bordo, así como las calzadas

del Hueso, Canal Nacional y Ermita Iztapalapa. La Delegación Coyoacán tiene una

extensión territorial de 60.04 kilómetros cuadrados, lo que representa 3.5% de la

ciudad capital.

Entre las localidades más importantes están el Centro Histórico de Coyoacán,

Churubusco, Copilco Universidad, San Francisco Culhuacán, Viveros de

Coyoacán y Ciudad Universitaria.

En el perímetro de la Delegación se ubican 16 centros de recreación deportiva

públicos, como el Estadio Azteca y el Estadio Universitario de la UNAM.

La Delegación Coyoacán está conformada por nueve barrios, siete pueblos, una

villa, 59 colonias y 30 unidades habitacionales.

63

Page 64: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

B. Resultados de la encuesta de victimización 1. Método

La encuesta fue diseñada y aplicada por el equipo de investigadores del IIS-

UNAM, coordinados por Sergio Zermeño y con el asesoramiento de José María

Rico. Fueron aplicadas de manera aleatoria con visitas domiciliarias a 200 hogares

en 10 colonias de la zona de Coapa en la Delegación Tlalpan y 150 hogares en la

zona norte y sur de la Colonia Ajusco de la Delegación Coyoacán.

La primera encuesta en Coapa fue aplicada en el mes de febrero del 2002 y en el

mes de agosto del mismo año en la colonia Ajusco. En las dos zonas de estudio

fue aplicada la encuesta para el 2003 y 2004 en el mes de agosto

respectivamente. Los resultados de las encuestas fueron vaciados en el programa

SPSS versión 10.5 para la construcción de la base de datos estadísticamente

hablando.

2. Victimización

Como ya se ha indicado, en las encuestas de victimización y de opinión realizadas

durante los años del 2002 al 2004 en la zonas seleccionadas, se contienen

diversas preguntas relacionadas con la victimización que permiten una

aproximación más exacta al fenómeno criminal. Sus resultados figuran en el

cuadro 1, a partir del cual se pueden hacer las siguientes observaciones. Para un

mejor manejo de los datos, en los cuadro se presentarán los resultados de la

encuesta por zonas y año de estudio.

Como se muestra en el cuadro, hay una elevada incidencia real de victimización

en las dos zonas y en cada uno de los años. En el caso de Coapa las personas

encuestadas dijeron haber sido víctimas el 44%, 43% y el 47% respectivamente,

siendo el 2004 el año con más hechos delictivos.

64

Page 65: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

En la caso de la Colonia Ajusco dijeron haber sufrido algún tipo de robo el último

año el 44.7%,52% y el 48% respectivamente, cabe mencionar, que para el 2003,

más de la mitad de la población encuestadas declaró haber sufrido algún tipo de

delito.

Cuadro 1 Victimización

Coapa Ajusco Preguntas 2002 2003 2004 2002 2003 2004

44.0 43.0 47.0 44.7 52.0 48.0 Víctima último año (%)

Tipo de delito* (2003, 2004) Robo vehículo - 23.8 27.6 - 19.0 16.0 Robo negocio - 9.8 9.5 - 3.4 12.3 Robo en la calle - 23.8 29.0 21.3 48.3 46.9 Robo en taxi o microbús - 13.9 2.6 - 10.3 2.4 Robo a casa habitación - 4.1 7.8 5.3 5.2 13.5 Robo a cuentahabientes - 3.3 1.7 - 3.4 1.2 Violación - - 0.9 - - - Estafa - 1.6 3.4 1.3 - - Robo en el trabajo - 2.5 1.7 4.0 - - Homicidio - 0.8 0.9 - - - Secuestro - 4.1 12 1.3 3.4 - Otros ( robo de autopartes ) - 12.3 2.6 1.3 6.9 7.4 Lugar (%) Vivienda 11.5 11.5 12.0 10.0 16.0 12.7 Colonia 18.5 9.5 13.5 12.0 17.0 14.7 Cerca del trabajo 10.5 13.0 8.0 12.0 13.0 3.3 Cerca de la escuela 2.5 3.0 2.5 0.7 2.0 - En el camión 6.0 1.5 2.0 4.7 2.0 5.3 Comercio público - 1.5 1.5 0.7 - 4.0 Otros ( ) 7.0 2.0 7.0 4.7 2.0 8.0

* (2003, 2004) % calculado sobre el número total de asaltos

Coapa presenta para el 2003, un 23.8% en el robo de vehículo y robo en la calle y

el tercer delito más consumado en la zona fue el robo en taxi o microbús. Para el

65

Page 66: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

2004, el robo en la calle aparece como el primer delito con el 29.%, seguido por el

robo de vehículos 27.6% y el robo a negocios con el 9.5%.

En Ajusco hay una constante en el delito de robo en la calle, siendo en los tres

años el delito con mayor registro 21.3%, 48.3% y 46.9% respectivamente, en el

2003 se registró con el 19% el robo de vehículos y con el 10.3% el robo en el

transporte público. En el 2003 repite en segundo lugar el robo de vehículos con el

16% y aparece con el doble de los delitos a comparación de los dos años

anteriores el robo en casa habitación con el 13.5%.

La pregunta obligada sería, ¿por qué en la zona de Coapa el delito predominante

es el robo de vehículos y en la Colonia Ajusco es el robo en la calle? Una de las

tantas explicaciones que pudiera darse, parte desde la visión de la composición

socio-económica y de infraestructura urbana de las dos zonas, es decir, en Coapa

hay una cantidad de centros educativos (Tec de Monterrey, Universidad del Valle

de México, La Salle, el Colegio Madrid) y algunos centros comerciales (Pericoapa,

Galerías Coapa). Dicha condición convierte la zona en un abanico de elecciones

para el delito de robo de vehículos. No decimos que ésta sea la única condición,

simplemente consideramos que son elementos que facilitan la consumación de

hechos delictivos. Por otro lado, la Colonia Ajusco presenta una cantidad de calles

llenas de comercio y con una importante población flotante que transitan de la

parte alta de Tlalpan al centro Coyoacán y de la ciudad, permitiendo condiciones

propicias para el robo en la calle o mejor conocido como el robo a transeúntes.

Para un mejor análisis del fenómeno delictivo, hay que entender al espacio o

territorio como un espacio público con elementos multifactoriales para la

consumación de éstos, entre los que se combinan factores sociales, económicos y

de mercado, de infraestructura urbana y cívico-cultural.

Cabe mencionar que no basta con uno solo de estos elementos para que por sí

mismo aumente el índice delictivo, sino que es con la conjugación de éstos.

66

Page 67: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Ajusco, presenta un alto registro de robos en la vivienda (10%, 16% y 12.7%

respectivamente) y dentro de la colonia (12%, 17% y 14.7%), seguidos por el robo

cerca al espacio de trabajo (12% y 13%) sólo para el 2002 y el 2003.

En Coapa se muestra el mismo análisis y los espacios más vulnerables son la

vivienda (11.5%, 11.5% y 12% respectivamente) y la colonia (18.5%, 9.5% y

13.5%) seguido también por el robo cerca del trabajo (10.5%, 13% y 8%

respectivamente).

Como se muestra en el cuadro, hay una constante en los espacios cercanos al

entorno cotidiano de los encuestados que contestaron haber sufrido algún tipo de

delito en el último año; en referencia a cada uno de las encuestas, dependerá de

la zona o de las zonas para determinar las probabilidades de sufrir un evento.

En un análisis superficial, pudiéramos decir que en el centro de la ciudad los

delitos estarían relacionados con el comercio o en el transporte público o incluso

en las áreas cercanas de trabajo.

- Opiniones sobre la evolución de la delincuencia

La percepción ciudadana o el sentimiento son, que la delincuencia va en aumento

cada año y que no hay autoridades que frenen este fenómeno. Cabe mencionar

que el sentimiento va en evolución del entorno inmediato al entorno general,

aunque los eventos fueron vivenciados en el entorno inmediato, es decir, en la

casa y/o en la colonia. Una explicación del sentimiento de inseguridad en el plano

nacional posiblemente tenga que ver con la cobertura de los medios de

comunicación en temas violentos relacionados principalmente con el narcotráfico

en estados como Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas, Chihuahua etc.

Para una mejor presentación del cuadro 2 empezaremos nuestro análisis del

sentimiento de inseguridad de menor a menor en cuestión de identidad territorial.

67

Page 68: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Cuadro 2 Opiniones sobre la evolución de la delincuencia

Coapa Ajusco Preguntas 2002 2003 2004 2002 2003 2004

Evolución (país) Aumentado 76.0 62.0 83 66.0 76.0 76.7 Igual 23.0 31.5 14.5 24.7 19.0 20.7 Disminuido 1.0 5.0 2.5 7.3 3.0 2.0 NS/NR - 1.5 - 2.0 2.0 0.7 Evolución (ciudad)32 Aumentado - 69.5 83.0 - 77.0 70.0 Igual - 23.0 14.0 - 17.0 25.3 Disminuido - 6.0 3.0 - 4.0 2.7 NS/NR - 1.5 - - 2.0 2.0 Evolución (delegación) Aumentado 52.0 35.5 56.0 46.7 50.0 48.0 Igual 35.5 44.5 33.5 36.0 36.0 38.0 Disminuido 8.0 13.0 8.0 14.0 10.0 12.0 NS/NR 4.5 7.0 2.5 3.3 4.0 2.0 Evolución (zona) Aumentado 37.5 25.5 43.0 31.3 40.0 42.7 Igual 41.0 48.0 35.5 42.7 50.0 43.3 Disminuido 13.5 22.5 18.5 22.7 9.0 13.3 NS/NR 8.0 4.0 3.0 3.3 1.0 0.7 Causas aumento Desempleo 39.5 40.0 44.5 31.3 41.0 48.0 Uso de drogas 9.0 9.0 5.5 11.3 20.0 14.7 Consumo de alcohol - 1.5 1.0 - 3.0 1.3 Ineficiencia policial 12.5 6.5 12.5 4.0 7.0 3.3 Falta de severidad de los jueces - 3.5 4.5 - - - Falta de educación 7.0 5.0 4.5 1.3 - 5.3 Pérdida de valores 3.5 4.5 6.5 4.0 6.0 6.0 Pobreza - 5.0 7.0 2.0 4.0 5.3 Deficiencia leyes 6.0 2.5 5.0 1.3 2.0 3.3 Falta de rigor en las cárceles - 0.5 3.0 - 1.0 1.3 Otras (corrupción) 1.0 0.5 1.5 - 4.0 2.7 NS/NR 21.5 21.5 4.5 - 12.0 8.7

32 Dicha apartado no fue empleado en la primera encuesta.

68

Page 69: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Por una cuestión de identidad con el barrio, colonia, unidad habitacional o pueblo,

las personas encuestadas se sienten más seguras dentro de ellas, tal vez por

conocer la zona y su gente los hace tener ese sentimiento.

En el caso de Coapa, los encuestados dijeron tener un sentimiento de que todo

sigue igual, es decir, que dentro de la colonia, la delincuencia no presenta algún

incremento (41%,48% y 35.5% respectivamente), sin embargo, el 2004 tiene un

crecimiento en la percepción de evolución delictiva.

La Colonia Ajusco presenta la misma tendencia (42.7%, 50% y 43.3%

respectivamente).

Cuando se les preguntó que si se sentían más seguros en su delegación, el

sentimiento de inseguridad fue notable. Así es como opinaron el (52%, 35.5% y

56% respectivamente) en la zona de Coapa, sin embargo, hay que considerar que

hay un porcentaje alto que considera que la delincuencia sigue igual (35.5%,

44.5% y 33.5% respectivamente).

Con lo que respecta a la Colonia Ajusco, el sentimiento fue casi el mismo en

sentido de porcentajes (46.7%, 50% y 48% respectivamente) pues consideró que

hubo un aumento en la delincuencia en la delegación.

El cuadro nos muestra, en la parte de la evolución de la delincuencia en lo que se

refiere a la ciudad, que la percepción de que los eventos delictivos aumentaron en

ese periodo. Así opinó el 69.5% y 83% en el 2003 y 2004 respectivamente en la

zona de Coapa.

Ajusco presenta el registro en el mismo periodo del 77 y 70 por ciento

respectivamente. Sin embargo, el sentir de que se mantiene igual se quedó

rezagada.

69

Page 70: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Cuando se hace referencia a nivel país, el sentimiento de inseguridad aumenta,

así opinó el 76% , 62% y 83% respectivamente en el caso de Coapa.

Ajusco tuvo el mismo sentimiento (66%, 76% y 76.7% respectivamente).

Cuando se hace el análisis de mayor a menor en sentido territorial, es decir, de

nivel país a colonia o barrio se puede ver que el sentimiento de disminución de la

delincuencia se encuentra en el entorno inmediato. Así opinó el (13.5%, 22.5% y

18.55 respectivamente) en la zona de Coapa, y el (22.7%, 9% y 13.3%

respectivamente) en la Colonia Ajusco.

Una de las causas principales que las personas encuestadas relacionan con el

aumento de la delincuencia, y por mucho, es la situación del desempleo que se

vive en el país, la cual está ligada directamente con la falta de oportunidades de

desarrollo. Así opinaron los encuestados en Coapa (39.5%, 40%, 44.5%

respectivamente) seguido por la ineficiencia policial y el uso de drogas.

Con lo que respecta a la Colonia Ajusco, el desempleo es también considerado

como la principal causa del aumento de la criminalidad, pero cabe destacar que la

segunda causa que consideraron fue el uso de drogas con (11.3%, 20% y 14.7%

respectivamente).

El uso de drogas se relaciona cada vez más con los eventos delictivos, pero me

atrevo a decir, que no es por el uso en sí, sino que se usa como medio para. Es

decir, en la zona de Coapa el consumo de estupefacientes puede ser el mismo

que el de la Colonia Ajusco, sin embargo, el espacio público, la dinámica social y

cultural, el nivel educativo y ecónomico y sobre todo, el núcleo familiar, hacen una

diferencia enorme en la relación drogas=delincuencia.

La Colonia Ajusco presenta un alto grado de violencia intrafamiliar y por otro lado,

una fuerte presencia de narcotienditas.

70

Page 71: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

3. Sentimiento de inseguridad

- Los principales problemas del país

En el cuadro 3 se muestra que la inseguridad pública en considerada como el

principal problema que enfrenta el país, seguido por el desempleo, la corrupción

pública y la pobreza.

La Colonia Ajusco es considerada una de las colonias más paupérrimas del

Distrito Federal, con un nivel bajo de vida, este dato, nos hace pensar que sí hay

una relación directa entre lo que los vecinos opinaron como problema principal y la

situación económica que padece la colonia, incluso, aparece la pobreza como

tercer problema principal.

Con lo que respecta a la zona de Coapa, se considera como principal problema la

inseguridad pública, seguido por las dificultades económicas -el desempleo y la

pobreza-. Sin embargo, la corrupción pública aparece como un factor importante

en las dos zonas, incluso, se presenta en algunos periodos como el tercer

problema que enfrenta el país.

Cuadro 3

Opiniones sobre los principales problemas del país

Coapa Ajusco Preguntas 2002 2003 2004 2002 2003 2004

Problema # 1 Salud 7.0 8.0 5.5 16.0 8.0 6.0 Desempleo 19.5 30.5 29.0 20.7 40.0 32.7 Vivienda 3.5 3.5 1.0 1.3 1.0 2.7 Pobreza 12.5 13.5 10.0 7.3 10.0 8.7 Inseguridad pública 30.5 24.5 34.0 25.3 23.0 26.0 Costo de la vida 3.0 1.0 2.5 2.0 - 0.7 Educación 4.0 6.5 5.0 2.7 2.0 2.7 Corrupción pública 14.0 8.5 9.0 19.3 9.0 14.7 Pérdida de valores 4.5 2.5 3.0 2.7 5.0 6.0 Otros (todos los anteriores) 0.5 1.5 1.0 - 2.0 - NS/NR 1.0 - - 2.7 - -

71

Page 72: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

- El grado de seguridad

El cuadro 4 indica que las personas encuestadas se sienten más seguras en su

barrio o colonia que en el resto de la delegación y sobre todo de la ciudad y el

país. Estos resultados concuerdan con los obtenidos en otros países.

Cuadro 4 Opiniones sobre el grado de seguridad

Coapa Ajusco Preguntas

2002 2003 2004 2002

3. 2003 2004 País Muy seguro 5.0 1.5 6.0 1.3 1.0 1.3 Seguro 8.5 25.0 22.5 16.7 23.0 15.3 Poco seguro 16.0 25.5 23.0 13.3 29.0 30.7 Inseguro 26.0 29.0 29.5 43.3 28.0 33.3 Muy inseguro 42.5 13.5 17.0 20.7 16.0 18.7 NS/NR 2.0 5.5 2.0 4.7 3.0 0.7 Ciudad Muy seguro - 1.0 2.0 - - 1.3 Seguro - 8.5 6.5 - 6.0 6.0 Poco seguro - 25.0 16.0 - 33.0 28.7 Inseguro - 43.0 41.5 - 36.0 44.7 Muy inseguro - 21.0 33.0 - 22.0 18.0 NS/NR - 1.5 1.0 - 3.0 1.3 Delegación Muy seguro 4.0 3.0 1.5 1.3 1.0 2.0 Seguro 26.0 37.0 26.5 40.7 14.0 26.7 Poco seguro 38.5 33.0 33.5 23.3 44.0 37.3 Inseguro 18.0 20.5 28.0 29.3 35.0 26.7 Muy inseguro 10.0 5.5 10.0 2.7 4.0 7.3 NS/NR 3.5 1.0 0.5 2.7 2.0 - Barrio Muy seguro 17.5 12.5 7.5 2.7 7.0 6.0 Seguro 45.5 52.5 47.0 54.7 36.0 33.3 Poco seguro 26.5 22.5 23.5 20.7 35.0 34.7 Inseguro 7.0 10.5 14.0 21.3 16.0 18.7 Muy inseguro 2.5 1.0 7.0 0.7 5.0 7.3 NS/NR 1.0 1.0 1.0 - 1.0 -

72

Page 73: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

El sentimiento de seguridad está rodeado de muchos elementos, entre ellos el de

conocer nuestro entorno inmediato (nuestros vecinos, nuestras calles, la escuela,

al tendero, los espacios comunes, etc.) el conocer nuestro entorno nos permite

movernos como peces en el agua.

La información subjetiva informal sobre los delitos, lo que escuchamos en la calle,

experiencias no gratas de personas cercanas a nosotros, representan situaciones

desconocidas que nos provocan temor y miedo alojadas en el sentimiento de

inseguridad.

Los encuestados en Coapa dijeron sentirse, en general, inseguros en el ambiente

del país (26%, 29% y 29.5% respectivamente); cabe mencionar que el en 2002 el

42.55 hubo un sentimiento de muy inseguro.

Ajusco, con (43.3%, 28% y 33.3% respectivamente), tuvo el mismo sentimiento de

inseguridad.

Cuando la referencia era para la ciudad se mostró una mayor inseguridad a

comparación del país. Así opinaron en Coapa (43% y 41.5% en los años del 2003

y 2004) y para Ajusco (36% y 44.7% en el mismo periodo).

Con el referente delegacional, nuestros encuestados mostraron una minima

seguridad, es decir, el (38.5%, 33% y 33.5% respectivamente) se sintieron poco

seguros en Coapa. Y con el mismo sentimiento en Ajusco (23.35, 44% y 37.3%

respectivamente), cabe destacar que el 40.7% en el año 2002 tuvo un sentimiento

de seguridad con lo que respecta en su delegación.

El barrio, la colonia, el pueblo o nuestra unidad habitacional es lo más cercano a

nosotros en sentido territorial. Tratamos de cuidar nuestros espacios, no

permitimos la entrada de extraños, es algo que nos pertenece y por lo tanto

estamos en constante vigilancia y donde mostramos una mayor seguridad. Por lo

73

Page 74: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

menos, esto demuestra nuestra presente tabla. El (45.5%, 52.5% y 47%

respectivamente) dijo sentirse seguro en Coapa. Y el (54.7%, 36% y 33.3%

respectivamente) en la Colonia Ajusco. Sin embargo, por las condiciones sociales

de las dos zonas, los encuestados se sienten más seguros en Coapa que en la

Colonia Ajusco.

- Medidas de protección

El sentimiento de inseguridad, en los planos nacional, ciudad, delegacional y local,

se ha traducido en la adopción de ciertas medidas de protección contra la

delincuencia, siendo las más radicales o extremas el encierro total de algunas

colonias o barrios, que buscan así una medida alterna para la protección de sus

residentes.

El cuadro 5 permite conocer el tipo de medidas de seguridad adoptadas y hacer

las siguientes observaciones:

Cuando los sentimientos de inseguridad se incrementan, una de las primeras

reacciones o acciones emprendidas desde la ciudadanía, es hacerse cargo ella

misma de su seguridad, en algunas ocasiones se contrata seguridad privada, se

instalan cámaras de vigilancia y en el mejor de los caso se organizan los vecinos

para implementar algunas acciones que le hagan frente a los delincuentes.

Dichas medidas tienen que ver en mucho con la capacidad adquisitiva y las

características mismas de la colonia, un ejemplo claro es el cierre de algunas

vialidades con casetas de vigilancia y plumas de acceso o incluso, un mecanismo

son las entradas y salidas de las unidades habitacionales en la zona de Coapa. La

instalación de rejas en esta zona es muy común, es parte ya del paisaje urbano.

74

Page 75: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Cuadro 5 Opiniones sobre las medidas de protección

Coapa Ajusco Preguntas 2002 2003 2004 2002 2003 2004

Medidas Adoptadas Instalar rejas 62.0 74.0 45.5 39.3 36.0 31.3 Adquirir perro 41.0 40.0 29.5 59.3 54.0 47.3 Instalar alarmas 8.5 40.5 32.0 11.3 6.0 10.0 Contratar vigilantes 53.0 66.5 37.5 4.7 12.0 6.7 Pedir ayuda policial 61.0 59.0 18.0 25.3 51.0 21.3 Comprar un arma 32.0 19.0 3.0 9.3 - 6.7 Organizarse con vecinos 37.5 73.0 54.0 41.3 46.0 28.7

Siguiendo con el comparativo de las dos zonas, Coapa presenta una mayor

instalación de rejas (62%, 74% y 45.5% respectivamente) y también tiene una

preferencia por contratar vigilancia privada (53%, 66.5% 37.5% respectivamente),

cabe destacar, que los habitantes de esta zona, sí solicitarían la ayuda de policías,

este registro, me hace pensar en una existente relación de confianza entre policías

y ciudadanos.

Otro dato a destacar es la compra de armas que los vecinos de Coapa realizarían

para tener seguridad en sus viviendas, así opinó el 32% en el 2002 y el 19% para

el 2003. Por el nivel económico que presenta Coapa, la instalación de alarmas es

alta en comparación de Ajusco (8.5%, 40.5% y 32% respectivamente).

Ajusco presenta, dentro sus posibilidades, medidas adoptadas tales como la

adquisición de perros para la vigilancia del hogar (59.3%, 54% y 47.3%

respectivamente), en menor cantidad en comparación de Coapa se instalarían

rejas para protegerse de la delincuencia (39.3%, 36% y 31.3% respectivamente);

como tercera medida adoptada se encuentra el apoyo o ayuda por parte de la

policía, cabe mencionar que no debe ser una medida adoptada en México, sino es

un derecho que cada uno de nosotros tenemos.

75

Page 76: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Lo alentador en este proceso fue la enorme aceptación por la organización vecinal

como mecanismo importante y de gran fuerza ciudadana para el combate a la

delincuencia. La organización vecinal no solamente permite tener mecanismos de

control y de vigilancia, además dota de confianza a los vecinos y permite tener una

coordinación interinstitucional o por lo menos entre las partes comprometidas a

dar respuestas a los problemas de seguridad.

4. Políticas gubernamentales

Las políticas gubernamentales relacionadas con la delincuencia, la inseguridad

pública y la prevención del delito, se aplican generalmente a través de los diversos

organismos que conforman el sistema penal (policía, impartición de justicia,

sistema penitenciario), de ahí la importancia de su descripción y análisis crítico. El

énfasis acordado a la policía se justifica por el importante papel que en los nuevos

enfoques y modelos debe desempeñar esta institución. También conviene tener

en cuenta la opinión de la ciudadanía con respecto a ciertas líneas que deberían

regir el mencionado Sistema Nacional de Seguridad Pública.

- La policía

Entre las directrices de acción de la Dirección General de Seguridad Pública

Delegacionales figuran: la presencia policial en las zonas de mayor índice

delictivo, el fortalecimiento de la acción preventiva y del acercamiento a la

ciudadanía, la coordinación entre los cuerpos de seguridad, la aplicación de

ciertos dispositivos tales como el Código Águila, la acción preventiva en

microbuses (un incremento de la presencia policial en paraderos y a lo largo de las

rutas que recorre dicho transporte), la aplicación de la policía comunitaria (en

zonas de mayor tránsito ciudadano) y la Operación Diamante (acción preventiva

conjunta de las policías auxiliar y bancaria e industrial en las unidades

habitacionales de mayor riesgo.

76

Page 77: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Uno de los datos más importante que arrojó la encuesta fue precisamente el de la

denuncia y sus resultados, la presencia policial, el grado de satisfacción sobre el

servicio prestado y la posible violación de los derechos humanos por los agentes

policiales.

También sobre los organismos que ofrecen una mayor seguridad a los

ciudadanos. Todos estos datos figuran en los cuadros 6 y 7, que merecen las

siguientes observaciones:

Como se muestra en el presente cuadro, Coapa presenta un alto porcentaje de

denuncia (14.5%, 24% y 24.5% respectivamente), en comparación con la Colonia

Ajusco (15.3%, 17% y 16% respectivamente). En sentido contrario podemos ver

cuál fue la cifra oscura33 del delito, para Coapa (85.5%, 76% y 75.5%) para Ajusco

(84.5%, 83% y 84% respectivamente).

La pregunta sería, ¿por qué la gente de Coapa denuncia más que la de Ajusco? Y

segundo, ¿por qué incremento la denuncia? Una de las respuestas estaría dirigida

con el nivel educativo y económico de diferencia a las dos zonas. Cabe mencionar

que no contamos con las herramientas técnicas ni metodológicas para medir el

aumento de denuncias, pero se puede pensar, que la influencia que tuvieron las

Coordinaciones Territoriales de Seguridad Pública y Procuración de Justicia

zonales, frente a los vecinos, ayudaron considerablemente a la denuncia

ciudadana. Ya que estas Coordinaciones Territoriales realizaban reuniones

semanales con los vecinos de cada zona para exponer el problema y fomentar la

denuncia ciudadana, en algunos casos de forma anónima.

En Coapa, el delito más denunciado para el 2002 fue el robo en la calle con el

27%, y el 6.5% robo a casa habitación. Para el 2003, el robo a vehículos y robo a

casa habitación con el 14.5% cada uno de los delitos.

33 Cifra oscura, es aquel delito cometido pero no denunciado ante algún autoridad.

77

Page 78: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Cuadro 6 Denuncias

Coapa Ajusco Preguntas 2002 2003 2004 2002 2003 2004

¿Denunció el hecho? 14.5 24 24.5 15.3 17.0 16.0 Robo vehículo - 14.5 27.6 - 19.0 16.0 Robo negocio - 6.0 9.5 - 3.4 12.3 Robo en la calle 27.0 14.5 29.0 21.3 48.3 46.9 Robo en taxi o microbús - 8.5 2.6 - 10.3 2.4 Robo a casa habitación 6.5 2.5 7.8 5.3 5.2 13.5 Robo a cuenta-habientes - 2.0 1.7 - 3.4 1.2 Violación 2.0 - 0.9 - - - Estafa 4.5 1.0 3.4 1.3 - - Robo en el trabajo 7.5 1.5 1.7 4.0 - - Homicidio 2.0 0.5 0.9 - - - Secuestro 3.5 2.5 12 1.3 3.4 - Otros (robo autopartes, carretera) 3.5 7.5 2.6 1.3 6.9 7.4 ¿Ante quién? Ante la policía 2.5 3.5 1.5 2.0 1.0 2.0 Ministerio Público 12.0 18.0 21.5 11.3 13.0 12.7 Juzgado - 1.0 0.5 1.3 - - Medios de comunicación - - 0.5 0.7 2.0 1.7 Otros (subdelegación) 1.0 1.0 - - - - NS/NR 84.5 2.0 0.5 - - - Resultados No se hizo nada 10.5 13.0 15.5 8.0 10.0 13.3 Esclarecieron el hecho 2.5 4.0 2.5 4.0 1.0 - Se ha hecho una investigación 2.0 5.5 5.5 3.3 4.0 0.7 Otro (ninguno) - - 0.5 - 1.0 1.3 NS/NR 84.5 2.5 0.5 - 2.0 0.7 Razones para no denunciar No se haría nada 13.0 41.7 7.0 14.7 17.0 13.3 Es Peligroso (represalias) 3.0 5.6 2.5 3.3 6.0 3.3 No tenía pruebas 4.5 22.2 5.0 6.0 5.0 2.0 No fue nada grave 3.0 27.8 2.5 2.7 5.0 3.3 No sabía cómo denunciar - 2.8 - 0.7 - 0.7 El lugar de denuncia esta lejos - - - - - 0.7 Otros (se pierde tiempo) - - 3.5 2.0 - 5.3 NS/NR 73.5 - 2.0 - - 3.3

78

Page 79: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

En el 2004, se denunciaron los delitos de robo en la calle 29%, robo de vehículos

27.6% y con el 12% el secuestro, cabe subrayar, que el secuestro fue denunciado

en mucho más porcentaje en comparación a los dos años anteriores.

En Ajusco, el delito más denunciado en el 2002 fue el robo en la calle 21.35. Para

el 2003, nuevamente el robo en la calle y con un incremento considerable 48.3%,

con el 19% el robo de vehículos. En el 2003, nuevamente el robo en la calle

46.9%, robo de vehículos con 16%, robo a casa habitación 13.5%, y robo a

negocios 12.3%.

En el presente trabajo se realizaron tres encuestas de victimización en tres años

diferentes, la observación que nos merece el presente cuadro es el siguiente, ¿por

qué en la zona de Ajusco no se registró denuncia en violación y homicidio?

Revisando rápidamente el cuadro de victimización nos encontramos que tampoco

hubo registro de algún hecho delictivo relacionado con la violación y el homicidio.

En general, las personas encuestadas denunciaron frente a un ministerio público y

en un porcentaje menor ante algún policía. También es visible la no cultura de la

denuncia por parte de nuestra sociedad. Los medios de comunicación no

representan un vehículo para la denuncia. Por otro lado, la gente consideró en un

porcentaje mayor que no se hizo nada con su denuncia.

Como se menciona en párrafos anteriores, la cifra oscura es aquella que no se

denuncia, y no se denuncia a partir del sentir de la gente o de experiencias muy

especificas, como por ejemplo, los malos tratos por parte de los funcionarios

encargados, la pérdida de tiempo, lo engorroso de los trámites, entre otras de las

muchas razones que tiene la gente para no denunciar.

Lo que consideraron las personas encuestadas para no denunciar es que, con su

denuncia, no se haría nada, éste fue el sentir general. Sin embargo, también no se

denunció porque no se contaba con las pruebas suficientes. Cabe recalcar que

79

Page 80: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

hay un porcentaje menor de personas que consideran un peligro el denunciar,

habría que poner más atención sobre el significado de este registro.

5. Opinión sobre la policía

En cuanto a la presencia policial en la colonia o barrio, las personas encuestadas

en Coapa opinaron que la presencia del policía era a menudo ( 27%, 36.5% y

30.5% respectivamente) de que la presencia era poca (26%, 31% y 34.5%

respectivamente) y que la presencia es muy poca (16.5%, 17.5% y 21%

respectivamente).

En sentido estricto, debería haber una relación directa entre la presencia del

policía y su efectividad, el servicio brindado por parte de la policía a los habitantes

de la zona de Coapa fue considerada adecuada, así opinó el (39.5%, 40.5% y

41.5% respectivamente), poco adecuado el servicio (38%, 38% y 37.5%

respectivamente).

En Ajusco, la opinión sobre la presencia del policía osciló entre lo muy poco (27%

y 25.3% respectivamente) y lo a menudo (37% y 30.7% respectivamente). Por otro

lado, se consideró poco adecuado el servicio brindado por parte de la policía (43%

y 46% respectivamente), nada adecuado (20% y 26% respectivamente).

Aunque no hay una gran diferencia entre el sentimiento de Ajusco y Coapa la

pregunta sería, ¿por qué hay un sentimiento negativo en cuanto al servicio

brindado por parte de los policías en Ajusco?

80

Page 81: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Cuadro 7 Opinión sobre la policía

Coapa Ajusco Preguntas 2002 2003 2004 2002 2003 2004

Presencia en el barrio Muy a menudo 20.0 11.5 5.0 - 1.0 10.7 A menudo 27.0 36.5 30.5 - 37.0 30.7 Poco 26.0 31.0 34.5 - 20.0 27.3 Muy Poco 16.5 17.5 21.0 - 27.0 25.3 Nunca 8.0 2.5 7.5 - 5.0 6.0 NS/NR 2.5 1.0 1.5 - - - Servicio en el barrio Muy adecuado 5.5 4.5 2.5 - 4.0 1.3 Adecuado 39.5 40.5 41.5 - 31.0 24.7 Poco adecuado 38.0 38.0 37.5 - 43.0 46.0 Nada adecuado 14.0 13.0 16.0 - 20.0 26.0 NS/NR 3.0 4.0 2.5 - 2.0 2.0 Mejor seguridad Ejército 31.0 24.0 27.5 17.3 16.0 22.0 Policía GDF 7.5 12.5 7.0 12.0 17.0 12.7 Policía PFP 10.0 11.0 17.0 14.7 12.0 8.7 Guardas privados 9.5 7.0 10.0 2.7 2.0 4.7 Ninguno 38.5 38.0 35.0 52.0 45.0 51.3 NS/NR 3.5 7.5 3.5 1.3 8.0 0.7 Viola derechos humanos Siempre 19.5 15.0 3.5 - 22.0 28.0 Casi siempre 47.0 46.5 39.5 - 51.0 48.0 Casi nunca 16.5 14.5 9.0 - 10.0 6.7 Nunca 12.0 13.0 20.5 - 11.0 13.3 NS/NR 5.0 11.0 7.5 - 6.0 4.0

La situación de inseguridad que todo el país vive es de dimensiones jamás

registradas, un alto grado de violencia ejercida, una mejor organización de los

grupos delictivos, nexos entre autoridades encargadas de la seguridad con bandas

delictivas, vínculos directos entre cuerpos de policías, elementos del ejército y

gobernadores, entre otros personajes públicos hace disminuir la credibilidad y su

efectividad de los cuerpos encargados de nuestra seguridad.

81

Page 82: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

El confiar en alguna institución encargada de la seguridad pública es de gran

importante para cualquier sociedad, es como el parámetro para conocer si los

gobernantes están realizando bien sus tareas. Sin embargo, me parece que

nuestra sociedad no cree en ninguna de las instituciones encargadas de nuestra

seguridad y mucho menos de que sigan realizando esa tarea, por lo menos así lo

demuestran los registros de nuestras dos zonas encuestadas, así opinaron en

Coapa 38.5%, 38% y 355 respectivamente) y en Ajusco (52%, 45% y 51.3%

respectivamente).

Sin embargo, de las instituciones encargadas de nuestra seguridad, la de mayor

confianza es el ejército mexicano, así opinaron en Coapa (31%, 24% y 27.5%

respectivamente), en Ajusco (17.3%, 16% y 22% respectivamente). En Coapa

tienen mayor confianza en la PFP (10%, 11% y 17% respectivamente) y en Ajusco

cuenta con mayor confianza la Policía de Gobierno del Distrito Federal 12%, 17%

y 12.7% respectivamente).

La gente encuestada considera que en la mayor parte de las detenciones o en la

intervención de los policías casi siempre se violan los derechos humanos, así

opinaron en Coapa (47%, 46.5% y 39.5% respectivamente) y en Ajusco (52% y

48% en los años indicados).

Como se muestra en el cuadro, la gente considera en menor grado que cuando

interviene la policía nunca se violentan los derechos humanos.

6. Sistema Penal

Como parte importante del sistema integral de seguridad pública, se encuentra el

sistema penitenciario como el de mayor importancia. Sin embargo, se puede

pensar a partir de los datos arrojados que la gente no confía en las instituciones

encargadas de la seguridad pública en nuestro país por que se considera que

nuestro sistema penitenciario funcional muy mal. Así opinaron en Coapa (32.5%,

82

Page 83: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

34.5% y 38.5% respectivamente) que su funcionamiento esta mal (43%, 32.5% y

37% respectivamente).

En Ajusco la tendencia en la misma, la gente que opinó que funcional mal (35% y

34% en los años de registro) y que su funcionamiento es muy malo (33% y 32.7%

respectivamente).

Cuadro 8

Opiniones sobre el sistema penal

Coapa Ajusco Preguntas 2002 2003 2004 2002 2003 2004

Funcionamiento Bien 2.0 1.5 1.5 - 5.0 2.7 Regular 20.0 27.5 21.5 - 24.0 26.7 Mal 43.0 32.5 37.0 - 35.0 34.0 Muy mal 32.5 34.5 38.5 - 33.0 32.7 NS/NR 2.5 4.0 1.5 - 3.0 4.0

7. Políticas Estatales

La gente encuestada tiene muy claro cuáles deben de ser las acciones

emprendidas por parte del gobierno para hacerle frente a la delincuencia. Entre las

acciones inmediatas por parte de la sociedad y las autoridades se encuentran las

reactivas, las que tratan de emplear el castigo al extremo y muy pocos veces se

trata de emplear acciones proactivas, aquellas que pretenden tratar al problema

de fondo desde la educación o desde la familia.

83

Page 84: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Cuadro 9 Opiniones sobre las políticas estatales

Coapa Ajusco Preguntas 2002 2003 2004 2002 2003 2004

Acciones del Gobierno Aumentar severidad de penas 35.0 36.5 33.0 - 31.0 26.0Construir más cárceles 2.5 1.5 0.5 - 1.0 - Crear programas de prevención 16.5 13.5 10.5 - 16.0 6.7 Ampliar programas para 3.5 3.0 1.0 - - 1.3 rehabilitación de reos Aumentar efectivos policiales 6.0 5.5 8.5 - 8.0 4.0 Mejorar situación económica 32.5 33.5 37.5 - 33.0 50.7Otras (abatir corrupción) 2.0 6.5 6.5 - 7.0 9.3 NS/NR 2.0 1.0 2.5 - 4.0 2.0 Grupos Armados Acuerdo 19.5 28.5 27.0 - 28.0 32.7Desacuerdo 78.5 68.0 70.0 - 66.0 64.0NS/NR 2.0 3.5 3.0 - 6.0 3.3 Grupos vecinos armados Acuerdo 21.5 28.0 30.5 - 31.0 32.7Desacuerdo 76.5 69.0 67.0 - 64.0 65.3NS/NR 2.0 3.0 2.5 - 5.0 2.0 Pena de muerte Sí 58.0 44.0 58.0 - 49.0 56.0No 40.0 50.0 40.5 - 45.0 42.7NS/NR 2.0 6.0 1.5 - 6.0 1.3 Delitos con pena de muerte Homicidio 23.0 31.5 29.0 - 20.0 26.7Violación 24.0 39.5 46.5 - 42.0 46.7Secuestro 2.0 25.5 42.0 - 28.0 39.3Asalto en la calle - 7.0 2.5 - 3.0 2.7 Robo en la casa - 1.5 2.0 - 2.0 2.7 Abuso sexual a niños 8.0 28.0 39.0 - 38.0 41.3Terrorismo - 9.5 9.5 - 9.0 5.3

En Coapa se consideró como la principal acción el aumentar a las penas (35%,

36.5% y 33% respectivamente), seguido por mejorar la situación económica

(32.5%, 33.5% y 37.5% respectivamente) y como tercera acción, crear programas

de prevención (16.5%, 13.5% y 10.5% respectivamente).

84

Page 85: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

En la Colonia Ajusco se consideró como primer acción el mejorar la situación

económica (33% y 50.7% en los años de registro), en segundo lugar, el aumentar

severidad de las penas (31% y 26% respectivamente) y en tercer lugar, el crear

programas de prevención (16% y 6.7% en los años de registro).

En general, 7 de cada 10 de los encuestados están en desacuerdo con los grupos

armados en el país, para hacer justicia por sus propias manos, y en la misma

proporción se está en desacuerdo en que los vecinos estén armados para buscar

su seguridad.

La opinión sobre la aplicación de la pena de muerte está dividida entre nuestros

encuestados, por lo menos así lo muestra el presente cuadro.

Los delitos que tienen que ver con agresión a la persona son los más

considerados para la aplicación de la pena de muerte. En Coapa consideraron

aplicarle la pena de muerte a los violadores (24%, 39.5% y 46.5%

respectivamente), a los homicidas (23%, 31.5% y 29% respectivamente), abuso

sexual a niños (8%, 28% y 39% respectivamente). Cabe subrayar, que en los dos

últimos años el secuestro fue considerado en segundo lugar con el (25.5% y 42%

respectivamente).

En Ajusco, se pensó en los años de registro castigar con pena de muerte a los

violadores (42% y 46.7% respectivamente), en segundo lugar, a los delitos

relacionados con abusos sexual a niños (38%, y 41.3% respectivamente), y a los

secuestradores en tercer lugar (28% y 39.3% respectivamente).

85

Page 86: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Consideraciones finales. A manera de reflexión podemos enumerar las siguientes consideraciones finales:

1. Mejorar la seguridad no es un asunto de masificación policiaca, es cuestión

de organizarse, prepararse y poseer la tecnología adecuada. En estos

comités se llegaba a esta conclusión mientras que Rafael Macedo de la

Concha, Procurador General de la República y el Presidente Vicente Fox

daban a conocer la iniciativa de una ley para la coordinación de los distintos

cuerpos policiacos que no excluiría a la participación ciudadana; además la

Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP) recibió asesoría

del equipo de Rudolph Giuliani y del alcalde de Palermo, Leoluca Orlando.

2. Así que la propuesta de la Asociación de crear una policía de proximidad

tuvo que esperar, sin embargo, el subsecretario de seguridad y

participación ciudadana de la (SSP) del Distrito Federal anunció, en los

primeros meses del 2005, el arranque de un programa de policía de barrio

con características muy cercanas al programa propuesto por la Asociación

de Comités de Coapa, los cuales recibieron la noticia por parte de la SSP

de que la zonas sería una de las primeras en arrancar el programa de

policía de barrio.

3. Otro de los resultados obtenidos, fue el diagnóstico en torno a los usos de

suelo, los giros mercantiles dedicados a la venta de alcohol y espectáculos,

el comercio informal y el comercio en la vía pública. Durante año y medio,

cada tres meses, se levantó un censo de comercio sobre las principales

avenidas de la zona de Coapa. Los resultados del censo eran discutidos y

analizados en las sesiones de cada jueves en las instalaciones de la

Rectoría de la UAM y en algunas de las sesiones con las autoridades

correspondientes. Cabe destacar que durante el periodo de levantamiento

del censo en la zona, el comercio informal incrementó un 200% y el

comercio establecido se redujo en un 30 %. El trabajo de asociativismo y el

86

Page 87: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

compromiso de los representantes de los comités vecinales de Coapa,

produjo el cierre total de 12 negocios expendedores de alcohol y uno de

espectáculos, cercanos a los centros educativos de la zona; además, con

los trabajo de prevención del delito se adquirieron 5 patrullas y más 200

sistemas de alarma en casa habitación; se rehabilitaron parques y centros

deportivos, se gestionaron ante la delegación una serie de podas,

reparación y liberación de luminarias. La Asociación de Comités Vecinales

de Coapa ha sido un ejemplo de trabajo regionalizado con visión de

desarrollo urbano y ordenamiento vecinal. Las réplicas que de él devienen

se encuentran en otras zonas de la misma delegación Tlalpan y Coyoacán.

4. Los mercados semanales nacieron hace 30 años, su propósito era regular el

precio de los productos alimenticios y luchar contra los intermediarios. Los

mercados sobre ruedas y los tianguis se convirtieron poco a poco, particularmente

en la zona de referencia, en áreas para comercializar artículos de vestir, calzado y

aparatos electrodomésticos de origen cada vez más dudoso, pues si bien, en un

principio solamente se comercializaban productos de procedencia legítima, poco a

poco comenzó la venta de artículos robados en la macro-transportación nacional,

la piratería electrónica –musical y de videos- y, la venta de auto-partes y otros

artículos robados. Esta comercialización inicialmente se realizó de manera

encubierta, y luego sin pudor alguno, pues cada vez es más débil la regulación

que ejercen las autoridades. En los últimos años, el tianguis de los domingos de la

colonia Ajusco (tianguis de La Bola), ha tenido un crecimiento acelerado y

descontrolado, pues pasó de tres mil oferentes a cinco mil, aproximadamente. Se

expandió por las distintas calles de la zona e invadió la avenida Aztecas y la calle

Zapotecas, ocupando en total, cuatro calles: desde Ixtlixochitl hasta Hueman. La

proliferación de estos dilatados tianguis y supuestos mercados sobre ruedas, son

espacios que se amplían semana con semana gracias a las llamadas “colas” -

nuevas áreas del comercio informal que escapan al control de una autoridad

reguladora, constituyen el medios idóneo para los jóvenes de la colonia que se

encuentran atravesando la frontera de lo legal, pues les resulta atractiva la oferta

87

Page 88: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

de sus artículos de consumo preferidos. La manera de conseguirlos puede ser

ciertamente riesgosa, mucho más si a ésta se aúna la venta y consumo de drogas

a la que fueron inducidos por embaucadores. Estamos entonces ante un escenario

en el que se está degradando la calidad de vida de los habitantes de un

importante barrio de la ciudad, en el que es difícil encontrar fuerzas,

pertenecientes a esa misma colectividad, dispuestas a luchar y reordenar esas

tendencias destructivas. Muchos de nuestros entrevistados, particularmente los

miembros de comités vecinales, declararon sentirse extremadamente

preocupados por la posibilidad de que la zona pudiera convertirse en un “Tepito

del Sur”, como la llamó la revista Proceso en un número del 2002.

5. El comité vecinal, la organización OASIS y el equipo de investigadores del IIS-

UNAM que acompañan el trabajo de asociativismo vecinal en la colonia,

decidieron llevar a cabo una serie de trabajos artístico. En la primera fase, se

abrieron cuatro talleres artísticos cuyo propósito era involucrar en sus actividades

a todos los miembros de la familia. El taller de alebrijes estaba dirigido a la

juventud y la niñez de la colonia; el taller de guitarra a los padres de familia; el de

elaboración de velas aromáticas, a las amas de casa; y el de graffiiti a los jóvenes.

Sin embargo, todos tenían la posibilidad de elegir el taller de su preferencia. El

taller de grafitti cobra mayor relevancia debido a las condiciones de la zona, pues

era necesario realizar un ejercicio que permitiera tener control sobre las pintas de

paredes. El taller tenía dos objetivos: dotar a los jóvenes de técnicas que les

permitieran mejorar el trazo de sus obras y enseñarles la historia y límites jurídicos

del graffiti. En una segunda fase se decidió fortalecer el trabajo con amas de casa

en el tema de violencia intrafamiliar. Se abrieron dos talleres más: dibujo y

bisutería. Sobre todo, el trabajo se ligó con el Instituto de la Mujer de Coyoacán,

pues éste ofrecía distintas pláticas sobre violencia intrafamiliar. Las pláticas se

basaban en la información que proporcionó Inmujer, derivada del diagnóstico de la

problemática prevaleciente en la zona. La aportación principal de Inmujer fue

coordinar las actividades de un grupo de psicólogos que trabajara para las

mujeres de la comunidad.

88

Page 89: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

En la tercera fase, se logró integrar todos los trabajos y se pensó en la

recuperación de un espacio público para actividades meramente vecinales. Los

talleres cambiaron de sede, esta vez estarían en la calle de Ixtlixochilt, a un

costado de la iglesia de la Resurrección, misma que apoyó incondicionalmente las

actividades. Dicha actividad se realizaba los sábados desde las diez de la mañana

hasta las cinco de la tarde. En esta misma fase se abrió el taller de teatro

apoyados por los compañeros del Circo Volador. Los trabajos tenían como base

temáticas sobre la violencia y los cuidados del medio ambiente. El apoyo de los

vecinos fue determinante para la prevalencia de tales espacios, ya que gracias a

ellos se complementaban las actividades de los talleres. Cualquiera miembro de la

comunidad llegaba y daba alguna plática, se convertía en animador de un grupo

de alfabetización para adultos mayores o en promotor de talleres. Los que no

participaban de estas actividades simplemente se ofrecían para colocar las carpas

y sillas en el espacio.

89

Page 90: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Bibliografía

Alonso Sierra, Xosefa. Voces de mujeres: cooperación internacional y ONG en Tijuana. Cooperación Internacional Unión Europea- América Latina. México. 2002. Azaola, Elena. El delito de ser mujer. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Plaza y Valdés. México. 1996. Baratta, A. Criminología crítica y crítica del derecho penal. Siglo XXI. México. 1999. Bergalli, R y Bustos Ramírez, J. El pensamiento criminológico II. España. Península. 1983. Bobbio, N. Crisis de la Democracia. Ariel. España. 1985. Buvinic, M. Prevención de la violencia. Notas técnicas Banco Interamericano de Desarrollo. División de Desarrollo Social. Santiago de Chile. Chile. 1999. Blanco S, Javiera., 5 Estrategias exitosas de prevención a la delincuencia, Fundación Paz Ciudadana. Chile. 2001. Foucault, Michel. Vigilar y Castigar. Siglo XXI. México.1989. Gustavo Galicia, Sergio Zermeño. La Participación Ciudadana en el Distrito Federal (la normatividad y sus resultados). Acta Sociológica, FCPyS – UNAM. No. 36, sep- dic. México. 2002. ---------------------- La Participación Ciudadana en México. Causa Ciudadana, cuadernos teóricos 2, abril-junio. México. 2002. Galicia Araujo, Gustavo. Diagnóstico comparativo de seguridad pública en la zona de Coapa en la delegación Tlalpan, en Luis González Placencia, Aproximaciones empíricas al estudio de la inseguridad “once estudios en materia de Seguridad Ciudadana en México”, Porrúa. México 2007. Herra, C. Criminología. Porrúa. México.1995. Lima, M. Criminalidad Femenina. Teoría y reacción social . 2ª. Porrúa. México.1991. Marchiori, H. Criminología (la víctima del delito). Porrúa. México.1998. ------------------- La víctima del delito. Porrúa. México.1998.

90

Page 91: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Memoria Institucional programas, acciones y resultados 2000-2006. SSPDF. México. 2008. Neuman, Elías. Victimología y control social: las víctimas del sistema penal. Universidad de Buenos Aires. Argentina.1989. ------------------- Los que viven del delito y los otros. La delincuencia como industria. 2ª. Siglo XXI. México. 1997 Ronald V, Clarke y Eck, J. 60 pasos para ser un analista delictivo. INACIPE. México. 2008. Rico, José Ma. La seguridad ciudadana en Centroamérica: aspectos teóricos y metodológicos, diagnósticos sobre la situación, e informe final de evaluación, San José, IIDH. 1999-2000. Rico, José Ma. y Chinchilla, Laura. Seguridad Ciudadana en America Latina, Siglo XXI. Argentina. 2002. Rico, J. M. y Salas. L. Inseguridad ciudadana y policía. Tecnos. España.1988 Rico, J. M. Crimen y justicia en América Latina. Siglo XXI. México. 1991. Rodríguez, M. L. Victimología. Estudio de la Víctima. Porrúa. México.1998. Putnam, Robert. Marking Democracy Work, Civic Traditions in Modern Italy. Princeton University Press, New Jersey, USA. 1993. Taylor I, Walton P y Young, J. Criminología crítica. Siglo XXI. México.1988. Touraine, Alain. El regreso del autor. Buenos Aires, EUDEBA. 1987.

Canavos, George C. Probabilidad y Estadística (Aplicaciones y métodos). Mc. Graw Hill. México. 1988. Hegel, G.W.F. Filosofía del Derecho. UNAM. México. 1985. Hobbes, Thomas. Leviatán. Editora Nacional. España. 2000. Horst, Kumitzky. Globalización de la Violencia. Colibrí. México. 2002. Instituto Mexicano de Criminalidad organizada, A.C. Todo lo que debe saber sobre el crimen organizado en México. Océano. México. 1998.

91

Page 92: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Quiroz Cuarón, Alfonso. La criminalidad en la República Mexicana. IIS/UNAM. México.1970. Rousseau, Juan Jacobo. El Contrato Social. España. Taurus. 1966. ----------------------- Discurso sobre el origen de la Desigualdad entre los Hombres. Aguilar. Argentina. 1963. Wallerstein, Immanuel. La historia de las Ciencias Sociales. Coordinación de Humanidades. UNAM. México.1997. Diccionarios Diccionario Jurídico Mexicano. UNAM: Instituto de Investigaciones Jurídicas. Porrúa. México.1991. Tesis

Rojon González, Berenice Guadalupe. La criminalidad en Morelos: primera encuesta de victimización y percepción de la seguridad pública (1998). Tesis. México. Universidad------------2001. Hemerografía Ruiz Harrell, Rafael. “¿Cómo se cuentan los delitos?” Diario Reforma. Sección La Ciudad y el Crimen, 11 de Enero 1998.

Zermeño, Sergio. México todos lo social se desvanece. Revista Mexicana de Sociología. Tomo 1. México. 2000. Toma de proteste de AMLO candidato a Jefe de Gobierno del Distrito Federal, 5 de diciembre de 1999, Revista Memoria, No. 131, enero del 2000. Fernández, Francisco y Ligñan, Sylvia, Testimonio, México, D.F. Junio de 1983.

Ponencias

92

Page 93: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Jiménez Ornelas, René y Arellano Alegría, Rocío Aidee. Estructura de la Encuesta de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública en el Distrito Federal. IIS-UNAM. México.1998. Jiménez Ornelas, René. Percepción sobre la Inseguridad y la Violencia en México. Ponencia presentada en el Coloquio Desafíos de la Democracia en México: Seguridad, Cambio Institucional y Federalismo. Colegio de México; PIIVIOS/UNAM. México. 1999 Jiménez Ornelas, René y Bringas Hernández, Héctor; Efectos sociodemográficos de la Violencia Social; (robo y homicidio en Distrito Federal). PIIVIOS/UNAM. México.1998. Páginas Web

Pastrana, Daniela. Mitos y realidades del combate a la delincuencia en México. El crimen también se globaliza. www.jornada.unam.mx/2003/abr03/030427/mas-daniela.html Carranza, Elías. Criminalidad. ¿Prevención o promoción? http://www.ilanud.or.cr/DD53.doc Arango Durán, Arturo. Indicadores de seguridad pública en México: la construcción de un sistema de estadísticas delictivas. http://repositories.cdlib.org/cgi/viewcontent.cgi?article=1015&context=usmex Medina, Juanjo. Inseguridad ciudadana, miedo al delito y policía en España. Revista electrónica de ciencia penal y criminología. http://criminet.ugr.es/recpc/05/recpc05-03.pdf

93

Page 94: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

ANEXOS ANEXO (a), Encuesta sobre Victimización, inseguridad y sistema penal para las

zonas de Coapa y Colonia Ajusco.

ANEXO (b), Formato de entrevista semi-estructurada y semi-abierta para el grupo

de representantes vecinales.

ANEXO (C), Guía metodológica para la elaboración del plan de acción en los

espacios ciudadanos

94

Page 95: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

PROYECTO “Participación Ciudadana y Comités Vecinales en el sur del Distrito Federal”

Cuestionario sobre inseguridad, victimización y sistema penal (Zona Coapa y Colonia Ajusco)

ANEXO (a)

I. LOS PROBLEMAS DEL PAÍS V1. De la siguiente lista de problemas, según su opinión, ¿cuáles son, por orden de

importancia, los TRES MÁS IMPORTANTES que tiene el país en este momento?

Problemas Orden de importancia 01. La salud _____ 02. El desempleo _____ 03. La vivienda _____ 04. La pobreza _____ 05. La inseguridad pública _____ 06. El costo de la vida _____ 07. La educación _____ 08. La corrupción pública _____

09. La pérdida de los valores tradicionales (ej. religión, desintegración familiar) _____

10. Otros (especifique) _______________________ 99. NS/NR _____ II. LA DELINCUENCIA V2. ¿Considera usted que en los últimos años la delincuencia ha aumentado, disminuido o permanece igual en EL PAÍS? 1. Ha aumentado _____ 2. Permanece igual _____ 3. Ha disminuido _____ 99. NS/NR _____ V3. ¿Considera usted que en los últimos años la delincuencia ha aumentado, disminuido o permanece igual en LA CIUDAD? 1. Ha aumentado _____ 2. Permanece igual _____ 3. Ha disminuido _____ 99. NS/NR _____ V4. ¿Considera usted que en los últimos años la delincuencia ha aumentado, disminuido o permanece igual en SU DELEGACIÓN? 1. Ha aumentado _____

95

Page 96: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

2. Permanece igual _____ 3. Ha disminuido _____ 99. NS/NR _____ V5. Y EN LA ZONA O BARRIO EN QUE USTED RESIDE, ¿considera usted que en los últimos años la delincuencia ha aumentado, disminuido o permanece igual? 1. Ha aumentado _____ 2. Permanece igual _____ 3. Ha disminuido _____ 99. NS/NR _____ V6. Si su respuesta es que la delincuencia ha aumentado, ¿a qué atribuye usted este aumento de la delincuencia? Señale, por orden de importancia, LAS DOS CAUSAS PRINCIPALES 01. El desempleo _____ 02. El uso de drogas _____ 03. El consumo de bebidas alcohólicas _____ 04. La ineficiencia policial _____ 05. La falta de severidad de los jueces _____ 06. La falta de educación _____

07. La pérdida de los valores tradicionales (ej. religión, desintegración familiar) _____

08. La pobreza _____ 09. La deficiencia de las leyes _____ 10. La falta de rigor en las cárceles _____ 11. Otras razones (especifique) ______________________ 99. NS/NR _____ III. VICTIMIZACIÓN E INSEGURIDAD V7. Durante el último año, ¿alguna de las personas que viven en esta casa ha sido víctima de algún delito? 01. Si_____ 02. No_____ (pasar a la pregunta 13) 99. NS/NR_____ ¿Si ha sido víctima de un delito, señale cual? Delitos S/V C/V No. de veces 01. Robo de Vehículo _____ _____ _____ 02. Robo a negocio _____ _____ _____ 03. Robo en la calle (transeunte) _____ _____ _____ 04. Robo relacionado con taxi _____ _____ _____ 05. Robo a casa Habitación _____ _____ _____ 06. Robo relacionado con

cuestahabiente _____ _____ _____ 07. Violación _____ _____ _____

96

Page 97: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

08. Estafa _____ _____ _____ 09. Robo en el trabajo _____ _____ _____ 10. Homicidio _____ _____ _____ 11. Secuestro _____ _____ _____ 12. Otros (especifique) ____________________________ 98. Ninguno _____ 99. NS/NR _____ V8. Si usted o alguna de las personas que viven en esta casa ha sido víctima de un delito, ¿en qué lugar o lugares ocurrieron? (marcar los lugares de los delitos mencionados con anterioridad) 1. En la vivienda _____ _____ 2. En su colonia o vecindario _____ 3. Cerca del lugar de trabajo _____ 4. Cerca de la escuela _____ 5. En el camión _____ 6. Comercio público _____ 98. Otros (especifique) ___________________________

99. NS/NR _____ V9. ¿Denunció usted (o sus familiares) el (los) hecho(s), lo(s) hizo saber a alguna autoridad o institución? 01. Sí _____ _____ 02. No (pase a la pregunta 12) _____ V10. Si usted (o sus familiares) denunciaron el (los) hecho(s), ¿a quién o a qué institución lo hicieron? 1. En el momento, ante la policía _____ ____ 2. Ministerio Público _____ 3. Juzgado _____ 4. Institución de derechos humanos _____ 5. Medios de comunicación _____ 6. Otro (especifique) _____________________________ 99. NS/NR _____ V11. ¿Cuál fue el resultado de la denuncia? 1. Las autoridades no hicieron nada _____ 2. Las autoridades esclarecieron el hecho _____ 3. Se ha hecho una investigación _____ 4. Otro (especifique) _______________________

99. NS/NR _____ V12. Si usted (o sus familiares) no denunciaron el (los) hecho(s), ¿por qué no lo hicieron? 1. Las autoridades no harían nada _____ _____ 2. Es peligroso (tengo miedo de represalias) _____ 3. No tenía pruebas _____ 4. No fue nada grave _____

97

Page 98: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

5. No sabía cómo denunciar _____ 6. El lugar para denunciar está lejos _____ 98. Otro (especifique) _____________________________

99. NS/NR _____ V13. Hablando del LUGAR (O BARRIO) donde usted vive, ¿se siente usted muy seguro, seguro, poco seguro, inseguro o muy inseguro ante la posibilidad de ser víctima de un asalto, robo, agresión u otro tipo de delito? 01. Me siento muy seguro _____ _____ 02. Me siento seguro _____ 03. Me siento poco seguro _____ 04. Me siento inseguro _____ 05. Me siento muy inseguro _____ 99. NS/NR _____ V14. hablando de la DELEGACIÓN, ¿se siente usted muy seguro, seguro, poco seguro, inseguro o muy inseguro ante la posibilidad de ser víctima de un asalto, robo, agresión u otro tipo de delito? 01. Me siento muy seguro _____ _____ 02. Me siento seguro _____ 03. Me siento poco seguro _____ 04. Me siento inseguro _____ 05. Me siento muy inseguro _____ 99. NS/NR _____ V15. hablando de la CIUDAD, ¿se siente usted muy seguro, seguro, poco seguro, inseguro o muy inseguro ante la posibilidad de ser víctima de un asalto, robo, agresión u otro tipo de delito? 01. Me siento muy seguro _____ _____ 02. Me siento seguro _____ 03. Me siento poco seguro _____ 04. Me siento inseguro _____ 05. Me siento muy inseguro _____ 99. NS/NR _____ V16. Y hablando del PAÍS en general, ¿se siente usted muy seguro, seguro, poco seguro, inseguro o muy inseguro ante la posibilidad de ser víctima de un asalto, robo, agresión u otro tipo de delito? 01. Me siento muy seguro _____ _____ 02. Me siento seguro _____ 03. Me siento poco seguro _____ 04. Me siento inseguro _____ 05. Me siento muy inseguro _____ 99. NS/NR _____

98

Page 99: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

V17. Entre las medidas que seguidamente se enumeran para protegerse de la delincuencia, ¿ha tomado usted algunas de ellas? ¿Cuáles? Medidas 1 2 9 Sí No NS/NR 01. Poner rejas a la casa __ __ __ 02. Adquirir perro para vigilar la casa __ __ __ 03. Poner aparatos de alarma __ __ __ 04. Contratar a un vigilante __ __ __ 05. Pedirle ayuda a la policía __ __ __ 06. Comprar un arma __ __ __ 07. Organizarse con los vecinos __ __ __ 08. Otras (especifique) ____________ 99. NS/NR ______________ IV. POLÍTICA CRIMINAL V18. Según su opinión, ¿cuáles deberían ser, por orden de importancia, LAS TRES ACCIONES MAS IMPORTANTES del Gobierno debería adoptar con respecto a la delincuencia? Medidas Orden 01. Aumentar la severidad de las penas _____ _____ 02. Construir más cárceles _____ _____ 03. Crear programas de prevención del delito _____ _____ 04. Ampliar los programas de rehabilitación de los reos _____ 05. Aumentar el número de policías _____ 06. Mejorar la situación económica para prevenir el delito _____ 07. Otras (especifique) ______________ 99. NS/NR _____ V19. En su opinión, ¿el sistema penal del país funciona bien, regular, mal o muy mal? 1. Bien _____ _____ 2. Regular _____ 3. Mal _____ 4. Muy mal _____ 99. NS/NR _____ V20. A su parecer, ¿la policía que interviene en su barrio (o en su zona) brinda un servicio muy adecuado, adecuado, poco adecuado o nada adecuado en lo referente a la lucha contra la criminalidad? 1. Muy adecuado _____ _____ 2. Adecuado _____ 3. Poco adecuado _____ 4. Nada adecuado _____ 99. NS/NR _____ V21. ¿Considera usted que la policía patrulla su barrio (o su zona) muy a menudo, a menudo, poco, muy poco o nunca?

99

Page 100: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

1. Muy a menudo _____ _____ 2. A menudo _____ 3. Poco _____ 4. Muy poco _____ 5. Nunca _____ 99. NS/NR _____ V22. ¿Cree usted que para combatir la delincuencia la policía viola los derechos humanos? 1. Siempre _____ ______ 2. Casi siempre _____ 3. Casi nunca _____ 4. Nunca _____ 99. NS/NR _____ V23 De las siguientes instituciones, ¿en cuál confía usted más para su protección personal contra el crimen? 1. El ejército _____ _____ 2. La policía GDF _____

3. La policía Federal (PFP) _____ 4. Los guardas privados _____ 5. En ninguno _____ 99. NS/NR _____ V24. ¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo sobre la actuación de grupos armados fuera de la ley (del tipo Escuadrones de la Muerte) que eliminan a delincuentes por su propia cuenta? 1. De acuerdo _____ _____ 2. En desacuerdo _____ 99. NS/NR _____ V25. ¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con que grupos de vecinos de su colonia o barrio se armen para combatir el crimen por su propia cuenta? 1. De acuerdo _____ _____ 2. En desacuerdo _____ 99. NS/NR _____ V26 ¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con que se aplique la pena de muerte? 1. De acuerdo _____ _____ 2. En desacuerdo _____ 99. NS/NR _____ V27. Si usted está de acuerdo con que se aplique la pena de muerte, ¿para qué tipo de delitos debería hacerse efectiva? PUEDE ANOTAR HASTA TRES TIPOS 1. Homicidio _____ _____ 2. Violación _____ _____ 3. Secuestro _____ _____ 4. Asalto en la calle para robar _____

100

Page 101: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

5. Robo en la casa _____ 6. Abuso sexual sobre niños _____ 7. Terrorismo _____ 7. Otro ___________________________________ 99. NS/NR _____ V. DATOS PERSONALES V28. Sexo: 1. Masculino _____ _____ 2. Femenino _____ V29. ¿Cuál es su edad? ________ V30. Sumando todos los ingresos, ¿cuál es el ingreso mensual aproximado de su familia? ______ 1. 1 Salario mínimo _____ 2. 2 a 3 Salarios mínimos _____ 3. 4 a 5 Salarios mínimos _____ 4. más de 5 Salarios _____ 99. NS/NR _____ V31. ¿Cuál es el último año de estudios que usted aprobó? 1. Ninguno _____ ______ 2. Primaria Completa _____ 3. Primaria Incomplata _____ 4. Secundaria Completa _____ 5. Secundaria Incompleta _____ 6. Preparatoria Completa _____ 7. Preparatoria Incompleta _____ 8. Carrera Técnica Completa _____ 9. Carrera Técnica Incompleta _____ 10. Universidad Completa _____ 11. Universidad Incompleta _____ 12. Maestría y Doctorado _____ V32. ¿Trabaja usted actualmente?

1. Sí _____ 2. No _____

V33. ¿Cuál es su ocupación?

1. Oficinista _____ 2. Obrero _____ 3. Comerciantes _____ 4. Trabajadores en Servicios Públicos _____ 5. Profesionales _____

101

Page 102: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

6. Ama de Casa _____ 7. Trabajador Ambulante _____ 8. Estudiante _____ 9. Pensionados _____

99. NS/NR _____ V34. No. de personas que habitan con usted en esta casa _______________ Encuestador: _____________________________________ Colonia: ________________________________________ V35 Zona: ______ Fecha: ________________________

102

Page 103: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

ANEXO (b) Guión de entrevista para el proyecto “Participación Ciudadana y Comités

Vecinales en el sur del Distrito Federal”

Antecedente:

1) Dígame, ¿cómo fue que llegó a vivir aquí?

2) ¿Cómo era la relación entre vecinos?

3) ¿cuáles eran, los problemas más comunes de la zona?

4) ¿cómo se organizaron para enfrentar los problemas que tenían?

5) ¿quién organizaba a la gente?

Actualmente:

1) ¿cómo es actualmente la relación de los vecinos?

2) ¿de que manera participa actualmente los vecinos?

3) ¿qué figuras de representación vecinal informal existen el la zona?

4) ¿cómo trabaja el comité vecinal? Siguen asistiendo todos los miembros del

comité, tienen problemas internos.

5) ¿cómo es la relación entre el comité vecinal y los vecinos?

6) ¿cómo es la relación entre el comité y las autoridades delegacionales?

7) ¿cómo es la relación entre el comité vecinal y el subcomité de seguridad?

8) ¿realmente se ha incentivado la participación vecinal por medio de los comités

vecinales?

9) ¿Actualmente, ¿cuáles son los problemas más comunes de la zona?

Problemas de la zona:

1) ¿por qué considera que sea ese , uno de los problema?

2) ¿de que manera afecta a la colonia?

3) ¿cuántos años llevan con ese problema?

4) ¿qué han hecho los vecinos? ¿de que manera se han organizados?

5) ¿han tenido resultados? ¿qué tipo de resultados?

6) ¿han contado con el apoyo de las autoridades?

7) Este problema ha afectado la relación vecinal?

103

Page 104: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Seguridad pública:

1) considera insegura la zona, ¿por qué?

2) ¿usted o su familia han sido víctimas de algún delito en su colonia?

3) ¿qué calles son las más inseguras de la zona?

4) ¿hay venta de drogas en la zona?

5) ¿los vecinos se organizan para hacer frente a este problema y de que manera?

6) ¿tanto los vecinos como las autoridades han trabajado en este problema?

7) ¿este problema a influido en los jóvenes? ¿por qué?

104

Page 105: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

ANEXO (c)

Guía metodológica para la elaboración del plan de acción en los espacios

ciudadanos

A. Aspectos generales y previos

Tener en cuenta lo siguiente:

1. El carácter de experiencia piloto, pero rigurosamente evaluada, del proyecto.

2. El reconocimiento de los resultados del diagnóstico como la base indispensable

para la elaboración y aplicación de planes de acción racionales en el sector.

3. La necesidad de referir las acciones a emprender a los objetivos (generales y

específicos) del proyecto.

4. La necesidad de referir tales acciones únicamente a la zona seleccionada y a

los delitos que el diagnóstico ha identificado como más frecuentes y preocupantes.

5. La duración del plan de acción, que será de 12 meses.

Recurso a dos tipos combinados de enfoque preventivo: situacional y social

1. Con un enfoque “situacional” se pretende actuar, en una perspectiva de corto

plazo, tanto sobre la criminalidad como sobre el sentimiento de inseguridad de la

población, dos facetas relacionadas aunque independientes de un mismo

fenómeno. Este enfoque es más específico que el modelo “social”, ya que se

dirige sobre todo a las víctimas potenciales de un delito y persigue la modificación

del entorno y de ciertas situaciones propicias a la criminalidad, con la finalidad de

dificultar las conductas criminales, disminuir la victimización y el sentimiento de

inseguridad y aumentar las posibilidades de captura de los infractores. Como

ejemplo de medidas de esta naturaleza pueden citarse la instalación de cerraduras

y sistemas de alarma en residencias y comercios, una mejor iluminación de las

105

Page 106: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

calles y la vigilancia del barrio. La policía desempeña un papel preponderante en

la elaboración y aplicación de este tipo de acciones.

2. El enfoque “social” pretende incidir, en el mediano o largo plazo, sobre

ciertos factores relacionados con la delincuencia. El recurso a este enfoque

implica fundamentalmente, mediante acciones realizadas en el marco de diversas

políticas de desarrollo social, intervenciones y programas orientados a mejorar el

conjunto de las condiciones sociales y económicas que a menudo originan

conductas criminales y/o favorecen su desarrollo (por ejemplo, en materia de

empleo, educación, vivienda, acceso a servicios sociales, medios de

comunicación, ayuda a las víctimas, asistencia a los condenados liberados, etc.).

Limitación del número de acciones a emprender (unas 10)

1. Justificación: el mencionado carácter de experiencia piloto del proyecto, su

duración (12 meses) y la necesidad de su evaluación rigurosa y realista.

2. Criterios para su determinación. Deberán privilegiarse las estrategias que:

se correspondan con los objetivos específicos del proyecto;

permitan resultados concretos, debidamente identificados;

señalen indicadores de éxito para cada acción a emprender;

tengan en cuenta los resultados a corto, mediano y largo plazo;

establezcan los recursos humanos, materiales y financieros indispensables

para la adecuada aplicación de las acciones a emprender;

identifiquen las instituciones, grupos y personas participantes;

apoyen o completen actividades en curso;

permitan su continuidad, una vez concluido el proyecto;

se autofinancien o puedan utilizar los recursos locales o nacionales;

estén centradas en la prevención del delito más que en su represión;

106

Page 107: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

se orienten hacia los jóvenes;

contribuyan, o bien a desarrollar la capacidad actual de los organismos de la

sociedad civil involucrados en el tema, o bien a crearla; y

determinen un cronograma para la puesta en práctica de cada acción

propuesta.

Las modalidades de aplicación de tales estrategias podrán ser diferentes según

los comités de la zona, aunque, con la finalidad de economizar esfuerzos y

recursos, se recomienda sin embargo seleccionar acciones de interés común.

3. Una vez considerados los criterios expuestos en el punto anterior, la

identificación de las posibles acciones a emprender en la zona seleccionada

debería corresponder plenamente a la iniciativa y capacidad imaginativa de los

participantes en el seminario y basarse en los resultados del diagnóstico realizado.

Por esta razón, cualquier listado de acciones concretas podría presentar el

inconveniente de suprimir -o al menos reducir- el esfuerzo creativo de tales

participantes.

A título únicamente indicativo y orientador, se presenta seguidamente un

listado de posibles acciones.

B. Listado de posibles acciones

1. Enfoque situacional

Adopción de medidas individuales de protección (cambios de itinerario; no

frecuentar lugares peligrosos; no abrir la puerta a desconocidos; instalación de

cerraduras, rejas y/o sistemas de alarma; no llevar consigo demasiado dinero;

identificar y/o marcar los objetos de valor; etc.).

Establecimiento de medidas colectivas de protección (sistemas de

comunicación e intercambio de información entre vecinos, patrullas de vecinos,

etc.).

107

Page 108: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Mejoras en el alumbrado y la limpieza públicos.

Intervención policial (preventiva y represiva), con las siguientes actividades

principales:

• patrullas a pie y a las horas más indicadas en los lugares más

frecuentados, las zonas residenciales, los centros comerciales, etc.;

• patrullas motorizadas en toda la zona seleccionada, sobre todo en los

lugares más conflictivos o criminógenos, para asegurar una mayor

visibilidad y protección policiales;

• establecimiento de contactos y reuniones frecuentes con residentes,

comerciantes y organismos comunitarios;

• visitas informativas a escuelas y otros centros educativos;

• intervención en los puntos de venta y distribución de drogas;

• arresto de los infractores.

2. Enfoque social

Constitución de un comité interinstitucional que, teniendo en cuenta las

diversas y numerosas instituciones, asociaciones y personas involucradas y/o

interesadas, aunara y coordinara sus esfuerzos, respondiera a cualquier

problema que pudiera presentarse en el transcurso de la acción y evaluara sus

resultados.

Organización de la comunidad en materia de seguridad.

Establecimiento de redes o lazos locales de cooperación ciudadana.

Programas de diálogo, sensibilización y educación legal, consistentes en

charlas periódicas e información a la comunidad a través de los medios de

comunicación, a cargo de especialistas en temas relacionados con la

problemática (delincuencia, inseguridad, drogas, violencia intrafamiliar,

prevención comunitaria del delito, legislación penal, sistema penal, etc.).

Inventario de recursos locales de prevención (grupos sociales, escuelas,

iglesias, etc.).

108

Page 109: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Identificación y caracterización de grupos de riesgo locales (delincuentes

potenciales).

Identificación y caracterización de las principales zonas de peligro en el lugar

(calles, parques, paradas de autobuses, entorno de las escuelas, sitios de

venta y distribución de drogas, etc.).

Promoción de actividades de reforzamiento de autoestima a grupos de riesgo

para una mayor integración social de sus integrantes (certámenes,

presentaciones, deportes, experiencias exitosas, etc.).

Promoción de actividades de ayuda a grupos de riesgo para la satisfacción de

necesidades básicas (agencia de empleos, talleres de formación en oficios,

clubes juveniles, etc.).

Establecimiento de redes de solidaridad con las víctimas y de programas de

atención y orientación para las mismas, que debería comenzar con la

identificación de los organismos que laboran en diversos campos (mujer,

menores) y el estudio de la posibilidad de ampliar su mandato a ciertos temas

relacionados con la problemática (delitos sexuales, violencia intrafamiliar, etc.).

Programas para evitar y prevenir que los ciudadanos se tomen justicia por

propia mano.

Iniciativas tendientes a la neutralización de riesgos de acción delictiva de los

jóvenes (organizaciones formales o informales, capacitación, establecimiento

de espacios de encuentro entre la comunidad y la juventud).

Programas de apoyo a la rehabilitación social a condenados o sometidos a

proceso.

Programas de ayuda a familias desfavorecidas o en situación de crisis.

Programas de prevención de la violencia familiar.

Programas de prevención sobre uso de armas.

Programas para incrementar las posibilidades de completar con éxito la

formación escolar.

Programas de demandas de empleo en colaboración con los sectores público y

privado.

Programas de prevención del alcoholismo y la toxicomanía.

109

Page 110: La Percepción Ciudadana de La Seguridad Pública en Dos Zonas Del DF

Programas y zonas de recreo para los jóvenes.

Programas de recuperación de los miembros de pandillas juveniles.

Programas con los medios de comunicación para un mejor tratamiento de los

temas de criminalidad y seguridad ciudadana.

Programas combinados de prevención con instituciones estatales.

Inicio o fortalecimiento de relaciones con instituciones estatales involucradas.

Reuniones periódicas con los servicios policiales.

Participación ciudadana en actividades preventivas de la policía (patrullas,

registro de armas, desarme, charlas en centros educativos, etc.).

Acercamiento y coordinación entre policía, comunidad y otras instituciones

públicas.

Evaluación comunitaria de las actividades policiales.

Caracterización de la presencia/ausencia en la zona de las autoridades

públicas encargadas de la seguridad ciudadana.

Establecimiento de un banco de datos sobre delitos, autores, víctimas, grupos

de riesgo, etc.

Respeto de la normatividad existente sobre bares, cantinas, etc.

110