LA NUEVA GOBERNANZA PÚBLICA. -...
date post
28-Jan-2019Category
Documents
view
222download
1
Embed Size (px)
Transcript of LA NUEVA GOBERNANZA PÚBLICA. -...
1
LA NUEVA GOBERNANZA PBLICA.
Luis F. Aguilar
Instituto de Investigacin en Poltica Pblica y Gobierno
Universidad de Guadalajara
Ctedra Magistral: La Gobernanza de los Asuntos Pblicos
Centro de Gobernanza Pblica y Corporativa Universidad del Turabo
25 de marzo 2014
1. La cuestin del gobernar en el Siglo XXI
Gobernar no ha sido ni ser jams una actividad fcil, pues consiste nada menos que en la
actividad de dirigir a un conglomerado social, compuesto por cientos de miles o millones
de personas, que son diferentes en situaciones de vida, intereses, conocimientos,
preferencias, necesidades, capacidades, poderes, y que esperan rendimientos diferentes
del gobierno en lo que concierne a la realizacin de sus proyectos de vida asociada y
personal. La accin de gobernar es an ms compleja al da de hoy porque es creciente el
nmero de los ciudadanos que realizan sus proyectos de vida a travs de las relaciones
que han construido con personas y grupos de otras sociedades ms all de las fronteras de
su estado territorial. No es fcil, en consecuencia, gobernar, dirigir a una sociedad,
diferente en sus condiciones de vida, diversa en sus expectativas, prioridades y exigencias
y hoy entreverada con la dinmica de un mundo cada vez ms integrado econmica,
poltica y culturalmente.
Si dejamos de lado la historia pasada de los problemas que agobiaron y abatieron
gobiernos, los problemas actuales del gobierno y de gobierno son efecto de causas
endgenas y exgenas, que se originan desde adentro del estado y desde su entorno
2
econmico y social, animado por empresas, organizaciones civiles, centros de informacin
y conocimiento, que cruzan fronteras.
Endgenamente los gobiernos democrticos actuales, particularmente los de reciente
constitucin (como es el caso de varios pases latinoamericanos), enfrentan problemas
para dirigir a sus sociedades por causa de sus deficiencias normativas, polticas,
hacendarias y administrativas. En el terreno poltico, los problemas de gobierno de los
gobiernos son en mayor o menor grado problemas de inconexin intergubernamental y
fragmentacin intragubernamental, fallas en la representacin y responsividad poltica,
cuya manifestacin ms grave es la incapacidad para construir coaliciones legislativas y
polticas estables, que sirvan de base para acordar reformas importantes y decidir leyes,
polticas y presupuestos que mejoren la calidad de vida de la sociedad. La incapacidad
poltica de los gobernantes remite a su vez, con mucha frecuencia, a la carencia de las
instituciones polticas apropiadas, por obsolescencia o mal diseo, cuyas normas definen y
regulan la relacin entre los poderes pblicos del estado, entre los diversos gobiernos y
entre stos y las organizaciones ciudadanas. Se debe tambin a las relaciones polticas
errneas (negociaciones asimtricas, clculos inmediatistas de beneficios, controversias
ideologizadas, interacciones lastradas por el prejuicio) que el gobierno establece con las
oposiciones polticas y con los sectores econmicos y sociales fundamentales, los cuales
han dejado de ser polticamente subordinados y estn cada vez ms resueltos a hacer or
su voz en las decisiones de gobierno que les importan.
Pero ms all de las fallas polticas, los problemas del gobierno se ubican en la estructura y
en los procesos del gobierno mismo: en la precariedad de las finanzas pblicas (debido a la
ausencia de reformas fiscales progresivas de fondo, a negligencias e ineficiencias en la
recaudacin tributaria, a desequilibrios crnicos entre ingreso y gasto, a endeudamientos
de alto riesgo) y en las deficiencias de su gestin administrativa, que se manifiestan en los
errores frecuentes de anlisis y diseo de las polticas pblicas, en defectos de
normatividad, estructura organizativa y calidad profesional y tica del personal de la
administracin pblica, en la pobre costo-eficiencia de ciertos organismos pblicos y
programas, con costos superiores a los beneficios sociales que producen, en la variable o
3
baja calidad de servicios pblicos fundamentales y, ms negativamente, en las
transgresiones legales de autoridades y funcionarios con actos de arbitrariedad,
discriminacin y corrupcin, a lo que hay que aadir las parcialidades, arbitrariedades y
corrupcin de los agentes de polica y, ms all del gobierno ejecutivo, las fallas del
sistema de justicia. En suma, los problemas que perjudican el gobernar de los gobiernos
se explican por los numerosos defectos institucionales, polticos, fiscales y administrativos
de los gobiernos democrticos actuales de nuestros pases, que pueden alcanzar niveles
crticos, ocasionando escepticismo y dudas entre la ciudadana sobre si el gobierno tenga
realmente capacidad directiva y pueda ser an considerado la agencia de direccin de la
sociedad.
Exgenamente, las dificultades directivas del gobierno se explican principalmente por los
cambios que han experimentado la economa, la poltica y la vida social en los ltimos
treinta aos por todo el mundo. Por el lado econmico es notoria e impactante la
liberalizacin y globalizacin de los mercados de bienes y servicios, la preminencia del
capital financiero global sobre las actividades productivas y comerciales de la economa
real, la transformacin mundial de los procesos de produccin y del trabajo, cada vez ms
estructurados por el conocimiento. Factor decisivo de la actual transformacin econmica
ha sido su desterritorializacin, mientras las instituciones polticas del estado siguen
siendo todas territoriales, con normas y polticas cuya vigencia y fuerza es limitada por su
delimitacin territorial. Esta inconexin o desajuste entre instituciones polticas y procesos
econmicos ha tenido el efecto de limitar la autonoma de los gobiernos en sus decisiones
clave para el crecimiento econmico, el desarrollo, el bienestar y la seguridad social de sus
comunidades y, en consecuencia, para la estabilidad poltica. Es evidente la dificultad que
enfrentan los gobiernos para conducir la dinmica econmica actual, que depende cada
vez ms de las decisiones que adoptan las redes financieras globales y las cadenas de valor
internacionales productivas y comerciales.
Por el lado social, es evidente el crecimiento de la independencia poltica de la sociedad
econmica y civil, su mayor autonoma de organizacin y voz en sus proyectos, demandas
y reivindicaciones, as como su mayor densidad propositiva o crtica a travs de redes ms
4
agregadas de organizaciones civiles y ciudadanas, involucradas en el fomento y la defensa
de varios asuntos pblicos y causas sociales que les importan. Esta situacin relativamente
nueva es efecto del desarrollo y la modernizacin de la vida en el pasado siglo, que ha
creado capacidad social y activos sociales (capital financiero, fsico, productivo, humano,
intelectual, social); es efecto tambin de la pluralidad y libertad que han potenciado y
asegurado el gobierno de leyes y el gobierno democrtico, as como efecto de la creciente
individualizacin de la sociedad y la interdependencia que tiene lugar entre los varios
mbitos de accin que componen el diferenciado sistema de sociedad actual, as como
por la persistencia de brechas de desigualdad y discriminacin injustificadas y cada vez
menos toleradas. Factor concurrente con estos cambios en curso es la revolucin actual
de las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TICs) que han modificado las
transacciones econmicas, las relaciones sociales, la produccin del conocimiento, la
accin poltica y la accin de gobierno (gobierno digital).
Las deficiencias internas del gobierno y los cambios del entorno econmico y social han
provocado que prcticamente en casi todo el mundo, en grados diferentes, haya una
generalizada inconformidad con el desempeo del gobierno, con los instrumentos que
emplea y los resultados sociales que realmente obtiene. La inconformidad se expande en
algunos pases y en ciertos sectores sociales hasta el punto que se llega a perder la
confianza en que el gobierno sea realmente una agencia de direccin social y posea
efectivamente la capacidad de asegurar los valores, las garantas individuales y las
condiciones de proteccin, bienestar y seguridad social que implica ser ciudadanos del
estado de derecho liberal, democrtico y social: Gobiernan los gobiernos?.
Hoy la cuestin acerca de la capacidad y eficacia del gobierno es la cuestin cognoscitiva y
poltica central y, en consecuencia, la cuestin se desplaza del gobernante al proceso de
gobernar, a la gobernanza: From government to governance. Son dos cuestiones
interdependientes. Mientras en los siglos XIX y XX la cuestin poltica central fue la de la
legitimidad de los gobernantes, hoy en el siglo XXI la cuestin decisiva es la capacidad y
eficacia directiva de los gobernantes ahora legtimos. La batalla por la democratizacin del
poder poltico en los siglos pasados fue central y decisiva, porque las caractersticas
5
autoritarias del gobernante (su imposicin en el cargo, su arbitrariedad, su oportunismo
legal, sus conductas de