Hacia una nueva gobernanza de los recursos naturales · PDF fileHacia una nueva gobernanza de...
date post
24-Sep-2018Category
Documents
view
221download
0
Embed Size (px)
Transcript of Hacia una nueva gobernanza de los recursos naturales · PDF fileHacia una nueva gobernanza de...
Des
arro
llo
sost
enib
le
Hacia una nueva gobernanza de los recursos naturales en Amrica Latina y el CaribeHUGO ALTOMONTERICARDO J. SNCHEZ
Hacia una nueva gobernanza de los recursos naturales en Amrica Latina y el Caribe
Hugo Altomonte Ricardo J. Snchez
Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)Santiago de Chile, mayo de 2016
Libros de la CEPAL
Alicia BrcenaSecretaria Ejecutiva
Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto
Ricardo J. Snchez Oficial a Cargo de la Divisin de Recursos Naturales e Infraestructura
Ricardo Prez Director de la Divisin de Publicaciones y Servicios Web
139
Este libro fue elaborado por Hugo Altomonte y Ricardo J. Snchez, ex-Director y Oficial a Cargo, respectivamente, de la Divisin de Recursos Naturales e Infraestructura de la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de diversos estudios realizados en esa Divisin entre 2012 y 2015, que estn incluidos en la bibliografa de cada captulo.
Se agradece muy especialmente la excelente participacin de Miryam Saade en la preparacin del libro y los aportes de Jean Acquatella a varios captulos. Del mismo modo, se agradecen los comentarios formulados por Andrs Arroyo, Jorge Mttar y Jos Javier Gmez.
Asimismo, se reconocen las valiosas contribuciones de colegas y amigos de la CEPAL que aportaron partes relevantes al documento final: Andrs Arroyo, Humberto Campodnico, Caridad Canales, Manlio Coviello, Ernesto Cussianovich, Alejandro Demel, Jos Mara Fanelli, Juan Carlos Gmez Sabaini, Juan Pablo Jimnez, Andrei Jouravlev, Fabian Kreuzer, Jeannette Lard, Jos Luis Lewinsohn, Carlos Monge, Dalmiro Morn, Jos Gabriel Porcile, Daro Rossignolo, Ren Salgado, Silvana Snchez Di Domnico, Martn Snchez Salv, Andrs Schuschny, Beatriz Tovar de la Fe, Gordon Wilmsmeier y Ann Kathrin Zotz.
Para la elaboracin de este libro se cont con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega, la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Ministerio Federal de Cooperacin Econmica y Desarrollo de Alemania (BMZ)/Agencia Alemana de Cooperacin Internacional (GIZ), en el marco de sus programas de cooperacin con la CEPAL.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Organizacin.
Diseo de portada: Marcela Veas/Paula AlvarezPublicacin de las Naciones Unidas ISBN: 978-92-1-329033-0 (versin impresa) ISBN: 978-92-1-057535-5 (versin pdf) ISBN: 978-92-1-358032-5 (versin ePub) Nmero de venta: S.16.II.G.10 LC/G.2679-P Copyright Naciones Unidas, 2016 Todos los derechos reservados Impreso en Naciones Unidas, Santiago S.16-00308
Esta publicacin debe citarse como: Hugo Altomonte y Ricardo J. Snchez, Hacia una nueva gobernanza de los recursos naturales en Amrica Latina y el Caribe, Libros de la CEPAL, N 139 (LC/G.2679-P), Santiago, Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), 2016.
La autorizacin para reproducir total o parcialmente esta obra debe solicitarse al Secretario de la Junta de Publicaciones, Sede de las Naciones Unidas, Nueva York, N.Y. 10017, Estados Unidos. Los Estados Miembros y sus instituciones gubernamentales pueden reproducir esta obra sin autorizacin previa. Solo se les solicita que mencionen la fuente e informen a las Naciones Unidas de tal reproduccin.
ndice
Prlogo ................................................................................................................... 9
Introduccin ........................................................................................................ 15
Captulo I La importancia de los recursos naturales y su gobernanza en Amrica Latina y el Caribe ............................................................................................... 23
A. Desarrollo y recursos naturales en la literatura de la CEPAL: implicaciones y desafos de gobernanza en el horizonte posterior a 2015 ........................ 27
B. Cambios en los enfoques sobre la gobernanza de los recursos naturales a partir del nuevo milenio ................ 32
C. La economa de los recursos naturales y la llamada maldicin de los recursos naturales ............................................ 401. Canales de transmisin a nivel econmico ........................... 432. Canales de transmisin a nivel poltico ................................. 463. Canales de transmisin a nivel social .................................... 47
D. La relacin entre recursos naturales, igualdad y desigualdad .................................................................................. 48
E. Recursos naturales, cambio estructural y procesos productivos ................................................................. 611. Los recursos naturales en el cambio estructural
de largo plazo ............................................................................ 612. Polticas de contenido local en el sector petrolero ............... 67
4 Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)
F. Recursos naturales, infraestructura y accesibilidad .................. 771. Geografa del comercio de recursos naturales
e implicaciones para el desarrollo de infraestructura ......... 792. Accesibilidad y brecha de infraestructura ............................ 82
Bibliografa ............................................................................................... 86
Captulo II El auge de los precios internacionales de las materias primas .................... 93
A. Estado de situacin del sector de hidrocarburos ....................... 961. Reservas ..................................................................................... 962. Produccin y consumo............................................................. 993. Precios y costos ....................................................................... 1004. Inversiones en el sector petrolero ......................................... 102
B. Estado de situacin del sector minero ....................................... 1051. Precios ...................................................................................... 1052. Produccin, reservas e inversin ...........................................111
Bibliografa ............................................................................................. 118
Captulo III La experiencia regional en el uso de las rentas de los recursos naturales ................................................................................. 119
A. Gestin de los recursos fiscales que provienen de la renta de las actividades extractivas .................................. 1191. Propiedad de los recursos naturales no renovables
y regmenes fiscales especficos ............................................ 1212. Instrumentos fiscales en las industrias extractivas:
principales alternativas .......................................................... 1253. Objetivos y criterios de evaluacin
de los instrumentos fiscales ................................................... 1324. La visin del rgimen fiscal como un conjunto
de instrumentos interrelacionados ....................................... 138B. El corto y el largo plazo en la administracin
de la renta: men de instrumentos ............................................ 1451. Fondos de tipo instrumental ................................................. 1472. Fondos de ahorro e inversin ............................................... 1473. Evolucin e implementacin de fondos soberanos
de inversin a nivel mundial ................................................ 149C. El manejo fiscal de los recursos naturales
no renovables en Amrica Latina ............................................... 1651. Experiencias y reformas recientes en la regin .................. 1652. Importancia de los ingresos fiscales provenientes
de recursos naturales no renovables .................................... 1793. La renta econmica: hidrocarburos y minerales ................ 190
Bibliografa ............................................................................................. 195
Hacia una nueva gobernanza de los recursos naturales... 5
Captulo IV Conflictos relacionados con los recursos naturales ..................................... 199
A. Tipos de conflictos ........................................................................ 201B. El origen y la gestin de los pasivos
ambientales mineros .................................................................... 204C. Agua y minera: escasez y expansin ........................................ 211
1. Tipologa de conflictos por el agua ...................................... 2112. Las deficiencias de los sistemas de gobernabilidad
del agua .................................................................................... 2143. La especificidad de los conflictos por el agua
para la minera ........................................................................ 218D. La minera ilegal y la minera informal ..................................... 220E. Derechos de los pueblos indgenas y desafos para la nueva
gobernanza de los recursos naturales ....................................... 2231. El Convenio sobre Pueblos Indgenas y Tribales ............... 2232. Elementos para una nueva gobernanza elaborados
por rganos de las Naciones Unidas ................................... 227Bibliografa ............................................................................................. 232
Conclusiones ..................................................................................................... 235
Publicaciones recientes