La InterpolacióN Cabo R Ojo F

11
La Interpolación del La Interpolación del sujeto y el verbo en sujeto y el verbo en Oraciones Oraciones Interrogativas en el Interrogativas en el español caribeño, en la español caribeño, en la ciudad de Cabo ciudad de Cabo Por: Yessenia Arrollo Annie Plaza Yvonne Rodríguez Angeli Román

Transcript of La InterpolacióN Cabo R Ojo F

Page 1: La InterpolacióN Cabo R Ojo F

La Interpolación del La Interpolación del sujeto y el verbo en sujeto y el verbo en

Oraciones Interrogativas Oraciones Interrogativas en el español caribeño, en el español caribeño, en la ciudad de Caboen la ciudad de Cabo

Por: Yessenia ArrolloAnnie PlazaYvonne RodríguezAngeli Román

Page 2: La InterpolacióN Cabo R Ojo F

IntroducciónIntroducción::¿Porque realizar este estudio?

◦En Puerto Rico solo hay un estudio realizado sobre el tema.

◦Observar que en el español caribeño se suelen utilizar pronombres personales en las oraciones interrogativas directas parciales.

◦Observar la frecuencia, si hay alguna, en el dialecto español puertorriqueño en relación al español general en la colocación del verbo + sujeto en oraciones interrogativas.

Page 3: La InterpolacióN Cabo R Ojo F

Objetivos:Objetivos:Familiarizarnos con el tema

◦ Información en general de gramática y sintaxis, oraciones interrogativas, estudios previos sobre la inversión/no inversión del sujeto y el verbo en oraciones interrogativas.

Obtener la experiencia de realizar un trabajo de campo.

Realización de cuestionarioRealizar un análisis detallado de los hallazgos.Identificar la interpolación entre el sujeto y el

verbo en los ciudadanos de Cabo Rojo. Contrastar estudios previos con nuestros

resultados

Page 4: La InterpolacióN Cabo R Ojo F

Metodología:Metodología:

Familiarizarnos con el temaFormular el cuestionario:

◦Situación Hipotética◦Preguntas interrogativas parciales

con partículas interrogativas (qué, quién, dónde, cuándo, cómo y cuánto) acompañadas por un sujeto + verbo.

Page 5: La InterpolacióN Cabo R Ojo F

Metodología:Metodología:Se le proporcionaba al

entrevistado dos posibles contestaciones: ◦Sujeto + Verbo / Verbo + Sujeto

Una tercera opción:◦Ninguna de las anteriores

Orden: Agrupamos las preguntas por partículas interrogativas primero y luego por pronombres personales. Ej: ¿Qué yo…?, ¿Qué tu…?, ¿Quién yo…?, ¿Quién tu…?

Page 6: La InterpolacióN Cabo R Ojo F

Metodología:Metodología:Muchas de nuestras preguntas

fueron de tipo reflexivo, ya que entendimos es donde mas puede ocurrir inconscientemente la anteposición del sujeto + verbo.

Una vez diseñado el cuestionario, escogimos el pueblo, Cabo Rojo.

Nos reunimos un domingo en ‘’La Placita’’ de Cabo Rojo y procedimos a entrevistar.

Page 7: La InterpolacióN Cabo R Ojo F

Resultados:Resultados:

Page 8: La InterpolacióN Cabo R Ojo F

ConclusiónConclusiónEntre las cosas que pudimos notar, es que

muchos de los jóvenes entre las edades de 18 a 35 años regularmente omiten los pronombres a la hora de expresarse, por ejemplo en la situación hipotética donde las alternativas a responder eran ¿Qué dices tú? , o ¿Qué tú dices?, muchos de ellos sugirieron alternativas más simples como ¿Qué?, ¿Como fue? o ¿Cómo?.

A diferencia de los jóvenes, la tercera generación de cincuenta y cinco años o más suelen hacer uso de los pronombres contrario a los jóvenes que generalmente lo omiten.

Page 9: La InterpolacióN Cabo R Ojo F

ConclusiónConclusión

La anteposición entre el sujeto y el verbo en las oraciones interrogativas parciales es la forma más común del español puertorriqueño.

La primera generación (18 a 34 anos) omite el uso de pronombres personales. Ejemplo: Que haces? Como estas?

Nuestra teoría para explicar el porque nuestra generación omite los pronombres personales (sujeto) se basa en que generaciones anteriores a la nuestra no se vieron tan influenciados por los medios de comunicación, la música, el cine y la jerga popular entre los jóvenes. ◦ Ej: Que es la que? Que hay?

Page 10: La InterpolacióN Cabo R Ojo F

ConclusiónConclusión La segunda(35 a 54) y tercera generación (55 o mas)

utilizaban la inversión en situaciones mas profesionales. ◦ Ej. Eres una doctora y llega un paciente a tu consultorio, y

le preguntas: ¿Cómo se siente usted hoy? 15 ¿Cómo usted se siente hoy? 2 Ninguna de las anteriores 7

Esto lo debemos a que hay probabilidad de que las generaciones pasadas se hayan visto influenciadas por los conocimientos de sus antepasados, (aprendemos de niños lo que nuestros padres nos ensenan y lo modificamos en la escuela con la practica) la experiencia utilizando el dialecto y las correcciones.

Page 11: La InterpolacióN Cabo R Ojo F

En fin, dado nuestro estudio de campo podemos concluir que el puertorriqueño, en nuestro caso el pueblo de Cabo Rojo no utiliza la inversion del verbo + sujeto sin importar la generacion de la que hablemos ni el grado de escolaridad.

Comparando nuestros estudios con los de la Dr. Mayens podemos decir que la interpolación del sujeto y el verbo en las oraciones interrogativas directas ocurre naturalmente y puede ser característico de Puerto Rico.