La inteligencia emocional y sus competencias resumen

3
Página 1 Nombre: Christian Daniel Rivera Briones Carrera: ISTI Salón: A52 Grupo: A11-257 Fecha: 15/agosto/2011 Rojas Duno, Robín. La inteligencia emocional y sus competencias. El tema del texto habla sobre cómo manejar tus emociones en un ambiente laboral. El autor quiere promover la teoría de la inteligencia emocional la cual nos dice cómo podemos llevar cualquier tipo de contexto o situación de una manera muy favorable y benéfica. Concluí que el texto se divide en cinco partes, la primera parte nos presenta al autor de esta teoría y como ha repercutido en el mundo laboral, (pág. 1, párrafos 1-2). La segunda nos da a conocer los antecedentes que dieron origen al concepto de competencia emocional en la teoría hecha por John Mayer y Peter Salovey, (pag.1, párrafos 3-4). La tercera nos muestra un punto de vista filosófico en cuanto a poner en práctica nuestra inteligencia emocional con personas de cualquier grupo al que pertenezcamos, (pág. 1, párrafo 5). La cuarta nos habla sobre en que tipo de contextos aparece la inteligencia emocional, ya sea en un ámbito laboral o incluso desde la crianza de los niños, (págs. 1 y 2, párrafos 7-9). Y la ultima nos dice que ahora un miembro de una organización tendrá que aprender a lidiar

Transcript of La inteligencia emocional y sus competencias resumen

Page 1: La inteligencia emocional y sus competencias resumen

Pági

na1

Nombre: Christian Daniel Rivera Briones

Carrera: ISTI

Salón: A52

Grupo: A11-257

Fecha: 15/agosto/2011

Rojas Duno, Robín. La inteligencia emocional y sus competencias.

El tema del texto habla sobre cómo manejar tus emociones en un ambiente

laboral. El autor quiere promover la teoría de la inteligencia emocional la cual

nos dice cómo podemos llevar cualquier tipo de contexto o situación de una

manera muy favorable y benéfica.

Concluí que el texto se divide en cinco partes, la primera parte nos presenta al

autor de esta teoría y como ha repercutido en el mundo laboral, (pág. 1,

párrafos 1-2). La segunda nos da a conocer los antecedentes que dieron origen

al concepto de competencia emocional en la teoría hecha por John Mayer y

Peter Salovey, (pag.1, párrafos 3-4). La tercera nos muestra un punto de vista

filosófico en cuanto a poner en práctica nuestra inteligencia emocional con

personas de cualquier grupo al que pertenezcamos, (pág. 1, párrafo 5). La

cuarta nos habla sobre en que tipo de contextos aparece la inteligencia

emocional, ya sea en un ámbito laboral o incluso desde la crianza de los niños,

(págs. 1 y 2, párrafos 7-9). Y la ultima nos dice que ahora un miembro de una

organización tendrá que aprender a lidiar con sus emociones aparte de saber

todo su área donde se desenvuelve, (pág. 2, párrafos 10-12)

Al final el autor concluye que la competencia emocional ofrece un mejor

desempeño en cualquier momento o situación en la que te encuentres, ya sea

familiar, escolar, laboral, etc.

Las ideas principales que podemos encontrar en el texto son las que muestro a

continuación:

1. La inteligencia emocional propicia un espacio laboral más humano, y

como consecuente, altamente más productivo, (pág. 1, párrafo 1).

Page 2: La inteligencia emocional y sus competencias resumen

Pági

na2

2. La competencia emocional son las cualidades que tienen un alto grado

de importancia a la hora de socializar, como la empatía y la expresión

por ejemplo, (pág. 1, párrafo 3).

3. La inteligencia emocional se empieza a formar desde la crianza del

sujeto, sus cualidades que le ayudaron en su infancia también lo

ayudaran en su vida adulta, (págs. 1 y 2, párrafo 6).

4. Los miembros de una organización deben tener competencias

emocionales para poder destacar en su papel desempeñado, (pág. 2,

párrafos 9 y 10).

Esta teoría me agrado demasiado y creo que tiene razón, un ambiente

agradable para cualquier persona nos puede hacer que seamos mejores en

nuestro desempeño diario. Al hacer algo que nos motive y anime, lo haremos

con el doble de ganas y sin reproches, así todas las partes involucradas en un

proceso laboral saldrían favorecidas.

Rojas, D.R., (2010, Junio 29), La inteligencia emocional y sus competencias,

http://gestiopolis.com. Extraido el 9 de agosto de 2011 desde

http://nucleogeneraluno.blogspot.com