La Hora 24-10-2015

32
GUATEMALA, SÁBADO 24 DE OCTUBRE DE 2015 | ÉPOCA IV | NO. 31,956 | PRECIO Q2.00 Un día de reflexión para la ciudadanía y ver si la votación es la verdadera vía TSE garantiza traslado de rampas a centros de votación 82 mil guatemaltecos no emitirán sufragio en su centro de votación Según el G4 PÁGS. 10, 11 Y 12 El sistema actual está agotado y necesita un nuevo rumbo ELECCIONES/PÁG. 2 TSE/PÁG. 3 Departamental GUATEMALA, SEMANA DEL 24 AL 30 DE OCTUBRE DE 2015 | ÉPOCA I | No. 58 | PRECIO Q5.00 VUELTA CICLÍSTICA Los equipos nacionales y extranjeros hacen vibrar al país La cantante pop quiere llegar a sus fans por diversos medios y mejorar sus ingresos Katy Perry AHORA EN VIDEOJUEGO Decálogo para reformar al Estado y cambiar el sistema EN DIFERENTES ASPECTOS, AUTORIDADES Y CIUDADANOS DEBEN UNIR ESFUERZOS NUTRICIÓN3 Proteína Carbohidratos (Fibra y Prebióticos) 21 Vitaminas y Minerales www.nef.com.gt AGREGA AGUA O LECHE Y LISTO

description

La Hora 24-10-2015

Transcript of La Hora 24-10-2015

Page 1: La Hora 24-10-2015

Guatemala, SÁBaDO 24 De OCtuBRe De 2015 | ÉpOCa IV | NO. 31,956 | pReCIO Q2.00

Un día de reflexión para la ciudadanía y ver si la votación es la verdadera vía

TSE garantiza traslado de rampas acentros de votación

82 mil guatemaltecos no emitirán sufragio en su centro de votación

Según el G4 PÁGS. 10, 11 Y 12

El sistema actual está agotado y necesita un nuevo rumbo

ElEccionES/PÁG. 2 TSE/PÁG. 3

DepartamentalGUATEMALA, SEMANA DEL 24 AL 30 DE OCTUBRE DE 2015 | ÉPOCA I | No. 58 | PRECIO Q5.00

VUELTACICLÍSTICA

Los equipos nacionales y extranjeros hacen vibrar al país

La cantante pop quiere llegar a sus fans por diversos medios y mejorar

sus ingresos

KatyPerry

AHORA ENVIDEOJUEGO

Decálogo parareformar al

Estado y cambiarel sistema

EN DIFERENTES ASPECTOS,AUTORIDADES Y

CIUDADANOSDEBEN UNIR ESFUERZOS

NUTRICIÓN3ProteínaCarbohidratos (Fibra y Prebióticos)21 Vitaminas y Minerales

www.nef.com.gt

AGREGAAGUA O LECHE

Y LISTO

Page 2: La Hora 24-10-2015

Página 2 / guatemala, 24 De octubre De 2015

la Hora en Facebookfb.com/lahoraguatemala

la Hora en google+gplus.to/lahoraguatemala

la Hora en twittertwitter.com/lahoragt

la Hora en internetwww.lahora.gtActualidad

FOTO LA HORA:

Sandra Torres y Jimmy Morales participarán en la segunda vuelta electoral.

analistas económicos y expertos del tema fiscal coinciden en que el panorama en materia financiera y tributaria que sería clave para que el nuevo gobernante cumpla con los ofrecimientos de promesas, resulta ser de una incógnita para los próximos cuatro años, pues ambos políticos no dejaron claro cómo se lograría mejorar en este aspecto.

A criterio de Luis Linares López analista económico de la Asociación de Inves-tigación y Estudios Sociales (Asies), tanto Jimmy Mora-les candidato del FCN-Na-ción como Sandra Torres de la Unidad Nacional de la Es-peranzan (UNE), evadieron el tema en materia financiera y tributaria.

“Hablan de no subir im-puestos y no dicen cómo van a aumentar los ingresos del Estado para poder hacer frente a los compromisos que están asumiendo en ma-teria de gasto y las medidas que proponen de ampliar la base tributaria son más como medidas generales y con poca profundidad”, afir-mó.

Linares López considera que en ese sentido incluso resulta ser una incógnita, el

cómo lograrán equilibrar las finanzas del Estado y no in-currir más en deuda pública, y asumir sus compromisos de Estado.

A criterio del analista de Asies, quien sea electo de-berá buscar una reestructu-ración o reforma tributaria, aunque siempre se debe con-siderar que ninguno tiene la mayoría de diputados en el Congreso de la República que también representa cla-ve para este propósito.

Por otro lado, Carlos Mar-tínez analista, económico independiente, opinó que no se vieron propuestas de contenido tributario de parte de ambos candidatos, y ambos deberían partir de la recuperación de la insti-tucionalidad tributaria en reconstruir todos los proce-sos que fueron dañados en recaudación, y fortalecer la confianza en las institucio-nes encargadas de los pro-

Por grecia ortiZ [email protected]

En tEmas Económicos y fiscalEs

Profesionales coinciden en que propuestas de candidatos son desalentadoras

A pocas horas de la segun-da vuelta electoral en donde se elegirá al próximo presi-dente del país, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó que se garantizará el traslado de rampas a los centro de votación para que personas con alguna dis-capacidad puedan efectuar su voto sin ningún incon-veniente.De acuerdo a información

del TSE, en los últimos días esa entidad se ha encar-gado de distribuir rampas e implementos necesarios para el ingreso de perso-nas a los diferentes centros de votación de todo el país, con el objetivo de que no se presente algún tipo de difi-cultad para los ciudadanos que deseen emitir su voto. En tanto, el Conadi estima

que en los centros de vo-tación personas con algún tipo de discapacidad po-drían enfrentar inconveni-entes con atriles altos, falta de lupas para quienes tienen visión mínima, y pocos es-pacios libres de obstáculos.En ese contexto, se tiene

previsto que el presidente Alejandro Maldonado emi-ta el sufragio en el centro de votación ubicado en el Instituto Rafael Aqueche ubicado en la zona 1 de la ciudad, quien debido a un accidente ocurrido hace al-gunas semanas utiliza una silla de ruedas para su mo-vilización.Se intentó obtener más in-

formación de la agenda que se tendría prevista para el mandatario, sin embargo al cierre de edición no se logró obtener información de la Presidencia.

Por grecia ortÍ[email protected]

TSE garantiza traslado de rampas a centros de votación

Lluvias disminuirán en los próximos días

Detienen a tres e incautan dinero y droga

De acuerdo al Instituto Nacional de Sismología Vulcanología, Meteorolo-gía e Hidrología (Insivu-meh), para los próximos días se espera una dismi-nución considerable de las lluvias en todo el territorio nacional.

Eddy Sánchez, director del Insivumeh, informó que para los próximos días se prevé una mejoría en las

Más de 700 mil dólares,

fueron localizados ano-che en un allanamiento realizado por la Policía Nacional Civil (PNC) en conjunto con el Ministerio Público (MP) en carretera a El Salvador, donde tam-bién se registró la captura de tres personas entre es-tas un exagente de la PNC.

De acuerdo a Jorge Chin-chilla, vocero de la PNC, lo

Por grecia ortÍ[email protected]

Por grecia [email protected]

sEgún insivumEhEn allanamiEnto

condiciones climáticas del país, y para hoy se esperan pocas probabilidades de lluvias en la meseta central y hacia el norte, por lo solo se esperarían lluvias en la zona de la bocacosta.

En ese sentido el director del Insivumeh, agregó que para mañana existen pro-babilidades de lluvias por la tarde noche en el sur y para la otra semana ya se esperaría el ingreso de un frente frío que marcaría el final del invierno.

incautado fue localizado en el interior de un residencial ubicado en el kilómetro 12.5 de la carretera a El Salvador, y entre las dili-gencias también fueron se-cuestrados tres vehículos.

“Se han incautado 10 fu-siles de asalto de diferen-tes calibres, 5 pistolas, 18 cargadores, 972 cartuchos útiles de diferentes cali-bres y 481 paquetes de co-caína”, indicó Aguilar.

Al cierre de esta nota la

FOTO LA HORA

FOTO LA HORA: FOTO PNC

Las lluvias disminuirán, según el pronóstico de insivumeh.

Las autoridades incautaron dinero, droga y fusiles en el allanamiento.

cifra de dólares en efec-tivo incautada asciende a $778,050.

cesos de compras.“Es decir, toda la institu-

cionalidad fiscal, pero hasta este momento sé que la UNE tiene un escenario más espe-cífico en su programa, pero al parecer eso no lo dominó la candidata y todo se fue en discurso político, entonces no hay señales, y no sabemos de su equipo, no podemos decir que harán bien las co-sas”, afirmó.

En ese sentido Martínez, añadió que ha existido un daño al Estado de Derecho y enfatizó “la concesión de terrenos de normas y pro-cedimientos legales, la sus-titución de las autoridades del IGSS”, así como daños a la institucionalidad que debe ser reconstituido para que el país “tenga un clima econó-mico amigable”.

ConoCimientos superfiCialesMientras tanto Abelardo

Medina del Instituto Cen-troamericano de Estudios Fiscales (Icefi), indicó que aunque los dos grupos man-tienen un conocimiento su-perficial de la problemática fiscal y tributaria no han lo-grado abordar una solución a la situación.

Para Medina, los dos as-pirantes a la Presidencia no tienen un proceso adecuado de cuáles deberían ser los pasos para atender la situa-ción fiscal que se afrontará en enero próximo que se percibe “delicada” y que los primeros tres meses para el nuevo gobernante serán en una situación de “apaga fuegos”, porque la situación fiscal es muy complicada.

En sEgunda vuElta ElEctoral

Page 3: La Hora 24-10-2015

Guatemala, 24 De octubre De 2015 / PáGina 3actualidad

La decisión fue aprobada por el Pleno de magistrados y pu-blicada en un acta donde se hace saber que los más de 82 mil guatemaltecos deberán emitir su sufragio para elegir a las nuevas autoridades de turno en las cabeceras depar-tamentales.

Para este efecto, las Jun-tas Electorales Municipales (JEM), ubicaron los lugares alternativos en Escuintla, Hue-huetenango, Quiché, Chiqui-mula, Jalapa y Jutiapa donde los ciudadanos podrán realizar su voto a partir de las 7:00 a 18:00 horas.

Esta tarde, el pleno de magis-trados tiene programado dar detalles sobre el proceso elec-toral en segunda vuelta en una rueda de prensa, donde se con-vocará a los más de 8 millones de empadronados a acudir a las urnas y escoger al binomio Presidencial.

Por Saira [email protected]

TSE: más de 82 mil ciudadanos no votarán en el mismo centro de votaciónel tribunal Supremo electoral (tSe), por razones de seguridad y conflictividad decidió no implementar 27 circunscripciones electorales municipales (cem), en siete departa-mentos este 25 de octubre, lo cual afectará a 82 mil 517 ciudadanos.

POR RAZONES DE SEGURIDAD

Foto José orozco.

La logística para la segunda vuelta electoral fue coordinada por el TSE.

JUZGADO UNDécImO PENAl DESDE AYER

El juez José Eduardo Coju-lum del Juzgado Undécimo Penal decretó arraigó en contra del diputado Pedro Muadi Méndez luego que el pleno de magistrados de la Corte Suprema de Jus-ticia (CSJ), a principios de semana decidió retirarle la inmunidad al legislador del

Desde ayer al mediodía co-braron vigencia las prohibi-ciones electorales las cuales deberán ser respetadas por los partidos políticos y ciuda-danos en busca de que se ga-rantice la tranquilidad en las elecciones generales.

Ordenan arraigo contra Muadi

Cobran vigencia prohibiciones por eleccionesPor Saira ramoS

[email protected]

Por Saira [email protected]

bloque independiente. La decisión del juzgador se

hizo ante la petición del Mi-nisterio Público (MP), que junto a la Comisión Inter-nacional contra la Impuni-dad en Guatemala (CICIG), lo señalan de sustraer Q630 mil a través de una supuesta contratación de 15 guardias de seguridad para trabajar en el Congreso.

Según la Ley Electoral y de Partidos Políticos no podrán utilizarse vehículos con altoparlantes para fines de propaganda, tampoco realizar encuestas electora-les, ni consumir licores, be-bidas alcohólicas y fermen-tadas en lugares públicos.

Así como tampoco colocar

propaganda en postes, calles, avenidas y carreteras del país. La norma electoral también prohíbe a los miembros del Ejército y cuerpos de seguri-dad participar en actos de ca-rácter político o de propagan-da electoral.

MP RECIBIRÁ DENUNCIAS

El Ministerio Público (MP), también dio a conocer que este 25 de octubre, el personal de ese ente permanecerá en la sede fiscal para atender cual-quier denuncia o eventualidad derivada de la segunda vuelta electoral que constituya un po-sible delito electoral.

Para el balotaje de mañana, el MP pondrá a disposición 2 mil 400 fiscales y oficiales para monitorear los centros de vo-tación que se harán acompañar de delegados de la Procuradu-ría de los Derechos Humanos (PDH), según se informó en redes sociales.

La fiscal general, Thelma Aldana, igual que el 6 de sep-tiembre realizará visitas para verificar el trabajo del perso-nal fiscal con el objeto de velar por el respeto de la legalidad de la contienda electoral.

Entre tanto, el TSE habilitó los números 2412-1600 y 4213-0100 donde la población guate-malteca podrá denunciar cual-quier acto de campaña electoral la cual debió haber finalizado ayer, viernes 23, al mediodía.

CIERRE DE CEM De acuerdo con el pleno de

magistrados del TSE, estos son los 27 CEM que no estarán abiertos este 25 de octubre.

Foto La Hora.

El Juzgado Undécimo Penal decretó arraigo contra el diputado Pedro muadi.

Foto La Hora.

Desde ayer cobraron vigencia las prohibiciones electorales.

Foto La Hora

Carlos Alvarado, rector de la Usac anunció acciones legales.

El rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), Carlos Alvarado Cerezo, presentará hoy, un amparo ante la Corte de Constitu-cionalidad (CC) en contra de la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).

La decisión se tomó luego que la junta del Seguro Social no permitió que Édgar Balsells Conde, represen-tante titular de la Usac, tomara po-sesión, por una oposición presentada por el Sindicato de Trabajadores de ese instituto (Sintigss).

La organización sindical en sus argumentos alega que Balsells Conde cuando tituló la cartera del Tesoro negó en repetidas ocasiones incluir dentro del presupuesto la asignación que como Gobierno debe aportar anualmente al IGSS.

Para el Rector de la Usac, las argumentaciones de la JD del Seguro Social son “arbitrarias e ilegales”, por esa razón, actuarán en su contra,ya que se le informó que el representante titular no cumple con los requisitos de la Ley Orgánica de esa institución.

Sin embargo, esa Universidad hizo un procedimiento “largo y extenso”, en busca del cumplimien-to de dicha normativa.

Por Saira [email protected]

Usac presentará amparo contra la JD del IGSS

POR OPOSIcIóN SINDIcAl

CEM Municipio DepartamentoBrito Guanagazapa Escuintla

Nahualate I y II San Antonio Suchitepéquez SuchitepéquezSan Andrés Huista Jacaltenango Huehuetenango

ChichimesChejoj

El PalmarSan Pedro Nécta Huehuetenango

Aldea Posonicapa ChiquitoCaserío Villa NuevaAldea Yerbabuena

Aldea CaníbalCuilco Huehuetenango

San LuisLas Lomas

San Juan los LlanosLa Estanzuela

Caquil

Joyabaj Quiché

BalejúRosario Monte María Chicaman Quiché

Muyurcó Camotán ChiquimulaEl Ingenio

SunzoLa Ceiba

Laguna MojadaSan Pedro Pínula Jalapa

Cuesta del GuayaboHorcones Santa Catarina Mita JutiapaSan Pedro Conguaco Jutiapa

Page 4: La Hora 24-10-2015

Página 4 / guatemala, 24 De 0ctubre De 2015

Economía

El programa se suma al control de precios de los artículos de la canasta básica establecido hace 12 años y busca contener la es-calada inflacionaria, que según mediciones independientes ya supera el 100 por ciento en lo que va del año.Maduro informó que comenza-rá un proceso de adaptación que impondrá un “precio máximo de venta” y un “precio justo” a todos los productos a partir del lunes.Maduro ya había advertido que las nuevas normas preveían cárcel contra los distribuidores que fija-ran los precios de los bienes cal-culando al dólar negro, cuando el sistema cambiario controlado tiene

Maduro anuncia nuevo programa obligatorio de precios

el presidente de Venezuela, nicolás maduro, dijo ayer que pondrá en práctica un nuevo esquema de precios para contener la escalada inflacionaria y que aquellos comerciantes que violen las disposiciones serán objeto de sanciones “implacables”.

Foto La Hora: aP

El programa implementado por Nicolás Maduro busca contener la escalada inflacionaria.

tres tasas, de 6,30, 13 y 200 bolíva-res por dólar, mientras que el dólar negro supera los 800 bolívares.Señaló que las autoridades fis-calizarán que los precios de los bienes no reflejen una ganancia mayor del 30 por ciento sobre los costos de producción para defen-der los llamados “precios justos”.“A partir de hoy comenzó el pro-ceso pedagógico de adaptación de las nuevas normas de precios justos, vamos a fijar el precio máximo de venta al público de todos los productos y servicios del país”, dijo el presidente en un acto oficial en la Asamblea Na-cional (Congreso).Agregó que los fiscales “se van a ir hoy, sábado y domingo a ense-ñarles a todos los productores del país, a los distribuidores y comer-cializadores los nuevos paráme-

caracasagencia dpa

BUSCA CONTENER LA INFLACIÓN

EE. UU. y la UE quieren sellar el TTIP antes de la salida de Obama

Foto La Hora: aP

Obama está a punto de terminar su mandato en la Casa Blanca.

Estados Unidos y la Unión Europea (UE) cerraron hoy en Miami la undécima ronda de negociaciones sobre el acuerdo comer-cial TTIP y manifestaron su intención de firmarlo antes de la salida del pre-sidente Barack Obama en poco más de un año.“Queremos completarlo durante la presidencia de Obama, por lo que va-mos a acelerar el trabajo y esperamos completarlo en 2016”, dijo hoy en una

miamiaP

tros de precio”.“El que no se atenga, le caerá todo el peso de la ley, serán medidas implacables para quienes preten-dan robar el pueblo”, recalcó.El gobierno informó que a partir del lunes comenzará a aplicar la nueva normativa a todos los pro-ductos con una reforma legal que, aseguró, respetará una ganancia del 30 por ciento a los productores.Las nuevas normas buscan conte-ner el avance de la inflación, mien-tras que el Banco Central de Vene-zuela dejó de publicar su medición de los precios desde diciembre.Maduro dijo que pondrá en mar-cha un nuevo combate contra la especulación de los comerciantes, que afirma es parte de la “guerra económica” contra el pueblo.La reforma de ley incluye un aumento de las sanciones, entre

sidenciales de noviembre de 2016 en Estados Uni-dos y la salida segura de Obama de la Casa Blanca podrían retrasar la firma definitiva.“Esperamos que sea po-sible concluirlo con la actual administración de Estados Unidos, pero si necesitamos más tiempo, seguiremos”, dijo hoy el representante europeo en la negociación, el español Ignacio García Bercero.Estados Unidos selló re-cientemente con otros once países del Pacífico el TPP (Trans Pacific Part-nership), que de momen-to crea la mayor zona de libre comercio de todo el mundo a la espera de que pueda ser superado en ta-maño por el TTIP.Tanto Mullaney como García Bercero destacaron hoy los “progresos” hechos en Miami, sobre todo en cuanto a la supresión de aranceles. “Estamos un paso más cerca”, dijo el re-presentante europeo.

Banrural consolida su posición en Honduras

BANRURAL dio a conocer que el jueves, en la ciudad de Tegucigalpa, en la sede de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, se llevó a cabo la subasta de activos y pasivos de Banco Continental, S. A. a la cual fue invitado todo el sistema bancario, con la observa-ción de delegados del Ban-co Central de Honduras, Fondo de Seguro de Depó-

reDacción la [email protected]

llones y pasivos por igual monto a favor de BANH-PROVI.BANRURAL demostró su compromiso de apoyar al sector productivo y al pue-blo hondureño en general, apegándose a su visión de ser un banco líder en el de-sarrollo de ese país.De esta forma, Banrural dio la bienvenida a los nue-vos clientes que conforman esta cartera adquirida y al mismo tiempo puso a su disposición sus canales de servicio a nivel nacional y toda su gama de productos y servicios.

teleconferencia Dan Mu-llaney, representante es-tadounidense en las con-versaciones sobre el TTIP (Transatlantic Trade and Investment Partnership).Si se llega a un acuerdo, ambas potencias crearían la mayor zona de libre co-mercio del mundo con 800 millones de personas.La pasada semana, la co-misaria de Comercio de la UE, Cecilia Malmström, aseguró que esperaba se-llar el acuerdo a final del próximo año, pero admi-tió que las elecciones pre-

sitos, FOSEDE, Asistencia Técnica del departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América, co-misionado propietario y Superintendente de Bancos de la CNBS y Procuraduría General de la República.En este proceso se le ad-judicó a BANRURAL la cartera descontada con el Banco Hondureño para la Producción y Vivienda (BANHPROVI), por un monto de L 2,470.9 mi-

otras, penas de cárcel y multas.Los gremios empresariales ad-virtieron que las nuevas normas

profundizarán el desabasteci-miento de los mercados y la ola inflacionaria.

Page 5: La Hora 24-10-2015

Guatemala, 24 De octubre De 2015 / PáGina 5

ESPN empezó a retirar sus videos de YouTube de-bido a cuestiones de de-rechos legales en torno al lanzamiento de la próxi-ma semana del servicio de YouTube por suscripción y libre de comerciales, Red.

Los aficionados tendrán que visitar los propios por-tales de ESPN para ver los videos.

El servicio Red de 10 dóla-res por mes combina la po-sibilidad de ver videos sin comerciales y música bajo pedido ilimitada. YouTube, que es propiedad de Goo-gle, indicó que los creado-res tienen que participar en Red a fin de que sus videos sean vistos en YouTube en Estados Unidos.

Voceras tanto de ESPN, ca-dena propiedad de Disney, y YouTube se negaron a decir cuáles cuestiones legales im-

loS anGeleSAP

CUMPLE CON LAS FUNCIONES BÁSICAS

ESPN retira sus videos de YouTube por cuestiones de derechos

pedirían la colaboración.La analista en medios Lau-

ra Martin de Needham & Co. dijo que es probable que los contratos preexistentes de ESPN con compañías de televisión por cable y sate-lital como Comcast eviten que forme parte del plan de suscripción de YouTube.

“Tiene que salir de You-Tube para que no sea de-

mandado por sus socios preexistentes”, señaló.

Los contratos de ESPN con distribuidores de televisión por paga son multianuales. El de Comcast no puede ser renegociado antes de que expire dentro de aproxi-madamente ocho años, dijo Martin. “Pienso que YouTu-be tendrá que ceder si quie-re que regrese ESPN”.

Lo que hay que recordar

de la nueva tableta Fire de Amazon de 50 dólares es que se trata justamente de una tableta de apenas 50 dó-lares. No es tan ligera ni tan delgada como una tableta que cuesta cinco o seis veces más. La cámara no es tan buena y la pantalla no es tan nítida, pero funciona bien como un dispositivo eco-nómico para las funciones básicas: lectura, Facebook, vídeo y, por supuesto, com-prar en Amazon.

A lo largo de los años, Amazon.com Inc. ha hecho un buen trabajo al hacer ase-quibles las tabletas para las masas. La nueva tableta Fire es la más barata de Ama-zon, uniéndose a una línea otoñal que se extiende hasta los 230 dólares (15 más si se quiere que Amazon quite los anuncios en la pantalla). En

nueVa YorKAP

La tableta Fire de Amazon hace mucho por 50 dólarescontraste, los precios de los iPads de Apple comienzan desde los 269 dólares, libres de publicidad.

Por supuesto, se obtiene menos por 50 dólares.

La Fire empezó a ofrecerse de nuevo el jueves pasado en Estados Unidos, luego de que una partida limitada se ven-diera rápidamente, a pesar de sus ventajas y desventajas, descritas a continuación:

CÓMO SE SIENTELa tableta de poco más de

17 centímetros (siete pulga-das) es voluminosa, cerca de dos tercios del grosor de una baraja de cartas. Esto va en contra de la tendencia de los dispositivos cada vez más y más delgados, pero es razonable para los dispo-sitivos económicos, ya que utilizan componentes más viejos y grandes para recor-tar costos. De 311 gramos (11 onzas), la tableta se siente pe-

sada para un dispositivo de su tamaño.

RESOLUCIÓN BAJALa pantalla es apenas corta

para visualizar un vídeo en alta definición total, cono-cidos de otra manera como

1080p. Como las tabletas HDX de Amazon y las iPads “Retina” de Apple ofrecen pantallas de visualización súper nítidas, la pantalla en la nueva Fire se siente retro.

Las fotos y vídeos se visua-lizan bien. Donde la baja re-

solución es más notable es en los textos pequeños. Al leer, algunas de las líneas vertica-les en des y eles lucen gruesas.

CÁMARALa cámara principal es de

sólo dos megapíxeles, compa-

rada con las de cinco y ocho megapíxeles en las tabletas de nivel superior de Amazon. Las fotos salen borrosas y las imágenes con poca luz tienen mucha distorsión de color. El lente de la cámara tampoco es capaz de capturar tanto como otros dispositivos a la misma distancia.

WI-FILa Fire posee un antiguo

modo para Wi-Fi de una sola banda que no admi-te las velocidades mayores disponibles, técnicamente conocidas como el estándar 802.11ac. En la práctica, eso significa que el rango de se-ñal y la velocidad de datos podrían ser bajos, pero en nuestra limitada experien-cia, la nueva tableta descargó un archivo de vídeo más rá-pido que la tableta HDX 8.9 de Amazon del año pasado, la cual tiene la doble banda para Wi-Fi.

ciencia

Page 6: La Hora 24-10-2015

OPINIóNPágina 6 / guatemala, 24 De octubre De 2015

Opinión

9 calle a 1-56 zona 1 guatemala, c.a.PbX: 2423-1800 FaX: 2423-1837/38

[email protected]

Director general: oscar clemente marroquín Director: PeDro Pablo marroquín P. JeFe De reDacción: Javier estraDa tobar

Cuando un amigo de esos que han dejado huella imperecedera por su trayectoria en la vida, sobre

todo si es el ámbito político progresista, fallece; o si se trata de alguien que desta-có en el campo de bellas artes o sobresa-lió con su amistad, en el momento que su cuerpo vuelve a la Madre Tierra, no falta una voz aislada que exclame: ¡La memo-ria de los muertos vive en el recuerdo de los vivos!

No estoy descubriendo la marcha de los años, que al unísono se escucha en amor-tiguada voz en silenciosos corredores de vetustos conventos. O simplemente evo-co las múltiples voces que hace muchos o pocos lustros –sino es que apenas tres, cinco o seis descoloridos almanaques- el helado viento de una tarde de julio los arrebató de gruesos paredones que ci-mentan cementerios para evitar que los que están afuera intenten infructuosamen-te quedarse a morar en ese camposanto, antes que los calendarios lo determinen.

O, en caso contrario, algunos desagra-

decidos quieran despojar el sino de los dioses, en una noche de ronda, al compás de un arreba-tado ritmo, pretendan morar en la ciudad o el pueblo pero que aún no se les ha asignado ha-bitación, y persiguen precipitar

los acontecimientos. Este aburrido prólogo que aspira a con-

vertirse en adormecedor párrafo de una declaración pública del Frente Unido Juvenil de la (Revolución) cuyo conte-nido resumiré y que contiene el siguiente espíritu rebelde:

Hace más de siete décadas (1944), la juventud valiente y rebelde de Guatema-la se volcó con furia e indignación, para dar por tierra con una nefasta dictadura militar, creando la siempre recordada “PRIMAVERA DEMOCRÁTICA”, que trajo a Guatemala cambios profundos en materia estructural: social, política, y cultural. Se establecieron el Código de Trabajo, el Instituto Guatemalteco de Se-guridad Social -IGSS-, la Orquesta Sinfó-nica y Ballet Guatemala, las autonomías de la Universidad de San Carlos, el Banco de Guatemala, el deporte, la democratiza-ción del municipio; se construyó el esta-dio Mateo Flores, la carretera al Atlántico, la Hidroeléctrica Jurún Marinalá, Puerto

Santo Tomás de Castilla y otras acciones que motivaron la libertad democracia.

Posteriormente las nuevas generacio-nes asumieron la bandera de la Revolu-ción de Octubre de 1944, y mediante el gobierno municipal de Manuel Colom Argueta construyeron el Anillo Periféri-co; extensa red de drenajes para impulsar la salubridad pública; farmacias munici-pales; teatro de carpa en los barrios po-bres; feria del libro; guarderías infantiles; colectores de basura; ampliación de mer-cados, fortalecimiento de la democracia y administración municipal por medio de la ANAM (1970-1978), y muchas más obras y acciones orientadas por el espíritu revolucionario de 1944.

Hoy como ayer, la juventud valiente y rebelde, se lanza a las calles para abatir para siempre con una dictadura de corrup-ción e impunidad. Con honor, Américo Cifuentes, Amílcar Méndez, Carlos Gó-mez, Edmundo López, Ernesto Fingado, José Arroyave, Julio López, Mario Tello, Rolando Villatoro, Víctor Coyoy, Jaime Barrios y mi persona.

El irreverente Romualdo Tishudo se apropia las palabras “Por la Patria y la Revolución, unidos venceremos” que re-suenan y siguen haciendo eco al compás de la marimba.

Palabra que en los actuales momentos se expresa por to-dos los medios de expresión,

habidos y por haber en los ámbitos mundiales. Nuestro país Guatemala dista de ser la excepción, razón que induce a escribir estos renglones. Motivado de un todo por tantísimo comentario al respecto, con la carga emocional correspondiente y complementos de índole personal a su manera.

Hace largos años empezó a cobrar ejecución, en beneficio, por supuesto, de los desmanes gubernamentales, mejor dicho gracias a circunstancias consistentes en el apoderamiento ile-gal de fondos millonarios, cuyo destino proviene de los im-puestos millonarios que paga la población. Lejos de darles el uso debido en educación, salud, seguridad y obra material a la expectativa.

En concreto, la temible e indeseable corrupción se atribuye a todos los gobernantes, así sean de cualquier ideología, por parejo; ninguno se excluye del mapa colorido en visible daño contra el Estado. Lamentable y triste realidad llena de casos y cosas como mal general, oculto tras cada gobernante, de mano en mano, motivo de peso capaz de fortalecer semejante latrocinio.

Uno seguido del otro desempañan el inesperado caso de salir por la puerta ancha bajo de agua, enriquecido hasta decir ya no, mientras el colectivo nacional queda con una mano adelante y otra atrás; inclusive hijos, nietos y bisnietos se canden en la pobreza extrema y miseria. Posiciones opuestas disputan posi-ciones al preciso instante de cobrar el respectivo cheque.

Enorme en grado sumo sufre la ciu-dadanía al enterarse de tal situación que los pone en ascuas y derivados procedimientos que generan el hun-dimiento completo. En tanto ahora ya no podemos desempeñar el papel de babosos y tragar la amarga píldora de

amargura fatídica, en los bordes del precipicio terrible. A los conciudadanos continúan hechos capaces de sentir cerca, cer-quísima, la guadaña.

Cualesquiera que ocupemos una ubicación mediana, regu-lar o mala, pésima resulta la corrupción mientras prosigan las afortunadas investigaciones de la ClCIG, demuestran sin duda alguna que es necesario, también indiscutiblemente de una lim-pieza profunda de todas las instituciones del Estado. Aún es tiempo de enderezar el rumbo pésimo llevado con mala, pési-ma dirección al fracaso.

Lo dice sin tapujos una publicación diaria del vespertino La Hora si Deseamos un nuevo sistema o cambios cosméticos que no resuelven nada. Lo primero constituye el deseo y con-vivencia de los guatemaltecos que aman a su país de verdad. Hacer o expresar algo diferente concluye en no resolver nada de verdad. Reaccionemos con los pies sobre la tierra, el resto son pamplinas.

La reacción si es el instante preciso de actuar, fuera intrigas, incidías y todo aquello diferente. Un nuevo sistema pide a gri-tos, masivamente y en orden toda la población, seguir siendo siempre los mismos tiene el rol de inconveniente y desafortu-nado. Al pan pan, o tortillas en abundancia urgen los compa-triotas, con la verdad a toda prueba ahora y siempre paisanos.

Avances importantes

Hemos reconocido con justicia el enorme mérito que tiene el trabajo de la Comi-sión Internacional Contra la Impunidad

en Guatemala que, sin duda, nos ha ayudado a abrir brecha para avanzar a fin de que impere la ley en Guatemala y que se termine con la eterna impuni-dad que ha sido generadora no sólo de la corrupción sino también de una gama inmensa de delitos que van desde los que atentan contra la vida hasta los que tienen que ver con el despojo de propiedades.

Sin embargo, por fin tenemos que reconocer que también localmente vemos avances en el campo del Ministerio Público, lo que se confirma con los gol-pes que han propinado en los últimos días a dife-rentes formas del crimen organizado. El Ministerio Público empezó a operar con mística y mayor efi-ciencia en la anterior gestión de la doctora Claudia Paz y Paz, aún con la limitación de que en el campo de la corrupción no movieron un dedo para atacar ese crimen que es fuente de tantos males en el país. Pero se inició una tecnificación que, combinada con la depuración de ciertos cuadros, permitió avances importantes.

Ahora, bajo la conducción de Thelma Aldana, resulta que la Fiscalía General de la República dio un giro trascendental y ahora puede concentrar su esfuerzo no sólo en temas relacionados con el con-flicto interno que tanto daño le hizo al país, sino que también está tocando puntos sensibles de la corrup-ción y atacando de manera frontal a otras expresio-nes del crimen organizado.

El desempeño de la Fiscal General ha sido una agra-dable sorpresa porque cuando fue electa se pensó que honraría el eterno pacto al que obligan antes de for-malizar la designación, relacionado con apañar los actos de corrupción que pudieran implicar a los go-bernantes de turno. Los mismos funcionarios del ré-gimen recientemente terminado han dicho que ellos confiaban en que Aldana actuaría de esa manera, pero resultó todo lo contrario porque cerró filas con Iván Velásquez para atacar de manera frontal, deci-dida y valiente, además de patriótica, a los responsa-bles del saqueo del erario y del escamoteo de recursos para la cobertura de los servicios básicos esenciales que la población demanda y requiere.

Esta semana vimos golpes contra diferentes orga-nizaciones criminales dedicadas a distinto tipo de delitos que incluyen el narcotráfico y como resulta-do se han desmantelado varias estructuras.

Falta mucho por hacer porque llevamos años en-teros en los que no se ha hecho absolutamente nada contra el crimen organizado y la corrupción, pero hay avances importantes que nos permiten suponer que vamos por una mejor senda.

Juan de Dios rojas

De la juventud de 1944 a la juventud actual

Corrupciónen blanco y negro

Palabras De PaPel

eduardo villatoro

Un día de reflexión para la ciudadanía y ver si la votación es la verdadera vía

Page 7: La Hora 24-10-2015

OPINIóN guatemala, 24 De octubre De 2015 / Página 7

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.

La naturaleza de la in-tegridad propia del ser humano cabal es

la de estar siempre presente. La palabra salud significa “to-tal, completo”. Total implica integración, interconexión y vinculación de todas las partes de un sistema, de un organis-mo, una inseparabilidad. Si a una persona le han amputado un brazo, pierna, otra parte del cuerpo o tenga que enfrentarse a la muerte, sigue básicamen-te completo aunque tenga que adaptarse a la situación.

¿Qué es vivir sino una adap-tación constante? Lo que en-tendemos por “vida” es otra dimensión. Por eso respondió Malraux a De Gaulle, cuando este le preguntó cómo podría consolarse por la muerte de su único hijo, ya que el Minis-tro de Cultura era agnóstico, “Puede que la vida no tenga sentido, mi General, pero tiene que tener sentido vivir”, aquí y ahora.

Es esta adaptación a las co-sas y situaciones como son en sí lo que influye en el proceso de sanación, y en la superación hasta límites hasta entonces no imaginados. Aunque nuestros cuerpos sean completos están cambiando de forma continua-da (ni una célula nuestra ha estado en el seno de nuestra madre) y se encuentran inmer-sos en un todo mayor, lláme-sele entorno, ambiente, plane-ta o universo. Por eso la salud constituye un proceso dinámi-co. No es un estado fijo que se nos da y al que nos sujetamos. Recordemos, e pur si mueve. Cuando a Galileo le exigían que se retractase de que la Tierra no era el centro del uni-verso, suplicó a los cardenales que le presionaban para que refutase una afirmación que iba “¡contra la Palabra de Dios en la Biblia!”: “No les pido que me crean, sólo que miren por este telescopio”. A lo que respondieron ¡Lejos de noso-tros mirar por ese instrumento! Eso significaría poner en duda nuestra Fe”.

La idea de integridad no sólo se encuentra en el significado de las palabras salud y sana-ción, sino que forma parte del significado profundo de las pa-labras meditación y medicina. Según el físico David Bohm, que sostiene que la integridad es una propiedad fundamental de la naturaleza, medicina y meditación provienen del latín mederi, que significa “curar”, restablecer, recuperar el orden.

Aunque parezca que no tiene mucho que ver el con-cepto de medición con medi-

tación o medicina, en su sen-tido más corriente pero, aquí viene la semántica a echar-nos una mano, aunque yo me iría derecho a la régula áurea pitagórica de la proporción; porque las cosas no son her-mosas por parecerse a un ca-non externo sino por ser pro-porcionadas. ¿Acaso no son pulchrae, hermosas, las pirá-mides de Egipto, la Venus de Milo, la catedral de Chartres, o el Pórtico de la Gloria del Maestro Mateo? ¿Y en qué se parecen? En que son propor-cionadas, como La Pietà de Miguel Ángel, su Moisés, o el rostro de un bebé dormido o de una niña sonriendo, o el Gran Cañón, el Sahara, las cataratas del Niágara, Iguazú o Victoria en el Zambeze. ¿Y acaso el cráter del Gorongo-ro no ha sido calificado como una extravagancia bellísima de la naturaleza antes de con-ducirnos a las llanuras sin fin del Serengueti?

David Bohm dice “todas las cosas tienen su propia media interna correcta” que las hace ser lo que son. Vista desde este prisma la medicina es la ciencia para restaurar la medi-da interna correcta cuando ha sido perturbada por enferme-dad o lesión. Recordemos la definición de la OMS desde 1948: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamen-te la ausencia de afecciones o enfermedades”.

Pues lo mismo sucede con los trascendentales o univer-sales Unum Verum, Bonum et Pulchrum convertuntur: “Lo que es Uno es Verdadero, es Bueno y Hermoso; por eso son intercambiables, o facetas de una misma realidad.

Meditación es el proceso de percibir de forma directa la medida interna correcta de uno mismo… en el cosmos, en el todo y en el uno en expansión incesante.

Grandes cerebros se han vis-to preocupados por la idea de integridad y cómo realizarla en la vida diaria. Carl Jung escribió: La integridad ha ocupado las mentes más pre-claras de Oriente durante más de tres mil años, porque no se puede obviar la aportación in-dia, Uppanishads, Vedanta, el inmortal Baggavadhad Gita. Jung entendió la relación que existe entre la meditación y la realización de la integridad. Profesor Emérito de la Univer-sidad Complutense de Madrid (UCM) Director del Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS)

“Un viaje de mil millas comienza con el primer paso”.

Lao-tséMiércoles 14 de octubre del

2015: hemos viajado desde las 6 de la mañana. La salida de la capital ha sido de una hora. En ruta se abren las carreteras, con más baches que as-falto para entroncar con la autopista Palín-Escuintla, en mejores condiciones no así la ruta, Escuintla a Tecún Umán, aún inconclusa.

Un viaje de trabajo de la Red de Cronistas de Guatema-la nos lleva a Tapachula, Chiapas, 7 horas después. Paso de frontera, trámites y pago para internamiento del vehículo. Una reunión en la casona de teja y adobe en Tuxtla Chico, habitada por una legendaria figura de la re-gión, el profesor Armando Parra, uno de los cronistas de mayor valor en la zona de la frontera Guatemala-México.

Jueves 15 de octubre: desayuno con jugo de nopal y avanzamos tres horas de camino a Tonalá una pobla-ción típica de los países de la América Latina. Un centro en donde se concentra el poder, con una periferia donde se marca con claridad los límites sociales, que se advier-ten en el tipo de la vivienda.

Nos reunimos con la licenciada Sofía Mireles, cronista de la región para intercambiar ideas, textos y proyectos para el futuro. En el Palacio Municipal hacemos entre-ga de un lote de libros de autores guatemaltecos para la biblioteca, entre el bullicio de docenas de personas que abarrotan el inmueble. Tonalá es una ciudad localizada en el sureste de México, asentada en la transición de la Llanura Costera y la Sierra Madre de Chiapas. Fue fun-

dada el 26 de febrero de 1538.Nos encaminamos a Puerto Arista.

Es tarde y el mar está tranquilo. Las olas llegan hasta lo más alto de la playa y tras dejar su fugaz mundo de espuma desaparecen y de nuevo

el eterno ir y venir. Un restaurante típico de nuestras playas, abierto al viento, cerca del mar con la comida que este genera y por supuesto una Modelo.

Viernes 16 de octubre: rumbo a Arriaga, la mítica po-blación que en la década de los ochenta era el punto de reunión de ilegales, que en el tren, buscaban llegar a la frontera con Estados Unidos. Hoy, es un recuerdo que se dibuja en los vagones abandonados de un tren que ya no va a ninguna parte. Arriaga se ubica al sudoeste del estado de Chiapas y uno de los 122 municipios que con-forman dicho estado. Se ubica en los límites con Oaxaca.

Luego del almuerzo, cuatro horas después, estamos de nuevo en Tapachula, en la segunda parte del viaje, buscando de nuevo la Guatemala. Esa tarde ha llovido a cántaros y la ciudad se inunda, en algunos lugares con casi un metro de altura el agua, impide la libre locomoción de los vehículos; Tapachula solo tiene un diez por ciento de drenajes. Las casas, incluso, desde los techos, desaguan a la calle provocando mayores perjuicios.

Domingo 17 de octubre: en Cacahotán, cerca de la fron-tera, Un buen rato con los esposos Estela y Armando Pa-rra y su hija, durante un desayuno al aire libre en el cen-tro de la población, elaborado por los campesinos con los productos que cosechan, concluimos las últimas pláticas.

A las 18:00 horas, junto a Diego, estamos en casa.

edithgonzález

Ser íntegro es saberse uno con el universo

En ruta al sureste mexicano

orDinaria locura

centro De colaboraciones soliDarias

La cosa es simple. Todo se ve oscuro. Y no, no tiene nada que ver con

el invierno, ni tampoco con el realismo mágico que a veces me acompaña, más en este mes, aunque suene alienado por aquello de los antigringos, anti-Halloween y otros argumentos más absurdos que el inicio de esta columna.

Y es que hablar del futuro cercano de Guatemala, es decir, mañana o pasado, cuando se defina quién presidirá el país, asusta. Más si nos basamos en las encuestas y en los razonamientos más que inocentes y simplistas -tontos-, de votar por el señor Morales porque no tiene un pasado político.

Aterra que luego de todo lo ocurrido este año, pense-mos en confiar decisiones de un país en declive en una persona inexperta, escondiendo en juicios baratos, el machismo que nos marca a mujeres y hombres, porque habrase visto “una mujer con poder”, y luego vienen las comparaciones con la exvicepresidenta y después nada, es inaceptable.

Inaceptable ¿Por qué?, me preguntó yo, que no soy simpatizante del partido que la postula, ni “sandralo-ver”, como han dado en llamar a quienes son partida-rios de la señora Torres.

¿Por qué les molesta?, ¿Por qué no cuadró en la fi-gura de Primera Dama sumisa, que hace caridad con

dinero ajeno? ¿Por qué encabe-zó un proyecto que a todas luces es necesario en un país como el nuestro, en donde la desnutri-ción se esparce más rápido que la chikungunya y los teléfonos

móviles? ¿Por qué hizo elecciones de vida que no se apegan con él hasta que la muerte los separe? ¿Por qué no calla y no otorga?¿Por qué es mujer?

No sé bien cuál de todas las anteriores o si en su conjunto y con otros agregados sean las verdaderas ra-zones por lo que la gente se ciega. Que no es la mejor opción, quizá, pero no vi en la papeleta de la primera vuelta otra que valiera la pena.

Lo cierto del caso, es que a diferencia de Morales, Sandra Torres tiene muy claro lo que significa go-bernar Guatemala y tiene un plan de trabajo que la respalda, un proyecto que además es incluyente, algo extremadamente necesario en esta Guatemala llena de desigualdades. Las bolsas solidarias o como quieran llamarle, las becas condicionadas y los proyectos de desarrollo social, no son sinónimo de parasitismo, todo lo contrario.

Ojalá y mis presagios resulten como los vaticinios de la primera vuelta que daban por sentado que el Lider tenía seguro su presencia en la papeleta del 25 de oc-tubre y que nuestros complejos conservadores no nos nublen.

claudia navas Dangel [email protected]

Y si pensamos nuestro voto

José carlos garcía Fajardo

[email protected]

Page 8: La Hora 24-10-2015

OPINIóNPágina 8 / guatemala, 24 De octubre De 2015

Me complace anun-ciar que desde el mes de septiem-

bre de 2015, está disponible el nuevo CD titulado “Adair-Aliquo/ Too Marvelous for Words”, álbum que contiene una esmerada selección de diez hermosas piezas de músi-ca jazz al estilo de la década de 1950 a 1960, algunas de ellas interpretadas con un conforta-ble sonido ‘bebop’ que recrea la atmósfera sibarita de las sesiones musicales de aquel entonces, conjuntamente con tres bellas y sentidas baladas. Este CD es un buen ejemplo de alta calidad artística y de sonido, para que los jóvenes de hoy conozcan y aprecien de cerca esta música maravi-llosa. Los maestros músicos son: Beegie Adair en el piano, Roger Spencer en el contraba-jo, Chris Brown en la batería y como invitado especial Don Aliquo en el saxofón. El estu-che del CD ostenta en su por-tada una fotografía en blanco y negro de Don Aliquo y Bee-gie Adair, quienes se ven muy complacidos por el resultado de su trabajo musical. Asi-mismo el estampado del disco luce un atractivo diseño ‘retro’ que recuerda los famosos dis-cos de vinilo con sus respecti-vos surcos. La voz saxofónica de Don Aliquo es herencia de los maestros John Coltrane, Dexter Gordon, Stanley Tu-rrentine y Stan Getz. Actual-mente Don Aliquo es profesor de música en la Universidad Estatal de Middle, Tennessee. Beegie Adair, nació en Ken-tucky Estados Unidos, el 11 de diciembre de 1937. Desde pe-queña demostró su habilidad para tocar el piano y se inició desde muy joven en la músi-ca jazz. Inspiración para ella han sido maestros como Oscar Peterson, Bill Evans y George Shearing. El presente álbum contiene tres piezas del maes-tro Billy Strayhorn: “Johnny come lately”, “Isfahan” que es parte de la obra “The Far East Suite” de Duke Elling-ton y la exquisita balada “Day Dream”. En esta última Don Aliquo manifiesta su recóndi-to sentir, forjando suspiros y saudades en las notas que bro-

tan de su saxofón tenor, mien-tras que Beegie Adair pulsa sin cesar acordes y arpegios en su piano, conjugados con pla-centera armonía musical. La cuarta pieza en el CD se titula “Bye-Ya”, original del maes-tro Thelonius Monk. Aquí el baterista Chris Brown inicia estableciendo la estructura te-mática en sus tambores, luego en el transcurso de la pieza al-terna con maestría los ritmos funk y swing, en compañía del contrabajista Roger Spencer. Cuando interviene Don Ali-quo con su intensa voz saxo-fónica, define claramente las notas de la melodía, para más adelante conseguir una fasci-nante zona musical. Al mismo tiempo Beege Adair en el pia-no, complementa con elegan-cia el sonoro lienzo, siempre en compañía del contrabajo y la batería, quienes a su vez realizan breves pero signifi-cativos solos. Más adelante escuchamos “All or nothing at all” donde el saxofón tenor ejecuta un dinámico y consis-tente solo acompañado de un firme swing que realizan el piano, el contrabajo y la ba-tería. Una de mis piezas favo-ritas es la exquisita balada “If you could see me now”, ori-ginal de Tadd Dameron. Aquí el saxofón alto de Don Aliquo es intenso, apasionado y al mismo tiempo soledoso, en compañía del Trío de Beegie Adair. Ahora bien, en la pieza “Too marvelous for words”, Don Aliquo ejecuta el saxofón al estilo ‘bebop’ de Charlie Parker, creando un ambiente festivo, alegre y audaz. Otra de mis piezas favoritas es “It never entered my mind”; en esta melodía, Don Aliquo des-borda un hondo sentimiento melancólico; su invención artística y sonora es el cantar de su alma. Paralelamente, el piano de Beegie Adair es un rompecabezas sonoro con sus acordes y arpegios, des-bordado de lirismo, dulzura y añoranza, a la vez que insinúa delicadamente el tema. Desde Guatemala felicito al Trío de Beegie Adair y a Don Aliquo, por su nuevo disco que se en-cuentra disponible en Amazon y CD Baby.

Con un muy cuestionado pa-sado político, Sandra Torres Casanova aún pretende me-

dirse con Jimmy Morales, quien no tiene un pasado político manchado. Con asistencias sociales, Sandra To-rres se convirtió en una figura muy importante en el Gobierno de Colom, ya que, como nunca antes, la Primera Dama tenía voz en una administración presidencial, a tal grado, que mu-chos guatemaltecos afirman que “Ella fue quien gobernó”.

La Constitución Política de Guatemala no establece atri-buciones a la esposa del Presidente. Sin embargo, en 1991 fue creada la “Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente” (SOSEP) cuyas funciones van orientadas a ayuda social para grupos frágiles, lo cual es ad hoc para el clientelismo político.

“Clientelismo político” significa un intercambio extraoficial de favores, en el cual los titulares de cargos políticos regulan la concesión de prestaciones, obtenidas a través de su función pública o de contactos relacionados con ella, a cambio de apo-yo electoral.

Estas acciones son inmorales, en virtud de que únicamente se engaña a la gente, porque no existe un beneficio real para la población… de fondo hacia el futuro; o como se dice en la jerga popular: Pan para hoy y hambre para mañana.

La SOSEP no fue más que un subterfugio para diferentes for-mas de corrupción en virtud de que durante ese Gobierno, la queja más demandante fueron las incesantes transferencias mo-netarias de otras instituciones del Estado para financiar los pro-gramas sociales y promover la imagen de Sandra Torres. Buena

parte de las transferencias parece que fueron a parar a cuentas privadas, ha-biendo dejado a instituciones como Salud Pública y Educación con muy pocos fondos.

“Me estoy divorciando del Presiden-te pero me estoy casando con la gente” anunció Sandra Torres. Días después de este anuncio, Torres en conferencia de prensa, se refirió oficialmente a su divorcio y habló de una “separación real” para que no existiera impedimento alguno y que pudiera optar a la primera magistratura en un momento difícil para la institucionalidad guatemalteca, ante la inmoralidad cometida.

¡Quién sabe a cuánta gente le metió el puñal en la espal-da Sandra Torres con esta obscena acción! ¡Es inaceptable tomarla como gobernante de Guatemala por dignidad na-cional! Afortunadamente existe una alternativa. Cualquier cambio conlleva riesgos y esperanza. Debemos, como ciu-dadanos, tomar los riesgos con valor y auditar constante-mente al próximo gobierno.

Definitivamente no conozco a Jimmy Morales ni al Dr. Jafeth Cabrera, el candidato vicepresidencial. Tampoco pertenezco a partido político alguno, pero se deben establecer antecedentes reales porque hay momentos en el proceso de las sociedades, el planeta y el Universo en que la energía acumulada genera una tensión excepcional e impone la necesidad de una trans-formación.

Ahora Guatemala debe dar un salto quántico, pero hacia ade-lante y, con Sandra Torres éste sería para atrás, retrasando mu-chos años la evolución de la patria que tanto ansiamos como ciudadanos y como población.

He recibido el libro, con muy conceptuosa dedi-catoria que agradezco,

intitulado “ENSAYO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE QUESA-DA, DEPARTAMENTO DE JUTIAPA”, del licenciado, paisano y amigo Jorge Edelberto Zelada González.

La obra literaria narra amplia y elo-cuentemente lo que era antes y lo que es en la actualidad Quesada; la Quesada de mis gratos recuerdos que conocí desde la adolescencia temprana.

En el prólogo explica Zelada González que el ensayo histórico pretende estar dentro de los conceptos anteriores, en vista que en su elaboración se han pro-ducido muchos esfuerzos por el interés de dar al municipio de Quesada un docu-mento personal de identidad, que será su carta de presentación ante el conglome-rado de los municipios del departamento y de la República.

Agrega que escribir la historia de un determinado lugar es algo que conlleva una responsabilidad profesional, pues en la misma va inserta información con por-menores que serán de trascendencia en tiempo indefinido.

Indica asimismo que por acuerdo gubernativo del 18 de junio de 1897 fue creado el municipio de Quesada y,

como parte integrante del mismo, se anexaron las aldeas Don Diego y el caserío Santa Gertrudis.

El municipio de referencia paula-tinamente ha tenido avances en di-

versos aspectos. Del atraso de otros tiem-pos ahora tiene evidentes avances, pues es otra la situación: cuenta con planteles de educación en niveles: de preprima-ria, primaria y secundaria; funciona un Instituto de Enseñanza Radiofónica, un colegio integral de computación, biblio-tecas, servicios de Internet, Radio Que-sada educativa, aparte de otros centros que posibilitan la superación de niños, adolescentes y jóvenes especialmente.

En todo sentido, ha progresado en las últimas décadas el citado municipio por interés y esfuerzos de las autoridades municipales con el apoyo de las depar-tamentales y gubernamentales.

Todo el contenido del libro nos hace sentir como si estuviésemos en Quesada, pues la narrativa de Zelada González es como para encontrarnos en el terreno de las realidades.

Mi amigo Juan Pueblo, al mencionar-le lo que dice en sus páginas la obra, comentó emocio-nadamente: ¡¡¡Así se escribe la historia, con amor de patria!!!

greciaaguilera

robertoarias

marco tulio trejo Paiz

Jazz clásico al estilo de Beegie Adairy Don Aliquo

¿Sandra o Jimmy a la Presidencia? (y 3)

Interesante libro sobre Quesada, Jutiapa

El municipio de referencia paulatinamente ha tenido

avances en diversos aspectos. Del atraso de

otros tiempos ahora tiene evidentes avances, pues es

otra la situación: cuenta con planteles de educación en niveles: de preprimaria,

primaria y secundaria; funciona un Instituto de Enseñanza Radiofónica,

un colegio integral de computación, bibliotecas,

servicios de Internet, Radio Quesada educativa, aparte de otros centros que

posibilitan la superación de niños, adolescentes y jóvenes especialmente.

Dos y tres…

arcoírisrelieves

Page 9: La Hora 24-10-2015

CíVICA Guatemala, 24 De octubre De 2015 / PáGina 9

Sin saber quiénes los financian, sin planes de gobierno serios, sin gabinetes definidos y

planteamientos claros, una boleta electoral en estas condiciones es, de nuevo, un cheque en blanco.

Mañana se elige un formalismo; después de mañana, la verdadera elección radica en torno al papel que jugará usted, como ciudadano, para presionar al Congreso y

a toda la clase política para lograr los cambios.

El nuevo Presidente puede ser un facilitador u obstaculizador de esos cambios.

De nosotros depende.

Es La Hora de ACTUAR

Page 10: La Hora 24-10-2015

Página 10 / guatemala, 24 De octubre De 2015 Fin de Semana

EL SISTEMA ACTUAL ESTÁ AGOTADO

el grupo g4 –integrado por el Procurador de Derechos Humanos, la universidad de San carlos, la iglesia católica y una representación de iglesias evangélicas– pidió a la población que se manifieste para propiciar reformas encaminadas a reestructurar el estado. Para eso es necesario tener en cuenta al menos diez aspectos que pueden hacer la diferencia para una mejor guatemala.

Por grecia [email protected]

Fin de semana

1. ParticiPación ciudadanaLizandro Acuña, analista del Instituto de Problemas Na-

cionales de la Universidad de San Carlos (Ipnusac), califica la participación ciudadana como una pieza clave para im-pulsar reformas en el Estado. “Existe la obligación de con-tribuir y participar; quienes tenemos esa opción podemos proponer reformas a las leyes para mejorar nuestros siste-mas, tanto de seguridad y justicia, como en lo económico”.

Helen Mack, directora de la Fundación Myrna Mack, recordó la participación ciudadana en el paro del 27 de agosto, cuando se exigió la renuncia de Otto Pérez Molina, pero luego los mo-vimientos bajaron su intensidad y “dejamos de ir al parque”.

Mack destacó que si bien se logró un objetivo, todavía faltan varios cambios profundos que trasciendan a los go-biernos. “La población debe tomar conciencia de eso, y no debe dejar que la apatía nos gane, se requiere no solo de la participación sino de la conciencia y el deber ciudadano”, comentó Mack.

2. transParencia en lo Público y PrivadoLuis Linares López, analista de la Asociación de Investi-

gación en Estudios Sociales (ASIES), destacó la importan-cia de la transparencia y la rendición de cuentas tanto en el sector público, como en el privado.

Y es que el tener a disposición del público información de cómo se manejan los recursos del Estado es una motivación para pagar impuestos. “Explicar la forma de cómo se com-pra, cuánto se gasta, con quién se gasta, exponer sueldos, viáticos y viajes” es vital para que la ciudadanía confíe en las autoridades.

Por otro lado, también señala la responsabilidad de parti-culares para ser transparentes en su actuar, correspondiendo

a la transparencia que se exige del ámbito público.Linares ejemplificó que el funcionamiento de la estruc-

tura de defraudación aduanera de “La línea” se debe, en parte, a la falta de información sobre el pago de impuestos. “Estas sospechas no existirían si hubiera transparencia en el pago de tributos; en otros países esos montos que se pagan si se pueden ver”.

3. cambiar el modelo económico, las com-Pras y contrataciones y la contraloría

De acuerdo con Renzo Rosal, analista independiente, resulta primordial cambiar el modelo económico para que se garantice el bienestar de la población.

La situación de pobreza multidimensional se estima en un 70.3 por ciento, según el informe “Panorama So-cial de América Latina” de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y que entre otros aspectos, destaca que Guatemala se posiciona entre los 14 más violentos del mundo y los siete más violentos de Latinoamérica.

Según el informe esta situación refuerza la idea de que la pobreza persiste como un fenómeno estructural carac-terístico de la realidad latinoamericana.

Los índices del trabajo infantil también prevalecen en su mayoría en las áreas rurales del país, con un 57.9%, que tienen población mayoritariamente indígena, una ci-fra superior a los espacios donde prevalece la población no indígena, donde el indicador llega al 42.1 por ciento.

Además, se hace indispensable modificar la matriz de compras y contrataciones del Estado, así como la modifi-

Los 10 aspectos que definen unnuevo rumbo para Guatemala

Page 11: La Hora 24-10-2015

Fin de semana Guatemala, 24 De octubre De 2015 / PáGina 11

“Existe la obligación de contribuir y participar; quienes tenemos esa opción podemos proponer

reformas a las leyes para mejorar nuestros sistemas, tanto de seguridad y justicia, como en

lo económico”.LIZANDRO ACUÑA –IPNUSAC-

“Estas sospechas no existirían si hubiera transparencia en el pago de tributos; en otros países esos montos que se pagan si se pueden

ver”.LUIS LINARES LÓPEZ –ASIES-

“Lo que ahora se ha iniciado como una cruzada contra la corrupción, no solo debe afectar los

sectores criminales, sino que también debe establecer una cultura de legalidad en la

sociedad”.IVÁN VELÁSQUEZ –CICIG-

“Si no se cumple eso de usar eficiente y transparentemente los recursos, créanme

no hay reforma que haga que mejore la recaudación”.

ABELARDO MEDINA

“Mientras la ciudad se queda con Q0.25 de cada Q1, hay departamentos que se quedan como por ejemplo Baja Verapaz, con Q0.5,

Alta Verapaz se queda con un Q0.1 centavo y Huehuetenango igual”.

MARIO POLANCO

SIN OPORTUNIDADES

PRESIÓN AL CONGRESO

PREVALECE EL COMERCIO INFORMAL

Y es que los cambios profundos al Estado, permitirán que la población tenga acceso a mejores oportunidades en el país, prueba de ello son los pocos incentivos que tiene la población en cuanto a trabajos en el país.

La Dirección General de Migración reportó que un to-tal de 57 mil 322, entre mujeres, hombres y menores de edad fueron deportados de México vía terrestre de ene-ro hasta el 12 de octubre, mientras para 2014 hubo 34 mil 654 deportados hasta el 31 de octubre, eso quiere decir que existió un aumento de más de 22 mil personas que emigraron.

En tanto esa misma institución señaló que por vía aé-rea y hasta el 16 de octubre de este año ya se había de-portado un total de 24 mil 974 connacionales aunque al comparar la cifra con el 31 de octubre de 2014 de 45 mil 424, si se podría presentar un descenso de más de 20 mil personas, tomando en cuenta que aún faltaría añadir más datos a la estadística.

Mientras el G4, integrado por la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), la Procuraduría de los De-rechos Humanos (PDH); la Iglesia Católica y la Alianza Evangélica, manifestó la necesidad de presionar al Orga-nismo Legislativo con el fin de promover los cambios pro-fundos en el sistema de Estado, y destacó la importancia de los movimientos pacíficos del país para que vuelvan a manifestarse a fin de promover estos cambios.

De acuerdo a ese grupo, el país está dejando pasar una oportunidad de transformación en su sistema político, económico e institucional, pues ahora ya no se trata de exigir una renuncia de funcionarios, sino de buscar el impulso a las reformas que garanticen el combate a la corrupción y la impunidad, así como de la renovación y depuración de instituciones públicas.

Óscar Julio Vian, arzobispo metropolitano, indicó: “Como ciudadanos debemos seguir presionando por las reformas como hasta ese momento lo hemos hecho. Hace poco estaba en Costa Rica y me dijeron los obis-pos que se alegraban por Guatemala por haber alcanza-do tantas cosas de manera pacífica. Pero tenemos que seguir luchando contra la corrupción y contra la gran cantidad de ladrones que se han robado lo que no se ha tenido para invertir en la gente más pobre del país”.

En tanto el Instituto Nacional de Estadística (INE) re-gistra que en el país existen 6 millones 316 mil 005 per-sonas dentro de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir población en edad de trabajar, asimismo las estadísticas de la Encuesta Nacional de Empleo e In-gresos 2014, develan que a nivel nacional 60 de cada 100 personas, están laborando o buscando un empleo.

Asimismo la agricultura sería la actividad que mayor cantidad de fuerza de trabajo reúne con un 31.2%, si-guiéndole el comercio con un 26.4%, sin embargo ese mismo estudio indica que a nivel nacional 4 millones 0315 mil 118 se ubican en el sector informal.

cación de la Contraloría General de Cuentas para que en el país pueda existir una verdadera obligación de rendir cuentas.

4. Cultura de legalidadSi bien el papel de la ciudadanía pasa por demandar

reformas del Estado, incluyendo cambios legislativos, también está presente la responsabilidad de adoptar una cultura de legalidad y respetar las normas de convivencia.

En agosto pasado, Iván Velásquez, titular de la Comi-sión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), expresó: “Lo que ahora se ha iniciado como una cruzada contra la corrupción, no solo debe afectar los sectores criminales, sino que también debe establecer una cultura de legalidad en la sociedad”.

Acuña considera que “debe existir el compromiso por parte de los buenos ciudadanos guatemaltecos para cum-plir y respetar la ley”, ya que eso garantiza la convivencia sana y respetuosa en la sociedad.

“Hay una falta de cumplimiento de las leyes por parte de las autoridades, pero también vemos mucha debilidad en este sentido entre la ciudadanía; todos los guatemaltecos tenemos una cultura de acatar lo que establecen las nor-mas”, opinó Acuña.

5. independenCia judiCialDe acuerdo con Renzo Rosal, analista independiente,

se necesita retomar el principio constitucional de la inde-pendencia judicial, pues sin ese principio de nada servirá tener más juzgados o más juzgadores.

La Fundación Myrna Mack apuntó que el mecanismo para garantizar que los jueces y magistrados cumplan con los requisitos de idoneidad, capacidad, honradez y reco-nocida honorabilidad, es fortalecer la Carrera Judicial, ya que de esta manera se evita que influencias de grupos de poder coloquen en los juzgados y altas magistraturas a personas corruptas que les permitan quedar impunes por los delitos que cometen.

Mario Polanco, director del Grupo de Apoyo Mutuo Pasa a la página 12

(GAM), aseveró que hablar del sector justicia no implica solo el eje del Organismo Judicial, ya que también incluye al Ministerio Público (MP), así como a la Policía Nacional Civil (PNC), “debe fortalecerse al ente investigador que es el MP y al ente ejecutor que es la PNC”.

6. un paCto fisCalUn acuerdo social nacional que logre garantizar los recur-

sos del Estado es fundamental, según Christians Castillo, analista del Ipnusac, quien considera que se debe pensar en un pacto fiscal. Luego de la firma de los Acuerdos de Paz, Guatemala se comprometió a aumentar la carga tributaria por lo menos al 12 por ciento, en comparación con el PIB, pero casi veinte años después, ese indicador se mantiene en el 10.8 por ciento.

Abelardo Medina analista y economista del Instituto Cen-troamericano de Estudios Fiscales, indicó que si se quisiera

Page 12: La Hora 24-10-2015

Fin de semanaPágina 12 / guatemala, 24 De octubre De 2015

hacer una reforma tributaria, antes se debe mejorar la moral tributaria que consiste en la voluntad de los contribuyentes a efectuar sus pagos, misma que actualmente está “lastima-da”, pues se tiene la percepción que el dinero no está siendo utilizado de manera correcta.

“Si no se cumple eso de usar los recursos eficiente y trans-parentemente los recursos, créame no hay reforma que haga que mejore la recaudación”, dijo.

7. Reglas claRas en la políticaEl comisionado de la CICIG, Iván Velásquez, comparó

a los partidos con “franquicias”, es decir, con los instru-mentos que se utilizan para la concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial. En otras palabras, los partidos políticos son una especie de empresas creadas con el fin de lucrar.

De momento las reformas a la Ley Electoral y de Parti-dos Políticos aún se mantienen estancadas en consulta en la Corte de Constitucionalidad, pero de llegar a aprobar-se, opinó Rosal, es necesario que regulen los aspectos más importantes, como el origen del financiamiento privado, la campaña anticipada y la limitación de la reelección.

El CACIF manifestó su descontento sobre el proyecto de las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos por considerar que no logra resolver la crisis tan grave de insti-tucionalidad y de falta de representatividad de los partidos políticos.

8. seRvicio civil y oRden en pactosRespecto a la reforma a la Ley de Servicio Civil, Acuña

mencionó que debe existir una carrera para funcionarios públicos, pues está demostrado que año tras año cuando in-gresa un nuevo gobierno, se cambia a empleados públicos y se pierde importantes elementos con experiencia. “Vemos que en los cambios arrasan con la gente que se está involu-crando en el desarrollo de las políticas públicas”.

Una carrera en el servicio civil también ayudaría a regu-lar las mejoras salariales y prestaciones laborales de los trabajadores que actualmente están regidos por los pactos colectivos, pese a que generan problemas en las finanzas del Estado.

Este año, el pacto colectivo en el Ministerio de Salud Pú-

blica implica un costo de Q1 mil 835 millones para el Esta-do, mientras el Ministerio de Educación adquirió una carga que supera los Q1 mil millones en este rubro.

9. eRRadicaR la discRiminación A criterio de la académica Guillermina Herrera Peña, la

discriminación, el racismo y la segregación son factores que afectan en todo sentido al país y le impiden evolucionar hacia una sociedad más justa. “En síntesis, el “racismo” es una pér-dida de las posibilidades de interacción positiva y constructi-va entre grupos humanos. Es una perversión de las relaciones sociales, una forma degradada y degradante de relacionarse, interactuar y comunicarse. Para combatirlo, hay que luchar contra sus manifestaciones: prejuicios y estereotipos negati-vos y discriminación”, advirtió la experta.

En cuanto a la discriminación económica, la distribución de los recursos del Estado a las diferentes entidades, según Mario Polanco, es también un aspecto que requiere una re-forma. “Mientras la ciudad se queda con Q0.25 de cada Q1, hay departamentos que se quedan como por ejemplo Baja Verapaz, que se quedan con Q0.5, Alta Verapaz se queda con un Q0.1 centavo y Huehuetenango igual”, lo que signi-

fica que el presupuesto se distribuye de manera arbitraria.

10. explicaR en qué consisten las RefoRmasRenzo Rosal, analista independiente, dijo que para enten-

der los cambios que requiere el sistema, es necesario que los miembros del G4 -el Procurador de Derechos Humanos, la Universidad de San Carlos, la Iglesia católica y una re-presentación de iglesias evangélicas, logren explicar a la población en qué consisten las reformas, para que todos en-tendieran que dilemas se tienen en el país.

La Universidad de San Carlos y organizaciones sociales coincidieron en que los cambios en el Ejecutivo, tras la re-nuncia del expresidente Otto Pérez Molina, no representan las reformas en el sistema político e institucional que exige la ciudadanía y tampoco existen las condiciones para que las mismas puedan aprobarse inmediatamente. Por lo que consideraron que se deben reactivar las manifestaciones pacíficas para impulsar un verdadero cambio en la admi-nistración pública.

En este caso, Rosal señaló a entidades como las iglesias, que podrían apoyar en ese sentido junto a la Universidad de San Carlos.

Viene de la página 11

Page 13: La Hora 24-10-2015

Guatemala, 24 De octubre De 2015 / PáGina 13Fin de semana

De León: Se dice que sí se va a trabajar en prevención, pero queda en el olvido

David de león vocero de la coordi-nadora nacional para la reducción de Desastres (conred), expuso durante una entrevista para ‘‘la Hora’’, los cambios que permitirían que esa institución pueda reformar su forma de intervenir previo a una eventualidad en el país; sin embar-go reconoce que en muchas oca-siones esos cambios se dejan en el olvido y solo se recuerdan mientras está la emergencia.

Cuándo se habla de reformar el pa-pel de la Conred, de qué tipo de cam-bios se habla?

Es del fortalecimiento a las acciones que Conred realiza, dándole otro tipo de apli-cación de medidas, principalmente en lo que se refiere a la información, realización y acción cuando es necesario hacerlo en el caso de las personas, para la prevención, para que salgan de sus viviendas cuando se generan condiciones de peligro. Esa po-dría ser una de las medidas. También pue-de ser todo el tema de sanciones o inicio de procesos legales, dirigida a las autoridades que no cumplan con una recomendación o que no den a conocer alguna información importante que la institución esté dando a conocer. Uno de estos cambios, va para las Municipalidades que en muchas ocasiones no atienden a esas recomendaciones que se dan, lo que se busca es que se apliquen las medidas directamente, para las personas o autoridades que no estén atendiendo la información de los sistemas de prevención que esta institución comparte.

¿Son entonces las comunas las responsa-bles de transmitir el mensaje de las reco-mendaciones que emite la institución?

Ellos –las municipalidades- deben dar a conocer las recomendaciones de la institu-ción, pero se han dado casos en que des-pués indican que Conred no les dijo cómo hacer el procedimiento; cuando sabemos que la Ley 109-96 establece que las muni-cipalidades también forman parte de todo este sistema. Ellos deben velar por su ju-risdicción haciendo procesos de gestión de riesgo en cada uno de sus municipios, por

¿Foto La Hora

David de León vocero de la Conred, explicó que el reformar el papel de la institución podría evitar tragedias como la ocurrida en la aldea El Cambray II de Santa Catarina Pinula.

eso creemos que es ahí donde debe empe-zar el fortalecimiento a las autoridades o creación de departamentos de gestión de riesgo en las municipalidades, para que se mantenga un monitoreo y un estricto con-trol en diferentes casos por situaciones que se puedan tener. En este caso de los gobier-nos municipales, para la atención a nivel nacional, que consideramos que es parte de ese proceso de fortalecimiento en pro-moción de una cultura de prevención del que aún falta mucho por hacer en el país.

¿Entonces la reforma también alcanzaría a las diferentes municipalidades de todo el país?

Tiene que ser un proceso que se tiene que iniciar desde ya, no se puede dejar como se ha hecho a lo largo de los últimos años, en que hemos construido una serie de vulne-rabilidades, que hoy por hoy se han visto los resultados al no atender por ejemplo recomendaciones de no construir en áreas de riesgo, y ahí regresamos al tema de toda la condición de planes de ordenamiento territorial en donde se hace evidente esa falta de procedimientos en los diferentes municipios directamente.

Hace falta mucho por cumplir, dar li-cencias en donde si se puede y determinar áreas en donde no, para que se evite que

“Tiene que ser un proceso que se tiene que iniciar desde ya, no se puede dejar como se ha hecho a lo largo de los últimos

años, en que hemos construido una serie de vulnerabilidades, que hoy por hoy se han visto los resultados al no atender por ejemplo recomendaciones de no construir en áreas de riesgo,

y ahí regresamos al tema de toda la condición de planes de ordenamiento territorial en donde se hace evidente esa falta de

procedimientos en los diferentes municipios directamente”.

Por Grecia [email protected]

resulten personas afectadas como se ha dado últimamente.

¿Ya se han planteado con anterioridad los cambios que ahora menciona la Conred?

Sí, es parte de lo que nosotros hemos buscado siempre, muchas veces existe la disponibilidad por ejemplo para hacer las modificaciones, pero cuando no existe ninguna situación de emergencia, se vuel-ve a la calma, se olvida todo este tema y es el reflejo de toda la población que tampoco le da importancia al tema de reducción de desastres, solo cuando ya tenemos eventos como los que ahora se están dando enton-ces se retoma.

Se dan cuenta que es necesario fortalecer o iniciar un proceso de capacitación en ese lugar, cuando ya tenemos o ha termina-do la temporada de lluvias, es parte de las vulnerabilidades que se han dado, y en lo político por ejemplo, es lo que ocurre cada cuatro años cuando hay cambios de go-bierno a nivel municipal y los procesos que habían iniciado se cortan cuando cambian de personal.

¿Qué tipo de mejoras se presentarían a las labores que realizan actualmente?

Es lo que han hablado incluso los exper-tos, al momento por ejemplo al tener un

tipo de sanción o emitir una penalidad, las municipalidades ya cumplirían con esto. Pero mientras no se de un tipo de sanción o cambie lo que actualmente Conred tiene, entonces continuaríamos igual. Muchas personas piensan que Conred debería de actuar de una manera más enérgica, pero no estaría dentro de las competencias que tiene delegadas la institución.

¿A que tipo de dificultades se enfrenta la institución?

Lo que hemos buscado, ha sido el tema de fortalecer aún más a la institución te-niendo no solo delegados a nivel departa-mental, sino delegados a nivel municipal, esto serviría como un soporte o un aseso-ramiento a las autoridades con cada alcal-de, quiere decir que se haría el proceso de gestión de riesgo en cada una de las muni-cipalidades. Tiene que ser algo para evitar problemas políticos, algo que la institución

MIENTRAS NO SE SANCIONE LA FALTA DE INFORMACIÓN Y ADVERTENCIA, SEGÚN RECOMENDACIONES DE CONRED, NO HABRÁN AVANCES

“Es del fortalecimiento a las acciones que Conred realiza, dándole otro tipo de aplicación de medidas, principalmente en

lo que se refiere a la información, realización y acción cuando es necesario hacerlo en el caso de las personas, para la prevención,

para que salgan de sus viviendas cuando se generan condiciones de peligro”.

esté pagando con honorarios o contratan-do directamente.

¿Podrían estos cambios evitar tragedias como la ocurrida en El Cambray?

Sí, con evaluaciones que desde la misma municipalidad podría gestionarse, o tener personal como ingenieros geólogos, o que tengan conocimiento de estudios de ha-bitabilidad desde el mismo lugar, por su-puesto que siempre avalado por Conred, con un visto bueno directamente, verifi-cando que las condiciones donde se vayan a dar licencias para la construcción, cum-plan con los requerimientos específicos.

¿Ya se presentó alguna propuesta sobre estos cambios ante las autoridades del Congreso?

Sí, se ha hablado muchas veces de esos cambios en el caso del Congreso, hemos tenido buenos comentarios al decir que sí son necesarios, pero lamentablemente como decimos, es algo que en el momento se dice que sí se va a trabajar, pero queda en el olvido. Creemos que es necesario y como hemos dicho en otras entrevistas que los dos partidos políticos que están para la segunda vuelta electoral, deben presentar propuestas en reducción de desastres, si queremos hablar de desarrollo.

Page 14: La Hora 24-10-2015

El deportista seleccionado co-mentó a La Hora, que debido a la distancia y para un mejor desem-peño de su carrera, ahora reside en la ciudad donde actualmente está becado por la federación, sobre todo en lo que se refiere a vivienda, alimentación y educa-ción.

De acuerdo al marchista, el trámite para que fuera aceptado por la Federación lo realizó el profesor Julio Urías “fue quien me convocó y me animó para ser parte de la selección nacional”.

Su hermano aclaró, que formó parte esencial de ese deseo de se-guir en el deporte, aunque afirmó que nunca fue bueno para correr “mi papá me decía que hiciera marcha, porque mi hermana ya lo hacía y ella tenía buenos resulta-dos y yo nada, así fue como poco a poco me fueron convenciendo y me decidí por hacer esto”.

La dedicación y la intensa per-severancia, han sido claves para Grave, pues asegura que sin ello no hubiera logrado alcanzar sus objetivos, fue así como empezó a presionarse cada vez más con tal de seguir, a pesar que en ocasio-nes se desanimaba, sin embargo relata, que el observar como su hermana ganaba lo motivaba, “me daba cuenta que mi hermana iba a campeonatos nacionales y ganaba, yo iba a los mismos cam-peonatos a correr y yo siempre quedaba de último, pero eso me sirvió para decirme que tenía que

Foto La Hora Cortesía

Jurguen Grave es un destacado marchista originario del departamento de el Quiché.

Foto La Hora Cortesía

El deportista también espera apoyar a los niños de su departamento para que logren sus sueños.

Grave: “Mi trayectoria ha sido difícil, pero nunca me he dado por vencido”

Jurgen Everhard Grave es un marchista guatemalteco y seleccionado nacional, quien es originario de Santa Cruz del Quiché y hasta el momento dentro de sus motivaciones para continuar destacándose en el deporte está el poder apoyar a niños de escasos recursos, pues reconoce que debido a los impedimentos económicos, muchos optan por no seguir sus estudios, olvidando sus sueños, sobretodo en regiones del interior del país en donde parece que la niñez está quedando en el olvido.

POR GRECIA [email protected]

ES MARCHISTA Y PERTENECE A LA SELECCIÓN NACIONAL

ganar alguna vez”.Fue entonces comentó, que lue-

go de seguir intentando ganó su primera competencia; misma que realizó a los quince años, si bien cuenta con una beca que le sostiene ante las preocupaciones económi-cas que más le agobiaban, sentía también la responsabilidad de que-rer ayudar a su familia y al mismo tiempo deseaba lograr sus sueños.

“Siempre el factor económico es algo importante, no tengo una economía estable, igual mis pa-pás están así en el Quiché, porque el tiempo que estuve entrenando en mi departamento, siempre es-tuve limitado en ese caso, no con-taba con el apoyo que necesitaba, siempre buscábamos la manera de comprar un par de tenis, una pantaloneta, camisetas y para comprarlos mis padres prestaban dinero para conseguir mis im-plementos deportivos”, afirmó.Grave,mencionó que a veces uti-lizaba calzado uno más grande que el otro, “a veces lo remendaba con hilo, mi trayectoria ha sido difícil, pero nunca me he dado por vencido”, otro de los aspec-tos que recordó, es que cuando vivía junto a sus padres, les ayu-

daba a vender en el mercado de la localidad “hasta nos vestíamos de payasos para salir a las calles, hacíamos reír y le decíamos a la gente que nos ayudaran para ob-tener recursos”.

El marchista afirmó, que nun-ca se ha sentido avergonzado de ayudar a su familia pues siempre los ha considerado como parte importante de sus logros, “yo en-trenaba en la mañana y después

de eso me iba a trabajar y así me mantenía siempre”.

Si bien ahora cuenta con el apoyo de la Federación, el transporte que muchas veces utiliza es el público, y espera en un futuro poder apoyar a su hermano menor, quien también se ha convertido en un motivo más para sobresalir.

“Mis papás son la base funda-mental de la persona que soy, ellos siempre han estado apoyándome a pesar que a veces no se logran los resultados que uno quiere, ellos siempre me apoyan y me dicen que puedo hacerlo; creo que ellos han sido grandes personas porque ahí están para mí”, aseguró.

Para el próximo año, asegura que espera culminar una meta que tiene con su familia, pero también con Guatemala, la cual consiste en alcanzar la marca de los Juegos Olímpicos, asimismo, otra de las metas que tiene junto a su familia es poder fundar una escuela de at-letismo en el Quiché.

“Hay jóvenes que intentan salir adelante, pero por lo económico a veces se desaniman y sus familias no los apoyan, mi intención es formar un centro de atletas”.

AYUDA

Debido a las necesidades eco-nómicas a las que se enfrenta el marchista, en ocasiones contar con un par de zapatos deportivos para una compe-tencia le resulta complicado, por eso menciona que si alguien desea apoyarlo a él, o incluso a otro deportista puede comunicarse al 5013-3534.

Dentro de los donativos que necesitan, están también las pantalonetas y camisetas e incluso el apoyo económico “siempre he tenido la ayuda de mis compañeros que a veces ven que no tengo zapatos y me regalan un mi par”, y así es como ha logrado apoyarse.

FIN DE SEMANAPáGInA 14 / GuATEmAlA, 24 DE OCTubRE DE 2015

“Mis papás son la base fundamental de la persona que

soy, ellos siempre han estado apoyándome a pesar que a veces

no se logran los resultados que uno quiere, ellos siempre me

apoyan y me dicen que puedo hacerlo; creo que ellos han sido

grandes personas porque ahí están para mí”.

Page 15: La Hora 24-10-2015

Guatemala, 24 de octubre de 2015 / PáGina 15Fin de semana

“Nosotros empezamos el programa escolar, para tratar

de llegar a todas las aulas de las escuelas rurales del país y en este ciclo escolar,

llegamos a 753 escuelas con un Ecofiltro en cada aula que

ha beneficiado a más de 170 mil niños”.

Por Grecia [email protected]

llevar agua potable a niños del interior del país a través del programa “adoptemos una escuela, contribuyamos a la salud y desarrollo de la niñez guatemalteca” es el objetivo del proyecto escolar promovido por la empresa Ecofiltro, que se lanzó en abril pasado y que proviene de un inventor guatemalteco que ahora se distribuye en el extranjero y mantiene gran aceptación debido a su utilidad.

Philip Wilson, director y fun-dador de la institución expli-có que se inició entregando

el Ecofiltro en hogares de escasos recursos, sobre todo en el interior del país, mientras que en las escuelas se realizó en el departamento de Es-cuintla. Fue entonces que se dieron cuenta, que en las escuelas estaba llegando agua contaminada, y eso estaba provocando que los niños se enfermaran con mayor frecuencia de padecimientos gastrointestinales.

“Nosotros empezamos el programa escolar, para tratar de llegar a todas las aulas de las escuelas rurales del país, y en este ciclo escolar, llegamos a 753 escuelas con un Ecofiltro en cada aula que ha beneficiado a más de 170 mil niños”, afirmó.

En ese sentido, también resaltó que iniciaron en Escuintla por la calidad del agua, “es la peor de Guatemala, ahí bajan todos los ríos del Altiplano y mucha del agua subterránea está muy contaminada, pensamos que era importante llegar a las escuelas de la costa sur porque era el lugar en don-de tendríamos mayor impacto”.

Además, destacó que el uso cons-tante del purificador de agua, per-mitió que los menores llevaran la iniciativa de uso a sus viviendas tam-bién, y para el próximo año indicó que esperan llegar a 1,500 escuelas del área rural, y con ello se llegaría hasta unos 500 mil niños que se es-pera sean beneficiados.

Para realizar estas acciones, la enti-dad cuenta con empresas aliadas que hacen su aporte apoyando la inicia-tiva, además, se realiza “La semana del agua”, actividad en la que niños destacan la importancia de cuidar

Programa de Ecofiltro, lleva agua potable a escuelas del interior del país y espera llegar a medio millón de niños.Foto la hora cortesía.

CREADO POR EL LICENCIADO FERNANDO MAZARIEGOS

agua potable a través del programa escolar, que tiene como propósito lo-grar la donación de filtros para ayu-

dar a cumplir la meta de un millón de familias con acceso al vital líquido para ese año.

La empresa busca llegar a más centros educativos, y si usted desea apoyar la causa puede ha-cerlo al solicitar información al correo [email protected] o a [email protected], también puede patrocinar una escuela si lo desea. Asimismo, si desea ad-quirir un Ecofiltro, puede visitar la página web www.ecofiltro.com.

¿Puedo aportar?

Esperan abastecer de agua potable a medio millón de niños del área rural

los recursos hídricos del país, acen-tuando la necesidad de “cuidar ríos, lagos; no tirar basura en nacimientos de agua, en pozos y otros lugares aledaños, se trata de crear concien-cia de la importancia de cuidar este recurso”.

El ecofiltro es un invento guatemal-teco impulsado a nivel internacional, según explicó Wilson; actualmente se encuentra en al menos 38 países, donde goza de gran aceptación “tie-ne mucha popularidad, y fue creado por el licenciado Fernando Mazarie-gos”, “ha tenido mucha aceptación, porque el agua sale muy fresca, pa-rece una maceta de barro”.

Para utilizarse el filtro, se llena de agua que luego “gotea” de uno a dos litros por hora, con esto se logra que atrape todo tipo de bacterias que po-dría portar el vital líquido.

Y es que existen diferentes tipos de filtros, en cuanto a su presentación los hay de plástico, barro y cerámica, “el modelo en plástico es el más eco-nómico y se usa en el área rural, así también para el programa escolar”.

De acuerdo a Wilson la diferencia entre los modelos que poseen, úni-camente radica en el recipiente, pues las funciones y el filtro siguen siendo los mismos.

CICLO ESCOLAR 2015DEPARTAMENTO ECOFILTROS* ESCUELAS ALUMNOS

Zacapa 101 34 3,030

Totonicapán 92 10 2,760

Suchitepéquez 725 78 21,750

Sololá 369 46 11,070

Santa Rosa 181 22 5,430

San Marcos 170 22 5,100

Alta Verapaz 70 7 2,100

Baja Verapaz 494 95 14,820

Chimaltenango 731 94 21,930

Escuintla 1,225 132 36,750

Guatemala 130 16 3,900

Huehuetenango 219 32 6,570

Izabal 57 5 1,710

Jalapa 30 4 900

Petén 68 15 2,040

Quetzaltenango 230 25 6,900

Quiché 500 69 15,000

Retalhuleu 259 31 7,770

Sacatepéquez 133 16 3,990

TOTALES 5,784 753 173,520

La aceptación que ha recibido la invención guatemalteca en el extran-jero ha sido grande, afirmó el entre-vistado.

Para 2020, la empresa que está comprometida con los objetivos del milenio de las Naciones Unidas, bus-cando sumar esfuerzos y proveer a las comunidades más vulnerables de

Page 16: La Hora 24-10-2015

Guatemala, 24 De octubre De 2015 / PáGina 17PáGina 16 / Guatemala, 24 De octubre De 2015 Fin de Semana Fin de Semana

Rihanna, Mick Jagger... Todo el mundo quiere ir a La Habana

Entre elegantes jóvenes cubanos y turistas canadienses y europeos panzones asoma el dueño de uno de los principales restaurantes de Nueva York, quien comenta su proyecto de abrir un nuevo hotel boutique en La Ha-bana. En el bar, un inversionista suizo cuenta su reunión con dirigentes del Partido Comunista para hablar sobre la construcción de un puerto para ya-tes. Una muchacha de 25 años de Ohio que hace de guía de turistas estadounidenses saca un iPhone y le muestra a sus clientes fotos de la mansión sobre el mar donde al

Hacia la medianoche, el sub-suelo de uno de los clubes de moda en la Habana está repleto de gente para un con-cierto de uno de los cantan-tes del momento en cuba.

Por micHael WeiSSenSteinLA HABANA Agencia AP

FOTO LA HORA: (FOTO AP/RAmON EsPiNOsA, ARcHivO)

FOTO LA HORA: (FOTO AP/DEsmOND BOyLAN)

La cantante estadounidense Beyonce y su marido, el rapero Jay-Z, visitan la Habana Vieja, en Cuba. La pareja visitó la ciudad en su quinto aniversario de boda. En el 2013, una visita rápida de Beyonce y Jay-Z exasperó a legisladores republicanos y motivó una investigación del gobierno estadounidense.

Ralph Jaeger, director gerente de Siguler & Guff (izquierda), guía a Hannah Berkeley (derecha); Joseph M. Majchrzak, un abogado de Massachussettes (segundo por la derecha); y Chris Tosi, copropietario de Pastene Companies Ltd (tercero por la derecha), en un brindis durante un almuerzo en La Habana, Cuba.

día siguiente cenarán paella.Los extranjeros que visitaban

la capital eran casi siempre eu-ropeos de pocos medios o esta-dounidenses de izquierda deseo-sos de ver las granjas orgánicas y las clínicas barriales. Diez meses después de que Estados Unidos y Cuba pusieron fin a medio siglo de hostilidades el ambiente ha cambiado en La Habana.

La ciudad recibe numerosas ce-lebridades que vienen a divertirse y administradores de hedge funds que exploran las posibilidades de

ganar millones en uno de los úl-timos bastiones del comunismo. Para muchos la llegada de di-nero de Estados Unidos parece inminente, casi

inevitable, es una sensación que se palpa en el aire, al menos entre las clases privilegiadas. Si bien la mayoría de los cubanos observan todo esto desde afuera, la alta so-

ciedad de La Ha-bana se prepara para una especie de fiebre del oro, la percepción de que Cuba es el centro del universo, algo que no se vivía en la isla desde que Fidel Castro bajó de las montañas en 1959 y expulsó a los extranje-ros que veían a La Habana como su recreo tropical.

“La próxima gran burbuja va a ser la vida nocturna. Así fue en Cancún”, comentó Ziad Cha-moun, propietario de restauran-tes y locales nocturnos de Boston dedicado ahora a la importación de vino, que bebía champagne en una mansión sobre el mar un sábado por la tarde junto a cin-co amigos, incluido el director de uno de los fondos que invier-ten en mercados emergentes más grande del mundo.

“Estamos hablando de abrir un nightclub aquí, algo tipo europeo con mucha energía, DJ’s, VJ’s,

rayos láser, mú-sica y baile”, dijo Chamoun. “Que-remos ser de los primeros, no se-guir a los demás”.

En el 2013, una visita rápida de Beyonce y Jay-Z

exasperó a legisladores republi-canos y motivó una investigación del gobierno estadounidense.

En semanas recientes, la única reacción a las visitas de nume-rosos ricos y famosos ha sido el revuelo de los cubanos que tratan de sacarse selfies con las celebri-dades.

Mick Jagger y Katy Perry estu-vieron aquí la semana pasada, cada uno por su cuenta. Vanity Fair acaba de sacar una edición en cuya tapa publica fotos de Rihanna tomadas por la famosa fotógrafa de celebridades Annie Leibowitz en La Habana. Un po-pular chef de la Ciudad de Mé-xico está buscando un local para abrir un restaurante en La Haba-

na. Usher y Ludacris anduvieron por aquí. Jimmy Buffet tocó en un concierto privado para amigos.

Las agencias de viaje que pasean a los estadounidenses han dado paso a consultoras sobre inversio-nes. Y los cubanos con dinero o con contactos que la mandan di-nero de afuera están remodelan-do viviendas y construyendo pe-queños hoteles con restaurantes caros y salas de conferencia para empresarios.

“El Año Nuevo es el día en que toda La Habana conmemora la revolución”, expresó un indivi-duo de North Palm Beach en una carta que envió por correo elec-trónico a sus clientes la semana pasada promocionando los viajes a Cuba. “Llame hoy para no tener que contentarse con San Bartolo-mé o Aspen”.

Hannah Berkeley Cohen vino por primera vez a Cuba a estudiar marxismo y leninismo como par-te de un programa de estudios en el extranjero de la Universidad de Pittsburgh. Después de trabajar como periodista freelance y guía para clientes que describe como “izquierdistas y socialdemócratas de New England”, ahora pasa al menos tres semanas por mes pa-seando a estadounidenses adine-rados por los clubes nocturnos de La Habana de noche y mostrando viviendas que se vienen abajo en las que se puede invertir de día.

“La clientela de hoy viene con las mejores ideas para ganar millones en Cuba”, dijo Co-hen. “Todos quie-ren venir antes que los demás”.

La aparición de clubes y bares ca-ros en La Habana no es bien vista por muchos cu-banos que con-sideran que la igualdad es uno de los pilares de la revolución y ahora ven canti-dades de extranjeros y de cuba-nos adinerados que gastan en una noche mucho más que el sueldo de aproximadamente 30 dólares mensuales que percibe el cubano promedio.

“Este cambio resulta dramático para un gran mayoría que tenía una mentalidad de que todo el mundo tenía acceso a todo”, ex-

plicó Octavio Bor-ges Pérez, crítico cultural de la agen-cia noticiosa esta-tal. “Resulta cho-cante para muchos que de acuerdo a tu poder adquisitivo estás en ciertos lu-gares”.

En el pequeño cír-culo de académicos y guías turísticos que se interesaban en Cuba antes del deshielo, el cono-

cimiento de las complejidades de la isla no tenían demasiado valor. Ahora, sin embargo, todo aquel que sepa de la isla se ofrece como consultor de firmas grandes.

Collin Laverty dirige una de las empresas estadounidenses más conocidas y respetadas que orga-nizan viajes educativos a Cuba, los cuales estuvieron permitidos

“La clientela de hoy viene con las mejores ideas para ganar millones en Cuba”,

“Todos quieren venir antes que los demás”, Hannah

Berkeley Cohen

“La próxima gran burbuja va a ser la vida nocturna. Así fue en Cancún”, Ziad

Chamoun, Propietario de restaurantes y locales

nocturnos de Boston.

LA HABANA, CUBA

La Habana es una ciudad de Cuba, capital de la república. Fue fundada el en 1514 por el conquistador español Diego Velázquez de Cuéllar como una de las siete primeras vi-llas de Cuba. Su casco históri-co fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982. Su urbe más grande, el principal puerto y su centro económico-cultural. Es la sede oficial de los órganos supe-riores del Estado, de todos los

organismos centrales y de casi la totalidad de empresas y aso-ciaciones de ámbito nacional. Además, reúne la mayor canti-dad de sucursales y casas matri-ces de las entidades extranjeras radicadas en Cuba. Es también conocida por el nombre funda-cional de Villa de San Cristóbal de La Habana, así como por los sobrenombres de Llave del Nuevo Mundo y Ciudad de las Columnas (por el escritor cuba-no Alejo Carpentier).

incluso cuando los norteame-ricanos tenían prohibido viajar a la isla si no tenían alguna jus-tificación válida. En julio creó una nueva firma llamada Havana Strategies para hacer frente a la creciente demanda de asesoría de inversiones.

Laverty dijo que recibe muchas llamadas de “todo el mundo, des-de gente que quiere vender tube-rías y tractores hasta gente que programa cruceros, quiere abrir hoteles u organizar triatlones y conciertos. Es increíble. Hay inte-rés en todos los sectores”.

Julia Sweig, experta en Cuba que trabajó en el Consejo de Relacio-nes Exteriores, y Phil Peters, direc-tor del Centro de Investigaciones sobre Cuba de Virginia, fundaron D17 Strategies, una firma consul-tora cuyo nombre alude al día en que los presidentes Barack Obama y Raúl Castro anunciaron el inicio del deshielo, a mediados de di-ciembre del año pasado.

“La gente interesada en Cuba, siempre fue un ejercicio académi-co”, expresó Ted Henken, experto en Cuba del Baruch College que viajó recientemente a la isla con un ex director administrativo de Goldman Sachs en busca de opor-tunidades para invertir en tecno-logía en el sector privado de Cuba. “Ahora existe la posibilidad de que uses tus conocimientos y tus con-tactos en algo que tiene un valor económico práctico y, en un plano más egoísta, te rinde dividendos”.

El gobierno cubano no ha anun-

ciado grandes acuerdos con em-presas estadounidenses por aho-ra y Tom Popper, director de la agencia de viajes cubana insight-Cuba, dijo que una reciente con-versación con el presidente cu-bano Raúl Castro le hace pensar que Cuba no piensa cortejar esas inversiones.

Los dos charlaron brevemen-te durante la visita de Castro a Nueva York para participar en la Asamblea General de las Na-ciones Unidas el mes pasado y el mandatario le dijo que “Cuba sigue depositando su confianza en las empresas estadounidenses que han trabajado durante mucho tiempo en Cuba”, según relató Popper.

“Explicó que la amistad y la con-fianza son algo que toma tiempo, que no es un privilegio”, acotó. “Indicó que esta nueva era empe-zó bien, pero que queda mucho por hacer”.

“Este cambio resulta dramático para un

gran mayoría que tenía una mentalidad de que

todo el mundo tenía acceso a todo”, “Resulta

chocante para muchos que de acuerdo a tu poder

adquisitivo estás en ciertos lugares”, Octavio Borges

Pérez, Crítico cultural de la agencia noticiosa

estatal.

Page 17: La Hora 24-10-2015

Guatemala, 24 De octubre De 2015 / PáGina 17PáGina 16 / Guatemala, 24 De octubre De 2015 Fin de Semana Fin de Semana

Rihanna, Mick Jagger... Todo el mundo quiere ir a La Habana

Entre elegantes jóvenes cubanos y turistas canadienses y europeos panzones asoma el dueño de uno de los principales restaurantes de Nueva York, quien comenta su proyecto de abrir un nuevo hotel boutique en La Ha-bana. En el bar, un inversionista suizo cuenta su reunión con dirigentes del Partido Comunista para hablar sobre la construcción de un puerto para ya-tes. Una muchacha de 25 años de Ohio que hace de guía de turistas estadounidenses saca un iPhone y le muestra a sus clientes fotos de la mansión sobre el mar donde al

Hacia la medianoche, el sub-suelo de uno de los clubes de moda en la Habana está repleto de gente para un con-cierto de uno de los cantan-tes del momento en cuba.

Por micHael WeiSSenSteinLA HABANA Agencia AP

FOTO LA HORA: (FOTO AP/RAmON EsPiNOsA, ARcHivO)

FOTO LA HORA: (FOTO AP/DEsmOND BOyLAN)

La cantante estadounidense Beyonce y su marido, el rapero Jay-Z, visitan la Habana Vieja, en Cuba. La pareja visitó la ciudad en su quinto aniversario de boda. En el 2013, una visita rápida de Beyonce y Jay-Z exasperó a legisladores republicanos y motivó una investigación del gobierno estadounidense.

Ralph Jaeger, director gerente de Siguler & Guff (izquierda), guía a Hannah Berkeley (derecha); Joseph M. Majchrzak, un abogado de Massachussettes (segundo por la derecha); y Chris Tosi, copropietario de Pastene Companies Ltd (tercero por la derecha), en un brindis durante un almuerzo en La Habana, Cuba.

día siguiente cenarán paella.Los extranjeros que visitaban

la capital eran casi siempre eu-ropeos de pocos medios o esta-dounidenses de izquierda deseo-sos de ver las granjas orgánicas y las clínicas barriales. Diez meses después de que Estados Unidos y Cuba pusieron fin a medio siglo de hostilidades el ambiente ha cambiado en La Habana.

La ciudad recibe numerosas ce-lebridades que vienen a divertirse y administradores de hedge funds que exploran las posibilidades de

ganar millones en uno de los úl-timos bastiones del comunismo. Para muchos la llegada de di-nero de Estados Unidos parece inminente, casi

inevitable, es una sensación que se palpa en el aire, al menos entre las clases privilegiadas. Si bien la mayoría de los cubanos observan todo esto desde afuera, la alta so-

ciedad de La Ha-bana se prepara para una especie de fiebre del oro, la percepción de que Cuba es el centro del universo, algo que no se vivía en la isla desde que Fidel Castro bajó de las montañas en 1959 y expulsó a los extranje-ros que veían a La Habana como su recreo tropical.

“La próxima gran burbuja va a ser la vida nocturna. Así fue en Cancún”, comentó Ziad Cha-moun, propietario de restauran-tes y locales nocturnos de Boston dedicado ahora a la importación de vino, que bebía champagne en una mansión sobre el mar un sábado por la tarde junto a cin-co amigos, incluido el director de uno de los fondos que invier-ten en mercados emergentes más grande del mundo.

“Estamos hablando de abrir un nightclub aquí, algo tipo europeo con mucha energía, DJ’s, VJ’s,

rayos láser, mú-sica y baile”, dijo Chamoun. “Que-remos ser de los primeros, no se-guir a los demás”.

En el 2013, una visita rápida de Beyonce y Jay-Z

exasperó a legisladores republi-canos y motivó una investigación del gobierno estadounidense.

En semanas recientes, la única reacción a las visitas de nume-rosos ricos y famosos ha sido el revuelo de los cubanos que tratan de sacarse selfies con las celebri-dades.

Mick Jagger y Katy Perry estu-vieron aquí la semana pasada, cada uno por su cuenta. Vanity Fair acaba de sacar una edición en cuya tapa publica fotos de Rihanna tomadas por la famosa fotógrafa de celebridades Annie Leibowitz en La Habana. Un po-pular chef de la Ciudad de Mé-xico está buscando un local para abrir un restaurante en La Haba-

na. Usher y Ludacris anduvieron por aquí. Jimmy Buffet tocó en un concierto privado para amigos.

Las agencias de viaje que pasean a los estadounidenses han dado paso a consultoras sobre inversio-nes. Y los cubanos con dinero o con contactos que la mandan di-nero de afuera están remodelan-do viviendas y construyendo pe-queños hoteles con restaurantes caros y salas de conferencia para empresarios.

“El Año Nuevo es el día en que toda La Habana conmemora la revolución”, expresó un indivi-duo de North Palm Beach en una carta que envió por correo elec-trónico a sus clientes la semana pasada promocionando los viajes a Cuba. “Llame hoy para no tener que contentarse con San Bartolo-mé o Aspen”.

Hannah Berkeley Cohen vino por primera vez a Cuba a estudiar marxismo y leninismo como par-te de un programa de estudios en el extranjero de la Universidad de Pittsburgh. Después de trabajar como periodista freelance y guía para clientes que describe como “izquierdistas y socialdemócratas de New England”, ahora pasa al menos tres semanas por mes pa-seando a estadounidenses adine-rados por los clubes nocturnos de La Habana de noche y mostrando viviendas que se vienen abajo en las que se puede invertir de día.

“La clientela de hoy viene con las mejores ideas para ganar millones en Cuba”, dijo Co-hen. “Todos quie-ren venir antes que los demás”.

La aparición de clubes y bares ca-ros en La Habana no es bien vista por muchos cu-banos que con-sideran que la igualdad es uno de los pilares de la revolución y ahora ven canti-dades de extranjeros y de cuba-nos adinerados que gastan en una noche mucho más que el sueldo de aproximadamente 30 dólares mensuales que percibe el cubano promedio.

“Este cambio resulta dramático para un gran mayoría que tenía una mentalidad de que todo el mundo tenía acceso a todo”, ex-

plicó Octavio Bor-ges Pérez, crítico cultural de la agen-cia noticiosa esta-tal. “Resulta cho-cante para muchos que de acuerdo a tu poder adquisitivo estás en ciertos lu-gares”.

En el pequeño cír-culo de académicos y guías turísticos que se interesaban en Cuba antes del deshielo, el cono-

cimiento de las complejidades de la isla no tenían demasiado valor. Ahora, sin embargo, todo aquel que sepa de la isla se ofrece como consultor de firmas grandes.

Collin Laverty dirige una de las empresas estadounidenses más conocidas y respetadas que orga-nizan viajes educativos a Cuba, los cuales estuvieron permitidos

“La clientela de hoy viene con las mejores ideas para ganar millones en Cuba”,

“Todos quieren venir antes que los demás”, Hannah

Berkeley Cohen

“La próxima gran burbuja va a ser la vida nocturna. Así fue en Cancún”, Ziad

Chamoun, Propietario de restaurantes y locales

nocturnos de Boston.

LA HABANA, CUBA

La Habana es una ciudad de Cuba, capital de la república. Fue fundada el en 1514 por el conquistador español Diego Velázquez de Cuéllar como una de las siete primeras vi-llas de Cuba. Su casco históri-co fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982. Su urbe más grande, el principal puerto y su centro económico-cultural. Es la sede oficial de los órganos supe-riores del Estado, de todos los

organismos centrales y de casi la totalidad de empresas y aso-ciaciones de ámbito nacional. Además, reúne la mayor canti-dad de sucursales y casas matri-ces de las entidades extranjeras radicadas en Cuba. Es también conocida por el nombre funda-cional de Villa de San Cristóbal de La Habana, así como por los sobrenombres de Llave del Nuevo Mundo y Ciudad de las Columnas (por el escritor cuba-no Alejo Carpentier).

incluso cuando los norteame-ricanos tenían prohibido viajar a la isla si no tenían alguna jus-tificación válida. En julio creó una nueva firma llamada Havana Strategies para hacer frente a la creciente demanda de asesoría de inversiones.

Laverty dijo que recibe muchas llamadas de “todo el mundo, des-de gente que quiere vender tube-rías y tractores hasta gente que programa cruceros, quiere abrir hoteles u organizar triatlones y conciertos. Es increíble. Hay inte-rés en todos los sectores”.

Julia Sweig, experta en Cuba que trabajó en el Consejo de Relacio-nes Exteriores, y Phil Peters, direc-tor del Centro de Investigaciones sobre Cuba de Virginia, fundaron D17 Strategies, una firma consul-tora cuyo nombre alude al día en que los presidentes Barack Obama y Raúl Castro anunciaron el inicio del deshielo, a mediados de di-ciembre del año pasado.

“La gente interesada en Cuba, siempre fue un ejercicio académi-co”, expresó Ted Henken, experto en Cuba del Baruch College que viajó recientemente a la isla con un ex director administrativo de Goldman Sachs en busca de opor-tunidades para invertir en tecno-logía en el sector privado de Cuba. “Ahora existe la posibilidad de que uses tus conocimientos y tus con-tactos en algo que tiene un valor económico práctico y, en un plano más egoísta, te rinde dividendos”.

El gobierno cubano no ha anun-

ciado grandes acuerdos con em-presas estadounidenses por aho-ra y Tom Popper, director de la agencia de viajes cubana insight-Cuba, dijo que una reciente con-versación con el presidente cu-bano Raúl Castro le hace pensar que Cuba no piensa cortejar esas inversiones.

Los dos charlaron brevemen-te durante la visita de Castro a Nueva York para participar en la Asamblea General de las Na-ciones Unidas el mes pasado y el mandatario le dijo que “Cuba sigue depositando su confianza en las empresas estadounidenses que han trabajado durante mucho tiempo en Cuba”, según relató Popper.

“Explicó que la amistad y la con-fianza son algo que toma tiempo, que no es un privilegio”, acotó. “Indicó que esta nueva era empe-zó bien, pero que queda mucho por hacer”.

“Este cambio resulta dramático para un

gran mayoría que tenía una mentalidad de que

todo el mundo tenía acceso a todo”, “Resulta

chocante para muchos que de acuerdo a tu poder

adquisitivo estás en ciertos lugares”, Octavio Borges

Pérez, Crítico cultural de la agencia noticiosa

estatal.

Page 18: La Hora 24-10-2015

Página 18 / guatemala, 24 De octubre De 2015 Fin de semana

Los estudios universitarios en Estados Unidos son muy caros. Un año lectivo en una universidad prestigiosa, en una carrera de cuatro años de duración, puede costar aproximadamente 50.000 dó-lares, eso sin contar gastos de alojamiento y transporte en-tre otros.

Obviamente puedes ir a uni-versidades más baratas y de gran calidad donde también obtendrás una educación ex-celente, pero en el mejor de los casos los costes oscilarán entre 20.000 y 30.000 dólares. Los estudios universitarios de los hijos siempre han sido uno de los grandes gastos de las familias estadounidenses.

Precios aproximados en los años 2009-2010:

Universidad privada, carre-ra de 4 años: $26.273 (sólo el precio de la matrícula)

Universidad pública, carre-ra de 4 años: $18.520 (sólo el precio de la matrícula)

GASTOS PROMEDIO

EE. UU.: Préstamos estudiantiles, un drama multigeneracional

espués de una década de pagos, destina 512 dóla-res mensuales a los prés-

tamos estudiantiles y aún adeuda 20 mil dólares.

Esa obligación hace que su fa-milia alquile un departamento en Campbell, California, por-que no está en condiciones de comprar una vivienda en un distrito con mejores escuelas. Su hija es una excelente estu-diante en la secundaria, pero le recomienda que vaya a un mo-desto community college (que ofrece carreras intermedias de dos años y es más barato que las universidades con carreras de cuatro años) para evitar endeu-darse como hizo él.

“No le cayó nada bien la su-gerencia”, Aguirre, quien es gerente en una empresa de productos para la salud. “Pero comprende las opciones que tiene por delante”.

Las deudas por préstamos estu-diantiles ascienden a 1.200 billo-nes de dólares actualmente y han generado un nuevo fenómeno: afectan a varias generaciones de una familia. Abrumados por esa deuda, muchos padres no están en condiciones de costear los es-tudios de sus hijos sin contraer más préstamos estudiantiles y adeudarse más todavía.

Información analizada por la Associated Press, combinada con estudios sobre familias y datos estadísticos de los préstamos es-tudiantiles permiten sacar las si-guientes conclusiones:

Cada vez más personas de 40 años siguen pagando los prés-tamos estudiantiles. Este grupo representa el 35% de esa deu-da, comparado con el 25% del 2004, según la Reserva Federal de Nueva York. Esto se debe en parte a que los pagos se escalo-nan a lo largo de más tiempo, hay mucha gente que regresa a la universidad ya de adultos y,

un título universitario prác-ticamente garantizaba la llegada de andrés aguirre a la clase media. a los 40 años, sin embargo, todavía sigue pagando por la admi-sión a la universidad.

Por JoSH boaKWASHINGTON Agencia AP

fOTO lA HOrA: (AP PHOTO/rIck ScuTerI, fIle)

La familia Armstrong (de izq. a der. Jo, la madre Julie, Skylar, Amelia, el padre Nathan, Westley y Dean) se entre-tienen jugando en la casa de la familia en Tucson, Arizona. Nathan y su esposa tienen una clínica de acupuntura y gastan más dinero en el pago de préstamos estudiantiles, 1.700 dólares al mes, que en comida para toda la familia.

finalmente, a que numerosos padres deben endeudarse nue-vamente para pagar los estudios de sus hijos.

La “generación X”, que abarca a las personas de 35 a 50 años, debe tanto como los jóvenes que acaban de salir de la universi-dad. Tienen una deuda promedio de 20 mil dólares, más o menos lo mismo que los “milennials”, de menos de 34 años, de acuerdo con un informe de Pew Charita-ble Trusts.

Las personas de la Generación X con préstamos estudiantiles no pueden ahorrar para los es-tudios de sus hijos. Alcanzan a ahorrar un promedio de apenas 4 mil dólares, comparado con los 20 mil típicos de quienes no están pagando préstamos estu-diantiles, según el Pew. Como consecuencia de esto, sus hijos se verán obligados a contraer prés-tamos para estudiar, perpetuan-do el ciclo de endeudamiento en la familia.

Los préstamos de estudian-te son hoy el principal gasto de

mucha gente, superior incluso al de los alimentos. Una persona promedio de menos de 40 años paga 404 dólares mensuales por sus préstamos estudianti-

les, según el análisis de la información de la Reser-va Federal hecho por la AP. Esa suma es ligeramen-

te superior a lo que una familia con estudios universitarios gasta en el supermercado, de acuerdo con el gobierno.

El ciclo de endeudamiento re-fleja la importancia que se le da a los estudios universitarios como instrumento para trepar en la escala social. Hace unos 25 años el gobierno comenzó a alentar el endeudamiento para cubrir los estudios, con el razonamiento de que, teniendo un título, la gen-te podría pagar si problemas los préstamos.

Pero la realidad ha sido muy distinta.

Unos 6 millones de hogares de la Generación X siguen pa-gando préstamos estudiantiles. Hay gente como Aguirre, que

puntura aumentó la deuda.Hoy, a los 42 años y con una

familia de cinco personas, tie-ne una clínica de acupuntura en Tucson, Arizona, con su esposa Julie, también acupunturista. Entre los dos deben pagar 1.700 dólares mensuales para cubrir sus préstamos estudiantiles.

“Más de lo que pagamos por la comida. Es como tener una se-gunda hipoteca”, se lamentó An-derson.

Al fomentarse los préstamos es-tudiantiles nadie tomó en cuenta que mucha gente podía cambiar de carrera ni que los sueldos se estancarían, mientras las deudas aumentaban.

ENDEUDARSE, LA ÚNICA SALIDA

Parte del problema es que a me-nudo hay que volver a estudiar, y a endeudarse, para poder aprove-char las oportunidades laborales que se presentan.

En Kansas, la familia Bigler vive en el remoto pueblo de As-hland como parte de un progra-ma que condona la deuda del pa-dre, Jonathan, de 54 años, quien cambió de carrera para trabajar como asistente médico.

renuncia a comprar una vivien-da. Otros se han mudado a si-tios remotos del país para poder acogerse a programas en los que se perdona la deuda. Pero nunca antes, según los expertos, hubo tanta gente que comenzó su ca-rrera endeudada.

DIFERENTES CAMINOSNathan Anderson sacó su pri-

mer préstamo estudiantil en 1991. Sus estudios en la Johns Hopkins University coincidieron con el principio del boom de los préstamos estudiantiles: el go-bierno comenzó a aumentar los límites para el endeudamiento, surgieron los préstamos Stafford, que no estaban subsidiados, y se incentivaron los préstamos de entidades privadas.

Anderson sacó un major (títu-lo de cuatro años) en psicología, con la idea de dedicarse a la psi-cología infantil. Pero tras sufrir una lesión en un hombro jugan-do al futbol descubrió la acupun-tura. Decidió entonces estudiar esa forma de medicina china y obtuvo una licencia para traba-jar en esa profesión en 2004. Ya adeudaba 45 mil dólares por los estudios de psicología y la acu-

“No le cayó nada bien la sugerencia”, “Pero comprende las

opciones que tiene por delante”, Andrés Aguirre, Gerente en una

empresa de productos para la salud.

Page 19: La Hora 24-10-2015

Fin de semanaGuatemala, 24 De octubre De 2015 / PáGina 19Fin de Semana

“Les explicamos que queríamos entrar a esas pistas”, “Ellos

sacaron sus mapas donde tenían conocimiento de que habían pistas

por acá, pistas por allá. Pero nunca nos informaron de todo esto”

lrededor de la mitad de las exportaciones de co-caína de Perú han salido

del país hacia el este, a través de este “puente aéreo”, según la policía, desde que esta nación andina pasó a ser la principal productora mun-

ocurre alrededor de cua-tro veces por día, bajo las narices de los militares: pequeñas avionetas aterri-zan en pistas de tierra en la principal zona produc-tora de coca del mundo, entregan bolsas de dinero, cargan más de 300 kilos de cocaína y parten rumbo a bolivia.

Por FranK baJaKMAZAMARI, Perú Agencia AP

foto lA hoRA: (foto AP/RodRIgo Abd)

En esta imagen, agentes de las fuerzas especiales antinarcóticos cruzan un río en barco tras abrir un cráter en una pista de aterrizaje clandestina empleada por narcotraficantes en Ciudad Constitución, Perú.

Coca sale desde Perú frente a las narices de militares

dial de la droga en el 2012.El gobierno peruano no hace

mucho por impedir ese flujo de drogas. Fiscales, policías antinar-cóticos, exoficiales de las fuerzas armadas y agentes antidrogas de Estados Unidos activos y en re-tiro dicen que, si bien abunda la corrupción en Perú, la plaga de narcovuelos es posible por la de-sidia de los militares, ya que con-trolan la remota región selvática del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, conocida como VRAEM.Wilson Barrantes, general reti-

rado del ejército que denuncia desde hace tiempo la corrupción de los militares generada por el narcotráfico, dijo que darle a esas fuerzas el control del valle

“es como poner a cuatro perros callejeros a cuidar a un plato de bistec”.El viceministro de Defensa Iván

Vega, que dirige las operacio-nes de contrainsurgencia en la región, expresó que no tiene conocimiento de ningún ofi-cial militar bajo pesquisa.“La corrup-

ción existe, pero nosotros estamos siempre pen-dientes”, expresó. “Si sabemos de alguien, pues le vamos a caer con todo”.No obstante, una investigación

de The Associated Press com-probó que las “narcoavionetas”

han sido cargadas con cocaína parcialmente refinada en pistas a minutos por aire de bases milita-res en el remoto valle, donde casi no hay caminos y del que salen unos dos tercios de la cocaína pe-

ruana.Después de

una reunión de gabinete el miércoles pasado, el ministro de Defensa Jakke

Valakivi anunció que el inspec-tor general de las fuerzas arma-das investigaría las acusaciones de corrupción militar. Minutos antes dijo que el reporte de la AP era “tendencioso” e indicó que los militares rechazan la corrupción

en sus filas.Antes de publicar su historia, la

agencia noticiosa buscó repetidas veces conversar sobre el asunto con Valakivi, con el comando militar de Perú y la fuerza aérea, así como con la oficina presiden-cial. Ninguna respondió.La cocaína suele desaparecer en

el aire en aviones Cessna 206, cada una con cargas por un valor de 7,2 millones de dólares en el extranjero, luego de despegar de esta región selvática del tamaño de Irlanda.Videos obtenidos por la AP

muestran avionetas que aterrizan en pistas clandestinas en la selva. Agentes de unidades antinarcóti-cos especiales de la policía cap-taron en video las escenas desde

Page 20: La Hora 24-10-2015

Página 20 / guatemala, 24 De octubre De 2015 Fin de Semana

“No hay una política coherente”, “¿Qué estamos haciendo con

la lucha antidrogas? (Es) algo completamente distorsionado,

incoherente, inerte”, Sonia Medina, Procuradora antidrogas

“La corrupción existe, pero nosotros estamos siempre pendientes”, “Si

sabemos de alguien, pues le vamos a caer con todo”, El viceministro de

Defensa Iván Vega

FOTO LA HORA: (FOTO AP/MOLLy RiLey, ARcHivO)

El general de la Infantería de Marina estadounidense John F. Kelly, durante una comparecencia ante el Comité de Servicios Armados del Senado, en el Capitolio, Washington. Kelly dijo a la AP en junio de 2015 que el tráfico aéreo de cocaína en Perú no es una prioridad porque solo el 10% de la cocaína incautada en Estados Unidos procede del país, según la DEA.

colinas cercanas, pero no pudieron intervenir porque no tenían sufi-ciente apoyo, según dos agentes que suministraron los videos pero declinaron ser citados por temor a perder sus trabajos.Son operaciones que toman diez

minutos, llevadas a cabo por lo general apenas sale el sol y riguro-samente planificadas: Una docena de “mochileros” se presentan en la pista cuando se acerca la avioneta. Hombres armados con fusiles cus-todian el lugar. Se baja el dinero, se carga la droga en la cabina, el mo-tor vuelve a rugir y el avión parte otra vez.Un piloto acusado de narcotráfico

le dijo a la AP que los comandan-tes militares locales cobran 10.000 dólares por vuelo para permitirles aterrizar y despegar sin que nadie los moleste.La preocupación por los narcovue-

los impulsó al Congreso a aprobar una ley en agosto que autoriza abrir fuego contra las avionetas. Pero hay quienes dicen que el gobierno no tiene voluntad política de combatir a los narcos porque desistió inex-plicablemente de comprar e instalar radares modernos.

GUERRA CONTRA LA DROGA EN PERÚCuando el presidente Ollanta

Humala llegó al poder en el 2011 dijo que la lucha contra el narcotrá-fico sería una de sus prioridades. Su gobierno ha destruido cantidades récord de hoja de coca, ha gastado en erradicación más de 60 millones de dólares y es apoyado por Estados Unidos y por la Unión Europea. En un discurso del día de la indepen-dencia el 28 de julio, cuatro años después de haber asumido el cargo, este exteniente coronel aseguró que el narcotráfico en el valle había sido contenido.“Hoy puedo decirles que el narco-

tráfico ya no es un poder paralelo en el VRAEM”, sostuvo Humala.Sus detractores, sin embargo, afir-

man que lo único que se hizo fue permitir que la mayor parte de la producción de cocaína se traslade al valle, donde no hay campañas de erradicación y la vigilancia de las autoridades es escasa.Humala también destaca más de

550 misiones para generar enormes agujeros en pistas clandestinas como si fuese un triunfo, pero el di-rector de la policía, general Vicente Romero, ha dicho varias veces que los traficantes llenan en pocos días los cráteres que dejan las voladuras valiéndose de mano de obra local.La procuradora antidrogas Sonia

Medina dijo en una entrevista que el narcotráfico fue “de mal en peor”

bajo Humala al corromper a políti-cos, al sistema legal, la policía y los militares.“No hay una política coherente”,

expresó. “¿Qué estamos haciendo con la lucha antidrogas? (Es) algo completamente distorsionado, in-coherente, inerte”.Los esfuerzos de Perú para com-

batir el narcotráfico palidecen comparados con los de Colombia, el segundo mayor exportador de cocaína.Perú confiscó un promedio de 28

toneladas de cocaína o pasta de coca al año entre el 2011 y el 2014, comparado con las 170 toneladas que incautó Colombia o socios con base en la inteligencia colombiana. Para Perú eso representa menos del 10% de su producción poten-cial. Para Colombia es más de la mitad, según estimados de Estados Unidos.Mientras que Colombia ha estado

arrestando sistemáticamente a los principales narcotraficantes en la última década, y extraditando a muchos a Estados Unidos, donde reciben prolongadas sentencias, Perú no ha detenido ni enjuiciado a un solo capo del narcotráfico

desde el 2005.La policía antinarcóticos peruana

opera con un presupuesto anual de 12 millones de dólares y no cuenta con aviones ni helicópteros. La co-lombiana, por su parte, dispone de 45 millones de dólares y de unos 50 aviones y 70 helicópteros, incluidos Blackhawks.En Perú se formó una comisión

legislativa especial para investigar la infiltración del narcotráfico en la política después de las elecciones regionales y municipales en octu-bre pasado, en las que Medina con-tó unos 700 candidatos que estaban siendo investigados o habían sido hallados culpables de colaborar con el narcotráfico. Su presidenta, la congresista Rosa Mavila, dijo que el gobierno de Perú corre peligro de caer en manos de los narcos.“No es aún narcoestado; está en

riesgo de serlo”, afirmó Mavila en una entrevista.

UNA COIMA DE 10 MIL DóLARESEn el valle de la cocaína rige un

estado de emergencia desde hace nueve años por la continua presen-cia de rebeldes de Sendero Lumino-so que trafican drogas, quienes han matado más de 30 policías y solda-dos durante la gestión de Humala.La policía dice que Sendero es solo

uno de los 15 grupos narcotrafican-tes que operan en el valle y ha sido reducido a 60 combatientes.

Sin embargo, el gobierno afirma que si destruye cocales en el valle provocaría a una reacción armada.“Sería muy estúpido de nuestra

parte que vayamos a querer erradi-car. Más bien lo que vamos a fo-mentar es la captación de personal para Sendero”, dijo Vega, el vicemi-nistro de Defensa.Hay unos 6 mil soldados distribui-

dos a lo largo de más de 30 bases, supuestamente para combatir “el narcoterrorismo”. Por ley, las oper-aciones antinarcóticos son llevadas a cabo por menos de mil policías en el valle. Pero los agentes antin-arcóticos dependen de los militares para el transporte aéreo y muchos se quejan de tener que hacer misio-nes conjuntas con los soldados.En documentos y testimonios ob-

tenidos por la AP, la policía y los fiscales antidrogas cuestion-aron la confiabili-dad de los militares en la lucha contra el narcotráfico. Uno de ellos recuerda haber preguntado por las pistas clandes-tinas en 2013, en un encuentro con oficiales de las fuerzas armadas.“Les explicamos que queríamos

entrar a esas pistas”, rememora la fuente, que habló a condición de no ser identificada por temor a repre-salias. “Ellos sacaron sus mapas donde tenían conocimiento de que habían pistas por acá, pistas por

allá. Pero nunca nos informaron de todo esto”.Se sospecha también que se esta-

ban filtrando datos de inteligencia a los traficantes.Cuatro fiscales antidrogas de-

nunciaron esas filtraciones en una carta escrita en mayo del 2014 a su jefe, de la cual la AP consiguió una copia.Tres veces compartieron infor-

mación con los militares acerca de cuándo y dónde aterrizarían los vuelos con drogas, señalaron. En todos los casos, los aviones jamás aparecieron. Una cuarta vez se guardaron la información y actua-ron con apoyo de la policía. Capturaron al piloto y el copiloto

murió en un tiroteo. Se incautaron 357 kilos de cocaína y 5.500 dólares

en efectivo. La operación de marzo del 2014 fue la única de los últimos dos años en la que se capturó

al piloto, las drogas, el dinero y la avioneta.En ese período, fueron “captura-

dos” más de dos docenas de avio-netas con drogas. La mayoría eran aeronaves que sufrieron desperfec-tos y tuvieron que hacer aterrizajes forzosos. En todos los casos, con excepción de cinco, los pilotos es-caparon.

Page 21: La Hora 24-10-2015

Fin de Semana Guatemala, 24 De octubre De 2015 / PáGina 21

“es como poner a cuatro perros callejeros a cuidar a un plato de

bistec”, Wilson Barrantes, general retirado del ejército

ORIGENSe extrae de la planta de la coca

(en quechua: kuka), una especie de singular importancia cuyas plantas son cultivadas en Amé-rica del Sur (Bolivia, Colombia, Perú, sur de Brasil y norte de Argentina), así como en la isla de Java y en la India. Las hojas de la coca se mastican como es-

timulante para resistir diferen-tes inclemencias, tales como el apunamiento o soroche, también llamado mal de las alturas. Di-chas hojas poseen 14 alcaloides naturales dentro de los cuales cabe distinguir la globulina, que es un cardiotónico que re-gula la carencia de oxígeno en el

ambiente, mejorando la circula-ción sanguínea y, como se indicó antes, evitando así el mal de las alturas. Sin embargo, el alcaloi-de más conocido es la cocaína, el cual, consumido a través de la masticación de la coca, tiene propiedades anestésicas y anal-gésicas.

FOTO LA HORA: (FOTO AP/FRAnk BAjAk)

En la base de la policía antidroga en Mazamari, Perú, el comandante de la policía Jaime Pizarro muestra una avioneta Cessna 206 incautada en abril tras quedar atrapada en la arena en una pista de aterrizaje clandestina. Según la policía, el avión participaba en una misión de recolección de cocaína en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, conocida como VRAEM, la principal región cocalera del mundo.

“Ningún avión viene sin medio millón de dólares por lo menos para pagar la droga, para pagar las pistas y para corromper a las auto-ridades”, comentó el piloto acusado de narcotráfico, que dijo que los ofi-ciales cobraban 10.000 dólares por vuelo para no intervenir.La AP no pudo confirmar la afir-

mación en forma independiente, aunque un investigador policial de Lima, que habló a condición de no ser identificado para no perder su trabajo, afirmó que la corrupción de los militares del valle es en-démica.“Es todo negociado invisible”, sos-

tuvo el investigador independiente Jaime Antezana, quien dice tener información de primera mano de gente que tiene miedo de dar la cara en público.“Incluso, en plena destrucción de pis-

tas se cobran cupo”, agregó, usando un término local que significa coima.Antes del auge de narcovuelos, los

militares enviaban gente al valle como castigo por alguna trans-gresión, indicó Víctor Andrés Gar-cía Belaúnde, legislador opositor y sobrino del finado presidente Fer-nando Belaúnde.“Pero finalmente ha resultado ser

rentable estar en el VRAEM y hoy en día hay oficiales que piden ir al VRAEM”, señaló.

PILOTO DE DEA: SE IGNORA INFORMACIÓN DE INTELIGENCIAEl uso de radares modernos

combinado con la persecución por aire y la interceptación por tierra pueden reducir significati-vamente los narcovuelos sin nece-sidad de abatir avionetas, según han demostrado las experiencias de Colombia y Brasil.La red de radares peruana de

la frontera quedó desatendida después de que un caza peruano abatió por error una avioneta y mató a una misionera estadoun-idense y su hija en el 2001, lo que puso fin a un programa para com-batir el puente aéreo manejado por la CIA.Patrick Hardwick, piloto de la

agencia antidrogas de Estados Unidos, DEA, integraba el equipo estadounidense que salió de Perú después de esa debacle.De vuelta a Lima seis años después,

observó con desazón desde su King Air 350 que los narcovuelos eran una verdadera epidemia. Anotó los números de las avionetas durante misiones de inteligencia aunque con escaso resultado.“Fue muy vergonzoso pasar la in-

formación y ver que mis superiores no hacían nada”, expresó Hardwick,

FONDOS PARA UN NUEVO RADAR ELIMINADOS DEL PRESUPUESTOLa capacidad de intercepción aérea

de vuelos con drogas dependerá so-bre todo de la instalación de radares. El Congreso todavía no aprobó esos fondos. En noviembre, el entonces ministro de Defensa Pedro Cateriano anunció planes para adquirir cuatro modernos radares por 71 millones de dólares. Presionado por periodistas, su sucesor Valakivi confirmó que ese dinero había sido retirado del presu-puesto de este año.En vez de eso, el gobierno optó por

reparar dos viejos radares TPS-70 fab-ricados en Estados Unidos y adquiri-dos en 1995.El primer radar comenzó a funcio-

nar en mayo. Ubicado en la ciudad de Puerto Maldonado, en el sudeste, cubre un radio de 400 kilómetros (250 millas), solo una fracción del espacio aéreo peruano.Y eso es insuficiente, dijo el general

de división retirado de la fuerza aérea César Torres, quien diseñó un escudo de defensa aérea de 11 radares para la extensa Amazonía peruana antes de jubilarse en 2013.

“Una forma de poder acorralar, hacer disminuir la capacidad tan rá-pida y eficaz que tiene el narcotráfico, es cubrir y asegurar el espacio aéreo”, dijo Torres. “El gobierno está demost-rando que no le interesa”.

quien se jubiló el año pasado.Joseph Moses, portavoz de la DEA

en Washington, comentó que, si la inteligencia que reunió Hardwick hubiera sido buena, sus supervi-sores la habrían compartido con la policía peruana.“Obviamente queremos que se

aproveche esta inteligencia y, dado que no somos la policía de estos países, la pasamos a nuestra contraparte en el país anfitrión”, manifestó.El gobierno estadounidense dice

que los esfuerzos de Perú por com-batir el narcotráfico están mejoran-do. En un informe de mediados de septiembre, la Casa Blanca afirmó que Lima había demostrado “un liderazgo muy eficaz en la lucha contra el tráfico ilegal de drogas y el crimen trasnacional”.Estados Unidos destina más de 50

millones de dólares al año a activi-dades antidrogas en Perú. Financia

escuelas policiales, ayuda en la in-vestigación del lavado de dinero, entrena unidades de la policía y las fuerzas armadas y apoya programas de erradicación y de cultivos alter-nativos.Pero no realiza vuelos de vigilancia

con frecuencia, como en Colombia. Y en el 2009 el Departamento de Estado dejó de prestar a la policía antinarcóticos de Perú su flota de 22 helicópteros UH-2H.Ahora esos helicópteros, ubica-

dos en la ciudad de Pucallpa, son usados solo en misiones de erradi-cación de cultivo de coca.La embajada de Estados Unidos en

Lima declinó una solicitud de ent-revista de la AP. En respuesta a pre-guntas escritas dijo que no tiene los recursos “para apoyar operaciones de erradicación Y de intercepción” de drogas al mismo tiempo.El principal comandante mili-

tar estadounidense para América

Latina, general John Kelly de la Infantería de Marina, dijo a la AP en junio que las rutas del narcotrá-fico peruano no eran una prioridad porque la mayor parte de la cocaína peruana es exportada a Brasil, Ar-gentina y Europa.“La droga que va a Estados Uni-

dos, en mi opinión, es la más im-portante para rastrear”, declaró.La embajadora de la Unión Euro-

pea en Perú, Irene Horejs, dijo que para la UE es una prioridad ayudar a Lima en combatir el tráfico de drogas.“Alimenta la corrupción”, expresó.

“Hay dinero ilegal que va hacia la política y está desestabilizando el país”.

Page 22: La Hora 24-10-2015

Página 22 / guatemala, 24 De octubre De 2015

Cultura

“Me siento muy ilusio-nado, reamente muy reju-venecido, y tengo mucha esperanza de que en el fu-turo esto tenga un efecto no solo en mi vida privada, sino también, y fundamen-talmente, en mi trabajo de escritor”, explicó.

Cuatro meses después de conocerse su relación con Isabel Preysler, madre del cantante Enrique Iglesias, el autor de “La ciudad y los perros” se confesó “des-concertado” por la reper-cusión de la noticia y la “es-peculación periodística” en torno a ella.

“Tanto para Isabel (Preys-ler) como para mí ha sido muy, muy pesada en estos últimos meses”, aseguró.

“Han seguido absoluta-mente a toda la familia, todo el mundo ha tenido que pagar un poco cosas que hacía yo (...) Una de las características de la vida presente es que la privaci-

Vargas Llosa: “Soy inmensamente feliz”

dad ha desaparecido”, aña-dió.

Cerca de cumplir 80 años y de publicar nueva novela, bajo el título “Cinco esqui-nas”, el Premio Nobel de Li-teratura mira hacia el futuro.

“¡Quién iba a decir que iba a estar viviendo una gran pasión y organizando mi vida como si fuera a vivir eternamente!”, exclamó.

“Espero que mi mejor libro sea el próximo que escriba, que no esté atrás sino por delante, que sea un desafío y que la muerte me pesque escribiendo mi mejor libro. Ese es mi gran sueño”, aseguró.

Con “Cinco esquinas”, un thriller que toma el título del nombre de un barrio de Lima, el escritor vuelve a Perú y traza “una especie de mural de la sociedad” de ese país en los últimos meses de la dictadura de Alberto Fu-jimori (1990-2000).

Una de las caras de la historia es “una relación erótica muy fuerte”, según

el escritor peruano mario Vargas llosa se de-claró “inmensamente feliz” en una entrevista publicada hoy por el diario español “el País”, en la que reconoció que su vida privada ha sufrido “una especie de transformación muy profunda”.

“Tengo tres patrias: Cuba, mi lengua y el trabajo”ante más de un millar de personas y el resto de ga-lardonados, Padura recor-dó sus orígenes en Manti-lla, el barrio de la periferia de La Habana donde sigue residiendo en la casa en la que nació.

“Pertenezco profunda-mente a la identidad de mi isla, a su espíritu forjado con tantas mezclas de et-nias y credos, a su vigorosa tradición literaria, a su a veces insoportable voca-ción gregaria, al amor in-sondable que le profesamos al béisbol”, dijo.

El galardonado reconoció que “ser escritor nunca ha sido fácil”. “Muchas horas he dedicado a mi oficio en

EL NOBEL DE LITERATURA MIRA HACIA EL FUTURO

explicó el autor, quien des-tacó que el principal tema de la novela es precisamen-te el periodismo amari-llo, utilizado por Fujimori como “arma política para desprestigiar y aniquilar moralmente a todos sus ad-versarios”.

“Ahora me ha tocado (...) comprobar que el periodis-

mo como espectáculo no solo está presente en el pe-riodismo especializado en el escándalo, en la chismo-grafía, sino que el periodis-mo más serio se contamina también por esa necesidad contemporánea de que el periodismo sea entreteni-do”, dijo al hilo de su situa-ción personal.

maDriDAgencia dpa

Vargas Llosa insistió en que no tiene “talento natu-ral” y que cuando comien-za una historia siente “la misma inseguridad” e “in-defensión” que cuando es-cribía sus primeros textos.

“Para mí nunca ha sido mecánico escribir (...), siempre me vuelco de una manera íntegra, total, en lo

oVieDo, esPañaAgencia dpa

LEONARDO PADURA EN EsPAñA:

una lucha terrible por ven-cer miedos e incertidum-bres que lo abarcan todo”, señaló.

Padura expresó su agra-decimiento a sus padres, a sus compañeros de estudio y de profesión, a la editorial Tusquets, que permitió que sus libros fueran leídos “en todo el ámbito de la lengua y traducidos”, a su esposa, Lucía López Coll, y a Espa-ña, país con quien recono-ció tener “una impagable deuda de gratitud”.

“Este país me abrió puer-tas que me han permitido avanzar y estar donde es-toy”, dijo el escritor, el se-gundo cubano - después del atleta Javier Sotomayor-

que logra este galardón otorgado por la Fundación Princesa de Asturias, que en esta 35 edición cambia de denominación adoptan-do la de la nueva heredera del trono español, la prin-cesa Leonor.

Al término de su discur-so, ofrecido ante el resto de premiados -entre ellos el cineasta estadouniden-se Francis Ford Coppola o el filósofo español Emilio Lledó-, Padura mostró una pelota de béisbol y quiso compartir la felicidad ex-perimentada en este día “de vino y rosas” como lo hacía hace más de medio siglo con sus amigos del barrio.

que trabajo”, dijo.En la entrevista, el literato

también dedicó unas pala-bras a su amiga y editora Carmen Balcells, fallecida recientemente, a quien ca-lificó de “fundamental” en su trabajo, en su vocación y en “la vida cultural y litera-ria” de España y de Améri-ca Latina.

El escritor cubano Leo-nardo Padura hizo ayer un homenaje a sus “tres patrias” al recoger en Es-paña el Premio Princesa de Asturias de las Letras de manos del rey Felipe VI: “Cuba, mi lengua y el tra-bajo”.

“Soy cubano por mis 64 costados. A Cuba, a su cul-tura y a su historia debo casi todo lo que soy pro-fesional y humanamente”, dijo en la ceremonia cele-brada en el Teatro Cam-poamor de Oviedo (norte) y presidida por los reyes de España.

En un discurso ofrecido

Page 23: La Hora 24-10-2015

El seductor vestido morado de seda usado en 1971 por la

actriz estadounidense Lana Wood en la película “Dia-mantes para la eternidad”, convive con algunos de los trajes mexicanos diseñados para la escena introduc-toria filmada en el Zócalo de Ciudad de México de la nueva entrega de la saga de James Bond, “Spectre”.En el mismo espacio que

resguarda la exhibición “Designing 007: 50 Years of Bond Style”, la muestra más grande en el mundo dedicada al súper agente secreto, destacan también un maniquí dorado re-costado sobre una cama que gira, y que recuerda el cuerpo de la famosa chica Bond Jill Masterson in-terpretado en la película “Goldfinger” (1964) por la actriz Shirley Eaton.Joyas, diamantes, maleti-

nes, accesorios, exclusivos vestuarios diseñados por Giorgio Armani y Roberto Cavalli, las puertas de la oficina de M - el ingenio-so creador de la mayoría de los explosivos artilugios del arsenal de James Bond-, e incluso, uno de los lujosos autos Jaguar conducido por el agente en la saga, confor-man esta impresionante

México exhibe la mayor muestra dedicada a James Bond

Gente y FarándulaEXHIBICIÓN EN HONOR AL AGENTE SECRETO

Foto La Hora: aPVestimentas usadas por los actores en las películas de James Bond son exhibidas en la muestra “Designing 007: 50 Years of Bond Style” en Plaza Carso en ciudad de México.

MÉXICOagencia/aP

OVIEDOEspaña aP

l cineasta esta-dounidense Fran-cis Ford Coppola, realizador de la

emblemática trilogía “El Padrino”, recibió ayer el Premio Princesa de Asturias de las Artes de manos del rey de España Felipe VI.La ceremonia fue pre-

sidida por los reyes Feli-pe y Letizia en el Teatro Campoamor de Oviedo, y contó entre otros galar-donados al escritor y pe-riodista cubano Leonar-do Padura, célebre por sus novelas negras con el detective Mario Conde como protagonista, en la categoría de Letras.Coppola, quien acumu-

la seis premios Oscar en su palmarés, se convirtió en el séptimo director de cine galardonado con el premio antes conocido como Príncipe de Astu-

Foto La Hora: aP

El cineasta estadounidense Francis Ford Coppola es aplaudido por el rey Felipe VI de España, de pie en el centro, y la reina Letizia, a la derecha, tras recibir el Premio Princesa de Asturias de las Artes.

Francis Ford Coppola recibe Premio Princesa de Asturias

rias. Anteriormente lo habían recibido Woody Allen, Pedro Almodóvar, Vittorio Gassman, Fer-nando Fernán Gómez, Luis García Berlanga y Michael Haneke.“Estoy especialmente

E

GuatEMala, 24 DE OCtubrE DE 2015 / PáGIna 23

muestra que retrata la in-fluencia de James Bond en la cultura popular a través de cinco décadas.“Es la exhibición dedicada

a James Bond más grande de la que se tenga registro”, dijo la curadora Bronwyn Cosgrave a The Associated Press, durante un recorrido por la muestra que se inau-guró el viernes en la Sala de Exhibiciones de Plaza Carso, un centro comercial ubicado en el exclusivo ba-rrio de Polanco de la capi-tal mexicana.“Esta es la primera vez que

unos 600 objetos pertene-cientes a la saga del agente conviven juntos, eso es lo que hace atractiva esta ex-posición al público, quien podrá adentrarse en una aventura en el universo de James Bond”, señaló la his-toriadora de moda y fiel ad-miradora de las cintas del personaje de ficción creado por el novelista británico Ian Fleming en 1952.“Designing 007: 50 Years

of Bond Style” es el re-sultado de una iniciati-va del Barbican Center de Londres. Inaugurada en 2012, retrata una mi-nuciosa búsqueda en el archivo de EON, la casa productora de las 24 en-tregas de la saga de James Bond producidos entre 1962 y 2015, y para el que

Cosgrave y su colega Lin-dy Hemming tuvieron acceso total.Para dicho trabajo, las his-

toriadoras contaron con la colaboración del diseñador británico Ab Rogers, con quien crearon el espacio ideal para contar la historia del mítico personaje.“La exposición está dise-

ñada como una aventura, incluido el casino y todos esos lugares salvajes que han formado parte de la saga de James Bond. Otra cosa que los visitantes dis-frutarán es que no es una exhibición estática, sino interactiva, con sonido, música, videos, fotografías, todo eso los hace introdu-cirse en un mundo de fan-tasía”, dijo Cosgrave.A través de salas temáti-

cas y ambientadas los se-guidores del legado Bond recorren el mundo del 007 desde la cinta de “Dr. No” (1962), a “Spectre” (2015). Con objetos inolvidables como el esmoquin blanco de Roger Moore, de “Octo-pussy” (1983) y su traje espacial de “Moonraker” (1979); el bikini naranja usado por Halle Berry en “Die Another Day” (2002); la pistola de oro de Scara-manga en “The Man with the Golden Gun”, de 1974); los temibles dientes de Jaws que aparecieron por pri-mera vez en “The Spy Who Loved Me”, de 1977; y el Aston Martin DB5 platea-do de GoldenEye (1995), el cual regresó a la pantalla en “Skyfall” (2012).María del Carmen Gri-

maldo, promotora de la muestra en México, dijo que su socio, el empresa-rio Javier Prado, trabajó durante tres años en con-vencer a la productora EON de filmar escenas para la nueva película de la saga en el país.

emocionado porque en España hace 50 años me premiaron con la Con-cha de Oro del Festival de San Sebastián. Hoy me siento lleno, con las mismas ambiciones y emociones que entonces.

Page 24: La Hora 24-10-2015

Página 24 / guatemala, 24 de octubre de 2015 tutelandia

Page 25: La Hora 24-10-2015

Guatemala, 24 De octubre De 2015 / PáGina 25

Dorsey otorgó las acciones, ac-tualmente valuadas en más de 200 millones de dólares, a fin de que Twitter pueda darlas a sus empleados, de acuerdo con docu-mentos presentados el viernes en la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC por sus si-glas en inglés).

El gesto se da una semana des-pués de que Dorsey despidiera a 8% de la fuerza laboral de Twit-ter en un intento por hacer que la compañía sea rentable por pri-mera vez en sus nueve años de existencia. El regalo representa cerca de un tercio de las acciones

CEO de Twitter cede a susempleados 6,8 millones de acciones

San FranciScoAgencia/AP

Después del despido de más de 300 trabajadores, el director general de twitter, Jack Dorsey, trata de levantar los ánimos de los empleados restantes al cederles 6,8 millones de las acciones que posee del servicio de mensajes en línea. que Dorsey posee en la compañía

de San Francisco.“Prefiero tener una pequeña

parte de algo grande que gran parte de algo pequeño”, tuiteó Dorsey sobre el hecho. “¡Confío en que podemos hacer a Twitter grande!” Twitter informó que las acciones de Dorsey serán entre-gadas a los empleados el próximo año bajo el plan de incentivos de la compañía.

Dorsey aún posee 15 millones de acciones de Twitter valuadas en cerca de 460 millones de dó-lares, calculadas en base al actual valor de mercado de Twitter.

Las acciones de Twitter ganaron ayer 1,13 dólares, o aproximada-mente 4%, para cerrar en 30,28 dólares.

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses

locales 7 y 8 en Jalapa.

Teléfonos:2238-3418 2221-0776

Horario:DE 4:30 a.m.A 6:00 p.m.

Con frecuencias o servicios de 30 minutos

FUENTE DEL NORTE

17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala.

Tel. 22327041 y 2251381722383894

Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango

Teléfonos: 7761-4587 y 77612063

SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD

HorariosDe las 5:00 a.m. hasta

las 8:00 p.m.

Horarios de salida de Maya de Oro

De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango

Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.

Las acciones de la compañía han caído 40% en los últimos seis me-ses en medio de preocupaciones sobre el lento aumento de usua-rios de Twitter y su incapacidad de ganar dinero.

Twitter Inc. contrató de nuevo

a Dorsey, uno de sus fundadores, como su director general en espe-ra de que él pueda hallar la forma de hacer al servicio de mensajes más atractivo más allá de su au-diencia base de cerca de 300 mi-llones de usuarios.

Avisos Legales

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -

edictos y convocatorias

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. Sábados hasta las 10:00 hrs.

Diario La Horano se hace

responsable del contenido de

los edictos, ya que se publican

literalmente, según la muestra

que entregó el cliente.

Sugerencias, quejas o reclamos

comuníquese a2423-18322423-1838o al correo

•Que la publicación sea legible.

•Escrito a máquina o computadora.

•Que contenga números legibles.

•Procurar hacerle una revisión minuciosa.

•Que la firma no toque el texto del documento.

•Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

[email protected]

En internet

Para Publicar

Horario

2423-1800PBX

[email protected]

Page 26: La Hora 24-10-2015

Página 26 / guatemala, 24 De octubre De 2015

PasatiemposT

utel

andi

a

Guatemala/Miami/GuatemalaNo. de Vuelo Ruta Hora de salida: Hora de llegada:1290 Guatemala-Miami 07:20 12:002359 Guatemala-Miami 11:32 16:11983 Guatemala-Miami 14:40 19:21

No. de Vuelo Ruta Hora de salida: Hora de llegada:2241 Miami-Guatemala 09:45 10:271603 Miami-Guatemala 13:00 13:352432 Miami-Guatemala 18:37 19:20

Guatemala/Dallas/GuatemalaNo. de Vuelo Ruta Hora de salida: Hora de llegada:1470 Guatemala-Dallas 08:15 12:401013 Dallas-Guatemala 16:25 19:00

Vuelos American Airlines

Niv

el

de

dif

icu

lTa

d: a

lTa

soluciÓN aNTerior

cru

cigr

ama

solucioNes aNTeriores Palabra oculTa: bozal

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

5 4 1

9 3 8

3 1

6 2 8

4 8 2 3

9 4 7

7 6

9 7 6

5 3 4

sudoku revoltijoINSTRUCCIONES: El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 - y no repetir ningún número - que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

T d s a o e

P m z r a a

g r h a u r

d c r a a u

s f T u o a

e r b a x o

r e b o o m

z o d T u o

d r o a a s

r l b a i l

b o x e a r

b r o m e o

T o z u d o

a s a d o r

b i l l a r

Page 27: La Hora 24-10-2015

InternacionalGuatemala, 24 De octubre De 2015 / PáGina 27

CON FUERZA SUFICIENTE

Patricia se convirtió en tormenta tropical mien-tras se internaba por una región montañosa de pequeñas poblaciones en el oeste de méxico, muy debilitado de sus magnitu-des récord del día anterior, pero con fuerza suficiente para descargar lluvias torrenciales que podrían causar inundaciones y deslaves peligrosos, ad-virtieron las autoridades.

“Patricia” se vuelve depresión tropical en México, pero amenaza

Patricia, que en su momen-to de mayor potencia fue uno de los huracanes más fuertes jamás registrados, tocó tierra ayer en una zona poco poblada de la costa mexicana del Pacífi-co como huracán de categoría 5. No golpeó directamente la ciudad turística de Puerto Va-llarta ni el importante puerto de Manzanillo.

Pese a los primeros informes de inundaciones y deslaves, no ha-bía noticias de muertos ni daños importantes mientras el meteo-ro avanzaba sobre las montañas del interior al caer la noche. Las imágenes de televisión grabadas en la costa mostraban árboles y postes eléctricos derribados y calles inundadas. Milenio TV incluyó imágenes de autos y au-tobuses arrastrados por las creci-das en el estado de Jalisco.

El presidente Enrique Peña Nieto dijo en un mensaje tele-visivo que los daños eran “me-nores a los correspondientes a un huracán de esa magnitud”, aunque señaló que “la parte más peligrosa” estaba por verse.

Patricia se debilitó hoy sábado por la mañana hasta convertirse en tormenta tropical, con vientos sostenidos máximos de 80 kiló-metros por hora (50 millas por hora) y se esperaba que se disipa-ra durante el día sobre las mon-tañas del interior de México.

El vórtice del meteoro se encon-traba a unos 55 kilómetros (35 millas) al noreste de Zacatecas y se movía hacia el norte-noreste

Por cHriStoPHer SHermanPUERTO VALLARTA, México/ AP

LA HORA: AP /REbEccA bLAckwELL

Personas disfrutan de un paseo después del huracán Patricia en Puerto Vallarta, México.

(AP FOTO/REbEccA bLAckwELL)

Una pareja mira hacia el mar mientras aumenta la lluvia conforme se acercaba el huracán Patricia en Puerto Vallarta, México.

a una velocidad de 33 kilómetros por hora (21 millas por horas).

Brandie Galle, una turista de Grants Pass, Oregon, dijo que se había refugiado con otros visi-tantes en un salón de fiestas con ventanas protegidas en el Hard Rock Hotel de Puerto Vallarte. Dos horas después de que el hu-racán tocara tierra, y dado que la ciudad no había sufrido graves consecuencias de la tormenta, los trabajadores les dejaron salir para comer en un restaurante del hotel.

“Dijeron que parecía que la tor-menta había golpeado más aba-jo”, dijo. “Todo el mundo empie-za a animarse un poco, pero sigue un poco en vilo esperando a ver qué pasa con la tormenta”.

Algunos huéspedes desespera-dos por marcharse habían paga-do antes 400 dólares a taxistas

para que les llevaran 200 ki-lómetros (120 millas) hasta la ciudad interior de Guadalajara, dijo Galle.

Los aeropuertos de Puerto Va-llarta, Manzanillo y Tepic esta-

ban cerrados ayer, pero las au-toridades anunciaron un puente aéreo hoy, para sacar a los viaje-ros varados de las zonas golpea-das por la tormenta.

El Centro Nacional de Huraca-

nes de Estados Unidos dijo que el huracán presentaba vientos sostenidos de 215 kilómetros por hora (130 millas) anoche. El vórtice se localizaba a unos 75 kilómetros (50 millas) al sureste del balneario turístico de Puerto Vallarta.

A lo largo de un tramo de cos-ta salpicado de tranquilos pue-blos pesqueros y deslumbrantes complejos turísticos, vecinos y visitantes se habían refugiado en albergues y viviendas. En Puerto Vallarta, los habitantes habían protegido sus casas con sacos de arena y cubierto las ventanas de tablones y cinta adhesiva, mien-tras que los hoteles recogieron los restaurantes a pie de playa.

Los Sokol, una familia de cin-co miembros de un suburbio de Detroit, tenían previsto salir en avión de Puerto Vallarta ayer, pero terminaron pasando varias horas en un refugio en una uni-versidad tras la cancelación de su vuelo. Cuando llegó la noche estaban donde empezaron: en su hotel, e ilesos.

“Es increíble cómo pasó de ser la peor de la historia a sólo algo de lluvia intensa”, comentó Susanna Sokol, señalando que al menos el huracán había dado a su hija un cumpleaños para recordar.

“Durante un rato fue bastante estresante”, dijo Tom Sokol. “Me sentí culpable por traer a mis hi-jos aquí”.

Patricia se formó de pronto el martes pasado como tormenta tropical y ganó fuerza con ra-pidez para convertirse en hu-racán. En 30 horas había alcan-zado la categoría 5, tomando a muchos por sorpresa con su ve-loz evolución.

Para ayer era el huracán más potente jamás documentado en el continente americano, con una presión central de 880 mi-libares y vientos sostenidos de 325 kilómetros por hora (200 millas por hora), según el Cen-tro Nacional de Huracanes, aunque las autoridades mexica-nas aseguraron que alcanzó los 400 kilómetros por hora.

Page 28: La Hora 24-10-2015

INTERNACIONALPágina 28 / guatemala 24 De octubre De 2015

Foto La Hora: aP/EraLdo PErEs

La presidenta brasileña Dilma Rousseff observa danzas indígenas antes de la ceremonia de inauguración de los Juegos Mundiales Indígenas, en Palmas, Brasil.

La Hora: aP /Massoud Hossaini

Manifestantes afganos se sientan en el suelo para bloquear una de las princi-pales calles de Kabul durante una manifestación contra el gobierno en Kabul, Afganistán. Un oficial afgano dice que las tropas del gobierno han recuperado el control de la plaza principal en Kunduz.

Foto La Hora: aP

Foto de soldados en terreno Iraquí. La primera vez en que tropas estadouni-denses participan de forma directa en combates sobre el terreno en Irak desde que comenzó la campaña contra el grupo Estado Islámico.

Foto La Hora: aP /CarLo aLLEgri

El secretario estadounidense de Estado John Kerry, izquierda, y el ministro ruso de Relaciones Exteriores Sergey Lavrov, posan para una fotografía, pero sin hablar con reporteros, en Viena, Austria.

PalmaS, braSilaP

Kabul, afganiStánaP

bagDaDaP

Por VlaDimir iSacHenKoVLataKia, siria/ aP

Comienzan los Juegos Mundiales Indígenas en Brasil

Fuerzas afganas retoman un distrito tomado por talibanes

Difunden supuesto video de rescate en que murió soldado de EE. UU.

Refugiados agradecen ataques rusos en Siria

Las fuerzas de seguridad afga-nas retomaron el control del dis-trito de Ghormach en la provin-cia noroeste de Fayrab, que había caído en manos de talibanes va-rios días antes.

Las fuerzas del gobierno izaron hoy la bandera afgana sobre la sede de gobierno regional, tras tres días de ofensiva por tierra y

El grupo Estado Islámico di-fundió supuestamente un vi-deo en el que se veían los mo-mentos posteriores a un asalto de fuerzas especiales iraquíes y estadounidenses en el norte de Irak, en el que murió un solda-do estadounidense.

El video, difundido por la agencia de noticias Aamaq, fa-

Casi un mes de que comenzaron los ataques aéreos rusos en Siria, ha subido el estado de ánimo en un campamento de refugiados de un suburbio de esta ciudad costera, donde residentes despla-zados por la prolongada guerra civil tuvieron el viernes palabras de elogio para el presidente ruso Vladimir Putin y la campaña de

Anunciado como una respues-ta de pueblos indígenas a los Juegos Olímpicos, el evento de nueve días de duración ha atraí-do alrededor de 2 mil pueblos nativos de decenas de tribus brasileñas y cerca de 20 países a Palmas, una ciudad agrícola de clima húmedo y caluroso en el centro de Brasil.

La ceremonia de apertura fue un acto elaborado y teatral. El even-to, orquestado por un productor

que colabora en la planificación de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro, incluyó un desfile de pueblos indígenas con trajes aborígenes que iban desde faldas de paja y plumas para clima tro-pical a pieles para clima ártico.

La asediada presidenta brasile-ña, Dilma Rousseff, asistió a la ceremonia y aunque no ofreció un discurso a la multitud, fue re-cibida con abucheos y rechiflas.

aire, indicó Baryalia Basharyar, subjefe de la policía provincial en Faryab.

Basharyar también confirmó que los talibanes habían matado a 13 policías, entre ellos el jefe de policía del distrito, Abdul Mayid, después de capturarlos con vida la semana pasada.

“El comandante Mayid,, el va-liente jefe de policía, no dejó su fortín al enemigo hasta que re-

sultó herido y capturado por los talibanes”, dijo Basharyar.

Combatientes talibanes lan-zaron un ataque sorpresa sobre la zona y la tomaron el 18 de octubre.

Las fuerzas del gobierno seguían trabajando para eliminar los puntos de resistencia talibán en el centro del distrito, dijo Dawlat Waziri, portavoz del Ministerio afgano de Defensa.

vorable al grupo extremista, muestra supuestamente los es-combros de la prisión asaltada en la localidad de Huwija, así como equipo de primeros au-xilios abandonados y cuerpos mutilados, que pertenecerían a milicianos del grupo EI muer-tos en los combates, según la agencia.

Unos 70 rehenes, incluidos al menos 20 miembros de las

fuerzas de seguridad iraquíes, fueron liberados de cautiverio en el asalto del jueves. Se trata de la primera vez en que tropas estadounidenses participan de forma directa en combates so-bre el terreno en Irak desde que comenzó la campaña contra el grupo Estado Islámico en agos-to de 2014.

No fue posible verificar el video de inmediato.

bombardeos de Moscú.Rusia sostuvo conversaciones

en Viena con Estados Unidos, Arabia Saudí y Turquía —acérri-mos enemigos de Bashar Assad, pero continuaron profundamen-te divididos sobre el futuro del presidente sirio. El secretario norteamericano de Estado John Kerry dijo que los representantes de los países se reunirían nueva-mente alrededor del 30 de octu-

bre para discutir cómo terminar el conflicto en Siria.

Putin aumentó esta semana la presencia de Moscú en la crisis siria, reuniéndose con Assad en el Kremlin, mostrando su poder militar ante periodistas, e involu-crándose en esfuerzos diplomá-ticos al discutir un acuerdo polí-tico para el conflicto. Rusia es el principal aliado de Assad, junto con Irán.

los primeros Juegos mun-diales indígenas tuvieron un comienzo accidentado ayer, ya que dificultades técnicas y ruidosas pro-testas contra el gobierno brasileño empañaron el colorido desfile de pueblos nativos en la ceremonia de inauguración.

Page 29: La Hora 24-10-2015

INTERNACIONAL Guatemala, 24 de octubre de 2015 / PáGina 29

James Holmes quien hace más de tres años disparó un arma de fuego en un cine y mató a 12 personas y un guardia de seguridad fueron agredidos físicamente por un recluso en la penitenciaría estatal de Co-lorado, informaron las autori-dades.

El recluso arremetió contra Holmes y le propinó algunos

denVer, colorado, ee.uu.AP

Agreden en prisión al atacante de cine en Colorado

LA HorA: AP /rJ SAngoSti/tHe Denver

James Holmes se presenta ante la corte, para recibir sentencia por asesinar a 12 personas y herir a 70 más en un cine en los suburbios de Denver en julio de 2012. Un recluso atacó a Holmes y a un guardia de seguridad en la penitenciaría estatal de Colorado, informaron las autoridades.

Foto LA HorA

El fiscal venezolano encargado del proceso contra el líder opositor Leopoldo López abandonó la nación sudame-ricana.

ALUDE “PRUEBAS FALSAS”

Los argumentos del fiscal Franklin Nieves ayudaron a con-denar a López en septiembre y a sentenciarlo a casi 14 años de prisión, por lo que los partida-rios de López calificaron como cargos inventados de incitar a la violencia durante protestas an-tigubernamentales ocurridas el año pasado.

En un video colocado el viernes en el cibersitio de noticias vene-zolano La Patilla, Nieves dijo que huyó de Venezuela con su familia para escapar de la presión abru-madora por parte del gobierno y de sus superiores para que per-maneciese impasible mientras se utilizan “pruebas falsas” para mantener a un inocente López en la cárcel durante el proceso de apelación que está en marcha. Nieves dijo que pronto presenta-ría evidencia para demostrar que el juicio de López fue una “farsa”.

“A quienes me conocen, a quienes me quieren, saben que a partir de este momento van escuchar desca-lificaciones e injurias en mi contra porque no me presté para conti-nuar con la farsa que se montó”, dijo Nieves, un hombre de ojos cla-ros, en los casi 4 minutos de vídeo.

También instó a los demás fis-cales y jueces a unirse a él en el ejercicio de decir la verdad.

“A mis amigos jueces, a mis compañeros fiscales, yo los invito a decir la verdad como yo en este momento quiero hacer lo correc-to, perder el miedo y decir la ver-dad”, indicó.

Por JorGe rueda YJoSHua GoodmanCArACAS, venezuela/ AP

Fiscal del caso contra un líder opositor, huye de Venezuela

el fiscal venezolano encar-gado del proceso contra el líder opositor leopoldo lópez abandonó la nación sudamericana y se dis-culpó por su participación en lo que calificó como un espectáculo político.

golpes mientras un guardia es-coltaba a Holmes por un pasillo el 8 de octubre, según informó Adrienne Jacobson, vocera del Departamento de Correcciona-les de Colorado, en declaracio-nes reproducidas el sábado por el periódico The Denver Post (http://goo.gl/SJeY1w).

Jacobson contó a The Associa-ted Press que el recluso de 27 años acusado de atacar a Hol-mes será disciplinado durante

“Quiero que sean valientes, le-vantes sus voces y manifiesten su descontento por la presión que ejercen nuestros superiores,

amenazándonos con destituir-nos, con mandarnos a la cárcel y esa serie de argumentos absurdos que siempre nos ponen para ame-

nazarnos y que podamos realizar el capricho de todas esas perso-nas”, agregó.

No está claro dónde fue grabado

el video, pero las redes sociales estaban alborotados con conjetu-ras de que huyó a Estados Unidos y que está cooperando con auto-ridades judiciales allá.

Ni el Departamento de Estado ni el gobierno de Venezuela hicie-ron comentarios de inmediato.

Nieves fue uno de los cinco fun-cionarios venezolanos involucra-dos en el juicio de López señala-dos como blanco de sanciones de Estados Unidos en una carta bipartidista enviada hace poco por un grupo de 20 miembros del Congreso al Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, así como al Secretario del Tesoro, Jacob Lew, en respuesta a la sen-tencia “injusta” del líder opositor.

El gobierno de Obama ya ha impuesto sanciones a otros siete funcionarios venezolanos, inclu-yendo una destacada fiscal, por sus presuntas violaciones de los derechos humanos durante la re-presión de las protestas del año pasado, en las que se registraron más de 40 muertes.

Nieves y compañeros fiscales ar-gumentaron durante el juicio que la retórica virulenta de López y su apoyo a una estrategia conocida como “La Salida” fue un intento no muy velado del beligerante lí-der opositor para derrocar al pre-sidente, Nicolás Maduro, pocos meses después de que simpati-zantes del gobierno arrasaron en los comicios regionales.

Grupos de derechos humanos han condenado el veredicto y Washington ha hecho de la libe-ración de López una demanda clave para la normalización de las relaciones entre ambos países.

una audiencia al interior de la prisión.

A Holmes se le permite pasar cuatro horas al día en el vestí-bulo y no hay otro recluso en su pabellón.

En agosto un juez sentenció al hombre de 27 años a cadena perpetua sin la posibilidad de li-bertad bajo palabra por asesinar a 12 personas y herir a 70 más en un cine en los suburbios de Den-ver en julio de 2012.

Page 30: La Hora 24-10-2015

Página 30 / guatemala, 24 De octubre De 2015

Deportes

El West Ham agrava la crisis del Chelsea

El West Ham profundizó hoy la crisis de resultados del Chelsea en la Premier League inglesa al vencerlo 2-1 en uno de los duelos que dio inicio a la décima fecha.

El defensor del título no pudo hacer pie en su difícil visita a Bo-leyn Ground y acumuló su quinta derrota en diez encuentros, hun-diéndose cada vez más en la parte

Foto La Hora: aP El Chelsea sigue en caída libre al acumular su quinta derrota en lo que va de la campaña.

Real Madrid queda líder en solitario al vencer al Celta

el real madrid se irá a dormir hoy como líder en solitario de la liga española de futbol después de supe-rar 3-1 al celta de Vigo, el equipo que, junto al barce-lona, compartía el liderato del torneo con los blancos.

Un gol del portugués Cristiano Ronaldo en el minuto ocho de partido, otro del brasileño Da-nilo (23’) y uno final del brasile-ño Marcelo (90’) acabaron con la resistencia del Celta, el único equipo junto al Real Madrid que no sumaba ninguna derrota en su casillero.

El Barcelona, que mañana se mide al Eibar en el Camp Nou, necesitará un triunfo para igua-lar a los blancos en la cima y des-marcarse de los gallegos.

La primera caída del conjunto dirigido por el argentino Eduardo Berizzo llegó en Balaídos, en un encuentro en el que los blancos arrancaron mucho mejor planta-dos en la cancha, aprovecharon las dos mejores ocasiones que tu-vieron en el primer acto y, tras su-

LA LIGA

Vigo, esPañaagencia dpa

Foto La Hora: aP

El Real Madrid quedó como líder en solitario de la Liga, a la espera de lo que haga el Barcelona mañana ante el Eibar.

frir de lo lindo en el segundo acto, sellaron el encuentro en el minuto final, después de una fabulosa ac-tuación de Keylor Navas.

Un partido más, el arquero cos-tarricense del Real Madrid salvó en la primera parte hasta cuatro clarísimas ocasiones de gol de los gallegos, que fueron de menos a más, pero sólo vieron puerta al final con un espectacular disparo de Nolito (85’).

El internacional español del Cel-ta logró batir finalmente a Navas, después de que, minutos antes, Marcelo evitara el gol gallego en la misma línea cuando el arquero “tico” estaba vencido. Para enton-ces, el Celta ya jugaba con diez por expulsión con doble amarilla de Sergio Cabral en el 56’.

Las dos mejores ocasiones ge-neradas por los dirigidos por Rafael Benítez acabaron en gol. Cristiano Ronaldo definió de

baja de la clasificación. Está déci-mo quinto con 11 puntos, a diez del líder, un Manchester City que mañana juega su clásico local ante el Manchester United.

Todo lo contrario al sorprenden-te West Ham, que con su triunfo se colocó provisionalmente en el segundo lugar de la clasificación, a un punto del City.

Tras la victoria conseguida la fecha pasada ante el Aston Villa,

manera perfecta un servicio de Lucas Vázquez desde la banda izquierda, después de un robo de Casemiro.

En una de esas contras, llegó el segundo tanto del Real Madrid, cuando Danilo aprovechó un ex-celente servicio de Jesé, tras otro fallo de la defensa gallega, que no supo cerrar a tiempo.

Con 2-0 en apenas media hora de partido, todo parecía de cara para el Real Madrid que, sin em-bargo, empezó a perder fuelle y acabó acorralado por un Celta que nunca se dio por vencido.

Nolito descontó para el Celta al minuto 71, a través de un re-mate desde el borde del área que le puso el miedo en el cuerpo al Real Madrid.

Quedan poco más de cinco minutos de partido y el empate parecía posible en Balaídos. El sueco Jhon Guidetti lo tuvo en la

lonDres agencia dpa

El Bayern logra su victoria número mil en Bundesliga

Foto La Hora: aP

El Bayern se impuso 4-0 al Colonia, lo que significó su victoria número mil en la historia de la Bundesliga.

berlínagencia dpa

El Bayern Múnich festejó hoy su victoria número mil en la Bundes-liga alemana con un rotundo 4-0 sobre el Colonia en un partido por la décima fecha del campeonato.

El extremo holandés Arjen Ro-bben celebró su regreso a las can-chas tras tres meses de lesión con el primer gol del choque. El chi-leno Arturo Vidal abultó con su segundo tanto de la temporada, mientras que Robert Lewandows-ki se encargó del 3-0. Thomas Mü-ller convirtió un penal a 20 minu-tos del cierre.

Además de alcanzar el récord del millar de triunfos, el Bayern encadenó la décima victoria con-secutiva en la Liga y tiene ahora 30 puntos, diez más que el Borussia Dortmund, segundo y que maña-na recibe al Augsburgo.

El Bayer Leverkusen conisugió un agónico triunfo de 4-3 sobre el visitante Stuttgart, encuentro en el que el mexicano Javier “Chichari-to” Hernández firmó el tercer gol

siguiente jugada, pero su disparo se fue ligeramente desviado.

Marcelo sentenció el duelo en el último suspiro que dejó al Real

Madrid como líder en solitario de la Liga, a la espera de lo que haga mañana el Barcelona frente al Eibar.

el Chelsea confiaba en continuar hoy la senda de la recuperación. Pero el West Ham demostró rá-pidamente que no sería una tar-de sencilla para el equipo de José Mourinho.

A los 16 minutos, el argentino Mauro Zárate aprovechó un balón suelto tras un córner y completa-mente libre puso el 1-0 para los locales con un fuerte derechazo.

El panorama se complicó aún más para el conjunto “blue” so-bre el final del primer tiempo, cuando Nemanja Matic vio di-rectamente la tarjeta roja por una fuerte infracción. En la segunda etapa tampoco salió al campo Mourinho, expulsado por protes-tar al árbitro.

Pese a la inferioridad numérica, el Chelsea consiguió empatar en el inicio de la segunda parte a tra-vés de Gary Cahill, quien capturó otro balón suelto tras un tiro de esquina y definió a la red desde corta distancia.

Sin embargo, el West Ham vol-vió a desnivelar a falta de poco más de diez minutos con un pre-ciso cabezazo de Andy Carroll, quien había ingresado un rato antes desde el banco.

del empate. El Leverkusen ascen-dió al quinto lugar.

Por delante está el Wolfsbur-go, que ganó por 2-1 el duelo en campo del ascendido Darmstadt. El Werder Bremen del peruano Claudio Pizarro se desprendió del fondo con un 3-1 en terreno del Mainz, al tiempo que el Frankfurt superó al local Hannover por 2-1.

La fecha se abrió ayer con el triunfo de 1-0 del Hamburgo so-bre el Hoffenheim. Hoy se com-pleta la jornada con el encuentro vespertino entre el ascendido In-golstadt y el Hertha. Mañana se miden además el Borussia Mön-chengladbach con el Schalke.

Page 31: La Hora 24-10-2015

Guatemala, 24 De octubre De 2015 / PáGina 31deportes

GRANDES LIGAS

Mets agradecen descanso y aguardan por el Clásico de Otoño

Por la forma en que están jugando los Mets, parece que lo último que necesita-ban era cinco días de des-canso. Pero a fin de cuen-tas, se los ganaron.

Tras barrer en cuatro jue-gos el miércoles a los Cacho-rros de Chicago en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, Daniel Murphy y los Mets deberán esperar hasta el martes para dar ini-cio a la Serie Mundial. Y la historia reciente sugiere que una inactividad tan larga en octubre puede ser perjudi-cial para los equipos.

“No sé si todos los equi-pos son iguales. ¿Saben?, vamos a seguir con ese pit-cheo. Y por cierto, nuestro pitcheo puede ahora darse un respiro porque lo hemos presionado mucho”, dijo el viernes el manager Terry Collins. “Yo agradezco que nuestros abridores tengan

nueVa YorKAP

Foto LA HorA: AP

Los Mets visitarán el martes a los Reales para dar inicio a la Serie Mundial.

Los Reales van de nuevo a la Serie Mundial los reales protagonizaron otro baño con cham-pán en el Kauffman Stadium. ahora esperan que la siguiente celebración llegue en unos días, tras dar el paso que les faltó el año pasado.

KanSaS citY, miSSouriEE.UU. AP

Lorenzo Cain anotó desde la inicial gracias a un sen-cillo de Eric Hosmer en el octavo inning, Wade Davis esperó 45 minutos bajo la lluvia antes de resolver una tensa novena entrada, y Kansas City superó el vier-nes 4-3 a los Azulejos de Toronto para avanzar por segundo año consecutivo a la Serie Mundial.

La victoria en el sexto juego de la Serie de Cam-peonato de la Liga Ame-ricana colocó a los Reales en el Clásico de Otoño, que comenzará el martes por la noche, cuando re-ciban a los Mets de Nue-va York. El año pasado, Kansas City cayó ante los Gigantes de San Francisco

Foto LA HorA: (AP Foto/MAtt SLocUM)

El venezolano Salvador Pérez, receptor de los Reales de Kansas City, festeja con el relevista Wade Davis, luego de conseguir el último out en el sexto juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana sobre los Azulejos de Toronto, ayer.

un día de descanso”.Pero en el béisbol, la cali-

dad suele encontrarse con la repetición que permite ha-cer los movimientos exac-tos. Así que es válido pre-guntar si los campeones del Viejo Circuito lucirán des-cansados o más bien rígidos en el Clásico de Otoño.

Los neoyorquinos abrirán la serie en Kansas City.

“A favor se tiene que es po-sible descansar y analizar las cosas un par de días. Y siempre es divertido saber eso, ¿saben?”, comentó esta

Nuestro país aparte de contar con una espléndida naturaleza es cuna de hechos históricos que sus hijos han labrado con denodado esfuerzo y dedicación en el mármol de sus tradiciones y costumbres. Conozca y participe de este rincón cultural respondiendo a la pregunta:

¿Cuáles son las dos poblaciones que se distinguen anualmente en Guatemala cuando el 1 y el 2 de noviembre celebran sus respectivos festivales de barriletes gigantes?

Envíe la respuesta correcta antes del jueves 22 de octubre de 2015 a: [email protected] y sea el feliz ganador del libro:

“Antologías de Novelas de César Brañas, Volumen I”

La respuesta a la pregunta de la semana anterior:La autonomía de la Universidad de San Carlos fue decretada el 11 de noviembre de 1944 por la Junta de Gobierno integrada por Jorge Toriello, Francisco Javier Arana y Jacobo Árbenz Guzmán.

semana el manager de los Reales, Ned Yost. “En con-tra está el hecho de que uno se pone ansioso por reanu-dar la acción. Uno tiene que lanzar quizás algunos jue-gos simulados en la práctica de bateo para que los chicos sigan afinados”.

Tal vez los Mets estaban a favor de que Kansas City, el campeón defensor de la Americana, liquidara a Toronto el viernes, como efectivamente ocurrió, en vez de que la serie se alar-gara al sábado.

en siete juegos.“Llegamos con una

meta, y era volver a la Se-rie Mundial. La sensación que tenemos es inmejo-rable”, dijo Cain, quien tras la interrupción por el aguacero gestionó un bo-leto del cerrador mexica-no Roberto Osuna.

Hosmer siguió con un sencillo que el dominicano José Bautista fildeó por la raya del jardín derecho.

Pero en vez de hacer un tiro que frenara al hombre más adelantado, Bautista lanzó hacia la intermedia, para que el batazo de Hos-mer se quedara en senci-llo. Ello permitió que el veloz Cain, quien jamás af lojó el paso, superara el tiro desde la segunda al-mohadilla al deslizarse de

manera perfecta.“Yo sólo seguí corriendo”,

dijo Cain. “Ni me enteré de qué pasaba. Sólo corría”.

Davis retiró a Josh Do-naldson mediante un role-tazo con corredores en se-gunda y tercera para poner fin al duelo.

El segundo jonrón de Bautista en el partido pro-dujo dos carreras en la par-te alta de la octava entrada, para que los Azulejos em-pataran la pizarra 3-3.

Pero la lluvia llegó justo cuando la balanza parecía inclinarse en favor de To-ronto. Los espectadores co-rrieron a guarecerse.

Acto seguido, llegó el ataque decisivo. Y luego los Azulejos perdieron una nueva oportunidad de empatar.

Davis permitió un sen-cillo de Russell Martin y dio un pasaporte a Kevin Pillar, antes de ponchar al emergente venezolano Dio-

ner Navarro.Después de que un par de

robos colocó a corredores en segunda y tercera, llegó un ponche a Ben Revere y el rodado de Donaldson.

El campocorto venezo-lano Alcides Escobar fue votado el Jugador Más Valioso de la serie, en la que bateó de 23-11 (.478). Y por quinta vez en dos años, los Reales resolvie-ron una serie de postem-porada como locales.

“Lo intentamos”, dijo el manager de Toronto, John Gibbons. “De verdad, no

podría estar más orgulloso de nuestros jugadores. Pe-learon todos los días, son grandes competidores y se divierten. Fue divertido es-tar aquí cada día”.

Ben Zobrist y Mike Moustakas pegaron sendos

cuadrangulares, mientras que el boricua Alex Ríos produjo una carrera para Kansas City, que apenas la temporada anterior puso fin a una seguidilla vergon-zosa de 29 años sin avanzar a los playoffs.

Page 32: La Hora 24-10-2015

Página 32 / La HORa, guatemaLa, 24 De OctubRe De 2015