La Gaceta de Folchi - Portada de la web del Ministerio de ...cb... · cronología, fruto de la...

24
NÚMERO 37 ENERO-MARZO 2019 La Gaceta de Folchi EL BOLETÍN DEL MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA

Transcript of La Gaceta de Folchi - Portada de la web del Ministerio de ...cb... · cronología, fruto de la...

Page 1: La Gaceta de Folchi - Portada de la web del Ministerio de ...cb... · cronología, fruto de la investigación realizada por su comisario Ximo Todolí y, ya más adelante, otra monográfica

ME

RO

37

EN

ER

O-M

AR

ZO

201

9

La Gaceta de Folchi EL BOLETÍN DEL MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA

Page 2: La Gaceta de Folchi - Portada de la web del Ministerio de ...cb... · cronología, fruto de la investigación realizada por su comisario Ximo Todolí y, ya más adelante, otra monográfica

2

En este número...

Dirección

Jaume Coll Conesa

Coordinación general

Liliane Cuesta Davignon

Textos

M.ª José Badenas Población

Isabel Barceló Chico

Jaume Coll Conesa

Liliane Cuesta Davignon

Francisco Javier Delicado Martínez

Pilar Espona Andreu

Bence Kovács

José Manuel López García

Elvira Mas Zurita

Takashi Matsuo

Santiago Montoya Beleña

Óscar Muñoz Sánchez

Patricia Varea Milán

Gracia Montero Saucedo

Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” Poeta Querol, 2 46002 Valencia Tel: 96 351 63 92 Fax: 96 351 35 12 [email protected] www.culturaydeporte.gob.es/mnceramica

En portada: Vista de la exposición «Nendo».

Edita: ©Ministerio de Cultura y Deporte Secretaría General Técnica S.G. de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones NIPO: 030-18-002-X

Editorial 3

Exponer 4

Acción cultural y educativa 8

La vida de las colecciones 13

Conservar 14

Investigar 16

Esta primavera en el Museo... 22

Emili Panach Ramos, «Milo»

Caricatura de Manuel González Martí, «Folchi»

Museo Nacional de Cerámica

y Artes Suntuarias “González Martí”

Page 3: La Gaceta de Folchi - Portada de la web del Ministerio de ...cb... · cronología, fruto de la investigación realizada por su comisario Ximo Todolí y, ya más adelante, otra monográfica

3

Editorial

En este número, que publicamos al iniciar la primavera, es opor-

tuno dar la enhorabuena a nuestra compañera Isabel Justo Fer-

nández al incorporarse al Cuerpo Facultativo de Conservadores

de Museos, al tiempo que la bienvenida a nuestro centro como

conservadora a Verónica Balsera Nieto. El Museo se enriquece

con ambas y les deseamos muchos años de feliz desempeño

profesional. En este trimestre el Museo ha abierto una mirada a

Oriente con la inauguración de las exposiciones «Nendo» y

«Tradición viva. Exposición itinerante internacional sobre cerámi-

ca artística china». «Nendo», o barro en japonés, realiza una mira-

da hacia Corea y Japón de la mano de los artistas Patricia Varea

Milán y Takashi Matsuo, ella con porcelanas en las que la naturali-

dad de la forma, la pureza del color y la simplicidad nos evocan el

mundo zen; él con una obra que se recrea en la expresión a tra-

vés de formas orgánicas, en la que ofrece una reflexión sobre la

riqueza interior del ser humano y la belleza de la naturaleza mari-

na, sorprendentes por las dimensiones que alcanzan. «Tradición

viva» recoge la obra de dos ceramistas, Zeng Li y Zeng Peng, maes-

tros o shifu en el arte de la cerámica desde su horno de Shiwan,

cerca de Cantón. La exposición se acompaña de un vídeo de la

comisaria de la muestra, Tan Hongyu «Ayu», que ha conseguido

numerosos galardones internacionales por sus documentales,

algunos de ellos dedicados a nuestro insigne maestro Enrique

Mestre. Esta presencia de Oriente en Occidente se ve reforzada

por el contenido filosófico tanto de la obra como del vídeo, im-

pregnado de vivencias, recuerdos y sentimientos de los maes-

tros. En enero iniciamos las actividades musicales coordinadas

por la Orquesta y Coro del Palacio de Dos Aguas con el concierto

«Recordamos por qué somos libres», ofrecido por el Consulado

de Lituania en homenaje a los ciudadanos que consiguieron la

independencia del país. La audición contó con un elenco extraor-

dinario de artistes, con la presencia de la soprano Belén Roig,

Simona Zaksaitė, Dámaris Moreno y José Manuel Palau al piano,

acompañados por Guillermo Pérez al violonchelo. Seguimos en

febrero con un extraordinario pianista, José Antonio Tolosa, y

terminamos en marzo con el Stabat Mater de Vivaldi con la voz de

Iulia Safonova. En otro orden de coses, cabe recordar las confe-

rencias organizadas por la Asociación de Amigos del Museo con

Javier Delicado sobre el belén en Valencia, Isabel Barceló sobre

«Eco y Narciso. Amores míticos en los salones del Museo», y San-

tiago Montoya sobre el sinaí, emblemática pieza cerámica sanita-

ria del medio rural, creada en Manises. Gracias a la labor de María

José Suárez Martínez, compañera de esta casa hasta su ingreso

en el Cuerpo de Conservadores y ahora jefa de formación del

IPCE, acogimos la sesión inaugural del seminario «El taller del

artista», secuela de la exposición del mismo nombre organizada

por el Instituto del Patrimonio Cultural de España bajo el comisa-

riado de Isabel Argerich y Óscar Muñoz, que en nuestro Museo

alcanzó la cifra de más de 40 000 visitantes hasta su cierre el 10

de febrero. Quisiera comentar también la excepcional herramien-

ta de difusión que lanzamos con CloudGuide y que presentamos

en el Museo junto a su responsable, Cristina Pérez, que bajo el

enunciado «Ceramics and its Dimensions» ofrece información de

240 edificios con cerámica aplicada en Europa. Excepcional por la

importancia del personaje y de su labor, fue la presentación del

libro dedicado al ceramista conquense Pedro Mercedes, realizada

gracias a la colaboración del autor del mismo, José Manuel López

García, de Tomás Mercedes Martínez, María José Vicent Pardo,

Pedro José Sánchez Martínez y Caridad Miralles Alcobas, que

glosaron la figura del artista. La reflexión sobre el Día de la Mujer

se centró en la figura de Madame du Barry, de la mano de la con-

servadora Liliane Cuesta, partiendo de la obra cerámica que po-

seemos, inspirada en el busto de A. Pajou. Para el 16 de mayo

tenemos prevista la inauguración de una exposición que revisa

toda la colección de escultura de Alcora de nuestro Museo, que

aporta una visión novedosa sobre sus modelos, tirajes, autoría y

cronología, fruto de la investigación realizada por su comisario

Ximo Todolí y, ya más adelante, otra monográfica dedicada a

Nassio Bayarri, comisariada por Carla Alabau. Agradecemos a

todo el personal del centro y colaboradores su esfuerzo. No

deseo extenderme más. Solo recordar que en nuestra web en-

contrarán mucho más y que si desean recibir información directa-

mente, no duden en solicitar su alta en nuestro servicio de mailing.

[JCC]

LA GACETA DE FOLCHI. BOLETÍN DEL MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA N.º 37. ENERO-MARZO 2019

Page 4: La Gaceta de Folchi - Portada de la web del Ministerio de ...cb... · cronología, fruto de la investigación realizada por su comisario Ximo Todolí y, ya más adelante, otra monográfica

4

LA GACETA DE FOLCHI. BOLETÍN DEL MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA N.º 37. ENERO-MARZO 2019

«Reflexionendo»

La exposición «Nendo», organizada por la Escola d'Art i Superior

de Ceràmica de Manises y el Museo Nacional de Cerámica y Artes

Suntuarias "González Martí", se inauguró el pasado 20 de febre-

ro y estará abierta al público hasta el 14 de abril. Los ceramistas

participantes, Patricia Varea Milán y Takashi Matsuo, nos hablan

de su experiencia al exponer en nuestro Museo.

A dos semanas de desmontar la exposición, nos gustaría comuni-

car que la gestación de la exposición «Nendo» ha sido uno de los

procesos de maduración cerámica más fuertes a los que nos he-

mos sometido. Hemos pretendido generar una exposición que

produjese algún cambio en la estructura de pensamiento y con-

cepto entre artesanía y arte: llevar la vajilla, la cerámica funcional

al extremo de la escultura; exhibir una obra cerámica cargada de

significado y expresión para generar así una grieta en la antigua y

obsoleta separación entre ambos conceptos, ligados cada uno a

determinados espacios y a cumplir diferentes funciones.

Desde nuestros talleres, hemos trabajado en una obra cerámica

ligada a nuestra manera de concebir este material, una obra reali-

zada con gres y porcelana, modelada y torneada para diluir los

límites y romper los esquemas establecidos, verificando que una

pieza funcional puede traducir una expresión profunda y senti-

mental, y que una escultura cumple una verdadera función, que

ambas particularidades nacen de la misma idea y experiencia,

que esas arcaicas parcelas no pertenecen a la cerámica contem-

poránea.

«Nendo» se ha compuesto de dos partes, las cuales han genera-

do un híbrido cultural, reflejo actual y simultáneo de nuestra

sociedad. Analizadas cada una por su parte y comprobando el

carácter mestizo de esta exposición, la obra de Takashi Matsuo,

se compone de vajilla inspirada en el ámbito marino y las criatu-

ras que se alojan en él, transformadas en platos, recipientes,

cuencos, vasos. Exhibe también una serie de esculturas en forma

de habitáculo basadas en órganos vitales como el corazón o el

estómago, en las cuales se comprueban las capas que las confor-

man y se puede ver el interior de estas a través de un orificio por

el cual, un calculado rayo de luz revela el secreto que esconden y

que habita en ellas. La obra de Patricia Varea Milán se compone

de tres series diferenciadas por el tamaño de las piezas llamadas

«Ígneos», «Ascuas» y «Piros», que abarcan desde pequeños cuen-

cos o recipientes hasta grandes formas escultóricas pasando por

dimensiones intermedias. Sus esculturas están basadas en lo

terrestre y en las diferentes texturas y formas que se encuentran

en la naturaleza, una expresión de la rotundidad de la materia

llevada a elevadas temperaturas, que genera superficies de gran

nivel expresivo, donde un cuenco significa mucho más que el uso

al cual está asociado. A través de esta exposición se delata la

riqueza de una sociedad híbrida, fruto de muchas convivencias

culturales y actuales. [PVM y TM]

Sobre estas líneas y a la derecha: vistas de la exposición con obras de Takashi Matsuo.

Exponer

Page 5: La Gaceta de Folchi - Portada de la web del Ministerio de ...cb... · cronología, fruto de la investigación realizada por su comisario Ximo Todolí y, ya más adelante, otra monográfica

5

LA GACETA DE FOLCHI. BOLETÍN DEL MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA N.º 37. ENERO-MARZO 2019

Vista de la exposición con una serie de obras de Patricia Varea. De izquierda a derecha: Takashi Matsuo, Patricia Varea y María José Sanz, directora de la

Escola d’Art i Superior de Ceràmica de Manises, conversan el día de la presentación a los

medios de comunicación el pasado 20 de febrero.

Los ceramistas participantes, Patricia Varea y

Takashi Matsuo, ambos alumnos de la Esco-

la d’Art i Superior de Ceràmica de Manises, el

pasado 20 de febrero en el Museo.

Page 6: La Gaceta de Folchi - Portada de la web del Ministerio de ...cb... · cronología, fruto de la investigación realizada por su comisario Ximo Todolí y, ya más adelante, otra monográfica

6

LA GACETA DE FOLCHI. BOLETÍN DEL MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA N.º 37. ENERO-MARZO 2019

El Museo Nacional de Cerámica conserva un busto en loza que

representa a Madame du Barry, favorita del rey francés Luis XV

entre 1768 y 1774, año de fallecimiento del monarca. Se trata de

una réplica, procedente de una fábrica de Manises y fechada en

el último cuarto del siglo QRQ, del retrato realizado por el escultor

Augustin Pajou en 1773. La obra se encuentra habitualmente

expuesta en el salón rojo del Museo.

Con motivo de la celebración del Día de la Mujer, el Museo ha

seleccionado esta pieza para ponerla en valor y dar a conocer el

personaje a los visitantes en la microexposición «Madame du

Barry y las artes», instalada en la sala del belén napolitano del 8

de marzo al 30 de junio.

De origen humilde, Jeanne Bécu (Vaucouleurs, 1743-París, 1793)

recibió una amplia educación en el convento de la comunidad de

Saint-Aure en París y entró en contacto con el mundo de los salo-

nes parisinos y las clases sociales más pudientes gracias a su rela-

ción con Jean-Baptiste Dubarry, conde du Barry-Cérès. Fue él

también quien, con la ayuda del cardenal Richelieu, la presentó

en 1768 al rey Luis XV, viudo desde hacía unos meses. Tras casar-

se con Guillaume Dubarry, hermano de su amante, y obtener por

lo tanto un título nobiliario, la condesa Dubarry se convirtió ofi-

cialmente en favorita del monarca y se instaló en el palacio de

Versalles.

Esta nueva posición social le permitió realizar encargos a esculto-

res, pintores, ebanistas, orfebres, etc. para amueblar los aparta-

mentos de Versalles y el nuevo pabellón de Louveciennes que

mandó construir al arquitecto Ledoux en 1771. Considerado un

ejemplo arquetípico del neoclasicismo, el pabellón fue decorado

siguiendo el llamado «gusto griego» que se estaba imponiendo

desde mediados del siglo QWRRR en las artes decorativas, la arqui-

tectura, la pintura y la escultura.

La microexposición se centra principalmente en el papel que la

condesa du Barry pudo jugar en el ámbito de las artes. Para ello

se ha puesto a disposición del público y en la página web del

Museo un folleto informativo que cuenta con diversas ilustracio-

nes de obras relacionadas con el mecenazgo de du Barry. El Mu-

seo ha contado para ello con la colaboración de las siguientes

instituciones: Réunion des Musées Nationaux, Philadelphia Mu-

seum of Art, Frick Collection de Nueva York y el Pavillon de Musi-

que du Barry en Louveciennes, hoy en día propiedad de la funda-

ción Julienne Dumeste.

Esta pequeña muestra se añade así al conjunto de exposiciones

celebradas con motivo del Día de la Mujer en el Museo, que tie-

nen como objetivo o bien dar a conocer un personaje femenino

contextualizándolo en su época, o bien tratar un tema relaciona-

do con la historia de las mujeres a partir de una o varias piezas de

las colecciones del Museo.

Para completar las actividades dedicadas al Día de la Mujer, se

programó igualmente una visita temática para público adulto el

jueves 7 de marzo. La visita «Una cuestión de género» aborda, a

partir de una selección de piezas y estancias del Museo, temas

como la relación entre indumentaria y género, los roles de géne-

ro, las relaciones entre clase social y género o espacio y género.

Parte de los hitos del recorrido están incluidos en el proyecto

«Relecturas. Itinerarios museales en clave de género», en el cual

el Museo participa desde 2017 (www.relecturas.es). El objetivo

de estas visitas es ofrecer lecturas distintas de las piezas desde

una postura crítica que reflexione sobre el concepto de género, a

la vez que ayuda a visibilizar el papel de las mujeres en la historia.

Para más información: http://www.culturaydeporte.gob.es/

mnceramica/dam/jcr:5d977267-a39f-4736-937d-885eef39691e/

folleto-madame-du-barry.pdf [LCD]

El Museo redescubre a Madame du Barry para el Día de la Mujer

Vista de la microexposición.

Page 7: La Gaceta de Folchi - Portada de la web del Ministerio de ...cb... · cronología, fruto de la investigación realizada por su comisario Ximo Todolí y, ya más adelante, otra monográfica

7

LA GACETA DE FOLCHI. BOLETÍN DEL MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA N.º 37. ENERO-MARZO 2019

El pasado 5 de marzo se presentó en el Museo la exposición

«Tradición viva. Exposición itinerante internacional sobre

cerámica artística china», organizada por la Academia de Bellas

Artes de Guangzhou y coorganizada por el Museo con el

patrocinio de la China National Arts Fund. La presentación corrió

a cargo de la comisaria de la muestra y profesora de la Academia

de Bellas Artes de Guangzhou, Tan Hongyu, del director del

Museo, Jaume Coll y de los artistas participantes en la muestra,

Zeng Peng y Zeng Li.

La exposición presenta la obra de los ceramistas Zeng Peng y

Zeng Li con un total de 50 piezas, entre cerámicas y pinturas, que

muestran la persistencia de los saberes y técnicas tradicionales

en la era digital. Según la comisaria, Tan Hongyu, la muestra está

compuesta de dos partes: la pintura y la cerámica. Una serie de

20 pinturas de Zeng Peng, realizadas con tinta sobre papel, traza

el proceso de elaboración de piezas cerámicas desde el inicio del

día con la práctica del Tai-chi hasta el momento de descanso

después de la jornada de trabajo, pasando por las etapas de

preparación de la arcilla, torneado, esmaltado, cocción o venta

de los productos. Entre las pinturas destaca igualmente una gran

obra de formato apaisado realizada en 2018 por Zeng Li que

representa Los antiguos hornos de Shiwan. En ella se puede

apreciar el proceso de elaboración de piezas cerámicas según

técnicas tradicionales y los distintos profesionales que

intervienen en el contexto de una pequeña población.

Durante el acto de presentación a los medios de comunicación,

Tan Hongyu destacó la importancia, dentro del conjunto de

piezas de cerámica, de las figuras. Recordó que, generalmente,

en Occidente, se asocia la cerámica china a la producción de

vajillas y de jarrones y a la técnica de la porcelana ‒llamada

«china» en inglés‒, pero que la elaboración de figuras para la

decoración de edificios es igualmente importante. En la muestra

se exhiben varias de estas figuras y una de las pinturas de Zeng

Peng representa ese momento en el que se colocan las figuras

sobre el tejado de un edificio.

En torno a la muestra, se programaron además una serie de

actividades en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de

Valencia: una master class a cargo de Zeng Peng y Zeng Li con

demostraciones del proceso de elaboración de esculturas

cerámicas y de caligrafía china sobre papel de arroz, y la

proyección de dos documentales dirigidos por Tan Hongyu: Shifu

y Days and years of Enric Mestre.

La exposición estará abierta al público hasta el 5 de mayo. [LCD]

Vista de la exposición.

Cerámica china: tradición viva en el Museo

De izquierda a derecha: Zeng Peng, Jaume Coll (director del Museo) Zeng Li y Tan

Hongyu (comisaria de la muestra) posan delante de la pintura Los antiguos hornos de

Shiwan el día de la presentación de la exposición.

Vista de la exposición.

Page 8: La Gaceta de Folchi - Portada de la web del Ministerio de ...cb... · cronología, fruto de la investigación realizada por su comisario Ximo Todolí y, ya más adelante, otra monográfica

8

LA GACETA DE FOLCHI. BOLETÍN DEL MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA N.º 37. ENERO-MARZO 2019

El pasado 28 de enero pudimos contar con un concierto muy

especial, el recital de canto, violonchelo y piano ofrecido por el

Consulado de la República de Lituania en Valencia y titulado

«Recordamos por qué somos libres». La comunidad lituana cele-

bra en 2019 el Año de los Lituanos en el Mundo para conmemorar

el 70.º aniversario de la fundación de la Comunidad Mundial Litua-

na. Además, el 13 de enero es declarado el Día de los Defensores

de la Libertad para recordar a los lituanos que el 13 de enero de

1991 no cedieron a las tropas del ejército soviético e impidieron el

asalto a la Torre de Televisión de Vilnius y el edificio del entonces

Comité de Radio y Televisión. En este concierto, cuyo programa

incluía una obra del lituano Mikajolus Konstantinas Čiurlionis, una

transcripción del poema sinfónico En el Bosque para piano a cua-

tro manos, participaron la soprano Belén Roig, Simona Zaksaitė,

Dámaris Moreno y José Manuel Palau al piano, así como el violon-

chelista Guillermo Pérez.

Para el concierto de febrero, se programó un recital de piano a

cargo de José Antonio Tolosa con obras de Brahms, Rachma-

ninoff, Beethoven y Scriabin. El 25 de marzo el público pudo dis-

frutar una vez más de la voz de la mezzosoprano ucraniana Iulia

Safonova con una única obra, el Stabat Mater de Vivaldi, acompa-

ñada por Celia Sáez Martínez (violín), Lucía Valle Ochando (viola),

Alberto Eladio Gallego Cortés (cello) y Emiliano Martínez Pérez

(violín), bajo la dirección de José Manuel Palau. [LCD]

La Asociación Orquesta y Coro ofrece tres conciertos

Acción social y educativa

Francisco Aznar García: Narciso y Eco. Pintura mural. Sala pompeyana del Museo Nacional de

Cerámica.

El Museo Nacional de Cerámica contiene algunos bienes que aluden a mitos

grecolatinos relativos al amor. El amor no correspondido lo ejemplifican

sendas pinturas murales de la sala pompeyana. La representación de las dos

parejas ‒Eco y Narciso a un lado, y Dafne y Apolo al otro‒ recuerda a los

jóvenes de ambos sexos que los dioses castigan severamente a quienes

rehúsan el matrimonio.

Un tapiz expuesto en la segunda planta relata una escena de gran intensidad

pasional: el troyano Eneas y la reina Dido de Cartago ‒fundadora de esta

ciudad‒ caminan junto a Cupido, quien con una flecha apunta directamente al

corazón de la reina. Amores tormentosos y desdichados.

El rapto de las sabinas, mito fundacional de Roma, aparece representado

sobre la tapa de la mesa del conjunto de muebles expuesto en el fumoir.

Fundada ritualmente la ciudad, y careciendo de mujeres con las cuales

procrear su descendencia, Rómulo y sus hombres raptaron a vírgenes de

poblaciones vecinas. De las sabinas nacerá la estirpe romana.

Por último, sobre la chimenea del comedor encontramos una reproducción a

pequeña escala de la famosa escultura Cupido y Psique del italiano Canova.

Tras una juvenil historia de pasiones, equívocos y desencuentros, la mortal

Psique será aceptada por Júpiter como esposa del dios Cupido y se le

concederá la inmortalidad. [IBC]

Conferencia: «Eco y Narciso. Amores míticos en los salones del Museo Nacio-nal de Cerámica», celebrada el 21 de febrero. Isabel Barceló

Page 9: La Gaceta de Folchi - Portada de la web del Ministerio de ...cb... · cronología, fruto de la investigación realizada por su comisario Ximo Todolí y, ya más adelante, otra monográfica

9

LA GACETA DE FOLCHI. BOLETÍN DEL MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA N.º 37. ENERO-MARZO 2019

El belén, también denominado pesebre (del latín praesepium), es

la representación que se realiza y recrea, en las fiestas navideñas,

el nacimiento de Jesucristo en el portal y el entorno que acompa-

ñó a este acontecimiento en Belén de Judea, por medio de un

conjunto de figuras esculpidas de diverso tamaño y con indumen-

taria beduina en la que cada una adquiere su significado, con

casas y elementos de paisaje árido y rocoso a escala reducida. Se

trata de una puesta en escena de los relatos de pasajes evangéli-

cos, tanto canónicos como apócrifos y fuentes de elementos de

la piedad cristiana. En España, por influencia italiana, es introdu-

cido por las órdenes franciscana y clarisa, primeramente en Cata-

luña en el transcurso del siglo QW, en donde se establece la cos-

tumbre de los pesebres y posteriormente se difunde por Castilla

y Andalucía. Se populariza más tarde en las clausuras femeninas,

alcanza su mayor apogeo durante el siglo QWRRR al difundirse entre

la nobleza y la aristocracia, y adquiere una fuerte personalidad,

fomentada por la corte borbónica y la presencia de los portales

napolitanos.

En el transcurso del barroco, el auge de la escultura y la incorpo-

ración del espacio escénico y los detalles introducen el belén en

las casonas solariegas, donde alcanzó un amplio desarrollo, mien-

tras que los nacimientos, en los cenobios femeninos, gozarán de

una alta estima, momento al que se adscribe el relevante belén

monumental del monasterio de agustinas recoletas de Monte-

rrey, de Salamanca. Es el figurinista sevillano Juan Martínez Mon-

tañés quien en el transcurso del siglo QWR sienta las bases de una

escuela belenista en España, que continuará con Luisa Roldán,

«la Roldana», y el mercedario descalzo Eugenio Gutiérrez de Tori-

ces López; seguirá en el Setecientos con Francisco Salzillo y cul-

minará en etapas posteriores con la escuela gerundense de Olot,

la granadina de José Miranda, la jerezana de Ramírez Pazos o la

murciana de José Nicolás Almansa y los hermanos Manuel, Jesús

y Juan Antonio Griñán Nicolás; en Cataluña con los pesebres de

los hermanos Cotanda y de la maestra artesana Monserrat Ribes

Daviú, con figuras a palillo en su estudio de Castellar del Vallés

(Barcelona); en Mallorca con los nacimientos de Francisco Pas-

tor; y se consolida en Madrid, en nuestros días, con el pródigo

barrista José Luis Mayo Lebrija.

Carlos III introdujo el arte del belén en España, trayendo consigo

un nacimiento napolitano que instaló en el palacio del Buen Reti-

ro y que quiso aumentar con nuevas figuras. Para ello encargó en

1788 más de doscientas a los escultores valencianos José Esteve

Bonet y José Ginés Marín, que modelaron el belén del príncipe

Carlos IV.

En Murcia, el escultor Francisco Salzillo creará escuela con su

famoso belén, que le fue encargado en 1776 por su amigo y pro-

tector, el aristócrata Jesualdo Riquelme y Fontes, con destino al

oratorio privado de su palacio murciano de la calle de la Platería.

A este belén le sucederían otros de eco salzillesco debidos en los

siglos QRQ y QQ a los artífices Santiago Baglietto, Francisco Sán-

chez Tapia, Francisco Sánchez Araciel, José Sánchez Lozano y

Francisco Liza Alarcón, a cuya trayectoria se asoció su sobrino

Antonio Castaño Liza, que sigue en activo.

En la Comunidad Valenciana, la tradición de la representación de

los nacimientos ha tenido una gran importancia artística, entre

los que destaca la representación del auto teatral navideño de

marionetas del Betlem de Tirisiti en Alcoi, de gran valor histórico

y antropológico; o la escenografía del Betlem de la Pigà, obra de

Juan Ramón Herrero, con características locales y folclóricas que

se realiza en Castellón de la Plana, así como las representaciones

de Joseph Bernat i Baldoví, llamada «Los Pastores de Belén».

También, por su relación con la Comunidad Valenciana, intere-

santísima es la trayectoria del escultor José Luis Mayo Lebrija,

cual renovador de la corriente belenística, autor de los belenes

monumentales de Bancaja de Valencia y de la Villa de Madrid, y

de diversas figuras que componen los pesebres de las asociacio-

nes de belenistas de Alicante, Villarrobledo y Elche. [FJDM]

Conferencia: «El arte del belén en el Levante español», celebrada el 31 de enero. Francisco Javier Delicado Martínez

Pescador. Figura en

terracotta realizada

a mano por los

hermanos Griñán de

Puente Focinos

(Murcia). Ca. 1997.

Colección Javier

Delicado.

Page 10: La Gaceta de Folchi - Portada de la web del Ministerio de ...cb... · cronología, fruto de la investigación realizada por su comisario Ximo Todolí y, ya más adelante, otra monográfica

10

LA GACETA DE FOLCHI. BOLETÍN DEL MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA N.º 37. ENERO-MARZO 2019

Los filtros sinaí son piezas singulares de la cerámica valenciana

que empezaron a fabricarse hacia el año 1926 y siguen haciéndo-

se en la actualidad. Su cometido era filtrar y depurar de elemen-

tos patógenos las aguas para consumo humano y hacerlas más

saludables. Asimismo, también mejoraban sus características

sanitarias mediante el añadido de determinadas sales que se

consideraban idóneas para el tratamiento de diversas dolencias o

enfermedades renales, hepáticas, estomacales, etc.

El filtro sinaí es un invento del suecano Conrado Granell Modes-

to, químico y biólogo muy interesado en mejorar las condiciones

higiénicas y sanitarias de la población en el periodo de entregue-

rras y de los cultivos vegetales, especialmente a través de las

aguas. Granell lo patentó en el año 1927, con sucesivas mejoras,

también patentadas, en 1928 y 1933. Es muy posible que el diseño

del sinaí fuera obra suya, para lo que contó con la colaboración

del ceramista manisero Vicente Montaner Lerma, en cuya fábrica

se elaboraron los filtros en las primeras décadas. El sinaí es ade-

más de una hermosa pieza del arte de la cerámica, un vestigio del

máximo interés para la ciencia de la arqueología industrial. Este

filtro es una «máquina» que produce aguas tratadas muy benefi-

ciosas para la salud humana, según se pensaba en aquellos años,

cuyo funcionamiento tiene lugar dentro de un continente o re-

ceptáculo cerámico. Son piezas hechas a molde y pintadas a

mano en una pluralidad de estilos que el cliente o consumidor

elegía a su gusto. Así, podemos hallar ejemplares decorados en

estilo modernista, tan querido y valorado en la época de los feli-

ces años veinte, periodo en que el sinaí tuvo su punto álgido.

También pueden notarse en sus decoraciones referencias al esti-

lo neorenacentista y, sobre todo, el art déco, con algunas varian-

tes muy sugerentes, como la conocida como indigenista o tribal,

decoración que se hace eco, en cierta medida, de los problemas

surgidos en los países en vías de descolonización, de la segrega-

ción racial, de la lucha por la igualdad y los derechos de los ne-

gros, en especial los afroamericanos, lucha en la que jugaron un

papel importante los artistas del momento: pintores como Picasso

o Derain, danzarinas como Isadora Duncan, Cléo de Mérode, Jo-

sephine Baker, y en España Ana Delgado o Tórtola Valencia, etc.

Y gracias a ellos y a las coreografías indigenistas o africanas de

ellas, se hizo patente el grave problema racial del momento, ya

que trasladaron al arte en general y a la cerámica en particular

esta situación inhumana. En el museo de Manises se conserva un

sinaí decorado a la manera indigenista, lleno de pareidolias, muy

sugerente y hermoso en su concepto, cuyo autor fue Julián de la

Herrería, seudónimo del artista Andrés Campos Cervera. [SMB] Fábrica de Vicente Montaner Lerma, Manises. Filtro sinaí, loza polícroma. Ca. 1930. Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”, CE1/14253.

Conferencia: «Los filtros sinaí, pieza emblemática de la cerámica valenciana», celebrada el 21 de marzo. Santiago Montoya Beleña

Page 11: La Gaceta de Folchi - Portada de la web del Ministerio de ...cb... · cronología, fruto de la investigación realizada por su comisario Ximo Todolí y, ya más adelante, otra monográfica

11

LA GACETA DE FOLCHI. BOLETÍN DEL MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA N.º 37. ENERO-MARZO 2019

El ciclo de conferencias «El taller del artista en las artes visuales»

fue organizado a raíz de la exposición «El taller del artista. Una

mirada desde los archivos fotográficos del IPCE», presentada en

el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias entre noviem-

bre de 2018 y febrero de 2019.

Los conferenciantes (investigadores, profesores y conservadores

procedentes del CSIC, la Universidad, el Instituto del Patrimonio

Cultural de España y otras instituciones) hablaron sobre la confi-

guración que han presentado los talleres y estudios de los artistas

desde la Antigüedad hasta nuestros días, analizando las facetas y

enfoques que sobre tales espacios de creación han ofrecido las

artes visuales y literarias, sin olvidar los objetos y colecciones de

los que se han rodeado los artífices en sus lugares de trabajo ni

las relaciones sociales e intelectuales desarrolladas dentro y en

torno al taller. Especial atención se prestó al entorno valenciano,

mediante una visita al estudio del pintor Pinazo, en Godella, y las

conferencias sobre los estudios de Sorolla, Pinazo y Benlliure.

Esta actividad responde al creciente interés que, en las últimas

décadas, el análisis y conservación de los talleres de artista ha

suscitado en un amplio abanico de profesionales vinculados al

estudio y preservación de los bienes culturales: arquitectos, histo-

riadores, críticos de arte, conservadores de museos, restaurado-

res, etc. [OMS]

Ciclo de conferencias: «El taller del artista en las artes visuales». 4 y 5 de marzo

Captura de pantalla de la aplicación para teléfono móvil «Ceramics and its dimensions», que funciona como una guía sobre cerámica aplicada a la arquitectura en edificios de Europa.

Presentación de la app móvil «Ceramics and its Dimensions: buildings»

El pasado 7 de febrero se celebró en nuestra sede la presentación oficial de la aplica-

ción móvil CloudGuide sobre «Cerámica arquitectónica en Europa», en el marco del

proyecto europeo «Ceramics and its Dimensions» en el que este centro participa

desde 2014. Como resultado y colofón a su investigación en el módulo 3 del proyec-

to, el Museo Nacional de Cerámica ha desarrollado esta aplicación móvil que permite

descubrir espectaculares edificios de toda Europa que cuentan con aplicaciones

cerámicas en su fachada.

La aplicación permite, una vez dentro de «Ceramics and its Dimensions: buildings»,

iniciar un tour por países donde se pueden visualizar cada uno de los edificios selec-

cionados y se muestra una ficha completa con información práctica sobre cómo

llegar, la fecha del proyecto arquitectónico e información detallada sobre este y la

decoración cerámica del mismo. Además, cada edificio cuenta con un buen número

de fotografías, todas ellas con la autorización previa de sus autores, para su difusión

por este canal.

En la web del Museo se puede visitar en https://youtu.be/HSPJM_R16_I el vídeo de-

mostración que explica cómo utilizar la mencionada aplicación. Esperamos vuestras

descargas y opiniones y ojalá os descubra nuevos espacios patrimoniales en vues-

tros viajes por Europa. [MJBP]

Presentación del ciclo de conferencias «El taller del artista en las artes visuales» el pasado 4 de marzo en el Museo. De izquierda a derecha: Jaume Coll, director del Museo; Carmen Caro Jaureguialzo, coordinadora de los Planes Nacionales del Institu-to del Patrimonio Cultural de España; y María José Suárez, jefa de la Sección de For-mación del Área de Investigación y Formación del IPCE.

Page 12: La Gaceta de Folchi - Portada de la web del Ministerio de ...cb... · cronología, fruto de la investigación realizada por su comisario Ximo Todolí y, ya más adelante, otra monográfica

12

LA GACETA DE FOLCHI. BOLETÍN DEL MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA N.º 37. ENERO-MARZO 2019

El libro Pedro Mercedes y Cuenca. La grandeza del barro ‒editado

por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de

Comunidades de Castilla-La Mancha‒ es un trabajo de sedimenta-

ción de emociones, reflexiones y experiencias recogidas durante

mucho tiempo de relación con este autor, utilizando como catali-

zador y aglutinante la cultura del barro para ahondar en su di-

mensión humana y profesional. Es un recorrido literario inspirado

en el entorno de la ciudad de Cuenca, por el que pasan grandes

autores que han tenido relación con la arcilla, como Leonardo,

Bernini, Virgilio, Salzillo o Miquel Barceló, entre otros.

Esta es una biografía que recoge frases literales de un alfarero,

una persona sencilla que el propio Picasso podría considerar su

alter ego, su otro yo, más auténtico en cuanto a su procedencia y

aspiraciones populares, con las cualidades añadidas de poseer

argumento, composición y movimiento. Libro escrito a dos vo-

ces, la poética y la prosaica, dos registros entre lo lógico y lo má-

gico, que, en su intento último, es pura escritura creativa, que

contiene frases, como si de una reflexión larga y sin pausa se

tratara, sobre la realidad de nuestra historia: diversa, misteriosa y

profunda.

La redacción ha sido un ejercicio de recreación del trabajo del

hombre artesano que, superando la dimensión funcional de su

obra, deja atrás la honrosa y sacrificada misión de las tareas me-

nestrales y se va en busca de las fuerzas renovadoras que guían

la condición humana. Y su quehacer creativo ha tenido mensaje,

originalidad y calidad técnica, tres condiciones imprescindibles

para reconocer su valor artístico y las razones del por qué nos

dejamos atrapar por el magnetismo de una obra mayúscula.

[JMLG]

José Manuel López García, autor del libro Pedro Mercedes. La grandeza del barro,

dedicó algunos ejemplares de la publicación a los asistentes al acto.

Presentación del libro Pedro Mercedes. La grandeza del barro, de José Manuel López García. 29 de marzo

En la primera fila, de izquierda a derecha: Maria Luz Garrote, nuera de Pedro Mercedes; Tomás Mercedes, hijo del ceramista; José Manuel López García, autor del libro; Jesús Carrascosa, viceconsejero de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha; y Jaume Coll, director del Museo. En la segunda fila, de izquierda a derecha: Eugenio Alfaro, presidente del Consejo Escolar de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha; Pedro José Sánchez y Caridad Miralles, ponentes. En la última fila, de izquierda a derecha: Pepe Royo y Alejandro Barbe-rá, alfareros.

De izquierda a derecha: María José Vicent, esposa del autor; José Manuel López

García; Tomás Mercedes, hijo del ceramista; y Jaume Coll, director del Museo,

durante la presentación del acto.

Page 13: La Gaceta de Folchi - Portada de la web del Ministerio de ...cb... · cronología, fruto de la investigación realizada por su comisario Ximo Todolí y, ya más adelante, otra monográfica

13

La vida de las colecciones

LA GACETA DE FOLCHI. BOLETÍN DEL MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA N.º 37. ENERO-MARZO 2019

Jornada de archivos de museos en el Museo Nacional del Prado

El Museo Nacional del Prado organizó los pasados 25 y 26 de

febrero una jornada dedicada a profundizar en el conocimiento y

realidad de los distintos archivos de museos, con el lema «Mirar

el pasado para construir el futuro». La jornada tuvo un gran éxito

de convocatoria, superando los 300 asistentes, lo que sin duda

ha puesto de manifiesto el interés y necesidad de abordar esta

cuestión.

Esta jornada abre el camino de unas relaciones más que necesa-

rias entre los archivos de los museos, tanto a nivel nacional como

internacional. La intervención de Alan Crookham, de la National

Gallery de Londres, nos permitió visualizar que las realidades y las

problemáticas en este campo son similares también fuera de

nuestras fronteras.

El archivo de nuestro Museo participó en la primera mesa redon-

da de las jornadas dedicadas a los «Fondos de archivos de mu-

seos» con una participación que llevaba por título «Torneando

historias: los fondos documentales del Archivo del Museo Nacio-

nal de Cerámica».

En ella se planteó un paseo documental tomando como referen-

cia la Norma Internacional de Autoridades que clasifica a los pro-

ductores en tres grandes grupos: instituciones, familias y perso-

nas, reseñando algunas de las relaciones de mayor impacto que

el fundador del Museo mantuvo con los tres grupos de autorida-

des, todos ellos con relevancia internacional, y elegimos para ese

itinerario instituciones de gran calado como la Hispanic Society

of America, la Academia Internacional de Cerámica y el Museo

Internacional de Faenza. Luego seguimos con dos familias emble-

máticas con las que Manuel González Martí, fundador del Museo,

mantuvo una intensa relación: los Pinazo y los Benlliure, lo que

nos lleva a otra de las personalidades con quien ‒se rastrea a

través de la correspondencia‒ pudo tener una gran conexión:

Vicente Blasco Ibáñez.

La correspondencia es una serie documental con un gran poten-

cial que nos desvela detalles y nos confirma relaciones con gran

significación para la historia del arte del siglo QQ. [MJBP]

A la derecha, María José Badenas, Facultativa de Archivos del Museo, durante la conferencia que ofreció en la jornada de archivos de museos celebrada

en el Museo Nacional del Prado los pasados 25 y 26 de febrero.

Page 14: La Gaceta de Folchi - Portada de la web del Ministerio de ...cb... · cronología, fruto de la investigación realizada por su comisario Ximo Todolí y, ya más adelante, otra monográfica

14

Conservar

LA GACETA DE FOLCHI. BOLETÍN DEL MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA N.º 37. ENERO-MARZO 2019

La presencia de ataque biológico en las colecciones que componen

nuestro patrimonio histórico, ubicadas en museos, casas palacios

etc., es muy frecuente. Materiales como la madera, que forman

parte de elementos estructurales de los edificios o elementos

funcionales y decorativos (puertas, ventanas, mobiliario, obras de

arte...), son susceptibles de presentar insectos xilófagos, ya que

encuentran en los soportes lígneos su medio de alimento y el hábi-

tat perfecto para su desarrollo, más favorable si las condiciones de

humedad relativa son elevadas.

Las inspecciones visuales realizadas de forma periódica en la colec-

ción del Museo sirvieron para detectar un ataque biológico activo

en el mobiliario que compone el despacho milanés del siglo QRQ,

ubicado en el fumoir, y tomar las medidas oportunas urgentes de

actuación: aislamiento inmediato del mobiliario afectado para evi-

tar la propagación de la infestación al resto de la colección y poste-

rior tratamiento de desinsectación para la erradicación del ataque

de insectos xilófagos.

Como parte de los trabajos de conservación del inmueble y bienes

muebles expuestos en la colección permanente, se activa el proto-

colo de actuación para llevar a cabo el tratamiento de desinsecta-

ción mediante atmósferas transformadas por gases inertes y elimi-

nación del ataque activo presente en el armario o credencia, sillón

y tres sillas, trabajos efectuados en la zona de almacenamiento del

museo durante los meses de febrero y marzo de 2019.

El soporte, tallado y torneado en madera de pino ebonizado, pre-

sentaba numerosos orificios con acumulaciones recientes de se-

rrín, originados por salida de insectos xilófagos adultos de anobium

putactum. El ataque más avanzado se localizaba en las patas tor-

neadas de las sillas y parte inferior del armario, así como en las

superficies del reverso sin lacar y ausentes de la decoración orna-

mental de marquetería en hueso.

Desinsectación mediante atmosferas transformadas con gases inertes.

Desinsectación mediante anoxia de los muebles del fumoir

Detalle del ataque activo de insectos xilófagos.

Page 15: La Gaceta de Folchi - Portada de la web del Ministerio de ...cb... · cronología, fruto de la investigación realizada por su comisario Ximo Todolí y, ya más adelante, otra monográfica

15

LA GACETA DE FOLCHI. BOLETÍN DEL MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA N.º 37. ENERO-MARZO 2019

El tratamiento de desinsectación ha consistido en inyectar gas

inerte, nitrógeno de alta pureza, al mobiliario infestado, que

se ubicó dentro de una burbuja herméticamente termosellada

para crear una atmósfera en la que se sustituye el oxígeno, necesa-

rio para el desarrollo de los insectos, por el gas inerte.

De esta forma, se ha conseguido la muerte por anoxia o asfixia de

los insectos xilófagos presentes, en cualquier estado de su ciclo

biológico (huevo, larva, pupa e insecto adulto).

La metodología empleada garantiza durante todo el proceso unas

condiciones idóneas de conservación preventiva del mobiliario, así

como la efectividad del tratamiento realizado en las siguiente fases

de trabajo: protección del mobiliario, termosellado de la burbuja

de desinsectación, barrido con el gas inerte para desplazar el oxí-

geno, periodo de estanqueidad sin O2, control de los parámetros

medioambientales de temperatura y humedad relativa en el inte-

rior de la burbuja, mediciones de la concentración del O2 durante

todo el proceso, extracción del nitrógeno y apertura de la burbuja.

Durante el proceso, los niveles de concentración de oxígeno fue-

ron controlados mediante las mediciones a través de oxímetro.

Una vez alcanzada una concentración de oxígeno inferior a 0,06 %,

el mobiliario permaneció estanco en esta atmósfera dentro de la

burbuja durante un periodo de 34 días.

En el interior de la burbuja, a través del termohigrómetro se regis-

traron las condiciones medioambientales de humedad relativa y

temperatura estables, para garantizar el correcto estado de con-

servación de las piezas. Además esta técnica no causa ninguna

alteración físico-química en las obras, ya que se evita la aplicación

de productos químicos que pudieran dejar residuos en los materia-

les.

Mediante la desinsectación del mobiliario, aplicando atmósferas

modificadas con gases inertes, se ha conseguido la erradicación del

ataque biológico de forma totalmente inocua, sin toxicidad tanto

para el medio ambiente como para la salud de las personas. [GMS]

Burbuja de desinsectación mediante anoxia.

Medición de la concentración de O2 en el interior de la

burbuja.

Colocación del mobiliario.

Page 16: La Gaceta de Folchi - Portada de la web del Ministerio de ...cb... · cronología, fruto de la investigación realizada por su comisario Ximo Todolí y, ya más adelante, otra monográfica

16

Investigar

LA GACETA DE FOLCHI. BOLETÍN DEL MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA N.º 37. ENERO-MARZO 2019

Muñeca de cuerda que representa a una niñera con un cochecito de bebé.

Siglo XIX. Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”,

CE2/00747.

Las poupées de mode conservadas en el Museo Nacional de Cerámica

El Museo Nacional de Cerámica conserva en sus anaqueles una

colección de muñecas que abarca desde el último tercio del siglo

QRQ hasta los primeros treinta años del siglo QQ, cuyas cabezas

son de biscuit.

El primer documento escrito del que se tiene constancia en rela-

ción con las muñecas de moda, es el asiento realizado en 1396

por Robert de Varennes, sastre de la corte de Carlos VI de Francia

(Capia, 1979: 19), en el que queda registrado haber recibido 459

francos por confeccionar el guardarropa de una muñeca destina-

da a Isabel de Valois, reina –con siete años– de Inglaterra, encar-

go de su madre Isabel de Baviera, reina de Francia.

El predominio del vestir francés durante los siglos QWRR y QWRRR utili-

zaba para presentar su moda una muñeca designada con el nom-

bre de Pandora. A partir de 1830, los creadores franceses comien-

zan a embellecer sus poupées de mode utilizando cabezas de

porcelana importadas de Alemania y no es hasta 1858 cuando

inician fabricación propia (Capia, 1985: 73).

Las muñecas maniquíes del siglo QRQ adoptan las peculiaridades,

estéticas y modificaciones del ideal femenino, acorde con la evo-

lución de la sociedad decimonónica: embajadoras de la moda

francesa, muestran la imagen de una mujer adulta, con sus carac-

terísticas idealizadas –amplios senos y cintura extremadamente

fina–; los cuerpos, semi-articulados, están ejecutados habitual-

mente de piel de cabritilla, rellenos de borra o de serrín; sus cabe-

zas, cuello y, algunas veces, sus brazos y manos, son de biscuit:

estamos hablando de las «poupées parisiennes».

Las cabezas presentan óvalo perfecto, pálida piel de sonrosadas

mejillas, pequeña boca de color carmesí y grandes ojos de cristal,

preferentemente azules; van montadas sobre hombros también

de biscuit. El Museo acopia una pareja que se ajusta a esta des-

cripción, cuyos atuendos están realizados en seda y piel, fiel refle-

jo del gusto parisino de los años 1880-1885, cuyos biscuits pueden

ser atribuibles a la manufactura Gaultier, «F. G.».

La firma francesa de François Gaultier, fabricante de cabezas en

porcelana situada en las inmediaciones de París que data de

1860, participó en diversas exposiciones, y alcanzó medalla de

plata en París (1878), Amsterdam (1883), Niza (1884) y Amberes

(1885). En 1888, Gaultier&Fils se convierte en Gaultier&Frères. Un

año después consigue medalla de plata en la Exposición Univer-

sal. Finalmente la empresa Gaultier, perteneciente a Emile-Jules

Gaultier y Eugène-Louis Gaultier, desaparece como tal en 1899 y

pasa a formar parte de la Société Française de Fabrication des

Bébés et Jouets, que agrupó a los principales industriales france-

ses del ramo, bajo el anagrama S. F. B. J. (Porot et Theimer, 1984:

23).

De la marca Gaultier, el Museo atesora –a semejanza del Musée

de la poupée «Rocca Borromeo», ubicado en la ciudad italiana de

Angera– una muñeca mecánica andadora –autómata– de 33 cm,

cuya cabeza de biscuit presenta cejas y pestañas pintadas, ojos

fijos de cristal azul claro, boca cerrada de color coral, orejas per-

foradas y peluca rubia de mohair; el cuerpo contiene el mecanis-

mo de resorte Roullet&Decamps (Nocks, 2007: 41-42) que, cuan-

do se le da cuerda, hace que una damisela –vestida según los

cánones de la moda parisina de finales de los ochenta, del siglo

QRQ–, pasee un cochecito de bebé (Tosa, 1995: 150).

El Museo custodia también un cuerpo articulado de madera y

composición, que podemos incluir dentro del tipo maniquí, ya

que su ajuar se ajusta a la moda decimonónica. [EMZ]

_________________________

CfgRf, Robert (1979): Le manuel de l´amateur. Les poupées françaises.

Paris: Hachette.

— (1985): Poupées. Photographies de Patrick Jacob. Paris: Arthaud.

Nijkl, Lisa (2007): The robot: the life story of a technology. Westport:

Greenwood Publishing.

Pinio, A. M.; Pinio, J., y TpqRrqn, F. (1984): Histoire et étude de la SFBJ.

Société Française de Fabrication des Bébés et Jouets. Paris: Editions de

L´Amateur.

Tilf, Marco (1995): Les Collections. Poupées. Paris: Celiv.

Page 17: La Gaceta de Folchi - Portada de la web del Ministerio de ...cb... · cronología, fruto de la investigación realizada por su comisario Ximo Todolí y, ya más adelante, otra monográfica

17

LA GACETA DE FOLCHI. BOLETÍN DEL MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA N.º 37. ENERO-MARZO 2019

Los hermanos Vergara y la sedería valenciana (1)

La seda valenciana alcanzó su máximo esplendor en el siglo QWRRR

y fue muy apreciada tanto en Europa como en las colonias ameri-

canas. La producción económica sedera llegó a superar con cre-

ces a las fábricas de cerámica y porcelana. En este contexto his-

tórico vivieron y trabajaron los hermanos Ignacio y José Vergara

Ximeno, el primero dedicado a la escultura y José a la pintura.

La Real Fábrica de Loza Fina y Porcelana de Alcora, manufactura

real creada en 1727 por don Pedro Pablo Abarca de Bolea, X con-

de de Aranda, se sumó a los consolidados alfares cerámicos de

Paterna y Manises. A la abundante producción de porcelana alco-

reña, decorada con delicada perfección por los artesanos pinto-

res, se añadieron las chinerías que presentan una profusa compo-

sición de figuras orientales con escenas galantes, escenas mitoló-

gicas con monos y grutescos, adornadas con vegetación, flores e

insectos, fruto de la influencia de los productos llegados desde

China a Europa, y por vías transoceánicas del Imperio español: la

ruta marítima del Galeón de Manila y la Carrera de Indias hacia los

puertos de Sevilla y Cádiz, que acercaron también a Valencia los

gustos del arte oriental, profusamente representado en muebles

lacados, abanicos, seda y porcelana.

Con la finalidad posterior de estudiar y aplicar sus conocimientos

a la decoración de la cerámica, José Ferrer, procedente de Alcora

y pensionado por el conde de Aranda, «llegó a Valencia en 1767,

tras haber iniciado su formación en la academia de la Real Fábrica

del Conde de Aranda. Fue uno de los primeros pintores que in-

gresaron en la Sala de Flores, pudiéndose considerar a este artis-

ta como uno de los iniciadores de la pintura de flores valencia-

na» (Nebot Díaz, 2010: 189).

Los dos hermanos Vergara propiciaron con otros artistas la for-

mación de la Escuela de Santa Bárbara (1753), precursora de la

Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, fundada en 1768, de

las que era un importante benefactor Giner Rabassa de Perellós,

tercer marqués de la casa de Dos Aguas.

Por orden de Carlos III, se instituyó la Sala de Ornatos y Flores de

la Academia «con el objeto de contribuir al aprendizaje de los

tejedores y utilización posterior por los fabricantes, la Academia

de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, y en concreto la Sala de

Flores y Ornatos de la Academia, influyó a lo largo de los siglos

QWRRR y QRQ, en los diseños de la industria cerámica valenciana, y en

otra industria de gran importancia de la época, como fue la ma-

nufactura de la seda» (López Terrada, 2013: 29-31).

El Vergara pintor

José Vergara (1726-1799) se autorretrató a sí mismo varias veces

y también pintó a su hermano Ignacio, ricamente vestidos con

ropajes de terciopelo y casacas de seda profusamente bordadas,

dejando constancia de las condiciones artística y social alcanza-

das.

El Vergara escultor

Ignacio Vergara (1715-1776) esculpió con alabastro la portada del

palacio del marqués de Dos Aguas durante la gran obra de remo-

delación de la casa señorial, emprendida por el tercer marqués

de Dos Aguas, Ginés de Perellós y Lanuza de Gilabert, en 1740,

bajo la dirección e idea original de Hipólito Rovira, grabador y

pintor.

«Ignacio Vergara casó en 1757 con Josefa María Vidal, hija del

maestro torcedor de seda Francisco Vidal. Tuvo que ocuparse de

los negocios de su suegro, hasta el final de su vida, viajando asi-

duamente a Cádiz, donde aprovechó sus estancias para realizar

trabajos como escultor en la capital gaditana. Esta vinculación

con la actividad sedera apoya la atribución del artista del relieve

de la portada del edificio del Colegio del Arte Mayor de la Seda

de Valencia, donde figura la fecha de 1756» (Buchón, 2006: 43).

La carroza de las Ninfas

«Con veintinueve años de edad obtuvo el magisterio del Gremio

de Carpinteros de Valencia, […] este título era imprescindible

para ejercer su profesión y abrir un obrador. Se examinó tallando

una Virgen del Rosario como la de la portada del palacio del Mar-

qués de Dos Aguas hacia 1744, la misma fecha que obtuvo el ma-

gisterio» (Buchón, 2006: 36-37; 174-175).

Carta manuscrita de Ignacio Vergara dirigida al marqués de Dos Aguas. Archivo,

Museo Nacional de Cerámica1.

Page 18: La Gaceta de Folchi - Portada de la web del Ministerio de ...cb... · cronología, fruto de la investigación realizada por su comisario Ximo Todolí y, ya más adelante, otra monográfica

18

LA GACETA DE FOLCHI. BOLETÍN DEL MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA N.º 37. ENERO-MARZO 2019

Ignacio Vergara esculpió la caja de la carroza llamada de las Nin-

fas hacia 1753, documento que consta en una carta manuscrita

del propio Ignacio Vergara en la que solicita al señor marqués le

adelante el importe de los trabajos realizados en la berlina para

atender los gastos devenidos por la muerte de su padre, el escul-

tor y arquitecto Francisco Vergara el Mayor. En la carta detalla el

valor de la carroza, con los trabajos llevados a cabo en la caja de

madera, ayudado por Luis Domingo, Cristobal Compañ y Gabriel

Escuder.

«Independientemente de la portada en que serví y fui pagado del

Muy Ilustre Señor Marqués de dos Aguas como era ajuste, estuve

empleado en carroza y mesas e como obras, que estuvieron a mi

cargo, dirección y manipulación, mientras se trabajaron, que a la

letra es del tenor siguiente. Primeramente empecé a trabajar en

el modelo de la carroza, desde el día diez y seis de enero, y con-

cluidos este modelo, que duró diez días, proseguí, empezando a

desbastar la caja de dicha carroza hasta el día de San Blas, tres de

febrero. Este mismo día empecé el modelo para la escala, que si

emplearme en otra cosa, me costó dos días. Concluido este, volví

a continuar en trabajar en la caja, hasta que declarada esta, lo

más dificultoso entró a ayudarme y continuar en ella, Luis Domin-

go y Cristobal Compañ, y yo con ellos, sin emplearme en otra cosa

trabajé en modelos y desbastar; desde vísperas de San Antonio

Abad, hasta la víspera de San José, que son cincuenta y un días,

de trabajo. En estos días se incluye algunos (aunque pocos) en el

arquillo de la escala, y le continuó el dicho Luis Domingo y Gabriel

Escuder; en todo el resto de la obra de la carroza ya no trabajé

mas que tal cual golpe, pero si mi asistencia durante las dichas

piezas, que costaron hasta parte del mes de octubre, sin emplear-

se los oficiales, en otra cosa y por consiguiente mi asistencia por

mañana y tarde o siempre que era llamado, por los dichos, como

era obra de mi cuenta, pues estaba a mi encargo» (transcripción

parcial de la carta manuscrita de Ignacio Vergara dirigida al Mar-

qués de Dos Aguas en 1753).

El interior de la berlina de las Ninfas se tapizó con terciopelo rojo

bordado en plata con motivos florales, roleos y rocallas (Rodrigo,

2005: 43-44), seguramente fruto del trabajo de los velluters valen-

cianos, vinculados al Colegio del Arte Mayor de la Seda.

Conclusión

El arte de la seda y la cerámica están estrechamente vinculadas.

La creación de la sala de ornatos y flores de la Academia de San

Carlos contribuyó a que los sederos valencianos disfrutaran de

variados diseños artísticos con espléndidos dibujos que aplicar en

los telares, que influyeron también en la decoración de la porcela-

na.

La carroza de las Ninfas presenta una profusa decoración de esce-

nas mitológicas, atribuidas a Rovira, que se repiten en la sala de la

cúpula y en la magnífica portada de la casa solariega para ensal-

zar la gloria del marquesado.

Es indudable la proyección personal de Hipólito Rovira en el arte

valenciano, principalmente en Luis Domingo y en los hermanos

Vergara, que se percibe en los trabajos realizados en el palacio de

Dos Aguas y en el Colegio del Arte Mayor de la Seda. [PEA]

1 Copia papel de microfilm, ca. 1980. Valencia, 1753. Relación detallada del

proceso creativo de la carroza de las Ninfas para reclamación de pago al

marqués de Dos Aguas, por Ignacio Vergara. Alcance y contenido: En la

descripción del proceso Ignacio Vergara cita como colaboradores a Luis

Domingo, Cristóbal Company y Gabriel Escuder. Probablemente esta

unidad documental procede de un protocolo notarial de la ciudad de

Valencia, ca. 1980. Transcripción del contenido de la relación con reclama-

ción de pago de Ignacio Vergara sobre el proceso creativo de la carroza

de las Ninfas encargada por el marqués de Dos Aguas, con fines de difu-

sión. Documento publicado en: Buoqnf, Vizconde de (1954): «Una obra

inédita de Vergara», Valencia Atracción, 235, pp. 8-9.

__________________________

Bvjpwx CvqWfl, Ana María (2006): Ignacio Vergara y la escultura de su

tiempo en Valencia. Valencia: Consejería de Cultura, Educación y Cien-

cia.

Cfofyz Gin{vql, Miguel Ángel (2004): El pintor y académico José Vergara

(Valencia, 1726-1799). Valencia: Generalitat Valenciana.

Ciyy Cixqlf, J., y Elgixf Ax}nqv, P. (coord.) (2005): El patrimonio artís-

tico de los Rabassa de Perellós y el palacio de Dos Aguas. Valencia: Ami-

gos del Museo.

ElgRxilf D~f�, Adela (1998): «José Vergara Ximeno (1726-1799). Una

aproximación a su vida y obra». I Congreso Internacional de Pintura

española siglo ;<===. Marbella: Museo del Grabado Contemporáneo,

pp. 239-257.

Elgixf, Pilar (2018): «La seda en la arquitectura», La Gaceta de Folchi, n.º

36, pp. 14-15.

GRrRyRi Sfx�, David. (2005): José Vergara Gimeno (1726-1799). Del tardoba-

rroco al clasicismo dieciochesco. Valencia: Generalitat Valenciana.

Lwgq� Tqnnf}f, María José (2013): «La pintura de flores de Miguel Parra

(1780-1846)», Archivo Español de Arte, LXXXVI, 342, pp. 123-142.

Nq�io D~f�, E., et al. (2010): «José Ferrer, pintor académico. Su paso por

la sala de flores y ornatos de la Academia de Bellas Artes San Carlos

de Valencia», Arche, n.º 4 y 5, p. 191.

Punq� GvRyyux, Inocencio V. (2013): La Casa del Colegio del Arte Mayor de la

Seda de Valencia y su Reino. Valencia: Ajuntament de València, pp. 90-

179.

Ri}nR{i Zfn�ilf, Carmen (1991): Carruajes del palacio de los marqueses

de Dos Aguas. Museo Nacional de Cerámica. Madrid: Ministerio de

Cultura.

— (2005): «Las carrozas del palacio de Dos Aguas y carruajes en las

cortes europeas de los siglos QWRR y QWRRR». El patrimonio artístico e

histórico de los Rabassa de Perellós y el palacio de Dos Aguas. Edición

de Jaume Coll y Pilar Espona. Valencia: Asociación de Amigos del

Museo, pp. 53 -75.

Siyqn Fqnnqn, María Paz (2010): Alcora: la cerámica de la Ilustración. La

colección Laia-Bosch del Museo Nacional de Cerámica. Madrid: Ministe-

rio de Cultura.

VV. AA. (2015): Ignacio Vergara en el tricentenario de su nacimiento. 1715-

2015. Valencia: Generalitat Valenciana.

Page 19: La Gaceta de Folchi - Portada de la web del Ministerio de ...cb... · cronología, fruto de la investigación realizada por su comisario Ximo Todolí y, ya más adelante, otra monográfica

19

LA GACETA DE FOLCHI. BOLETÍN DEL MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA N.º 37. ENERO-MARZO 2019

La Ceramo en Budapest

Fig. 2. Fuente, La Ceramo, Valencia. ©Iparművészeti Múzeum (Budapest). Inv. 21403. Fig. 1. Jarrón, La Ceramo, Valencia. ©Iparművészeti Múzeum (Budapest). Inv. 21416.

1891 fue un año que se vincularía para siempre con la fábrica de

loza valenciana llamada La Ceramo. El motivo de esa vinculación

fue la celebración de la Exposición Internacional de Cerámica en

Budapest, capital de Hungría. Sobre dicha exposición tenemos

poca información, pero gracias a un artículo de prensa1 escrito

por el alfarero húngaro Lajos Petrik, conservamos la memoria del

momento de la primera aparición internacional de los fundadores

de la Ceramo, Ros y Urgell. La aportación de Petrik nos indica que

los alfareros valencianos tuvieron un gran éxito entre los visitan-

tes más curiosos de la exposición, al llevar piezas que requerían la

técnica de reflejo metálico y reviviendo de esta manera la antigua

técnica hispano-morisca. Los objetos presentados en la exposi-

ción, que veremos a continuación, se inspiran en magníficas pie-

zas de la historia de los talleres valencianos.

La primera cerámica presentada en Budapest por Ros y Urgell es

un jarrón esférico de base ancha y alto pie, cuerpo globular pe-

queño y cuello alto y cónico que, según el articulista, se inspira en

uno de los jarrones de la Alhambra2 por sus asas prominentes. La

decoración no obedece a modelos concretos y usa elementos

arabizantes geométricos y vegetales recreados. Además, se ob-

serva una inscripción árabe en azul que tiene el siguiente signifi-

cado: «En el nombre de Alá, el Clemente, el Misericordioso». Tie-

ne una altura de 40,7 cm, un diámetro de boca de 12,6 cm, y 17 cm

en la base. Actualmente se localiza en el Museo de Artes Aplica-

das de Budapest (Fig. 1).

La segunda pieza es una gran fuente y muestra una decoración

de una gran roseta de ocho pétalos con tres bandas de ocho cam-

pos curvados. Encierran en el centro dos cuadrados superpuestos

que forman una estrella. En el interior de los paneles aparecen

elementos tratados tanto en macizos como en reserva, de tipo

vegetal, geométrico y quizás epigráfico, entre los que destacan

cuatro árboles del paraíso de trazo cuidado en los extremos. Se

sustenta sobre un pie de anillo, y el cuerpo, cónico-semiesférico,

posee en el borde cuatro asas como anillas que sobresalen del

labio. Sus medidas son las siguientes: 44,7 cm de diámetro de

boca, 12,6 cm de alto y 17,4 cm de diámetro de base (Fig. 2). La

pieza se inspira en ejemplares medievales del Museo de Cluny de

París y en otras que hoy vemos recogidas en varias publicacio-

nes3, 4. En la excavación realizada en la calle Valencia n.º 17 de

Manises, bajo la dirección científica de Jaume Coll Conesa, se ha

encontrado una pieza de forma similar en la unidad estratigráfica

273. [BK]

________________________ 1 PqonRk, Lajos (1891): «Az 1891 évi agyagipari tárlat», Művészi Ipar, 6, p.

184. 2 Un modelo similar vemos en: Rilq-Ay�nqjpo, Jeannette (2002):

«Valence». Le calife, le prince et le potier. Les faïences à reflets métalliques.

Lyon: Musée des Beaux-Arts; Reúnion des Musées Nationaux, p. 106. 3 Mixof{vo, Robert (1996): El reflejo de Manises: cerámica hispanomorisca

del Museo de Cluny de París. Valencia: Generalitat Valenciana, p. 54. 4 MRniv}io, Delphine (2008): Reflets d'or: d'Orient en Occident: la cérami-

que lustrée, =;è-;<è siècles. Paris: RMN, pp. 88-89.

Page 20: La Gaceta de Folchi - Portada de la web del Ministerio de ...cb... · cronología, fruto de la investigación realizada por su comisario Ximo Todolí y, ya más adelante, otra monográfica

20

LA GACETA DE FOLCHI. BOLETÍN DEL MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA N.º 37. ENERO-MARZO 2019

La serie decorativa de la brionia en el barri dels Obradors de Manises. Excavaciones en Val-17

En loza dorada valenciana encontramos con frecuencia el motivo

de la brionia o nueza blanca, consistente en pequeñas flores de

seis pétalos entre zarcillos curvos, combinadas con hojas trilobula-

das triples y, a veces, pequeñas hojas compuestas de cinco o seis

foliolos. A. Van de Put1 lo clasificó en el estilo 7 y lo asocia a la deno-

minación «feuillages pers» o «fleurs perses» que aparece en los in-

ventarios de las lozas doradas del Castillo de Angers (1471-72), resi-

dencia de René, duque de Anjou. Señala, como piezas emblemáti-

cas, el plato con el escudo de los Boil que se conserva en el Museo

Victoria and Albert (Londres), en el que la brionia combina con un

epigráfico en letras góticas que podría leerse: «MARIA EQUI

NOIA». M. González Martí, por su parte, lo denomina «hojas de

perejil» y destaca su relación con la Toscana y la existencia de una

escudilla con las llaves pontificias para el servicio papal2. Van de Put

lo relaciona, por la similitud de algunos de los microelementos

fitomórficos de relleno, con un plato que presenta el escudo del

duque de Borgoña de la Wallace Collection (Londres), que según él

debe fecharse entre 1404 y 1430 y asociarse con la heráldica de

Juan sin Miedo (1371-1419) al cargar el león de Flandes en el escudo,

o con su hijo y sucesor Felipe el Bueno (1396-1467) antes de 1430,

ya que luego este añadió al emblema los leones de Brabante. Este,

sin embargo, presenta el motivo de «flores de puntos» (disc-

flowers, que caracterizan el estilo 4 de Van de Put) que para noso-

tros constituye otra serie y que se documenta en el contexto de

destrucción del Castell Formós de Balaguer en 14133. La brionia se

diferencia, por tanto, de la serie de flores de puntos, cuya revisión

dejamos para más adelante. En las brionias podemos encontrar

varias subseries: la primera en la que combinan florecillas con hojas

compuestas y las hojas trilobuladas (plato de los Boil) (Fig. 1); la

segunda, más regular, ofrece solo las flores y las hojas trilobuladas

(Fig. 2). Esta aparece sobre numerosas piezas que presentan herál-

dicos de familias de Siena o de Florencia (Arrighi, Guasconi, Zati, o

de la propia ciudad), merecedoras de un extenso y documentado

estudio del profesor Marco Spallanzani que demuestra su importa-

ción hasta la década de 14704. Se conservan varias representacio-

nes de la brionia en pintura medieval, como en el fresco de Nicolò

di Pietro Gerini en el refectorio de San Francisco de Pisa (1392), del

que se ha comprobado que se trata de un repinte de cronología

posterior5. También se representa sobre varias lozas colocadas en

anaqueles en una ilustración del libro Les Petites Heures (c. 1450-

1460) de Felipe el Bueno.

En cuanto a su cronología, para Van de Put se centraría en el tercer

cuarto del siglo QW. G. Berti, sin embargo, publica una escudilla con

decoración de brionia colocada como bacini del muro del claustro

de Santa Maria dei Servi que fecha hacia 1390 y otra de la fachada

de Santa Ana de Pisa6, iglesia terminada en 1427. B. Martínez Cavi-

ró7 recoge la cita de esta y señala que fue una serie muy imitada en

Florencia, donde se decoraba en ocre en vez de en dorado, que

fecha entre el segundo y tercer cuarto del siglo QW. Finalmente A.

Ray considera que la serie es contemporánea con la de flores de

puntos que se documenta desde 1413 por la presencia de ese moti-

vo en el Castell Formós de Balaguer8. La serie se halló en las ruinas

del Castillo de Llinars, destruido por un terremoto en 14489 y, final-

mente, en el pecio de Cavoli, un navío naufragado hacia mediados

del siglo QW, que presenta numerosas piezas de variada tipología

con esta decoración10.

Considerando los hallazgos de Manises, hemos localizado fragmen-

tos que representan las diversas fases de la cadena operativa de

producción, que precisaba de tres cocciones: primero, bizcochos

con los trazos de la decoración de cobalto (Fig. 3), aquí en color

negruzco al faltar el esmalte de estaño; segundo, lozas, ya con la

cubierta estannífera y con motivos en un vivo azul de cobalto (Figs.

4, 5 y 6); y tercero, fragmentos de un gran plato con un espléndido

dorado junto con el disco central con la inscripción IHS en caracte-

res arcaizantes que permite leer «al-Mulk» al invertirla (Fig. 7). Pro-

bablemente estos fragmentos representan una pieza que se rom-

pió cuando iba a ser comercializada. Al localizarse en las UE 274 y

279, estas producciones en Manises se datarían entre el segundo

cuarto del siglo QW y los inicios del tercero, apareciendo con otras

que también reconocemos en el contexto cerrado del cargamento

de la nave de Cavoli, como las rosetas góticas evolucionadas. [JCC]

1 Vfx Dq Pvo, Albert (1904): Hispano moresque ware of the ;< century. A

contribution to its history and chronology based upon armorial specimens.

Londres: The Art Workers’ Quarterly. Chapman and Hall. 2 Gix�zyq� Mfno~, Manuel (1952): Cerámica del Levante español, siglos

medievales. T. I. Barcelona: Labor, pp. 459-463, fig. 569. 3 Pfljvfy, J., y Mfno~, J. (1986): «Importaciones cerámicas valencianas en

el Castell Formós de Balaguer». Actas I Congreso de Arqueología Medieval

Española. Zaragoza: Diputación General de Aragón. 4 Sgfyyfx�fxR, Marco (2006): Maioliche Ispano-moresche a Firenze nel

Rinascimento. Florencia: Studio Per Edizioni Scelte. 5 Ciyy Cixqlf, Jaume (2009): La cerámica valenciana. Apuntes para una

síntesis. Valencia: Avec-Gremio, pp. 86 y 87. 6 BqnoR, Graziella (2002): «Le rôle des bacini dans l’étude des céramiques à

lustre métallique», en Le calife, le prince et le potier. Les faïences à reflets

metalliques. Lyon: Musée des Beaux-Arts; Reúnion des Musées Nationaux,

pp. 224-227. 7 Mfno~xq� CfWRnw, Balbina (1983): La loza dorada. Madrid: Ed. Nacional,

pp. 138-139; y (2010): La loza dorada en el Instituto Valencia de Don Juan,

Valencia: Ed. Orts Molins, p. 115, 153-156. 8 Rf�, Anthony (2000): Spanish Pottery, 1248-1898. Londres: V&A Publica-

tions, p. 73-77. 9 Mixnqfy, L., y BfnnfjpRxf, J. (1983): El Castell de Llinars del Vallès. Un

casal noble a la Catalunya del segle ;<. Publicacions Abadia de Monserrat,

pp. 134-135. 10 Mfno~x-Bvqxi, Manuel Antonio (1993): La nave de Cavoli y la arqueolo-

gía subacuática en Cerdeña. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, pp. 111,

113, 115, 119, 120.

Page 21: La Gaceta de Folchi - Portada de la web del Ministerio de ...cb... · cronología, fruto de la investigación realizada por su comisario Ximo Todolí y, ya más adelante, otra monográfica

21

LA GACETA DE FOLCHI. BOLETÍN DEL MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA N.º 37. ENERO-MARZO 2019

De izquierda a derecha y de arriba abajo:

Fig. 1. Detalle de las brionias del plato de los Boil del V&A Museum.

Fig. 2. Detalle de las brionias del plato hallado en Manises, Val-17, inv. 3654.

Fig. 3. Bizcocho decorado con cobalto con el motivo de la brionia. Manises, Val-17, Inv. 4672.

Fig. 4. Escudilla. Manises. Val-17, inv. 3735.

Fig. 5. Fragmentos de escudillas. Manises, Val-17, inv. 3414 y 3436.

Fig. 6. Tapadera con heráldico. Manises, Val-17, inv. 3786.

Fig. 7. Plato. Manises, Val-17, inv. 3653 y 3654.

Page 22: La Gaceta de Folchi - Portada de la web del Ministerio de ...cb... · cronología, fruto de la investigación realizada por su comisario Ximo Todolí y, ya más adelante, otra monográfica

22

LA GACETA DE FOLCHI. BOLETÍN DEL MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA N.º 37. ENERO-MARZO 2019

Esta primavera en el Museo...

abril

Y ADEMÁS: ACTIVIDADES PARA PÚBLICO ESCOLAR DE MARTES A VIERNES

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 15 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30

El 16 de mayo el Museo inaugurará «La seducción de la elegancia», una importante expo-

sición sobre escultura de la Real Fábrica de Alcora, con un total de 41 piezas procedentes

en su mayoría de las colecciones del Museo. Tras la clausura de las exposiciones «Nendo»

y «Tradición viva», se presentará igualmente en junio una muestra dedicada al escultor

valenciano Nassio Bayarri.

Los meses primaverales vienen además cargados con múltiples citas culturales y educati-

vas, así como celebraciones. El Museo acogerá en abril un curso de iniciación a los liga-

mentos y un seminario dedicado al estudio de las carrozas de aparato europeas en los

siglos QWRRR y QRQ; en mayo se presentará, en colaboración con la Associació per a la Difu-

sió, Estudi i Conservació del Moble, una sesión práctica de estudio de cuatro sillas de bra-

zos expuestas en las salas permanentes. El Museo volverá a colaborar con la Associació

d’Arxivers i Gestors de Documents Valencians al acoger varias sesiones de su ciclo forma-

tivo. Durante el mes de mayo, los visitantes podrán igualmente disfrutar del ya tradicional

taller de cerámica «La Escuraeta», que se ofrece a grupos escolares, público adulto y pú-

blico intergeneracional.

La primavera es la estación de las grandes celebraciones para el Museo: Día Internacional

de los Monumentos y Sitios, Día Internacional del Libro, Día Internacional de los Museos,

que coincide este año con la Noche de los Museos el 18 de mayo, y, finalmente, Día Inter-

nacional de los Archivos. [LCD]

El toro Farnesio. Real Fábrica de Alcora. Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”, CE1/01413.

18:00 h: Visita teatralizada al palacio de Dos Aguas.

12:00 h: Visita guiada de la exposición «Nendo». Patricia Varea y Takashi Matsuo.

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MONUMENTOS Y SITIOS ENTRADA GRATUITA AL MUSEO

9:00-19:00 h: Curso de iniciación a los ligamentos y tejidos. Josep Manuel Sabater

9:00-19:00 h: Curso de iniciación a los ligamentos y tejidos. Josep Manuel Sabater

9:00-18:00 h: Seminario «Carrozas de aparato europeas en los siglos XVIII y XIX».

9:00-14:00 h: Curso «Valoración documental». Helena Pitarch Pitarch.

DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO Bookcrossing. Biblioteca del Museo.

Clausura de la exposición «Nendo».

11:00 h: Taller «¿Cómo se hace un panel de azulejos?».

18:30 h: Visita guiada de la exposición «Nendo». Patricia Varea y Takashi Matsuo.

VIERNES SANTO MUSEO ABIERTO DE 10:00 A 14.00 H

Page 23: La Gaceta de Folchi - Portada de la web del Ministerio de ...cb... · cronología, fruto de la investigación realizada por su comisario Ximo Todolí y, ya más adelante, otra monográfica

23

LA GACETA DE FOLCHI. BOLETÍN DEL MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA N.º 37. ENERO-MARZO 2019

mayo

junio

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31

18 h: Taller ¿Cómo se hace un panel de azulejos?

18 h: Visita dinamizada “Manuel González Martí, el espíritu del fundador”.

18 h: Visita dinamizada “Manuel González Martí, el espíritu del fundador.

18 h: Taller “Un belén en un museo”.

”.

18 h: Taller “Un belén en un museo”.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

18:00 h: Taller de cerámica «La Escuraeta».

20:00 h: Concierto de cuerda y piano «Músicos valencianos en París: lo que nos cuentan sus manuscritos». Blas María Colomer y Manuel Palau.

18:00 h: Visita teatralizada al palacio de Dos Aguas.

11:00 h: Taller «¿Cómo se hace un panel de azulejos?».

19:00: Inauguración de la exposición «La seducción de la elegancia. Esculturas de Alcora del Museo Nacional de Cerámica (1742-1995)».

DÍA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS

19:00 h: Presentación del catálogo Els temps de la seda. Josep Manuel Sabater, Mercè Fernández, Ricardo Franch.

9:00-14:00 h: Curso «De la administración electrónica al archivo electrónico único». María Jesús Gimeno Sanfeliu.

Clausura de la exposición «Madame du Barry y las artes».

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS. NOCHE DE LOS MUSEOS ENTRADA GRATUITA «El palacio en concierto»

9:00-18:00 h: «Estudio de cuatro sillas de brazos del Museo Nacional de Cerámica».

20:00 h: Concierto de mayo. Asociación Orquesta y Coro del Palacio de Dos Aguas.

19:00 h: Presentación del libro Brillo y color. Cerámica catalana en la Fundación La Fontana. Toni Casanovas y Alejandro Maluquer.

19:00: Inauguración de la exposición «Nassio Bayarri».

DÍA DE LA MÚSICA

16:00 h: Taller en torno a la exposición «Nassio Bayarri». 19:00 h: Presentación del libro Historia de los Libros de Oro de las tertulias de Pintores y Escultores Valencianos, de Manuel Real Alarcón.

DÍA DEL TRABAJO MUSEO CERRADO

18:00 h: Taller de cerámica «La Escuraeta».

Clausura de la exposición «Tradición viva. Exposición internacional itinerante sobre cerámica artística china».

11:00 h: Taller de cerámica «La Escuraeta».

11:00 h: Taller de cerámica «La Escuraeta».

11:00 h: Taller de cerámica «La Escuraeta».

18:00 h: Taller de cerámica «La Escuraeta».

18:00 h: Taller de cerámica «La Escuraeta».

18:00 h: Taller de cerámica «La Escuraeta».

18:00 h: Visita teatralizada al palacio de Dos Aguas.

11:00 h: Taller «¿Cómo se hace un panel de azulejos?».

19:00 h: Conferencia «Restauración del techo de la antecámara del palacio de Dos Aguas». Eva Santos y Miguel Ángel Deza.

Page 24: La Gaceta de Folchi - Portada de la web del Ministerio de ...cb... · cronología, fruto de la investigación realizada por su comisario Ximo Todolí y, ya más adelante, otra monográfica

24

¡Visita el Museo Nacional de Cerámica!

A B I E R T O

De martes a sábado: de 10:00 h a 14:00 h

y de 16:00 h a 20:00 h.

Domingos y festivos: de 10:00 h a 14:00 h.

Cerrado los lunes, los días 1 de enero,

1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre,

y dos festivos locales.

G R A T U I T O

Los sábados: de 16:00 h a 20:00 h.

Los domingos: de 10:00 h a 14:00 h.

Y además,

el 18 de mayo, el 12 de octubre,

el 18 de abril y el 6 de diciembre. Consultar condiciones de gratuidad

y reducciones en la web.