La expresión corporal

11
Raúl Sanz Fernández

Transcript of La expresión corporal

Page 1: La expresión corporal

Raúl Sanz Fernández

Page 2: La expresión corporal

Respiración

Educación Postural

Masaje lúdico

Danza

Expresión de emociones

El ritmo

Mímica

Page 3: La expresión corporal

(Comellas & Perpinya 1987) “es una función mecánica y automática regulada por centros respiratorios, siendo su misión asimilar el oxígeno del aire, para nutrir de los tejidos y desprender el anhídrido carbónico, producto de la eliminación de los mismos”.

(Motos 1983:94) “Es un fenómeno reflejo determinado por la cantidad de óxido de carbono contenido en la sangre cuando los músculos están fatigados, es decir cuando la sangre está cargada de óxido de carbono la respiración se hace más rápida, permitiendo una mayor absorción de oxígeno”.

Page 4: La expresión corporal

La postura es la posición que nuestro cuerpo adopta habitualmente. Cuando estamos sentados, de pie o corriendo adoptamos posturas determinadas.

Diversos factores inciden en ella, el cansancio, tono muscular, herencia, posiciones incorrectas, las emociones… la tristeza y el miedo por ejemplo nos encorvan. Nuestra postura es un modo de comunicación no verbal. Una baja autoestima o timidez se relaciona con llevar la cabeza baja. La tristeza y abatimiento con llevar los hombros adelante…

Postura alineada: En una visión posterior, situándonos de pie, con los talones juntos se considera alineada la postura en que una línea recta pasa entre los dos talones, pliegue interglúteo, séptima vértebra cervical y centro de la línea alba occipital.

En una visión lateral del cuerpo una línea imaginaria debe pasar por delante del maléolo peroneo, detrás de la rotula, trocánter mayor del fémur, centro del hombro y lóbulo de la oreja.

Page 5: La expresión corporal

El masaje es una forma de estímulo físico, de preferencia, manual sobre el organismo que provoca reacciones biológicas, metabólicas, psicológicas y sociales beneficiosas. Cuando lo llevamos a nuestras aulas y lo realizamos mediante juegos lo denominamos masaje lúdico.

http://www.efdeportes.com/efd106/unidad-didactica-de-expresion-corporal-vamos-a-relajarnos.htm

Page 6: La expresión corporal

(Ros) Es parte del vivir del ser humano, es

una forma más de lenguaje, una manera

más que posee el hombre para

comunicarse y expresarse con y a través

del cuerpo.

Page 7: La expresión corporal

(Motos 1983:105) ”Existe en el cuerpo una especie de musculatura afectiva que corresponde a las localizaciones físicas de los sentimientos. Se asientan en los centros de la fuerza, de la personalidad y de la expresividad.” Motos se apoya en un texto de (Artaud 1969:167 y 175) que dice así:

“El punto de la cólera, del ataque, del mordisco es el centro del plexo solar. Allí se apoya la cabeza para lanzar mortalmente su veneno. El punto del heroísmo y lo sublime es también el de la culpa. Allí donde nos golpeamos el pecho”

Page 8: La expresión corporal

Muchas definiciones:

(Stokoe 1967)"Corporización del

ritmo, música y la palabra”;

(Ossona 1984) "Ejercicios de análisis de

forma temporal”;

(Berge1985) "Ritmo y música”;

(Schinca1988) "Toma de conciencia del

tiempo”.

Page 9: La expresión corporal

Lo que si esta claro es que los contenidos que los autores nos llevan a tratar son:• Velocidad del movimiento • Uso de la palabra como soporte rítmico del movimiento • Uso de instrumentos de percusión • Interiorización y reproducción de aspectos temporales • Creación de ritmos para expresar situaciones • Creación de ritmos para expresar emociones • Descubrimiento del ritmo interno • Ritmos grupales: (simultaneidad, diálogo, equivalencia de

valores) • Improvisaciones rítmicas • Descubrimiento de timbres a partir de instrumentos y de la voz • Formas musicales (comprensión de la estructura musical para

hacer creaciones grupales de movimiento)

Page 10: La expresión corporal

El mimo generalmente se vale de los gestos y actúa en silencio. Sus movimientos corporales son lentos y corresponden a un principio teatral llamado el arte del silencio. Este arte silencioso también se conoce como pantomima. En otras palabras, la pantomima es el arte de concebir una historia utilizando solamente los movimientos corporales. Los movimientos que se ejecutan alcanzan niveles de símbolos manifestados a través del cuerpo.