La Dimensión Social de la Moral y su relación con la ética

5
DEONTOLOGIA Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular Para la Educación Superior Universidad Yacambú Lara-Venezuela La Dimensión Social de la Moral y su relación con la ética Autor: Lervin Humberto Loyo Rodríguez C.I: 15.732.906

Transcript of La Dimensión Social de la Moral y su relación con la ética

Page 1: La Dimensión Social de la Moral y su relación con la ética

DEONTOLOGIA

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular Para la Educación Superior

Universidad Yacambú

Lara-Venezuela

La Dimensión Social de la Moral y su relación con la ética

Autor: Lervin Humberto Loyo Rodríguez

C.I: 15.732.906

Tutor: MSC. Marycarmen Rodríguez.

Facultad de Ciencias administrativas

Dirección de Estudios Virtuales

Page 2: La Dimensión Social de la Moral y su relación con la ética

DEONTOLOGIA

La moral a través de los años se ha encargado de condicionar los actos de los individuos dentro de la sociedad, en este transcurso nos ha permitido que cada persona sea responsable con sus familias, trabajos, estudios en todos los aspectos de la vida, es la base fundamental de las creencias, ideas, y formas de vida generadas o establecidas dentro de los grupos de personas que integran los estados, asentamientos, etc., en las relaciones existentes entre los individuos de una sociedad siempre van a existir diferencias de criterio. Y teniendo en cuenta que las costumbres de convivencia evitan que existan tales diferencias, con la ayuda de la leyes echas para regular y tratar de solucionarlas, Pero como todo no es perfecto existe un sector de las relaciones humanas, en el cual por su carácter, o bien personal, o bien perteneciente a una escala de valores y creencias, ni las leyes, ni la costumbre tienen influencia sobre ellos, y entonces acá tenemos la moral que es la única que nos permite condicionar al individuo haciéndolo ser mejor persona, mas tolerante, encontrando en ella valores y normas en la cual su cumplimiento o incumplimiento no tienen ninguna consecuencias física, es el individuo mismo, que se aprecia y se valora como ser humano, y es quien se ve afectado o beneficiado, de mal o bien proceder moral.

En la actualidad en nuestras sociedad esta moral no esta en su nivel mas apto, por consecuencia de las modas y la invasión de ideologías externas, para analizar un poco comencemos estudiando nuestra sociedad venezolana, que en la década de los noventa y principios de los dos mil se disparo la moda del nuevo milenio, donde la familia se ha ido debilitando poco a poco, en los jóvenes una forma de vivir que los lleva a rompo romper normas, tradiciones y costumbres, que en épocas anteriores sus padres recibieron para ser formados como buenas personas, en el plano político los gobernantes no han tenido una ética, ni una moral, para realizar y tener buenas intenciones de cumplir socialmente a las personas que los eligieron, cayendo en corrupciones y escándalos que han hecho bajar su nivel de credibilidad, en el plano religioso hemos encontrados escándalos dentro de esta comunidad, por sus lideres, desde conspiraciones, pasando por violaciones, y llegando al descaro de homosexualidad, por que toco esto, ya que es una realidad que ataca nuestra sociedad, en donde cada uno somos participes y tenemos la responsabilidad de recuperarla con buenos actos una buena interpretación de lo que es la moral y las consecuencia que trae a nuestras comunidades.

Retomando el punto central, la moral esta íntimamente ligada a la ética, decimos que un buen comportamiento moral esta ligado al cumplimiento de ciertas leyes y normas, donde la aceptación de estas lleva al buen comportamiento del individuo y la desobediencia lleva a la desvalorización moral, acá es donde entra en juego la ética la que nos da a entender las normas morales, como se originan y su fundamento dentro de los sistemas, entonces podemos deducir que la ética es la ciencia explicativa de la moral que nos hacen entender estos sistemas morales originados por los distintos factores que intervienen en la sociedad, también podemos deducir que la ética es un estudio explicativo de las normas y la moral son las normas que regulan el comportamiento.

Page 3: La Dimensión Social de la Moral y su relación con la ética

DEONTOLOGIA

Entonces podemos deducir que existen progreso o retroceso moral en las sociedades, solo cuando los sistemas morales permitan o impidan la realización de ciertos objetivos en las relaciones de los individuos. En todo caso, ha de tenerse en cuenta que un sistema moral cualquiera no es la causa de su respectivo sistema social, sino su consecuencia. Por ello todo sistema moral, en principio es bueno; ya que siendo producto de un sistema social responderá a las tendencias o intereses del mismo.

Pero, porque existe la decadencia moral, existe ya que en toda sociedad, hay momentos en que las estructuras antiguas que se descomponen para dar paso a otras nuevas. En ese intermedio, coexisten las normas morales que respondían a las antiguas estructuras sociales, con las nuevas normas para dar nueva forma a la sociedad que se abre paso.

Entonces para aquellos que aun permanecen dentro de los valores tradicionales, los nuevos representaran una decadencia o degeneración. Para quienes ya participan de los valores que comienzan a imponerse estos son un progreso.

Hace corresponder cada tipo de alma con una virtud que le es propia. La prudencia es la virtudCorrespondiente al alma racional; la fortaleza o el valor, al alma irascible o de la voluntad; y la templanza o moderación, es la virtud del alma sensible o de los deseos (Platón). Según esta concepción la justicia es la encargada de que cada virtud armonice con las otras y desempeñe el papel que le corresponde en la estructura moral.

EJERCICIO DE REFLEXIÓN

Héctor López, es un experto montañista, va caminando sin prisa por un sendero acompañado por sus hijos, de pronto advierte que a pocos pasos hay muchas personas y al mismo tiempo escucha una voz angustiante de una persona que pide auxilio.

Al acercarse a las personas, le señalan a un excursionista que esta en peligro. De inmediato, da instrucciones e inicia el descenso para ir en pos de auxiliarlo, al ir a poca distancia descendiendo, oye que la persona en peligro es un asesino y violador de menores; esto lo hace desistir y prefiere regresar y continuar caminando con sus hijos. El excursionista cae al precipicio y muere.

1.- ¿Cuál es tu opinión acerca del comportamiento de Héctor? ¿Apruebas o repruebas su conducta?

Yo creo que Héctor debió rescatar a la persona en peligro, porque toda persona es juzgada por sus actos, actuó mal y la justicia divina lo castigo como citamos en el ensayo, cada persona es responsable de sus actitud, en este caso lo reprocho ya que si lo fuese rescato, fuese dado un buen ejemplo de amor y tolerancia hacia el prójimo a sus hijos que estaban presente, sin importar la reputación y los malos actos cometidos por el accidentado, y dejarlo que las leyes lo hicieran cumplir por sus malas actuaciones

2.- Determina si es un hecho moral o no

Page 4: La Dimensión Social de la Moral y su relación con la ética

DEONTOLOGIA

No es un hecho moral, porque la moral esta determinada por los buenos actos.