La cultura de la comunidad y la cultura escolar

3
La Cultura de la Comunidad La cultura expresa el conjunto de elementos, intelectuales y materiales que caracterizan a una sociedad. En su gran espectro incluye las artes, las ciencias, los estilos de vida, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. A través de ella los grupos elaboran sus complejos sistemas de relaciones sociales, diversas concepciones del mundo, identidades, sentidos, símbolos, expectativas y estereotipos. La configuración de una comunidad determinada va unida a la estructuración de una herencia cultural común, trasmitida de generación en generación y que se conoce con el nombre de tradición. No hay comunidad de una sola generación. No hay comunidad sin herencia cultural. (http://www.ilustrados.com/tema/10050/Mirando-Cultura-desde- Comunidad.html) La Cultura Escolar Constituida por un conjunto de teorías, ideas, valores, símbolos, principios o supuestos básicos, normas, pautas, rituales, mitos, inercias, lenguajes y formas de comunicación, hábitos y prácticas, forma de hacer y pensar, mentalidades y comportamientos presentes de manera diversa y dinámica en la escuela. Normas.- Las normas, escritas o no, cumplen una función reguladora de la vida comunitaria. Con frecuencia se refieren al comportamiento, a la utilización de espacios y a las actividades. Mitos.- Son las narraciones de sucesos extraordinarios que circulan por la institución y que pueden tener como

Transcript of La cultura de la comunidad y la cultura escolar

Page 1: La cultura de la comunidad y la cultura escolar

La Cultura de la Comunidad

La cultura expresa el conjunto de elementos, intelectuales y materiales que caracterizan a una sociedad. En su gran espectro incluye las artes, las ciencias, los estilos de vida, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. A través de ella los grupos elaboran sus complejos sistemas de relaciones sociales, diversas concepciones del mundo, identidades, sentidos, símbolos, expectativas y estereotipos.

La configuración de una comunidad determinada va unida a la estructuración de una herencia cultural común, trasmitida de generación en generación y que se conoce con el nombre de tradición. No hay comunidad de una sola generación. No hay comunidad sin herencia cultural.

(http://www.ilustrados.com/tema/10050/Mirando-Cultura-desde-Comunidad.html)

La Cultura Escolar Constituida por un conjunto de teorías, ideas, valores, símbolos, principios o supuestos básicos, normas, pautas, rituales, mitos, inercias, lenguajes y formas de comunicación, hábitos y prácticas, forma de hacer y pensar, mentalidades y comportamientos presentes de manera diversa y dinámica en la escuela.

Normas.- Las normas, escritas o no, cumplen una función reguladora de la vida comunitaria. Con frecuencia se refieren al comportamiento, a la utilización de espacios y a las actividades.

Mitos.- Son las narraciones de sucesos extraordinarios que circulan por la institución y que pueden tener como protagonistas a personas admirables: fundadores, directivos, etc.

Símbolos.- Son representaciones convencionalmente aceptadas por los miembros de la institución educativa y que contribuyen a la construcción y el fortalecimiento de la identidad colectiva. Los símbolos (insignias, escudos, logotipos, etc.) permiten atraer la atención, al tiempo que condensan y difunden la filosofía del centro educativo. También la forma de vestir, el diseño del mobiliario y la configuración del espacio tienen un valor simbólico.

Ritos.- Es el conjunto de reglas establecidas por la comunidad educativa en los ceremoniales. Estas formalidades patentes en determinados actos, v. gr., apertura del curso, aniversarios, graduaciones, etc., refuerzan los sentimientos de pertenencia y posibilitan el encauzamiento de la cultura organizacional.

Page 2: La cultura de la comunidad y la cultura escolar

Lenguaje y comunicación.- El lenguaje y el estilo de comunicación propios de los miembros de un centro educativo constituyen una de las señas de identidad del mismo.

Producciones.- Los diversos materiales (vídeos, libros, revistas...) producidos por el centro educativo llevan los rasgos de la cultura escolar.

Valores.- Con frecuencia los miembros del centro educativo comparten un sistema axiológico que modula y guía sus acciones.

Supuestos básicos.- Son en cierto modo los cimientos de la cultura escolar. Aunque sean invisibles orientan el comportamiento. Son ideas implícitas o creencias subyacentes sobre las personas y la organización.

La cultura escolar de manera intencionada o no intencionada, penetra en los alumnos a través del proceso de enseñanza-aprendizaje y también a través de las relaciones personales.

(http://189.203.23.74:8080/wordpress2/wp-content/uploads/2011/04/La-Cultura-Escolar.Texto_.pdf)