LA AXIOLOGIA * Es la parte de la filosofía que estudia los valores, con objeto de formular una...

20
LA AXIOLOGIA * Es la parte de la filosofía que estudia los valores, con objeto de formular una teoría que permita explicar la existencia y la vigencia de todo un mundo de producción humana, que tiene importancia definitiva para la vida del hombre y su desarrollo histórico social. En nuestro caso, con el término valor nos referimos especialmente a cualidades especiales sólo pueden ser puestas al descubierto a través de la actividad social y cultural de la persona. Esto significa , que nuestro comportamiento diario es una especie de termómetro que muestra la clase de valores que poseemos

Transcript of LA AXIOLOGIA * Es la parte de la filosofía que estudia los valores, con objeto de formular una...

Page 1: LA AXIOLOGIA * Es la parte de la filosofía que estudia los valores, con objeto de formular una teoría que permita explicar la existencia y la vigencia.

LA AXIOLOGIA• * Es la parte de la filosofía que estudia los

valores, con objeto de formular una teoría que permita explicar la existencia y la vigencia de todo un mundo de producción humana, que tiene importancia definitiva para la vida del hombre y su desarrollo histórico social.

• En nuestro caso, con el término valor nos referimos especialmente a cualidades especiales sólo pueden ser puestas al descubierto a través de la actividad social y cultural de la persona. Esto significa , que nuestro comportamiento diario es una especie de termómetro que muestra la clase de valores que poseemos

Page 2: LA AXIOLOGIA * Es la parte de la filosofía que estudia los valores, con objeto de formular una teoría que permita explicar la existencia y la vigencia.

KANT.-

• estableció la universalidad de los valores al considerarlos como imperativos categóricos a priori, es decir, enunciados formales sobre el “ debe ser”, independientes de la experiencia, pero que la determinan y guian la conducta valorativa. De ello se pueden derivar algunas conclusiones:

Page 3: LA AXIOLOGIA * Es la parte de la filosofía que estudia los valores, con objeto de formular una teoría que permita explicar la existencia y la vigencia.

• Los valores apelan tanto a la experiencia subjetiva ( emociones, deseos, sentimientos)

• No sólo se manifiestan en la realidad concreta, sino que la dirigen hacia metas abstractas y universales ( su conocimiento involucra tanto a la deducción como a la intuición)

• Son relativos al individuo y su contexto social y material pero la experiencia histórica permite la construcción de representaciones universales y categóricas del valor

Page 4: LA AXIOLOGIA * Es la parte de la filosofía que estudia los valores, con objeto de formular una teoría que permita explicar la existencia y la vigencia.

LA TEORIA DE LOS VALORES• Los valores están por encima de los postulados del derecho

positivo o sea las normas escritas por una Ley determinada. Los valores se equiparan únicamente a los derechos humanos, de vigencia universal.

• CLASES DE VALORES.- Superiores e inferiores.• VALORES INFERIORES:

1.-El respeto a la vida humana.- Este es el primer valor de la axiología, porque sin él no puede haber derecho, religión y convivencia entre los hombres. Atentan contra este valor los médicos que desatienden a sus pacientes o que por ignorancia o por negligencia se equivocan en él diagnóstico y terapéutica, ocasionádoles la muerte. Los padres que abandonan a sus hijos o los maltratan , causándoles su deceso

Page 5: LA AXIOLOGIA * Es la parte de la filosofía que estudia los valores, con objeto de formular una teoría que permita explicar la existencia y la vigencia.

2.-La integridad personal.- Es el segundo valor fundamental. Todo hombre

está obligado a respetar no solamente la vida , sino también la integridad física de la personas . Están en contra de este valor : causar heridas, contagiar enfermedades intencionalmente o por falta de previsión , las mutilaciones en el organismo, por intervenciones quirúrgicas innecesarias , los lavados cerebrales por medio de drogas, la tortura y todo tipo de agresiones que vayan en detrimento de la integridad personal

Page 6: LA AXIOLOGIA * Es la parte de la filosofía que estudia los valores, con objeto de formular una teoría que permita explicar la existencia y la vigencia.

3, A la propiedad personal.- Derecho inalienable en todos los regímenes tanto socialistas como de economía del mercado. La sociedad de la convivencia ordenada, pacífica y venturosa impone el respeto irrestricto de la propiedad, personal ,familiar y social. Están en contra de este valor el abuso de parte de los patronos cuando no pagan justa y oportunamente el trabajo a sus asalariados. El hombre valorizado respeta celosamente la propiedad ajena no por temor a sanción legal sino por un imperativo de su propia conciencia valorizada

Page 7: LA AXIOLOGIA * Es la parte de la filosofía que estudia los valores, con objeto de formular una teoría que permita explicar la existencia y la vigencia.

4.- A la libertad.-

El ser humano tiene derecho a realizarse en la plenitud de sus valores , ya sea en la ciencia, el arte, los deportes, el matrimonio y en todas las actividades que predisponen al hombre a su superación

Page 8: LA AXIOLOGIA * Es la parte de la filosofía que estudia los valores, con objeto de formular una teoría que permita explicar la existencia y la vigencia.

Los valores Superiores, no son obligatorios sino de producto espontáneo y libre de nuestra conciencia. Por esta razón, el carácter de libertad implícito en la profesión de los valores como el amor, la amistad, la simpatía, etc. Distingue a la persona lo hace íntegro y goza de un pleno dominio de sus actos. Confiere la persona que los profesa una gran distinción , un profundo respeto y un inmenso permanente e incontrovertido poder de sugestión y de dominio.Quién sea capaz de profesar un grande y sincero amor habrá encontrado, como lo afirma Martin Buber, el camino hacia el enfinito. Quién sienta una verdadera amistad embellece su vida y dignifica su persona

Page 9: LA AXIOLOGIA * Es la parte de la filosofía que estudia los valores, con objeto de formular una teoría que permita explicar la existencia y la vigencia.

DIFERENCIA ENTRE ETICA PROFESIONAL Y DEONTOLOGIA

• ETICA PROFESIONAL.-– Orientada al bien, a lo bueno

– No normativa

– No exigible

– Propone motivaciones

– Conciencia individual predominantemente

– Amplitud: se preocupa por los máximos

– Es parte de la ética aplicada

• EN CAMBIO

Page 10: LA AXIOLOGIA * Es la parte de la filosofía que estudia los valores, con objeto de formular una teoría que permita explicar la existencia y la vigencia.

DEONTOLOGIA

• Esta orientada al deber ( el deber debe estar en contacto con lo bueno)

• Normas y Códigos• Exigible a los profesionales• Exige actuaciones• Aprobada por colectivo de profesionales• Mínimos obligatorios establecidos• Se ubica entre la moral y el derecho• Además la Deontología ,tiene algunas

consecuencias de carácter sancionador

Page 11: LA AXIOLOGIA * Es la parte de la filosofía que estudia los valores, con objeto de formular una teoría que permita explicar la existencia y la vigencia.

DERECHO Y MORAL

DIFERENCIA ENTRE DERECHO Y MORAL

DERECHO MORAL

Público privada

Coercitivo No coercitivo

Formal Material

Normas Virtudes

Universal Particular

VoluntadSentimiento

Page 12: LA AXIOLOGIA * Es la parte de la filosofía que estudia los valores, con objeto de formular una teoría que permita explicar la existencia y la vigencia.

CUALIDADES DE UN PROFESIONAL

– Comunicativas– Creativas– Amor a la profesión– Observador– Perspicaz– Estudioso– Investigador– Optimista– Organizado

Page 13: LA AXIOLOGIA * Es la parte de la filosofía que estudia los valores, con objeto de formular una teoría que permita explicar la existencia y la vigencia.

CONCIENCIA MORAL • La conciencia moral consiste es el conocimiento

que tenemos o debemos tener de las normas o reglas morales; es la facultad que nos permite darnos cuenta si nuestra conducta moral es o no valiosa

• Existen dos posiciones fundamentales que explican la naturaleza de la conciencia moral:LA INNATISTA.- afirma que la conciencia moral

nace con el individuo es una capacidad propia de la naturaleza humana. Se afirma, por ejemplo,

que la capacidad para juzgar, lo bueno y lo malo de una conducta es un don Divino

Page 14: LA AXIOLOGIA * Es la parte de la filosofía que estudia los valores, con objeto de formular una teoría que permita explicar la existencia y la vigencia.

• LA EMPÍRICA .-• Sostiene que la conciencia moral es resultado

de la experiencia es decir de las exigencias o mandatos de la familia de la educación o del medio sociocultural en general, por lo que, las ideas morales son de naturaleza social determinadas por las condiciones materiales de existencias el resultado de la experiencia y que está condicionada a los problemas existentes de nuestra vida

Page 15: LA AXIOLOGIA * Es la parte de la filosofía que estudia los valores, con objeto de formular una teoría que permita explicar la existencia y la vigencia.

LA SANCIÓN MORAL• La sanción Moral consiste en aprobación o

desaprobación, recompensa o castigo que merece el incumplimiento o la violación del deber. En ética, el término sanción es comúnmente asociado con pena correctiva, condena y prohibición, por un lado ; Y por otro , aprobación, autorización , beneplácito, permiso y anuencia.

Page 16: LA AXIOLOGIA * Es la parte de la filosofía que estudia los valores, con objeto de formular una teoría que permita explicar la existencia y la vigencia.

• CLASIFICACION.-• Sanciones materiales.- Consisten en las

consecuencias naturales de nuestros actos.• Sanciones personales.- Se realizan en la intimidad

de la persona, mediante la tristeza o el remordimiento, satisfacción , .

• Sanciones sociales.- Se manifiestan en los juicios públicos de reproche o alabanza sobre el comportamiento observado.

• Sanciones civiles.- vienen dadas por el quebrantamiento de las leyes que conforman el orden jurídico

• Sanciones religiosas

Page 17: LA AXIOLOGIA * Es la parte de la filosofía que estudia los valores, con objeto de formular una teoría que permita explicar la existencia y la vigencia.

LA RESPONSABILIDAD MORAL

• La responsabilidad es la obligación en que se encuentra un agente moral de “ responder” sobre sus actos, es decir de afrontar sus consecuencias.

• La responsabilidad supone la imputabilidad, que es la propiedad en virtud de la cual un acto puede ser atribuido a una persona como autor.

Page 18: LA AXIOLOGIA * Es la parte de la filosofía que estudia los valores, con objeto de formular una teoría que permita explicar la existencia y la vigencia.

• En ética, la responsabilidad se asocia con los términos : compromiso, obligación, incumbencia, competencia y exigencia..

• Condiciones. Desde Aristóteles hasta la actualidad se han señalado dos condiciones fundamentales

Page 19: LA AXIOLOGIA * Es la parte de la filosofía que estudia los valores, con objeto de formular una teoría que permita explicar la existencia y la vigencia.

• Que el agente moral ( la persona)• no ignore las circunstancias ni las consecuencias

de su acción; o sea, que su conducta tenga un carácter consistente.

• Que la causa de su actos• este en él mismo, y no en otro agente, o sea debe

partir de una causa interior, mas no de una causa exterior que le obligue a actuar de cierta forma, pasando por encima de su voluntad; o sea , que su conducta sea libre. De esta manera, solo el conocimiento del acto, por un lado, y la libertad de realizarlo, por el otro, permiten hablar legitimamente de responsabilidad

Page 20: LA AXIOLOGIA * Es la parte de la filosofía que estudia los valores, con objeto de formular una teoría que permita explicar la existencia y la vigencia.

OBLIGACION MORAL• Es la presión que ejerce la razón sobre la

voluntad en frente de un valor. Cuando una persona capta un valor con su inteligencia,se ve solicitada por dicho valor y entonces la inteligencia propone a la voluntad la realización de tal valor. Por eso se dice que el fundamento próximo de la obligación moral es el VALOR.