La Asimetría de La Violencia - Versión Para Imprimir _ EL ESPECTADOR

download La Asimetría de La Violencia - Versión Para Imprimir _ EL ESPECTADOR

of 3

Transcript of La Asimetría de La Violencia - Versión Para Imprimir _ EL ESPECTADOR

  • 8/17/2019 La Asimetría de La Violencia - Versión Para Imprimir _ EL ESPECTADOR

    1/3

    27/7/2015 La asi metr ía de l a vi ol enci a - Ver si ón par a i mpr im ir | ELESPEC TAD OR .C OM

    http://www.elespectador.com/print/569967

    Opinión  |  Jue, 07/02/2015 - 23:35

    La asimetría de la violencia

    Por: Jorge Iván Cuervo R. | Elespectador.com

    El dilema guerra o paz ha definido la política en Colombia en

    los últimos tiempos. Pero los estragos de la violencia que

    genera el conflicto armado no se dan de la misma manera entodo el territorio, razón por la cual, no existe un consensosobre algo tan obvio como el cese de la confrontación.

     Ahora que el proceso de negociaciones con las Farc pasa su peor momento, es oportuno

    recordar cómo se sufren los rigores de la guerra, de su continuidad si llegaren a romperse los

    diálogos.

    No es lo mismo pedir que vuelva la guerra detrás de un escritorio y un teclado en Bogotá, que

    decirlo estando en el Mango o en Tumaco, o en Saravena o Algeciras. No es lo mismo

    negarse a un cese al fuego bilateral desde la comodidad que da estar en Miami o detrás de

    300 escoltas pagados con los impuestos de todos. Pero sí, es en Bogotá donde se decide

    todo – no sólo la continuidad de la guerra – y en la capital el conflicto es ajeno, es un relato

    tan lejano como el conflicto en la franja de Gaza.

    Las regiones donde se sufre con mayor intensidad los rigores del conflicto no tienen suficiente

    representatividad, no tienen un puesto en la Habana, y las Farc no las representan, porque

    las Farc sólo se representan a sí mismas. Los apoyos que tienen en esa periferia no alcanzan

    para tener representatividad, y es por ello que cualquier avance en las negociaciones –como

    lo fue la tregua unilateral – no son defendidas socialmente.

    Resulta cómodo decir no al cese al fuego bilateral, seguramente con buenos argumentos

    relacionados con la estrategia de la negociación o de no hacer concesiones político – militares

    que las Farc no se han ganado, pero debemos hacernos responsables de las consecuencias

    http://www.elespectador.com/http://www.elespectador.com/noticiashttp://www.elespectador.com/noticiashttp://www.elespectador.com/

  • 8/17/2019 La Asimetría de La Violencia - Versión Para Imprimir _ EL ESPECTADOR

    2/3

    27/7/2015 La asi metr ía de l a vi ol enci a - Ver si ón par a i mpr im ir | ELESPEC TAD OR .C OM

    http://www.elespectador.com/print/569967

    de esa idea. La población de Tumaco estará un mes y algo más sin agua potable, o los

    habitantes de El Mango ante la zozobra de si mayor presencia de Policía en su casco urbano

    los pone en la mira de los ataques de las Farc, y claro, uno aquí tranquilo lanzando teorías,

    mientras gente en los territorios sufre y muere, y mueren soldados y guerrilleros, jóvenes que

    no han encontrado otra forma de vida en un país donde las oportunidades de empleo en el

    sector rural son cada vez más escasas.

    Concuerdo con Daniel Pecaut en reciente entrevista

    http://www.semana.com/nacion/articulo/en-plata-blanca-con-daniel-pecaut/387944-3 sobre

    que el conflicto ya no importa mucho en sectores urbanos. Esta sociedad se acostumbró a

    vivir en conflicto. Dice Pecaut en la entrevista señalada: “Este país ha vivido 60 años de una

    especie de ‘tranquilidad’ económica y política, la cual básicamente se resume en el hecho de

    que no ha habido mayores sobresaltos ni surgimiento de movimientos sociales fuertes que

    expresen sus reivindicaciones. El conflicto armado les ha garantizado esa ‘tranquilidad’.

    Esto no va a cambiar en el corto plazo, hay condiciones estructurales que hacen difícil superar 

    la polarización social y política sobre el conflicto y sobre la paz. Santos no va a ceder ante la

    arremetida de las Farc para buscar un cese al fuego, las Farc no se pararán de la mesa, lo

    hará el gobierno cuando se le agote el capital político, ante nuevos atentados terroristas o

    incluso magnicidios.

    O se aceleran las conversaciones y firman lo más rápido posible, o se suscribe un acuerdo de

    normalización humanitaria que prohíba ataques a población civil, atentados a infraestructura y

    demás conductas prohibidas por el DIH, y generar un clima propicio para las negociaciones.

    Para ello se precisa de un tercero que exija a ambas partes una ética responsable. Anímese

    don Bergoglio.

    @cuervoji

    Dirección web fuente:

    http://www.elespectador.com/opinion/asimetria-de-violencia

    COPYRIGHT © 2015 www.elespectador.comProhibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización

    escrita de su titular.Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited.

     All rights reserved 2015 EL ESPECTADOR

    http://www.elespectador.com/opinion/asimetria-de-violenciahttp://twitter.com/cuervoji

  • 8/17/2019 La Asimetría de La Violencia - Versión Para Imprimir _ EL ESPECTADOR

    3/3

    27/7/2015 La asi metr ía de l a vi ol enci a - Ver si ón par a i mpr im ir | ELESPEC TAD OR .C OM

    http://www.elespectador.com/print/569967