La acumulación y la reproducción en escala ampliada

19
LA ACUMULACIÓN Y LA REPRODUCCIÓN EN ESCALA AMPLIADA LEONARDO BURGOS. CAPITULO XXI

description

Estas son las presentaciones realizadas durante el 1° Semestre del Curso Estudiando El Capital de Marx del Diplomado Enfoques alternativos de Economía desarrollado por CENDA (Centro de estudios de desarrollo alternativo) y UAH (Universidad Academia de Humanismo Cristiano)

Transcript of La acumulación y la reproducción en escala ampliada

Page 1: La acumulación y la reproducción en escala ampliada

LA ACUMULACIÓN Y LA REPRODUCCIÓN EN

ESCALA AMPLIADALEONARDO BURGOS.

CAPITULO XXI

Page 2: La acumulación y la reproducción en escala ampliada

“El capital incrementado arroja producto incrementado.”

Plusvalía en dinero se invierte en elementos adicionales del capital productivo

Capital constante adicional

1) Las condiciones técnicas sean lo suficiente para ampliar sus funciones o emprender un nueva industria

2)Se hayan ya desarrollado una escala ampliada, porque es necesario que los elementos materiales pueda adquirirse en el mercado como mercancías.

Es suficiente si se hace por encargo.

Page 3: La acumulación y la reproducción en escala ampliada

Capital Dinero Potencial.

Producto

sobrante

• Plusvalía en dinero

Atesoramiento

• Retira dinero de circulación

• No es riqueza adicional.

Capital dinero potencial

• En función de invertirse en capital productivo.

Page 4: La acumulación y la reproducción en escala ampliada

La acumulación en el sector I(producción de medios de producción)

El atesoramiento

Condición previa del atesoramiento.

Plusvalía se

transforma en dinero

Son mercancías que se destina

a capital constante

Capitalista A compra capital

productivo

Capitalista B vende y atesora

Ampliar la producción

Ampliar capital en funciones

Invertirse en nuevas industrias

Atesoramiento es:

Anterior al capitalismo

y es inmanente

él.

Siempre excede a

lo que circula.

Sistema de crédito es

capital dinero activo en

proceso de crecimiento

Page 5: La acumulación y la reproducción en escala ampliada

Nota:

“El verdadero equilibrio, en lo que se refiere al cambio mismo de las mercancías, al cambio entre las diversas partes del producto anual se halla condicionado por la identidad de valor de las mercancías que se cambian entre sí”. (P. 439-440)

Reproducción simple

Capital fijo no se renueva todo el tiempo

Renovación periódica.• IIc =I(v+p) para

reproducción simple

Venta de Ip a IIc = compra de IIc• Desgaste del capital fijo.

Page 6: La acumulación y la reproducción en escala ampliada

La posibilidad de crisis

El dinero es condición de

reproducción del sistema

Las condiciones de desarrollo normal se pueden transformar

en anormal

El

equilibrio

es un

estado

fortuito

Page 7: La acumulación y la reproducción en escala ampliada

Tres proceso de circulación

“La oferta continua de fuerza de trabajo por parte de la clase obrera en I, la reversión de una parte del capital-mercancía de I a la forma dinero del capital variable, la reposición de una parte del capital-mercancía II por los elementos naturales del capital constante IIc” (P. 441)

II vende mercancías a Clase Obrera I(v)

II compra a I= I(v)

I compra fuerza de trabajo a la Clase Obrera.

La complejidad del proceso provoca formas de desarrollo anormal.

Page 8: La acumulación y la reproducción en escala ampliada

El capital constante adicional.El producto sobrante de I es capital constante adicional.

Es la base real de la reproducción ampliada.

Su atesoramiento como capital dinero-virtual a través del sistema de

crédito y títulos provoca:

Influencia enorme sobre la circulación y el

desarrollo gigantesco del sistema de

producción capitalista.

El crecimiento permite la segmentación.

Separación de capital matriz a una nueva

empresa

Con la venta sucesiva del producto sobrante se va formando el capital dinero potencial adicional en el Vendedor (que atesora) y funciona como

capital constante en el Comprador.

El capital dinero adicional potencial expresa capital productivo adicional virtual.

No es un desembolso adicional de los

capitalistas, sólo se quita de circulación.

Al invertirse más capital productivo se extiende la producción de medios de producción provocando:

1) Mayor es el capital productivo adicional virtual: el producto

sobrante

2) Mayor es el capital dinero adicional virtual:

el tesoro.

Diferencia específica: por su uso, es invertido

en medios de producción para

producir medios de producción.

Productos de I sirven tanto para Ic como IIc

Page 9: La acumulación y la reproducción en escala ampliada

¿Qué acontece con el Comprador de I?

El Ip del Vendedor funciona como Ic del

Comprador.

Sólo puede funcionar en manos del

comprador más tarde que su

producción (al año)

Debe mediar una compra

¿De dónde retira dinero el

Comprador para acumularlo?

El Comprador y Vendedor se intercambian

entre si el dinero para convertir el

Ip en capital dinero virtual

La premisa: La masa de dinero es

suficiente tanto para la circulación como

para el atesoramientoSistema capitalista todo producto es mercancía

pasando por la transformación en dinero.

La masa de capital mercancía es mayor y se

incrementa

Capital variable mas extenso debe transformarse en

capital dinero.

Al desarrollarse la producción se crean nuevos

tesoros.

Page 10: La acumulación y la reproducción en escala ampliada

El capital variable adicional“Pero aquí se trata de la acumulación de capital en sentido específico, en que la ampliación de la producción se halla condicionada, consiguientemente, por la transformación de plusvalía en capital adicional, lo que a su vez implica, por tanto, la ampliación de la base de capital de la producción” (P. 445)

Page 11: La acumulación y la reproducción en escala ampliada

La acumulación en el sector II(producción de medios de consumo)

Impide reproducción simple

Sino no se invierte en IIc no se puede realizar reproducción simple

Superproducción en II

II no vende mercancías e impide reponer IIc

Si se acumula toda la plusvalía

I vende a II Ip en IIc pero no compra

Page 12: La acumulación y la reproducción en escala ampliada

La realidad: Parte de la plusvalía de I

se invierte en c + v y la otra se acumula.

“El capitalista no puede invertir el valor de su producto sobrante en medios de consumo y, al mismo tiempo, consumir productivamente el producto sobrante, es decir, incorporarlo a su capital productivo.” (p. 448)

Reproducción simple: (1000v+1000p)I x (2000)Iic :

Reproducción ampliada: Ip se acumula la mitad = (500)Ip a Ic y no repone a IIc

Efecto en II: 1500(v+p)I a IIc = (500)IIc sin reposición.

500 II, stock necesario.

Page 13: La acumulación y la reproducción en escala ampliada

La premisa material de la reproducción ampliada.

“No es la cantidad, sino la determinación cualitativa de los elementos dados de la reproducción simple lo que cambia.” (P. 451)

• I. 4000c+875v+875p=5750• II. 1750c+376v+376v=2502• Total = 8252.

Reproducción simple

• I. 400c+1000v+1000p=6000• II. 1500c+376v+376p=2252• Total = 8252.

• Se acumula 500 Ip

Reproducción Ampliada

Page 14: La acumulación y la reproducción en escala ampliada

Continuación…

II acumula también la mitad

IIp =376/2 =188, ¼ a IIv = 48 y ¾ a IIc = 140

II compra a I 140Ip, de IIp.

Page 15: La acumulación y la reproducción en escala ampliada

Ejemplo:Reproducción simple:

I. 4000c + 1000v + 1000p= 6000

II. 2000c + 500v + 500p = 3000 Total=9000

Reproducción en escala ampliada.

I. 4000c + 1000v + 1000p = 6000

II. 1500c + 750v + 750p = 3000 Total= 9000

En I se acumula 500Ip, reproducción simple de I(v+p)1500 x IIc 1500. En I

quedan 500Ip, se convierten en 400Ic y 100Iv.

I. 4400c + 1000v + 100p( a cambiar por 100v).

II compra a I 100p en medios de producción pasan a IIc, y el dinero de

II pasa a I 100v.

I. 4400c + 1100v =5500

II debe explotar 100IIc con 50IIv, que saca de 650IIp que le queda.

II. 1600c + 800v + 600p (fondo de consumo) = 3000.

150p = (100c+50v)II, son consumidos por los obreros I (100v)

y II(50v).

Al final del año siguiente del capital incrementado:

I. 4400c + 1100v + 1100p = 6600

II. 1600c + 800v + 800p = 3200

Total = 9800.

Page 16: La acumulación y la reproducción en escala ampliada

II p complementarios“I(v+p), en la producción

sobre una base creciente de capital, debe ser = IIc mas

la parte del producto sobrante que se reincorpora como capital, más la parte

adicional de capital constante necesaria para

ampliar la producción en II; y el minimum de esta

ampliación es aquello sin lo que no sería realizable la

verdadera acumulación, es decir, la verdadera

ampliación de la producción en I” (p. 459-460).

•I incorpora Ip a su Ic, no puede reponer IIc a la vez

•I incorpora Ip a II en IIc, II entrega a Iv de Ic adicional, a través de los obreros I que compran a II.

•I consiste en acumular dinero para comprara Iv adicional.

Se supone I(v+p)>IIc

•Acumulación en II más rápido que en I

•I(v+p) no puede cambiarse mas aprisa que IIc.

Desarrollo normal de la acumulación

•IIp pasa a IIc, exige mas IIv.

•Ip pasa a Ic exige mas Iv.

II se acumula

Page 17: La acumulación y la reproducción en escala ampliada

Cambio de IIc con acumulación

La acumulación excluye:

I(v+p)=IIc, tres casos:

• 1) I(v+1/2p)<IIc, necesariamente para acumular en I .

• 2) I(v+1/2p)> IIc, IIp/x se añade a IIc reposición.

• 3) II no recompone IIc debe comprar a I sin comprara IIv adicional.

Page 18: La acumulación y la reproducción en escala ampliada

La parte fija del capital constante acumulado

“por el contrario, si Ip/x representa la parte de Ip que se invierte como renta de los capitalistas, puede ocurrir que (v+p/x) sea igual, mayor o menor que IIc; pero I(v+p/x) tiene que ser siempre necesariamente menor que la parte de IIp que el sector capitalista II debe en todo caso consumir por si mismo.” (p. 463)

El capital constante nuevamente acumulado entra de forma gradual según el capital fijo.

Capital mercancía consiste principalmente en elementos circulantes del capital constante y variable.

Page 19: La acumulación y la reproducción en escala ampliada

Fin