Kepler

11
KEPLER La caída del movimiento circular y la ley de armonía.

description

Kepler.Presentación de Jaime López Basado en la información obtenida en Wikipedia.

Transcript of Kepler

Page 1: Kepler

KEPLER

La caída del movimiento circular y la ley de armonía.

Page 2: Kepler

Johannes Kepler

• Nacimiento: 27 de diciembre de 1571Weil der Stadt, Alemania.

• Muerte: 15 de noviembre de 1630Ratisbona, Alemania.

• Residencia: Alemania, Austria y Dinamarca.• Campo(s): Astronomía, Física y Matemática.• Instituciones: Universidad de Linz.• Alma mater: Tycho Brahe.• Conocido: por leyes sobre el movimiento de

los planetas sobre su orbita alrededor del sol.

Page 3: Kepler

Leyes de KeplerPrimera ley

• Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas, estando el Sol situado en uno de los focos.

Page 4: Kepler

Los planetas tienen movimientos elípticos alrededor del Sol, estando éste situado en

uno de los focos de la elipse. Después de ese importante salto, en donde por primera vez lo hechos se

anteponían a los deseos y los prejuicios sobre la naturaleza del mundo. Kepler se dedicó simplemente a observar los datos y sacar conclusiones ya sin ninguna idea

preconcebida

Page 5: Kepler

Segunda Ley

• El radio vector que une el planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.

Page 6: Kepler

Los planetas, en su recorrido por la elipse, barren áreas iguales en el mismo

tiempo. Durante mucho tiempo, Kepler solo

pudo confirmar éstas dos leyes en el resto de planetas. Aún así fue un logro

espectacular, pero faltaba relacionar las trayectorias de los planetas entre sí.

Page 7: Kepler

Tercera leyEl cuadrado de los períodos de los planetas

es proporcional al cubo de la distancia media al Sol.

Esta ley, llamada también ley armónica junto con las otras leyes ya permitía unificar,

predecir y comprender todos los movimientos de los astros. Marcando un

hito en la historia de la ciencia. Kepler fue el último astrólogo y se convirtió en el

primer astrónomo desechando la fe y las creencias y explicando los fenómenos por

la mera observación.

Page 8: Kepler

SN 1604: La estrella de Kepler

Page 9: Kepler

El 17 de octubre de 1604 Kepler observó una supernova en nuestra propia Galaxia, la Vía Láctea a la que más tarde se le

llamaría la estrella de Kepler. La estrella había sido observada por otros astrónomos europeos el día 9 como Brunowski en Praga (quién escribió a Kepler), Altobelli en

Verona y Clavius en Roma y Capra y Marius en Padua. Kepler inspirado por el trabajo de Tycho Brahe realizó un estudio detallado de su aparición. Su obra De Stella nova in pede

Serpentarii ('La nueva estrella en el pie de Ophiuchus') proporcionaba evidencias de que el Universo no era estático

y sí sometido a importantes cambios. La estrella pudo ser observada a simple vista durante 18 meses después de su

aparición. La supernova se encuentra a tan solo 13000 años luz de nosotros. Ninguna supernova posterior ha sido

observada en tiempos históricos dentro de nuestra propia galaxia. Dada la evolución del brillo de la estrella hoy en día

se sospecha que se trata de una supernova de tipo I.

Page 10: Kepler

• En 1596 Kepler escribió un libro en el que exponía sus ideas. Misterium Cosmographicum (El misterio cósmico). Siendo un hombre de gran vocación religiosa, Kepler veía en su modelo cosmológico una celebración de la existencia, sabiduría y elegancia de Dios. Escribió: «yo deseaba ser teólogo; pero ahora me doy cuenta a través de mi esfuerzo de que Dios puede ser celebrado también por la astronomía».

• Modelo platónico del Sistema Solar presentado por Kepler en su obra Misterium Cosmographicum (1596).

Page 11: Kepler