Justicia y Uso Alternativo de Derecho

download Justicia y Uso Alternativo de Derecho

of 5

Transcript of Justicia y Uso Alternativo de Derecho

  • 7/28/2019 Justicia y Uso Alternativo de Derecho

    1/5

    Kelsen seala que "El Estado no es mas que un medio para la realizacin detodos los posibles fines sociales, o con otras palabras: que el Derecho no es masque la forma de todos los posibles contenidos"Y el Derecho a decir del mismo Kelsen, "es, entre otras cosas, un conjunto denormasque organiza laviolenciay tiene comofuncinelcontrolde los dominados

    por parte de los dominadores que son los polticos y las clases dominantes"Venezuela se ha declarado a partir de la Constitucinde 1999, como un EstadoSocial y de Derecho (Art. 2), ello significa con esto, que "el Estado propugna elbienestar de los venezolanos, creando las condiciones necesarias para sudesarrollo socialy espiritual, y procurando la igualdadde oportunidades para quetodos los ciudadanos puedan desarrollar libremente su personalidad, dirigir sudestino, disfrutar losderechos humanosy buscar su felicidad"Ella est subordinada a la solidaridadsocial y al bien comn, que son las basespara lograr el establecimiento de ese Estado Social, plasmadas en la Constituciny lasLeyes, es entonces hablamos de un Estado Social y de Derecho.Ese Estado Social y de Derecho, "se nutre de la voluntad de los ciudadanos,expresada libremente por los medios de participacin poltica y social paraconformar el Estado democrtico. Estado social y democrtico de Derechocomprometido con el progreso integral que los venezolanos aspiran, con eldesarrollo humano que permita una calidad de vida digna, aspectos queconfiguran elconceptode Estado deJusticia"

    Anterior a la Constitucin de 1999, Venezuela era ms un Estado Formal deDerecho, y tal y como afirma Aniyar, "el paso entremitoy realidad, entre EstadoFormal de Derecho y Estado Social de Derecho, en el mbito institucional, debedarlo el uso alternativo del Derecho"

    A decir de Saavedra, citado porRosell "se habla de uso alternativo del Derechocomo una practica jurdico-poltica especifica que se inscribe en el seno deformaciones sociales encrisiscuyo sentido estriba en afianzar pasos al nivel de lasuperestructura jurdica, en la solucin emancipadora de las tensiones ycontradicciones de dichas formaciones sociales"De esta forma para Saavedra, el Uso Alternativo del Derecho, una vez realizadalacrticaa lasinstitucionesjurdicas y supuesta neutralidad de los jueces) entiendeque el Uso Alternativo del Derecho "la propuesta, tanto de carcter prcticocomo terico, de utilizar y consolidar el derecho y los instrumentos jurdicos en unadireccin emancipadora,; o, lo que es lo mismo, de ampliar los espaciosdemocrticos en el nivel jurdica de unasociedaddeterminada"Quienes defienden esta teora, llamada Teora Alternativista, hoy ms vigenteque nunca y aunque resulte impensable, desconocida para muchos; la ubicancomo una salida, una solucin frente al Uso Abusivo del Derecho del EstadoBurgus, cuyos habitantes se encuentran bajo eldominioexclusivo de unaclasesocial: la burguesa.

    Aunque ella nace bajo la concepcin social marxista (el proletariado es su principalpropulsor), ello no significa que slo beneficiar a los individuos de esaestratificacin social; porque entonces ella buscara el mismo papel que laconcepcin liberal del Derecho, lo nica es que aquella ampara a la clase alta o ala estratificacin alta. El Uso Alternativo del Derecho, busca de acuerdo a laclase social mayoritaria de un pas, y no la dominante como realmente ocurre, la

    http://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-violencia/la-violencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-violencia/la-violencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-violencia/la-violencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prin/prin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prin/prin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dehu/dehu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dehu/dehu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dehu/dehu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/solidd/solidd.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/solidd/solidd.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/participacion-politica/participacion-politica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/participacion-politica/participacion-politica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/venez/venez.shtml#terrhttp://www.monografias.com/trabajos10/venez/venez.shtml#terrhttp://www.monografias.com/trabajos15/mitos-cosmogonicos/mitos-cosmogonicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mitos-cosmogonicos/mitos-cosmogonicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mitos-cosmogonicos/mitos-cosmogonicos.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mcrisis/mcrisis.shtml#QUEEShttp://www.monografias.com/trabajos11/mcrisis/mcrisis.shtml#QUEEShttp://www.monografias.com/trabajos11/mcrisis/mcrisis.shtml#QUEEShttp://www.monografias.com/trabajos901/praxis-critica-tesis-doctoral-marx/praxis-critica-tesis-doctoral-marx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/praxis-critica-tesis-doctoral-marx/praxis-critica-tesis-doctoral-marx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/praxis-critica-tesis-doctoral-marx/praxis-critica-tesis-doctoral-marx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/praxis-critica-tesis-doctoral-marx/praxis-critica-tesis-doctoral-marx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mcrisis/mcrisis.shtml#QUEEShttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mitos-cosmogonicos/mitos-cosmogonicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/venez/venez.shtml#terrhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/participacion-politica/participacion-politica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/solidd/solidd.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dehu/dehu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prin/prin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-violencia/la-violencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtml
  • 7/28/2019 Justicia y Uso Alternativo de Derecho

    2/5

    justicia social ms equitativa para la mayora de los ciudadanos de un pas, esdecir, lademocraciadel colectivo, la democracia social y no liberal o burguesa.Con el Estado Social y de Derecho, nace el Uso Alternativo del Derecho. Surgeen el caso de Venezuela, otra forma de aplicar el Derecho; o al menos se tieneese ideal en la teora plasmado en la Constitucin. As, viene a surgir el Estado

    Social y de Derecho, como otra forma poltica distinta al Estado Formal o burgus;se definen otros paradigmaspolticos sociales cambiantes en el sistemajurdicoque para antes de 1999 imperaba en el pas. Ello equivale a un orden socialsubversivo, tal vez, intempestivo (y no sin razn, los oficialistas o adeptos a estegobierno, se declaran revolucionarios) En este caso, tal y como seala Correa"entender la alternatividad en estos trminos significa tanto como decir que elderecho alternativo es subversivo, aunque no todo sistema alternativo essubversivo, no toda subversin es necesaria buena"El Uso Alternativo del Derecho, es una teora jurdica marxista, que surge con elnacimiento delSocialismocomo corriente poltica, ella tiene su nacimiento a decirde Laso, "del hecho de que el Derecho se ha utilizado tradicionalmente al serviciode las clases subalternas"Es importante recordar, tal y como seala Laso, que frente a laorganizacindelas relaciones sociales, surge el Uso Alternativo del Derecho, el cual tiene susbases fundamentales en la crtica materialista de las categoras jurdicas.

    A decir de Laso, es importante considerar en todo momento a la hora de estudiareste tipo de Teora, el campo poltico-social del Estado, porque se puede dar elcaso como en las Constituciones Alemana de Weimar y la Mexicana de 1917, queincluyeron en las mismas derechos sociales denominados progresistas, en unasociedad que no estaba preparada para ello.Pero tal y como seala el mismo Rosell, para comprender el Uso Alternativo delDerecho, debemos partir de la idea "que el derecho ser un simple instrumento dedominacin de la clase poderosa"Muchos aos, tantos juntos que se han convertido en siglos, han transcurridodesde que en la Europa del siglo XVIII, mas especficamente en 1764,CesareBeccariaBonesana, nos lego en su magistral obra De losDelitosy De lasPenas, esa diferenciacin de clases sociales y nos revelo que el Derecho esrealmente un instrumento de dominio "fatal" de unos hombres sobre otros. Y sepreguntaba: "Quin ha hecho estas leyes?Hombres ricos y poderosos que no se han dignado nunca visitar las tristescabaas del pobre, que nunca han repartido un pan enmohecido entre los gritosde los hambrientos hijitos y las lgrimas de la esposa. Rompamos estos vnculosfatales para la mayora y tiles para unos pocos e indolentes tiranos, ataquemos lainjusticia en su origen"Tal y como lo seal el propio Beccaria, esa diferenciacin que enAmricaLatinacada da se agudiza ms, representa "la injusticia en su origen". Quizs en Europaa decir de PerfectoAndrsIbez, sea una "doctrina superada". Ms no as en

    Amrica Latina, a decir de Rosell, ello se debe a que en esta parte de la orbe "elEstado no cumple con lo que ofrece a travs de laley"Y autores como Lpez, sostienen que "la teorizacin iuslaternativista responde,entre otras cosas, a la crisis que sufren los modelos de cienciajurdica y del

    http://www.monografias.com/trabajos/democracia/democracia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/democracia/democracia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/democracia/democracia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/paradigmas/paradigmas.shtml#quesonhttp://www.monografias.com/trabajos16/paradigmas/paradigmas.shtml#quesonhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/doso/doso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/doso/doso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/doso/doso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/geogeur/geogeur.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/geogeur/geogeur.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-delito/el-delito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-delito/el-delito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-delito/el-delito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/bloques-economicos-america/bloques-economicos-america.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/bloques-economicos-america/bloques-economicos-america.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/bloques-economicos-america/bloques-economicos-america.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/bloques-economicos-america/bloques-economicos-america.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-delito/el-delito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/geogeur/geogeur.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/doso/doso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/paradigmas/paradigmas.shtml#quesonhttp://www.monografias.com/trabajos/democracia/democracia.shtml
  • 7/28/2019 Justicia y Uso Alternativo de Derecho

    3/5

    mismo Derecho que, con mayor o menor fortuna, han estado vigentes en el mbitode laculturaburguesa de Occidente"Y tal y como lo seala el referido autor, la aparicin del Uso Alternativo delDerecho "no significa la desaparicin del Derecho, que sigue cumpliendo unrelevante papel social aunque sea generalmente un papel de dominacin de

    clase"Sobre Amrica Latina, no son desconocidos los informes de la ComisinEconmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) debemos destacar que unos4 de cada 10 viven pobrezaextrema, el crecimiento del ao 2005, posibilito queapenas 13 millones de latinoamericanos superaran la pobreza, un flagelo queafecta a 213 millones de personas que representan 40,6% de lapoblacintotal, unporcentaje demasiado elevado a juicio de la CEPAL, de ese total 88 millones, esdecir, 16,8% de la poblaciones viven en condiciones de indigencia, ya que noalcanzan a cubrir sus necesidades bsicas

    Afirma Aniyar, que lo perfomativo de la ley consiste en que "la distancia entre laley y la realidad es enorme, y evidente solamente al parecer para la tareacrtica: la poblacin no percibe la dualidad"No por casualidad, contina la autora citando a Filangiere, quien seala "elDerecho hace cosas con palabras". El problema se nos presenta cuando elderecho no hace nada con palabras. Es la diferencia entre lo formal y losustancial, entre lo indeseable y lo deseable, aceptando solamente lo que existeen la realidad o en otras palabras "eso es lo que hay"Quienes idearon la Carta Magna de 1999, en el caso de Venezuela, estabanclaros entre lo que significa lo formal y lo sustancial, es decir, entre lo real y loefectivo y por ello la norma con base a la igualdad (ficticia a nuestro decir),adoptar medidas en aras de proteger a los ms desprotegidos (en Venezuela lagran mayora de la poblacin) y ese es el Principio Universal de Igualdad (Art. 12Constitucin) y ella no es ms que una norma vaca, porque su estructuracin enpases subdesarrollados o mal llamado del tercer mundo, es un "sublime ideal" un"desideratum"Para autores como Aniyar, cuando seala el Uso Alternativo del Derecho, esposible implementarlo para lasolucionesdeproblemaspresentes en la sociedad,trayendo como ejemplo la llamada Justicia de Paz (hoy un instrumento innovadorpresente en la legislacin venezolana), y es la sustitucin mas humana de lo quefue la Ley de Vagos y Maleantes porque "esta se ocupa de pequeas conductasdainas".Ello es una muestra de que en la practica, si es viable paulatinamente, laimplementacin por otras vas del derecho, que sea menos daina y msbeneficiosa para una sociedad que carece de los elementos necesarios para sudesarrollo pleno y subsistencia (y cuya constante ha sido el detrimento de lasgarantas, de las condiciones mnimas de subsistencia, es decir en un todo: laviolacin de los Derechos Humanos), recayendo stas en las clases msdesposedas.Por ello, el Uso Alternativo del Derecho urge en sociedades donde laestratificacin social y la diferencia de clases sociales resalta a la vista de todos(Venezuela?) mas que un modelo alternativo representa un elemento suyo ynecesario, ajustar la realidad jurdica del pas a la realidad material de la situacin

    http://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos10/amlat/amlat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/amlat/amlat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/informeauditoria/informeauditoria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/informeauditoria/informeauditoria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/podes/podes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/podes/podes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/podes/podes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/podes/podes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/podes/podes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/podes/podes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/informeauditoria/informeauditoria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/amlat/amlat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTRO
  • 7/28/2019 Justicia y Uso Alternativo de Derecho

    4/5

    econmica de la mayora de sus habitantes, ello es as, en contraposicin desociedades donde tal y como seala el ProfesorRosell "se ha superado esaabismal brecha y hablar de ste (del Uso Alternativo del Derecho) es unaextravagancia"De este comentario (descrito en el Artculo del Prof. Rosell), surgen puntos de

    vista encontrados entre PerfectoIbez y Rosell.Es necesario entonces traer a colacin, el comentario de Correa "no nosengaemos: para nosotros (los latinoamericanos), el derecho, el Estado, es unfenmeno social cuya funcin es distinta de la que, parece, ven los colegaseuropeos; para nosotros, el derecho organiza la dominacin de los grandespropietarios latinoamericanoscualquier solucin es buena tratndose denegocios"Pero como quienes hacen la ley no son los de abajo (el colectivo), ella va dirigidaa controlar y reprimir a ellos mismos, nunca a quienes detenta ese poderegocntrico.Y es por ello, que la norma no es omnipresente al momento de aplicar el UsoAlternativo del Derecho, ella est constituida como lo afirma Daz citado porAniyar"por el Juez porque a ste compete su aplicacin, que la norma sea eficaz,no quiere decir que sea justa". En este sentido, coincide Rosell al sealar que elJuez debe garantizar la proteccin y seguridad de los ciudadanos, porque "elloprocurar una sociedad ms justa, verdaderamente de libres e iguales"Para la implementacin de esta teora jurdica, y la preservacin con ella de losDerechos Humanos, debemos comenzar con formar a nuestros jueces en starea. Y esto lo ha reconocido el Estado, en este caso el Poder Judicial, enpalabras de Rincn "porque la formacin es el pilar fundamental para el desarrollode los jueces.

    Adems, el tema de los Derechos Humanos hay que verlo ms all de laconcepcin burocrtica donde muchos se encargan de dar opiniones a travs desus declaraciones, cuando no han tenido in conciencia ni formacin en esamateriade no haber jueces formados en materia de Derechos Humanos, denada sirven losTratadosInternacionales, las leyes y la Constitucin Nacional y esla razn por la cual el TSJ continuar en ser garante de la formacin de jueces"Pero tampoco es desconocida la falta de preparacin de nuestros jueces. Conrespecto a esto, Aniyar opina que "sobre la preparacin de los jueces, conalgunas excepciones respetables, s puedo decir que no es la necesaria. carecenen general de una slida informacin terica, puesta al da en las nuevastendencias iushumansticas de la dogmtica. En Venezuela hace falta unaverdadera, moderna, extensiva y selectiva,Escuelade la Judicatura. Hemos vistocasos paradigmticos de violacin flagrante de la Constitucin y las leyes,especialmente en casos que tienen que ver con el mbito poltico"Por ello el mismo Rosell, refiere que "quienes sostienen la tesis del UsoAlternativo del Derecho, sealar que se debe considerar al Estado y Derechocomo superestructuras consecuencias de las luchas de clases"Pero el Derecho est all y es esttico, a travs de la ley y sus cambios sonestticos, no son sustanciales. Entonces el Juez viene a desempear un rolprotagnico en la aplicacin del Derecho. Pero en esta difcil tarea, laparticipacin

    http://www.monografias.com/trabajos27/profesor-novel/profesor-novel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/pole/pole.shtml#juhttp://www.monografias.com/trabajos10/pole/pole.shtml#juhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/dertrat/dertrat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/dertrat/dertrat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/dertrat/dertrat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado/tesisgrado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado/tesisgrado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/participacio-ciutadana-tecnologies-informacio-comunicaci/participacio-ciutadana-tecnologies-informacio-comunicaci.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/participacio-ciutadana-tecnologies-informacio-comunicaci/participacio-ciutadana-tecnologies-informacio-comunicaci.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/participacio-ciutadana-tecnologies-informacio-comunicaci/participacio-ciutadana-tecnologies-informacio-comunicaci.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado/tesisgrado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/dertrat/dertrat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/pole/pole.shtml#juhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/profesor-novel/profesor-novel.shtml
  • 7/28/2019 Justicia y Uso Alternativo de Derecho

    5/5

    ciudadanano debera estar relegada a ciertos actos judiciales (como en el casopenal, el escabinato).La responsabilidad social en la Constitucin del Estado Social de Derecho y deJusticia (Art. 2 Const.) es relevante para laconstruccinno slo de una sociedadms igualitaria y justa, sino para la consolidacin del Estado. La consecucin de

    un Estado menos represivo que no busque, como afirma el Profesor Rosell, "atravs del Derecho producir msdaoque beneficio"Un Estado que no busque arrojar ms ciudadanos a la crcel, en donde laresocializacin jams lleg. Un Estado que trabaje ms para garantizar laverdadera igualdad; que la participacin de sus ciudadanos sea compartida, nodelegada; que acabe con la injusticia de la justicia.Hoy en da, el Uso Alternativo del Derecho representa en pases como Venezuela,una alternativa viable que puede llegar a concretar los cambios polticos y socialesque a raz de la implementacin de un nuevo ordenamiento jurdico primario(Constitucin), se encuentra vigente en la realidad social del pas. Sin querer porello decir, que quienes sustenten la teora alternativista la sustenten en el mbitoextralegal, pues en nuestro caso, es la propia CartaMagna, la que define estoslineamientos magistrales cuando seala que el nuestro es un "Estado Social y deDerecho".

    Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos32/teoria-alternativista-derecho/teoria-alternativista-

    derecho.shtml#ixzz2XYpsYrJx

    http://www.monografias.com/trabajos32/participacio-ciutadana-tecnologies-informacio-comunicaci/participacio-ciutadana-tecnologies-informacio-comunicaci.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/participacio-ciutadana-tecnologies-informacio-comunicaci/participacio-ciutadana-tecnologies-informacio-comunicaci.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/dano-derecho/dano-derecho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/dano-derecho/dano-derecho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/dano-derecho/dano-derecho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/teoria-alternativista-derecho/teoria-alternativista-derecho.shtml#ixzz2XYpsYrJxhttp://www.monografias.com/trabajos32/teoria-alternativista-derecho/teoria-alternativista-derecho.shtml#ixzz2XYpsYrJxhttp://www.monografias.com/trabajos32/teoria-alternativista-derecho/teoria-alternativista-derecho.shtml#ixzz2XYpsYrJxhttp://www.monografias.com/trabajos32/teoria-alternativista-derecho/teoria-alternativista-derecho.shtml#ixzz2XYpsYrJxhttp://www.monografias.com/trabajos32/teoria-alternativista-derecho/teoria-alternativista-derecho.shtml#ixzz2XYpsYrJxhttp://www.monografias.com/trabajos32/teoria-alternativista-derecho/teoria-alternativista-derecho.shtml#ixzz2XYpsYrJxhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/dano-derecho/dano-derecho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/participacio-ciutadana-tecnologies-informacio-comunicaci/participacio-ciutadana-tecnologies-informacio-comunicaci.shtml