Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf ·...

55
Junta Obligatoria Anual de Accionistas 31 de Marzo 2016

Transcript of Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf ·...

Page 1: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

Junta Obligatoria Anual de Accionistas

31 de Marzo 2016

Page 2: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

2

Agenda

Pilares Estratégicos 2

Introducción 1

Consideraciones Finales 3

Operaciones Mineras y Brownfields a

Proyectos Cupríferos

Proyectos Polimetálicos

M&A

Resultados Financieros

Sostenibilidad

b

c

d

e

f

Page 3: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

3

Cuprífera ubicada en Moquegua, Perú 10k tpa cátodos de cobre

Desde 1949, Milpo se ha caracterizado por un constante crecimiento

1949

El Porvenir

1999

Ivan

2006

Chapi

2007

2008

Atacocha 3.8k

Cerro Lindo 5k

2010

Alianza con Votorantim Metais

2010

Cerro Lindo 10k

2012

2012

Cerro Lindo 15k

2013

Producción Anual de Finos (miles de toneladas)

Polimetalica localizada en Pasco, Perú 50 tpd

Cuprífera ubicada en Antofagasta, Chile 12k tpa cátodos de cobre

Polimetálica ubicada en Ica, Perú

Polimetálica ubicada en Pasco, cercana a El Porvenir (Inicio de

operación)

(Adquisición)

(Inicio de operación)

(Inicio de Operación)

(Adquisición)

(Incremento de Capacidad)

(Incremento de capacidad)

Emisión internacional de bonos por US$ 350 millones

El Porvenir 3k

2014

Primera fase de la integración de las Unidades El Porvenir y Atacocha (administrativa)

Definición de la estrategia basada en 5 pilares

2014

1999 2006 2007 2008 2010 2012 2013 2014 año

1999

2015

Segunda fase de la integración de las Unidades El Porvenir y Atacocha (depósito de relaves)

2015

IPA presentada por Michiquillay

100 108 229 245 279 334 75 353 355

2015

(Incremento de Capacidad)

El Porvenir 5.6k

Cerro Lindo 18k (Incremento de Capacidad)

Page 4: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

4

..lo que le ha permitido tener una posición de liderazgo entre los productores de zinc y plomo en el Perú.

340

590

683

771

275

Volcan Milpo Ares Antamina BVN + El Brocal

Zinc (000 TM) Plomo (000 TM)

Plata (000 Kg)

73103

293298279

BVN + El Brocal Quenuales Milpo Volcan Antamina

1821

40

63

50

Raura Corona BVN + El

Brocal

Milpo Volcan

Fuente: Ministerio de Energía y Minas (Producción 2015).

Page 5: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

5

Agenda

Pilares Estratégicos 2

Introducción 1

Consideraciones Finales 3

Operaciones Mineras y Brownfields a

Proyectos Cupríferos

Proyectos Polimetálicos

M&A

b

c

d

e

f Resultados Financieros

Sostenibilidad

Page 6: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

6

Proyectos Polimetálicos

A) Seguridad y Salud

B) Ambiente

C) Responsabilidad Social y Reputación

D) Personas

Oficina Corporativa

Proveer servicios

estratégicos a toda la

organización

Operaciones Mineras y

Brownfields

Incrementar productividad y

capacidad de tratamiento de

mineral

M&A Proyectos Cupríferos

Diseñar un esquema de crecimiento

progresivo con menor CAPEX

inicial

Sust

enta

bili

dad

Diseñar un esquema de crecimiento

progresivo con menor CAPEX

inicial

Buscar oportunidades que permitan

generar sinergias con operaciones

actuales

RESULTADOS +

CRECIMIENTO

Los resultados y crecimiento de Milpo se sostienen en la ejecución de su estrategia de cinco pilares

Compromiso con la mejora en los indicadores de seguridad, ambiente y responsabilidad social, así como con la optimización de las capacidades de nuestros empleados.

Page 7: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

7

Agenda

Pilares Estratégicos 2

Introducción 1

Consideraciones Finales 3

Operaciones Mineras y Brownfields a

Proyectos Cupríferos

Proyectos Polimetálicos

M&A

b

c

d

e

f Resultados Financieros

Sostenibilidad

Page 8: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

8

INTEGRACIÓN COMPLEJO MINERO PASCO

1ra etapa

3ra etapa

2da etapa

Integración administrativa

Integración presa de relaves

Integración línea de transmisión de energía

Etapas de integración

ESTABILIZACION OPERACIONES CERRO LINDO 18KTPD

Integración Operacional

Innovación en el proceso de integración

operacional

Proceso de integración del sistema de disposición de

relaves (menor huella ambiental)

Proceso de integración

subterránea para contar con un

sistema de izaje integrado

INICIO DE OPERACIONES 5K TPD - 2007

EXPANSIÓN 10K TPD - 2010

EXPANSIÓN 15K TPD - 2012

EXPANSIÓN 18K TPD - 2015

4ta etapa Integración minado y procesamiento

Proyecto para incremento de capacidad de tratamiento a 20k tpd, en evaluación

Durante el 2015, las operaciones de Milpo se enfocaron en la integración operativa del Complejo Minero Pasco y en la estabilización de las operaciones de Cerro Lindo a 18,000 tpd

Crecimiento modular

Page 9: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

9

En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración del Complejo Minero Pasco

4ta etapa INTEGRACIÓN DE MINA Y PLANTAS Por definir

Finalizado 1ra etapa INTEGRACIÓN ADMINISTRATIVA

Finalizado 2da etapa INTEGRACIÓN DEL DEPOSITO DE RELAVES

3ra etapa NUEVA LÍNEA DE ENERGÍA 138 KV En ejecución

Una sola gerencia

Un solo depósito de relaves

Una sola línea de energía

Una sola planta de proceso y sistema de izaje

RESERVAS

LV 2960

LV 3060

LV 3300

LV 3900

LV 4050

LV 4000

LV 3600

LV 3720

SISTEMA IZAJE- AT

1.6 km (Aprox.)

1.9 km (Aprox.)

Presa Relave EP

Presa Relave AT

ATACOCHA

EL PORVENIR

Niveles de Integración

LV – 3300 ETAPA I

LV - 2900 ETAPA II

1,170m.

400 m.

300 m

Completado

Planta EP

Planta AT

LV 2890

LV 2840

Pique Winze

LEYENDA

Pique Picasso

Pique 447

Nueva línea de relave

ZONA ALTA

ZONA INTERMEDIA

ZONA BAJA

PROFUNDIZACIÓN

SISTEMA IZAJE- EP

Proyecto

Pique 533

LV 2700

LV 2900

LV 3100

LV 3310

LV 3630

LV 2490

LV 3790

LV 3870

LV 4070

Producción EP

Producción AT

LV 2490

Page 10: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

10

Segunda etapa: La integración del sistema de disposición de relaves permite almacenar el relave del proceso de Atacocha en la presa de relaves de El Porvenir…

1

2

3 4

1

ATA

Bifurcación Nivel 3900 (Relaves Atacocha hacia

El Porvenir)

2 Línea de lavado

Línea de impulsión

Detalle del Sistema de lavado (contingencia de

atoro)

3

Línea de impulsión

Túnel “San Carlos” (El

Porvenir) 4

Línea de impulsión canalizada

Bombeo

Page 11: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

11

… generando ahorros en costos y capex, además de reducir la huella ambiental de todo el proceso

Presa Relave

AT

ATACOCHA

Planta EP

Nueva línea de relave

EL PORVENIR

Planta

AT Beneficios de la Integración del depósito de relaves

Impacto Ambiental

Reducción de la huella ambiental del proceso

Ahorro en OPEX

Ahorro en depósito y mantenimiento Optimización de sistema de transporte de mineral, izaje, drenaje y ventilación, etc. Optimización de tarifas y gastos administrativos por unificación de servicios Optimización y estandarización de flota de equipos (Ahorro de costos de mantenimiento) Optimización de los costos de bombeo de relave

Ahorro en CAPEX

Eliminación de la necesidad de inversión relacionada al recrecimiento de la relavera de Atacocha (US$14MM cada 2 años).

Presa Relave

EP

Page 12: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

12

Tercera etapa: La construcción de la nueva Línea de Transmisión 138kV, que reemplazará el sistema actual de 50kV, traerá beneficios en seguridad así como la capacidad de hacer frente a futura demanda de energía

Línea de Transmisión 138 kV

50 kV Atacocha

50 kV El Porvenir

Nueva

Existente

Cerro de Pasco

El Porvenir

Atacocha

Page 13: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

13

Tercera etapa: La construcción de la nueva Línea de Transmisión 138kV, que reemplazará el sistema actual de 50kV, traerá beneficios en seguridad así como la capacidad de hacer frente a futura demanda de energía

Línea de Transmisión 138 kV

50 kV Atacocha

50 kV El Porvenir

Nueva

Existente

Construcción de nueva línea de transmisión

fuera de zonas urbanas

Incrementar seguridad de la población de Cerro de

Pasco.

Cumplimiento normativo (OSINERGMIN)

Optimizar el cumplimiento de

estándares de seguridad para reducir futuros

accidentes.

Incremento de capacidad eléctrica

Hacer frente a futura demanda de energía por el crecimiento esperado

en la producción.

Beneficios de la nueva línea de transmisión 138kV

La culminación de esta etapa de la integración operativa, iniciada en el 2015, se espera para el primer semestre del 2016.

Cerro de Pasco

El Porvenir

Atacocha

Page 14: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

14

En el tercer trimestre del 2015, se hizo necesaria la reprogramación de las operaciones en la mina para acceder a zonas mineralizadas con márgenes de operación positivos de manera sostenida

Presa Relave AT

ATACOCHA

Planta EP

Nueva línea de relave

EL PORVENIR

Glory Hole San Gerardo

Planta

AT Reprogramación de Operaciones

Acceder a zonas de mineralización con margen de operación positivo

Beneficios Acceder a zonas con mayores leyes de cabeza de plomo y plata Reducir el cash cost de la unidad Incrementar los inventarios de reservas y recursos

Antecedentes

Con la reprogramación, se tuvo que disminuir los volúmenes de extracción de mineral Afectó el volumen anual de mineral tratado

Se vió afectado, de forma indirecta, el cash cost de la Unidad Se mitigó los efectos de la reprogramación debido al incremento de la producción del

Glory Hole San Gerardo En el 4T15, la mayor producción de finos de plomo-plata, permitió compensar

parcialmente la disminución en los precios de los otros metales

Objetivo

Presa Relave EP

Page 15: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

15

Bancos

Ore pass

Galería de transporte

subterráneo

Mineral a Planta

Método de superficie que utiliza infraestructura subterránea

Explotación mediante un pit conectado a un ore pass

El mineral roto cae al ore pass por gravedad a nivel inferior y se transporta a planta

Método de reducido impacto al medio ambiente por el tipo de transporte

Vista en sección

Esquema de explotación método Glory Hole – San Gerardo

Page 16: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

16

Integración El Porvenir - Atacocha

Chicrin

Machcan

El Porvenir

San Gerardo

Atacocha

Page 17: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

17

Vista Reservas + Recursos – El Porvenir

V.1204 recursos

ganados Nivel -

100 (825,932 TM)

V. Éxito

recursos

ganados Nivel -

600 (1’204,115

TM)

V.CN3 recursos

ganados entre los

niveles -280 y -600,

SNiv.-1040

(2’743,298 TM)

NIVEL -100

NIVEL -280

NIVEL -600

SNIVEL -1160

Page 18: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

18

Vista Reservas + Recursos – El Porvenir

V.1204 recursos

ganados Nivel -

100 (825,932

TM)

V. Éxito

recursos

ganados Nivel -

600 (1’204,115

TM)

V.CN3 recursos

ganados entre los

niveles -280 y -600,

SNiv.-1040

(2’743,298 TM)

NIVEL -100

NIVEL -280

NIVEL -600

SNIVEL -

1160

Page 19: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

19

Vista Reservas + Recursos - Atacocha

dic-14 dic-15

TOTAL 286,689 4,234,340

TM

VETA 27

dic-14 dic-15

TOTAL 0 2,014,979

OB INGRID

TM

dic-14 dic-15

TOTAL 1,575,472 1,719,213

OB13R4

TM

dic-14 dic-15

TOTAL 647,755 2,323,532

OB23

TM

dic-14 dic-15

TOTAL 2,897,738 5,039,902

TM

GLORY HOLE SAN GERARDO

dic-15

dic-14

Leyenda

Page 20: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

20

Reservas + Recursos – Cerro Lindo

Solido 2014

Solido 2015

DDH 2015

LEYENDA

OB3-4

OB6A

OB7 OB5B

OB6

OB5

OB2

OB1

OB2B

OB6B

OB8

Page 21: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

21

Vista Longitudinal N-S Reservas Cerro Lindo

OB1 OB2

OB2B

OB5B OB5

OB6

OB7

OB6A OB6B

LEYENDA

ZONA ALTA

ZONA BAJA

Page 22: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

22

28.025.025.0

20.016.916.5

15.0

28.0

La constante exploración permitió seguir incrementando la vida de mina consolidada

Evolución reservas y recursos (millones de toneladas) (1)

(1) Los inventarios de reservas y recursos son estimados en concordancia con el código JORC.

Reposición de Reservas (millones de toneladas)

El incremento se debe a: (i) Actividades que permitieron el acceso a cuerpos mineralizados de mayor calidad y (ii) la integración entre EP-ATA que permitió el acceso a nuevos cuerpos mineralizados ubicados entre las unidades.

Vida de mina consolidada (años) (basada en la producción del 2015, sin considerar

recursos inferidos)

Mayores reservas

permitieron una mayor

vida de mina

68

88 88 90 83 96101

48465149464680

110

62

+21

2015

190

2014

169

2013

144

2012

129

2011

141

2010

137

2009

134

2008

108

Capacidad de Tratamiento (k tpd) Reservas Recursos

80

46

+34

2015 Reposición de Reservas

88

Mineral Tratado ’09 - ’15

54

2008

7 8

56

+2

2015

14

2014

12

Reservas (P+P) Recursos (M+I)

Page 23: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

23

Vida de Mina – LOM (en años) (basada en la producción del 2015, sin considerar recursos inferidos)

Vida de mina por Unidad Minera

Cerro Lindo

El Porvenir

Atacocha

Intensivas campañas de perforación diamantina (47,319m.) realizadas en nuevos cuerpos siguiendo los lineamientos NO-SE, permitieron el incremento en reservas y recursos.

El programa de perforación diamantina (50,301m.) y la profundización del sistema de izaje permitieron el acceso a nuevos cuerpos mineralizados, como el llamado El Porvenir 9.

Intensivas campañas de perforación diamantina (45,770m.), el efecto de la integración, el cambio en el cut off y las actividades de preparación y desarrollo en nuevas zonas permitieron el incremento de reservas y recursos.

6 7

7 6

2015

13

2014

13

0

Reservas (P+P) Recursos (M+I)

10 11

5 5

2014

15

+1

16

2015 Reservas (P+P) Recursos (M+I)

75

6

2014

7 2

13

2015

+6

Reservas (P+P) Recursos (M+I)

Page 24: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

24

Mayor producción de finos de plomo y plata permitió incrementar la producción respecto al 2014 y compensar parcialmente el efecto de los menores precios

2015

355

0%

2012 2013 2014

279

334 353

Producción de finos (miles de toneladas)

270 269

2014 2015

0%

4042

-3%

2015 2014

42 45+8%

2015 2014 2014

6,8

2015

7,6 +13%

Plomo (miles de toneladas)

Plata (millones de onzas)

Zinc (miles de toneladas)

Cobre (miles de toneladas)

Producción de finos por metal

Page 25: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

25

Producción de finos por Unidad Minera

CERRO LINDO EL PORVENIR ATACOCHA

Contenido Fino en la producción de concentrados (miles de toneladas)

2014 2013 2012

143

202 221

+5%

231

2015

-3%

2015 2012

79

2014

76

2013

80 82

45

2015 2014

51 55 -12%

2012 2013

56

Cobre Plomo Zinc Cobre Plomo Zinc Zinc Cobre Plomo

Page 26: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

26

Milpo continuó su orientación en la reducción de costos, alcanzando una disminución del cash cost de 6% respecto al 2014

1,4451,283

1,0241,136

Atacocha El Porvenir Cerro Lindo Consolidado

Cash Cost US$/t Zinc equivalente 2015

47.7

40.038.0

28.233.3 32.5

35.5

43.5

+9% +5%

-13% -6%

2015 2014 2015 2014 2015 2014 2015 2014

Reducción de costos a través de la optimización de ratios de consumo, uso de tecnologías alternativas, optimización en el diseño de las minas y uso de equipos de mayor escala

CONSOLIDADO CERRO LINDO EL PORVENIR ATACOCHA

Cash Cost US$/t rom

Page 27: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

27

De esta forma, se mantiene una posición competitiva en la curva global de costos de empresas productoras de zinc

Productor de Zinc de Bajo Costo

Fuente: Wood Mackenzie y Milpo (1) Representa C1 cash cost, el cual refleja los costos de producción de mineral (mina, planta y otros), descontando los flujos de ingresos provenientes de los sub productos.

Wood Mackenzie 2015 – Curva de costos de Zinc

Cas

h C

ost

(C

1)

US$

c /

Lb(1

)

Milpo Consolidado(US$c 51.5/lb) (promedio ponderado)

5,000 10,000 15,000

Atacocha (US$c 65.5/lb)

Cerro Lindo (US$c 46.4/lb)

El Porvenir (US$c 58.2/lb)

1er cuartil 2do cuartil 3ro cuartil 4to cuartil

Page 28: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

28

Agenda

Pilares Estratégicos 2

Introducción 1

Consideraciones Finales 3

Operaciones Mineras y Brownfields a

Proyectos Cupríferos

Proyectos Polimetálicos

M&A

b

c

d

e

f Resultados Financieros

Sostenibilidad

Page 29: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

29

El foco de los proyectos cupríferos estuvo en culminar el estudio de factibilidad de Magistral y continuar con los estudios de ingeniería de Pukaqaqa

• Tajo Abierto

• Tajo Abierto

Ubicado en Ancash - Perú

227Mt @ 0.56%Cu, 0.05%Mo (cut off 0.3%Cu)

104,794m. DDH

PROYECTO MAGISTRAL (Cu – Mo)

PROYECTO PUKAQAQA (Cu - Au)

Método minado

Ubicado en Huancavelica - Perú

273Mt @ 0.49%Cu, 0.08g/t Au (cut off 0.3%Cu)

150,496m. DDH

Método minado

Foco en reducir los riesgos asociados a su desarrollo a través de la ejecución de los proyectos por etapas siguiendo el modelo de Cerro Lindo

C U P R I F E R O S

IVÁN & CHAPI (Cu Cátodos)

Magistral:.

Culminación del Estudio de Factibilidad Bancable (10k tpd ampliable a 30k tpd)

Presentación de EIA al MINEM Audiencia Pública comunidad de Conchucos con gran

aceptación

Pukaqaqa:

Aprobación del EIA para operación de 30ktpd

Ejecución de estudios de ingeniería para una capacidad de

10ktpd

Analisis de alternativas de sinergias con proyectos cercanos

Ivan & Chapi: En definición

Aspectos relevantes

Page 30: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

30

Huella del proyecto y ubicación de componentes – Magistral

LÍMITE DE

CUENCA

OPEN PIT

POZA DE

REGULACIÓN

D. RELAVES

PRESA

BOTADERO

NORTE

TOP SOIL

PLANTA

FAJA

CHANCADORA

PRIMARIA

PLANTA DE TRATAMIENTO

AGUA CONTACTO

POND DEL DEPÓSITO DE RELAVES

BOTADERO DE TOPSOIL

BOTADERO NORTE Y VALLE

TAJO ABIERTO

HUELLA DEL PROYECTO QUEBRADA

CAMINO TEMPORAL EXISTENTE

LÍMITE DE CUENCA

LAGUNA EXISTENTE

LEYENDA

DEPÓSITO DE RELAVES

Page 31: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

31

Ubicación conceptual de componentes en CC Pueblo Libre – Pukaqaqa (30k tpd)

!

!

!!

!

!

!

!

!

! !

!

!!

!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

ORNOCCOCHA

PAPELCOCHA

Cº A

RIS

OYA

LAG. RANRAC

SA

NC

HE

Z

LAG. TUTAYOC

Cº OQUEJOSJA

Cº AÑASCKASA

Cº H

UISC

HC

AHA

Cº MOCHUHUASI

LAG. COJANCOCHA

LAG. SAYBACOCHA

LAG. PAPELCOCHA

YACTO

RAURACC

PUYHUAS

HORNO PATA

TOTORAL CHICO

490000

490000

492000

492000

494000

494000

496000

496000

859

200

0

859

200

0

859

400

0

859

400

0

´0 500

m.OPEN-PIT

BOTADERO

NO PAG

BOTADERO 1

BOTADERO 2

BOTADERO 5

DEPÓSITO

RELAVES

TOP SOIL 1

CHANCADO PRIMARIO CHANCADO SECUNDARIO

TALLER DE CAMIONES

TOP SOIL 2

PLANTA BOTADERO PAG

Footprint 30k 2000 ha.

Page 32: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

32

Ubicación conceptual de componentes en CC Pueblo Libre – Pukaqaqa (10k tpd)

OPEN-PIT

DEPÓSITO DE

DESMONTE

CAMPAMENTO

DEPÓSITO DE

RELAVES

TOP SOIL

CHANCADORAS SECUNDARIA

Y TERCIARIA

PLANTA

CONCENTRADORA

C.C. PUEBLO

LIBRE

C.C.

PACHACHAC

A

PRIMARY CRUSHER

C.C. HUANDO

POLVORÍN

PRINCIPAL

885 ha. Footprint 10k

Page 33: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

Agenda

Pilares Estratégicos 2

Introducción 1

Consideraciones Finales 3

Operaciones Mineras y Brownfields a

Proyectos Cupríferos

Proyectos Polimetálicos

M&A

b

c

d

e

f Resultados Financieros

Sostenibilidad

Page 34: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

34

El foco de los proyectos polimetálicos estuvo en avanzar con el estudio de ingeniería de Aripuaná y culminar el estudio de prefactibilidad de Shalipayco

Foco en reducir los riesgos asociados a su desarrollo a través de la ejecución de los proyectos por etapas siguiendo el modelo de Cerro Lindo

Aripuaná: Contratación de Worley Parsons, para desarrollar estudio de ingeniería a 5k

tpd.

Shalipayco: Estudio de pre-factibilidad a 3k tpd.

Bongará: Avance en construcción de la carretera de acceso para reducir costos logísticos.

Hilarión: Evaluación de distintas alternativas para su puesta en marcha buscando

sinergias con operaciones cercanas.

Aspectos relevantes

• Subterráneo

PROYECTO ARIPUANÁ (Zn, Pb, Cu, Ag)

Ubicado en Mato Grosso - Brasil

46Mt @ 3.9%Zn, 1.4%Pb, 0.3%Cu, 34.8g/t Ag

132,324m. DDH P O L I

M E T Á L I C O S

Ubicado en Junín - Perú

20Mt @ 5.63%Zn, 0.49%Pb, 39.3g/tAg (cut off

3%Zn)

88,446m. DDH

PROYECTO SHALIPAYCO (Zn, Pb, Ag)

• Subterráneo

Método minado

Método minado

Ubicado en Amazonas- Perú

13Mt @ 9.90%Zn, 1.05%Pb, 13.03g/tAg (cut off

3%Zn)

117,380m. DDH

PROYECTO BONGARÁ (Zn, Pb, Ag)

• Subterráneo

• Subterráneo

PROYECTO HILARIÓN (Zn, Pb, Ag) Método minado

Método minado

Ubicado en Ancash - Perú

52Mt @ 4.53%Zn, 0.70%Pb, 1.01optAg (cut off

3%Zn)

247,910m. DDH

Page 35: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

35

Agenda

Pilares Estratégicos 2

Introducción 1

Consideraciones Finales 3

Operaciones Mineras y Brownfields a

Proyectos Cupríferos

Proyectos Polimetálicos

M&A

b

c

d

e

f Resultados Financieros

Sostenibilidad

Page 36: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

36

La IPA presentada por Michiquillay se basa en la experiencia y capacidad de Milpo en el sector

SOCIAL TÉCNICO AMBIENTAL ECONÓMICO

Empresas Comunales

Diseño Compacto Recirculación de

Aguas Industriales

Desarrollo por etapas

Monitoreo participativo

impacto económico

local positivo

Minimizar huella ambiental del proyecto

PROPUESTA MICHIQUILLAY

El modelo de la Iniciativa Privada Auto-sostenible (IPA) no requiere cofinanciamiento del Estado Peruano.

Milpo tiene experiencia en el desarrollo de proyectos donde la innovación y las soluciones técnicas aplicadas han permitido desarrollar operaciones mineras ambiental y socialmente sostenibles.

La iniciativa de inversión propuesta pretende generar un impacto positivo en la población local.

Milpo concibe Michiquillay con una huella ambiental optimizada y atendiendo la relación armoniosa con todo su entorno.

Page 37: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

Agenda

Pilares Estratégicos 2

Introducción 1

Consideraciones Finales 3

Operaciones Mineras y Brownfields a

Proyectos Cupríferos

Proyectos Polimetálicos

M&A

b

c

d

e

f Resultados Financieros

Sostenibilidad

Page 38: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

38

Seguridad

TACSA: Tasa de accidentabilidad con o sin descanso médico TACA: Tasa de accidentabilidad con descanso médico = índice de frecuencia.

Comités de Seguridad y Salud

Control de Riesgos Críticos

Comportamiento Seguro

Búsqueda de minimizar la exposición a riesgo de salud

Mejora constante en prácticas de seguridad

Constituido por representantes de los

trabajadores

De acuerdo a normas legales

Identificación y control de riesgos en el trabajo

Auditorias, actualización de procedimientos e

iniciativas Habla Fácil

Programa de Coaching

Campañas de sensibilización

Programa de liderazgo visible

Page 39: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

39

+90% de reutilización de agua en Cerro Lindo

Compensación de bofedales

Presentación Reportes: MINEM, OEFA, ANA,

MTC, etc.

Monitoreos participativos con las comunidades de

calidad de agua y aire

Programa de Educación Ambiental

PROCESO DE INTEGRACIÓN PASCO: REDUCCIÓN HUELLA

AMBIENTAL

DESALINIZACIÓN DE AGUA EN CERRO LINDO

Ambiente

Sistema de Gestión Ambiental

Enfocados en:

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL –

CIERRE DE MINAS

INICIATIVAS PARA CONTROLAR EMISIÓN

DE CO2

Las actividades realizadas durante el 2015 fueron direccionadas a la prevención de impactos ambientales a través de iniciativas innovadoras

Page 40: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

40

4 EJES DE DESARROLLO S/. 16MM de inversión social y S/. 3.2MM Obras por Impuestos 2015

• Construcción de 92 reservorios. • 370k m3 de agua almacenada. • 165ha con riego tecnificado.

• 100 familias capacitadas. • 200 hectáreas en siembra • 600k kg de pescado de piscicultura.

Incremento de ingresos de S/. 300 a S/. 1,000

Integración a la cadena de valor

Creación de Empresas Comunales

• + de 5 empresas • Brindan servicios a la

Unidad y otras empresas.

+13 mil personas beneficiadas

Monitoreo constantes en conjunto con comunidades

+60 procesos de consultas absueltas en audiencia en

Proyecto Magistral

Programa Siembra y Cosecha

Proveedores locales

Responsabilidad Social

Page 41: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

41

INFRAESTRUCTURA

SERVICIOS

CAPITAL HUMANO

PERU

OCEANO

PACIFICO

MINERÍA EN PERÚ

Participación social actual no es suficiente…

•Educación e infraestructura •Desarrollo del capital humano •Empleo durante la etapa de construcción •Proyectos productivos

Sin embargo, las expectativas de las

comunidades son mayores

¿Qué pueden hacer las

empresas?

Generación de empleo sostenible

Empresas comunales

Empresas Comunales

Región Alto Andina

IDH: 0.35

Areas Urbanas

IDH: 0.60

Región Selva

IDH: 0.40

Categorías IDH:

IDH> 0.80 – alto

IDH : 0.60 – medio

IDH : 0.40 - bajo

IDH: Indice de Desarrollo Humano,2014

Fuente: Instituto Peruano de Economía (IPE)

EMPRESAS COMUNALES: Ley: “Comunidades Rurales” N°24656

(exenta de impuesto a la renta)

• Una sola empresa de la Comunidad

• Beneficios progresivos para los

miembros de la Comunidad:

1. Fase inicial – Servicios básicos

(limpieza p.e. / baja

productividad)

2. Fase intermedia – Esfuerzos de

capacitación (incremento de la

productividad)

3. Fase de madurez – Actividades de

mayor complejidad / parte

inportante de la cadena

productiva (alta productividad)

Principalmente

participación en REGION ALTO

ANDINA

AREAS

URBANAS

Page 42: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

42

Imp

acto

So

cial

Impacto en el negocio

En capital humano

En capital social

En capital económico

Alianza estratégica empresa y comunidad: Valor compartido

Potencial de transformación

Beneficio para el negocio Beneficio para la comunidad

Empresa comunal

Capacitación técnica

Cosecha y siembra de agua

Proyecto de acompañamiento a emprendedores

Infraestructura social (caminos, redes de agua, postas médicas, etc.)

Mejora calidad educativa

La generación de alianzas empresa-comunidad contribuye a compartir el valor, generando un impacto social significativo

Fuente: Esquema tomado como referencia: Goldfields / Valor Compartido / Marzo

Page 43: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

43

Programa Potenciar

INICIATIVA DE JÓVENES PROFESIONALES

Programa de prácticas

Programa Trainee

+55 mil horas de capacitación

Formación Green Belts (Six Sigma)

Programa de sucesión

Mejora de condiciones de

trabajo

GESTIÓN DE TERCEROS Incrementar

productividad

Asegurar cumplimiento

obligaciones laborales

Objetivos

Dialogo Abierto Cero huelgas en el 2015 Convenios colectivos

Personas

Page 44: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

44

Agenda

Pilares Estratégicos 2

Introducción 1

Consideraciones Finales 3

Operaciones Mineras y Brownfields a

Proyectos Cupríferos

Proyectos Polimetálicos

M&A

b

c

d

e

f Resultados Financieros

Sostenibilidad

Page 45: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

45

Hacia finales del 2015, los precios continuaron su caída pronunciada a niveles no vistos desde la última crisis financiera

-11%2,162 1,933

2,029 2,073

2,311 2,235

2,081

2,195

1,844

1,611

1T14 2T14 3T14 4T14 1T15 2T15 3T15 4T15

Zinc (US$/t)

-20%6,860 5,502

7,038 6,787

6,992

6,621

5,814 6,054

5,251

4,887

1T14 2T14 3T14 4T14 1T15 2T15 3T15 4T15

Cobre (US$/t)

-18%19.1 15.7

20.5

19.6 19.7

16.5 16.7 16.4

14.9 14.8

1T14 2T14 3T14 4T14 1T15 2T15 3T15 4T15

Plata (US$/oz)

-15%2,096 1,786

2,105 2,095

2,183

1,999

1,806

1,947

1,712 1,681

1T14 2T14 3T14 4T14 1T15 2T15 3T15 4T15

Plomo (US$/t)

Page 46: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

46

A pesar del mayor volumen y los menores costos y gastos, la disminución de los precios de los metales en el 2015 impactó negativamente los resultados financieros consolidados

758720696626

-17%

2015 2014 2013 2012

38

4179

266

EBITDA

2015

Costos &

Gastos

Volumen Precios

(128)

EBITDA

2014

EBITDA (US$ millones)

Ventas de US$ 626 millones, 17% menos debido al menor precio de los metales, que fue parcialmente compensado por el incremento del contenido de finos en la producción de concentrados.

EBITDA de US$ 179 millones, 33% menos debido a los menores ingresos, parcialmente compensados por los menores costos y gastos operativos.

Utilidad Neta consolidada de US$ 36 millones, 65% menos respecto al 2014, por el menor EBITDA.

179

266257

204

2015 2014 2013 2012

-33%

29% 36% 35% 29%

VENTAS (US$ millones)

Destacados 2015 vs. 2014

Ma

rge

n

(

%)

Page 47: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

47

Los ingresos por ventas provienen principalmente de las ventas de zinc en la Unidad Minera Cerro Lindo

Complejo

Minero

Pasco

31%

Cobre Zinc Plata Plomo

63%

31%

1%

56%

95%

37%

4%

69%

44%

Cerro Lindo Complejo Pasco Chapi

Cátodos de Cobre

45%

1%

32%

Conc Zinc

22%

Conc Plomo

Conc Cobre

Otros

1% Atacocha

Cerro Lindo

El Porvenir

68%

12%

19%

45%

Oro

Plomo

16%

9%

2%

Plata

Cobre

Zinc

28%

Por Concentrado Por Unidad

Por Metal

Page 48: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

48

Incremento de contenidos finos en la producción de concentrados debido a la estabilización de la capacidad de tratamiento a 18,000 tpd y al mayor mineral tratado:

ZINC 6%

PLOMO 6%

COBRE -1%

PLATA 20%

Ventas de US$ 425 millones, 16% menos debido al menor precio de los metales, parcialmente compensado por la mayor producción.

EBITDA de US$ 202 millones, 21% menos debido a los menores ingresos, lo cual fue parcialmente compensado con los menores costos (US$/t 28.2 vs US$/t 32.5).

Resultados Financieros Cerro Lindo (68% de los ingresos consolidados)

274

202

257

EBITDA

2015

Costos y

Gastos

Volumen Precios

(86)

EBITDA

2014

425

503476

372

2015 2014 2013 2012

-16%

202

257266

216

2015 2014 2013 2012

-21%

56% 58% 51% 48%

Destacados 2015 vs. 2014

Ma

rge

n

(

%)

VENTAS (US$ millones)

EBITDA (US$ millones)

Page 49: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

49

Resultados Financieros El Porvenir (19% de los ingresos consolidados)

EBITDA (US$ millones)

Ma

rge

n

(

%)

22

45

2

EBITDA

2015

Costos y

Gastos

Volumen

(1)

Precios

(24)

EBITDA

2014

120

149138

154

2015 2014 2013 2012

-19%

22

4541

61

2015 2014 2013 2012

-51%

30% 40% 30% 18%

Menor contenido de finos en la producción de concentrados parcialmente compensada por la mayor producción de finos de plomo y plata:

ZINC -5%

PLOMO 5%

COBRE -10%

PLATA 16%

Ventas de US$ 120 millones, 19% menos debido al menor precio de los metales.

EBITDA de US$ 22 millones, 51% menos debido a los menores ingresos, parcialmente compensadso con menores gastos operativos.

Destacados 2015 vs. 2014

VENTAS (US$ millones)

Page 50: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

50

Resultados Financieros Atacocha (12% de los ingresos consolidados)

EBITDA (US$ millones)

-10

22

1

EBITDA

2015

Costs &

Expenses

(14)

Volume Prices

(19)

EBITDA

2014

74

99111

94

2013 2012

-25%

2015 2014

-10

22

16

24

2015 2014 2013 2012

17% 22% 23% (13%)

Menores contenidos finos de zinc y cobre en la producción de concentrados, compensados por el mayor contenido de finos de plomo.

ZINC -20%

LEAD 16%

COPPER -49%

SILVER -3%

Ventas por US$ 74 millones, 25% menor debido al menor precio de los metales y a pesar del incremento de contenidos finos de plomo en la producción de concentrados.

EBITDA negativo debido a los menores ingresos y a los mayores costos.

Destacados 2015 vs. 2014

Ma

rge

n

(

%)

VENTAS (US$ millones)

La reprogramación de operaciones permite acceder a

zonas de mineralización con margen de operación

positivo. Esto afectó el volumen de tratamiento y, de

forma indirecta, el cash cost de la unidad.

Page 51: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

51

En el año, el Capex estuvo destinado principalmente, al sostenimiento de las operaciones

Evolución de Capex (US$ millones) Detalle de Capex por Unidad

Principales inversiones durante el 2015:

Adquisición del derecho a una participación en el proyecto de zinc Shalipayco.

Elevación de la presa de relaves en El Porvenir, relacionada con el proceso de integración con Atacocha.

Línea de transmisión relacionada con la integración operacional del Complejo Minero Pasco.

107119

87

221

2015 2014 2013 2012

Otros

1%

M&A 33%

Atacocha

11% El Porvenir

38%

Cerro Lindo

17%

Total US$ 107MM

53

Expansion 5

Sostenimiento y otros 66 67

M&A 35

Clasificación en US$ MM:

Page 52: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

52

A pesar del menor EBITDA, Milpo generó un flujo de caja libre positivo en el 2015, manteniendo una sólida posición de alta liquidez y bajo endeudamiento

Generación de Flujo de Caja Libre (US$ millones) Deuda Neta/EBITDA (x veces)

2826

179

FCL Impuestos

(44)

Capital de

trabajo y otros

Dividendos

(27)

Capex

(107)

EBITDA

437 440362 352

2015 2014

Deuda Total Caja

-0.28x -0.50x

(88)

Deuda

Neta Dic 15

Servicio

de Deduda

15

FCL

(28)

Deuda

Neta Dic 14

(75)

Evolución de Deuda Neta a Diciembre 2015 (US$ millones) Clasificaciones de Riesgo Internacional

(BBB) Estable

(BB) Estable

Page 53: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

53

Agenda

Pilares Estratégicos 2

Introducción 1

Consideraciones Finales 3

Operaciones Mineras y Brownfields a

Proyectos Cupríferos

Proyectos Polimetálicos

M&A

b

c

d

e

f Resultados Financieros

Sostenibilidad

Page 54: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración

54

Milpo tiene sólidos fundamentos de largo plazo, a pesar del estado actual del mercado, debido a su posición como productor de bajo costos, la extensiva vida útil de sus minas y su diversificado portafolio de proyectos Greenfield.

Mediante la ejecución de sus 5 pilares estratégicos, Milpo continuará enfocado en mantener rentabilidad, a pesar de la tendencia actual de los precios de los metales; a través de iniciativas de reducción de costos, incremento de la productividad y la asignación disciplinada de capital.

La sólida posición de liquidez, bajo endeudamiento, flujo libre de caja positivo y flexibilidad para priorizar sus inversiones, permitirán a Milpo responder a las condiciones del mercado durante el 2016.

Las Unidades Mineras tienen una larga vida de mina, debido al constante reemplazo de reservas y recursos, y a pesar del constante incremento en la capacidad de producción.

Consideraciones Finales

Page 55: Junta Obligatoria Anual de Accionistasminingpress.com/media/briefs/milpo-la-agenda-1016_1790.pdf · 2016-05-03 · 9 En el 2015, se culminó la segunda etapa del proceso de integración