Jueves 5 de noviembre 2015
date post
24-Jul-2016Category
Documents
view
223download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Jueves 5 de noviembre 2015
Al afirmar que el gobierno estatal no estar a favor de la legalizacin de la marihuana, el secretario de Salud en el Es-tado de Mxico, Csar Nomar Gmez Monge, inform que se invierten al menos 250 millo-nes para atender el tema de las adicciones, incluido el tamiz, medicinas, centros de adic-ciones, as como 600 millones indirectos para tratamientos
psicolgicos, psiquitricos y accidentes automovilsticos.
Horas antes de que la Su-prema Corte de Justicia apro-bara el uso de la marihuana con fines recreativos a favor de cuatro personas que presenta-ron un amparo, el secretario estatal dijo que siempre ser rechazada esta propuesta.
Explic que la "mona" es lo que ms consumen en la en-tidad e incluso preocupa que
HOYMxima
22 CMnima
6C
5 de noviembre de 2015 Ao III No. 875 $ 7.00 d v sjmmwww.hgrupoeditorial.com l
Informacin pg. 12A
Legalizacin de la mariguana abre debate
El gobernador Eruviel vila Villegas en la inauguracin de la primera lnea de verificacin vehicular en agencia automotriz.
TolucA
Se pretende brindar a los com-pradores de vehculos un paque-te completo desde la agencia, con placas, verificacin e incluso poder hacer cambios de propietarios en los vehculos usados.
Inaugura EAV primera lnea de verificacin vehicular en agencia automotriz
Trabajadores del Ayuntamiento de Tezoyuca, denunciaron ante la Contralora del Poder
Legislativo, el pago de las quincenas correspondientes al mes de septiembre y octubre que adeuda el gobierno municipal de la localidad. Ms informacin pgina (7 A) Roberto Acevedo
Habitantes de colonias como Tres Maras, Unin de Guadalupe y Covadonga sufren carencias desde
la falta de pavimentacin de calles, falta de drenaje, de alumbrado pblico eficiente y dems servicios, mientras que el alcalde Francisco Osorno Sobern est muy preocupado por terminar obras de lujo en el centro del municipio, sealaron vecinos de las colonias menciona-das. Ms informacin pgina (8 A) Gregorio Manrquez
En Mxico se estima que apenas el ocho por ciento de las violaciones se denuncia y slo el 23 por ciento
de los asaltos en la va pblica, es decir persiste una elevada cifra negra de delitos que nunca se persiguen, as lo denunciaron especia-listas de la cultura de la No Violencia. Ms informacin pgina (4 A) Fernando Snchez del paso
Trabajadores demandan el pago de salarios
Sufren carencias mientras hacen obras de lujo
Slo se denuncian 23% de asaltos en va pblica
Tezoyuca
chalco
Toluca
EX
PE
DIE
NT
EN
OT
ICIA
S.C
OM
NO
TIM
EX
edoMex
No estar GEM a favor de la legalizacin de la marihuana
reconocen carrera de LeoneL Garcaarte&gente 4d
leS exIGe Al MxIMotrofeo 1c
ArmAron un pAncho En El
FEstIVAl dE lAs AlmAscultura 1D
Adriana Carbajal
El gobernador Eru-viel vila Villegas inaugur la primera de 18 lneas de ve-rificacin vehicu-lar localizadas al interior de agencias automotrices, acto con lo que dio el banderazo de inicio al programa ambiental para despresurizar las filas en Verificentros en el estado.
Al encabezar el acto, el eje-cutivo destac que con estas medidas se pretende brindar a los compradores de algn vehculo un paquete comple-to, es decir brindarles desde la agencia placas, verificacin e incluso poder hacer cambios de propietarios en los vehcu-los usados.
En este sentido, destac que la entidad se ha conver-tido en la primera a nivel na-cional en realizar este tipo de servicio, con lo cual anunci que con parte del presupues-to 2016 se analizar la compra de dos sensores remotos uno
para el Valle de Toluca y otro para el Valle de Mxico- a fin de detectar unidades con altos niveles de emisiones conta-minantes.
Detall que esto permitir ejercer sanciones ms fuertes contra verificentros y usua-rios que violen la norma, esto luego de reconocer que da-tos del Centro Mario Molina, la verificacin evita que 340 mil toneladas de monxido de carbono lleguen a la atmsfera causando padecimientos res-piratorios o cardiovasculares.
El sensor va a permitir identificar el vehculo auto-rizado irregularmente y en-tonces habr consecuencias y estar proponiendo sanciones ms severas a los propietarios de verificentros, sentenci.
En dos meses 17 msvila Villegas detall que se prev que el resto de las lneas de verificacin en agencias estn operando en los meses de enero y febrero del prxi-mo ao, toda vez que estarn
centralizadas a la secretara estatal de Medio Ambiente para monitorear su actividad permanentemente a fin de evitar la corrupcin.
Destac que el sistema de lnea ubicado en verificentros contar con reconocimiento
biomtrico para identificar la huella dactilar de cada ope-rador, al ser ellos los nicos autorizados para su manejo, adems de lectura electrnica y reconocimiento de placas, as como la conformacin de expedientes electrnicos.
Modernizacin vila Villegas resalt que su administracin ha destinado 15 millones 600 mil pesos para automa-tizar el sistema de verifi-cacin estatal, lo cual ha permitido efectuar ms de 3 mil 600 verificacio-nes a control remoto, as como 600 visitas fsicas
a verificentros, se han cerrado temporalmente ms de 590 lneas y 23 verificentros.De acuerdo con datos de la secretara de Medio Ambiente en la entidad, se han realizado ms de un milln de verificacio-nes al contar con uno de los parques vehiculares ms numerosos del pas.
Fernando Snchez del Paso
por internet ya se orienta a los jvenes sobre la adquisicin y aunque el consumo de mari-huana prevalece en munici-pios como Chalco, Ecatepec, Nezahualcyotl e Ixtapaluca, no es lo que ms se adquiere.
Clnicas no funcionalesPor otro lado, el funcio-nario adelant que no se permitir la apertura de clnicas en los muni-cipios si no garantizan su operacin. Reconoci que al menos 30 casas de salud no operan con normalidad, debido a que no cuentan con condiciones nece-sarias.
Csar Nomar Gmez Monge, secreta-rio de Salud en el Estado de Mxico.
Estado de Mxico5 de noviembre de 2015
heraldo
jueves2
Directorio Responsable Editor y Director General: Lic. Esteban Pelez Bautista Jefa de Redaccin: Martha Gonzlez Aguilera
Coordinador Regin Zona Norte: Salvador Marrn Suarz
Coordinador Regin Valle de Mxico y Texcoco: Janet Hernndez Brcenas
Gte. Publicidad Toluca: Eulogio Huertas Mendoza
Gte. Publicidad del Valle de Mxico: Martha Liceaga Carrillo
Jefe de Circulacin: Pedro Rodea Flores
Jueves 5 de noviembre del 2015, El diario HERALDO ESTADO DE MXICO es una publicacin diaria. Editor responsable: Esteban Gildardo Pelez Bautista. Nmero de Certificado de Reserva de Derechos de Uso Exclusivo del Ttulo que otorga el Instituto Nacional del Derecho de autor: 04-2012-051012251700-101. Nmero de Certificado de Licitud del Ttulo y Contenido: 15871. Domicilio de la publicacin: Miguel Hidalgo y Costilla Poniente 505 B, Col. La Merced, Toluca Estado de Mxico. Impreso en Talleres Belmont, ubicado en Vialidad Salvador Daz Mirn No. 700 Colonia Salvador Snchez Coln, distribuido por la Unin de Voceadores de Peridicos y Revistas del Estado de Mxico, Honduras No. 205 Col. Amricas. Toluca, Estado de Mxico, resto del Estado distribucin propia a travs de oficinas regionales.
Telfonos ocinas en Naucalpan, Telfono y Fax: (01) 52 40 82 50 y 53 43 98 62. E-mail: elherald@prodigy.net.mx. Ocina en Zumpango, Rayn No. 27, Bo. San Miguel, Zumpango, Mx. Telfono: 01 (591) 911-49-68.Oficina en Texcoco, Calle 2 de Marzo nmero 215-A Int. 6, Col. Centro Texcoco, Mx.Telfono: 01 (595) 95 516 97Servicios Informativos NOTIMEX, miembros de la Cmara Nacional de la Industria Editorial No. 556.
La guerra contra el narcotrfico dej el sexenio pasado muchas vctimas relacionadas con los crteles, de las que llamaban colaterales y que se de-fendieron en muchos frentes.Sin embargo, hay otras que no fueron tomadas en cuenta, pues se perdieron en las cifras de incidencia de delincuencia comn.Lo cierto es que con la guerra contra los crteles creci enormemente la incidencia en otros delitos como el secuestro y la extorsin.
Las sociedades de muchos estados han sido laceradas, en algunos casos hasta dejarlas destruidas, por este tipo de delitos.Durante aos los delincuentes han podido apropiarse de territorios completos con mecanismos como estos sin que alguien les ponga el alto.En muchos casos la gente prefiri abandonar sus hogares, propiedades, negocios y empleos huyendo de los delincuentes, a quienes las autoridades no frenaban.En otros casos, la gente simplemente se someti y paga cuotas a los delincuentes para que no los asalten, les quiten sus negocios o de plano los asesinen.En este sentido, el hecho de que el gobierno federal est dispuesto a incluir en su estrategia para los estados el combate a todos los delitos, incluido el robo, el secuestro y la extorsin, ya de inicio, es un gran punto a su favor.
editorial
Portal Poltico
El fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin en torno al uso de la mariguana no es obli-gatorio para los jueces del Poder Judicial de la Federacin, debido a que se trata de un criterio ais-lado y no de una jurispruencia.HumbErTO CasTillEJOsConsejero jurdico del gobierno federal
otra bolsa de Valores?Romina Romn Pineda
Los que de plano no se midieron fueron los de la empresa Central de Corretajes, quienes presentaron una solicitud ante la Secretara de Hacienda para formar una segunda bolsa de valores que se llamara Bolsa Institucional de Valores (BIVA).La intencin es que empiece a operar en octubre del prximo ao y las empresas que coticen en sta, sean en su mayora medianas y grandes. Para su constitucin se requerir un capital de 300 millones de pesos, recursos que se levantarn del mercado, es decir, b