La Voz de Tabasco. Jueves 19 de noviembre de 2015
date post
24-Jul-2016Category
Documents
view
216download
3
Embed Size (px)
description
Transcript of La Voz de Tabasco. Jueves 19 de noviembre de 2015
1011
wwwwww..llaa
vvoozzdd
eettaabb
aassccoo
..iinnffoo
EEppoocc
aa:: IIIIII AAoo
:: 55
VV IILLLL
AAHHEE
RRMMOOSS
AA,, TT
AABBAASS
CCOO,, MM
XXIICCOO
Juev
es 19 de
nov
iembre de
201
5
Cu
lmina en
Filipina
s el For
o de
Coo
pera
cin
Eco
nmica As
ia-P
acfico (APE
C) y la
reun
in de
Alia
nza de
l Pac
fico (AP)
NNAACCII
NN P
g. 3
PPeeaa
NNiieettoo llllaamm
aa aa ssuuss hh
oommlloogg
ooss aall
ddiilloogg
oo ppoo
rr mmeejjoorraarr llaa
eeccoonnoo
mmaa mm
uunnddiiaall
De ltima02 La Voz de Tabasco JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2015
FOTO:N
OTIM
EX
Sostiene Pea Nieto encuentros con mandatarios
SSuummaannddoo eessffuueerrzzooss eeccoonnmmiiccooss
El Presidente de la Repblica, Enrique Pea Nieto,se reuni con el Primer Ministro de Australia, Mal-colm Turnbull, previo al inicio de los trabajos de la23 Reunin de Lderes Econmicos del Foro de Co-operacin Econmica Asia-Pacfico (APEC).
Pea Nieto reconoci que ha intercambiado diver-sos puntos de vista con su homlogo de EstadosUnidos, Barack Obama, en el marco de los traba-jos del Foro de Cooperacin Econmica Asia-Pac-fico (APEC, por sus siglas en ingls).
En el marco de sus actividades en la 23 Reuninde Lderes de APEC, el Presidente Pea Nieto se-al que hay al menos tres reas en las que podragenerarse la cooperacin entre ambas iniciativasde integracin: la participacin de las pequeas ymedianas empresas en las cadenas globales devalor; la integracin econmica regional; y el des-arrollo de capital humano.
El presidente exhort a construir economas incluyentes y apoyar el desarrollo del capital humano, impulsar la participacin de las pequeas y medianas empresas(Pyme), en los mercados globales y fortalecer la agenda de integracin econmica regional
La cumbre tuvolugar por otro ladoa pocos das deque se inicie, el 30de noviembre, laconferencia delclima de Pars, enla que se espera unacuerdo globalcontra el calenta-miento.
Los pases latinoamerica-nos que participan en laXXIII Cumbre de Lderesdel APEC que comenz enManila estn aprove-chando su participacinen el Foro de CooperacinEconmica Asia Pacficopara reforzar su posicin yla de la regin.
El presidente de EstadosUnidos, Barack Obama, de-fendi con fuerza elAcuerdo de AsociacinTranspacfico (TPP), el tra-tado de libre comercio msambicioso hasta la fecha,firmado por 12 miembrosde la APEC y del cual Chinaqued excluida.
NacinVillahermosa, Tabasco, Mxico, Jueves 19 de noviembre de 2015
www.lavozdetabasco.com.mx
Epoca: III Ao: 5
El presidente enfatiz su compromisopara fomentar la integracin y coope-racin de la regin Asia Pacfico, enbeneficio del comercio internacional
MANILA, FILIPINASNNOOTTIIMMEEXX
El presidente Enrique Pea Nietopropuso institucionalizar el di-logo entre los lderes del Forode Cooperacin EconmicaAsia-Pacfico (APEC) y laAlianza del Pacfico (AP), con elfin de fortalecer la relacin co-mercial en beneficio de los pa-
ses a ambos lados del ocano.En el marco de la 23 reunin de lderes del
APEC y como integrante de ambos foros, propusoestrechar el acercamiento entre los bloques apartir del establecimiento de un grupo de trabajoque impulse la cooperacin en temas de interscomn.
El encuentro entre los 21 pases integrantesdel APEC y los cuatro de la AP representa unhito, al inaugurar un dilogo del ms alto nivelentre dos importantes iniciativas de integracin ycooperacin de Asia-Pacfico, enfatiz el manda-tario mexicano.
Durante los trabajos de la cumbre que se des-arrolla en esta ciudad, apunt que la cooperacinpodra darse en por lo menos tres reas: la parti-cipacin de las pequeas y medianas empresas(Pymes) en las cadenas globales de valor; la inte-gracin econmica regional, y el desarrollo de ca-pital humano.
MMoottoorr ddee ccrreecciimmiieennttooExpuso que las Pymes representan un motor
de crecimiento y son una gran fuente de empleo enlas economas, y por ello en la Alianza del Pacficose cre un grupo de trabajo en esta materia, con elobjetivo estratgico de insertarlas en las cadenasglobales de valor.
Pea Nieto tambin seal que el APEC espromotor de una gran rea de libre comercio enAsia-Pacfico, y que la iniciativa que han confor-mado Chile, Colombia, Per y Mxico tiene elmismo propsito.
En este sentido destac que la vinculacin eco-nmica entre ambos bloques ya es muy significa-tiva, pues 75 por ciento del comercio de la Alianzadel Pacfico se lleva a cabo con economas del Forode Cooperacin Econmica Asia-Pacfico.
En el tema de desarrollo de capital humano, elmandatario sostuvo que los pases de la Alianza tam-bin han conformado una Plataforma de MovilidadEstudiantil y Acadmica, para realizar intercambiosen distintas universidades de los cuatro pases.
RReeuunniinn ccoonn OObbaammaaEl presidente Enrique Pea Nieto particip en
una sesin de jefes de Estado integrantes delAcuerdo Estratgico Transpacfico de AsociacinEconmica (TPP), en la que estuvieron presentes elpresidente de Estados Unidos, Barack Obama y elprimer ministro de Australia, Malcolm Turnbull.
Esta reunin, celebrada en el marco de la 23Cumbre de lderes del Foro de Cooperacin Eco-nmica Asia Pacfico (APEC), reviste gran impor-tancia, luego de que se estudia la posibilidad decrear el rea de Libre Comercio del Asia-Pacfico(FTAAP, por sus siglas en ingls), que incluira alAPEC y otros bloques regionales.
De acuerdo a declaraciones del secretario deComercio de Filipinas, Gregory Domingo, los mi-nistros de las 21 economas del APEC, esperan in-tegrarse al TPP y a otros acuerdos comerciales,includo la Alianza del Pacfico, el cual es confor-mado por Mxico, Colombia, Chile y Per, que enun futuro podran apoyar la integracin econmicade la regin.
Institucionalizar el dilogo: Pea Nieto
UUrrggee ffoorrttaalleecceerr ccoommeerrcciioo
FOTO
: AGENCIA
S
Pea Nieto refrend su compromiso para sacar adelante las iniciativas que se requieren en materia de comercio
SSEENNSSAACCIINN PPEEAA -- TTRRUUDDEEAAUULas redes sociales de Filipinas se han visto in-undadas de piropos a los presidentes de M-xico y Canad, Enrique Pea Nieto y JustinTrudeau, que han causado sensacin entre lapoblacin femenina de Manila, donde partici-pan en la cumbre del Foro de CooperacinEconmica Asia-Pacfico (APEC).Escasos minutos despus de aterrizar en lacapital, las filipinas no dejaban lugar a dudassobre la opinin que les merece la aparienciafsica de los dos mandatarios, al crear en Twit-ter la etiqueta APECHotties (algo as comolos guapos del APEC).
Nacin04 La Voz de Tabasco JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2015
MXICO, D. F.NNOOTTIIMMEEXX
La reforma al Sistema de Pensio-nes (Pensionissste) busca mo-dernizar y hacer mscompetitivo al organismo, ade-ms de fortalecerlo para garan-tizar mejores prestaciones yrendimientos a derechohabien-tes, asever Jos Reyes Baeza Te-
rrazas, director general del ISSSTE.Al comparecer ante la Comisin de Seguridad
Social del Senado de la Repblica defendi la re-forma que se analiza en el Congreso de la Unin yasegur que con ella Pensionissste ser competitivoen el mercado del ahorro para el retiro al contar conpersonalidad jurdica propia, as como autonomaoperativa y financiera.
Subray que la reforma que fortalece la auto-noma de Pensionissste no eliminar su carcter deinstancia pblica, por el contrario el Gobierno Fe-deral continuar como responsable nico del pagode las pensiones de trabajadores que no eligieronCuenta Individual en la reforma de 2007.
Con ella, Pensionissste dejar de estar en des-ventaja frente a las dems Administradoras de Fon-dos de Ahorro para el Retiro.
Baeza Terrazas indic que Pensionissste ad-ministra cuentas individuales con ms de 120 milmillones de pesos, y con la reforma seguir siendouna Afore pblica y cobrar la tasa ms barata porla administracin.
DDee llooss ggaassttooss eenn ppeennssiioonnaaddoossDurante la sesin de preguntas y respuestas
En su comparecencia ante el Senado,Jos Reyes Baeza, Director General delInstituto, destac los beneficios queestas iniciativas trae para sus afiliados
FOTO: A
GENCIAS
FOTO: A
GENCIAS
destac que actualmente el gasto pensionario delInstituto de Seguridad y Servicios Sociales de losTrabajadores del Estado (ISSSTE) es de 160 mil mi-llones de pesos para un milln de jubilados.
Revel que para el prximo ao, 250 mil nue-vos trabajadores se podrn jubilar ya, lo que re-presenta 25 por ciento ms de pensionados delinstituto.
Alrededor de 200 tiendas Superissste distri-
buidas en el pas pasar a tener slo 70, y por ellose est ofreciendo reubicacin a los trabajadoreso su jubilacin.
En lo relativo a los crditos de vivienda, el ti-tular del ISSSTE reconoci que hay problemasporque hay desarrollos habitacionales que hace15 o 20 aos debieron haber quedado concluidosy an no terminan, y en otros desarrollos se tie-nen problemas de tenencia de la tierra.
Trabajadores tienen seguros sus derechos: ISSSTE
BBeenneeffiicciioo ddee llaass rreeffoorrmmaass
MXICO, D. F.NNOOTTIIMMEEXX
La reforma educativa desmantela un sistemaclientelar y corporativo que no estaba ayudando ala calidad de la educacin, asegur el titular de laSecretara de Educacin Pblica (SEP), AurelioNuo Mayer.
En el marco de su visita a la Universidad Tec-nolgica de El Retoo, en Aguascalientes, el fun-cionario federal destac que esa es la razn por lacual hay lugares en los que sigue habiendo mucharesistencia como Oaxaca, Michoacn o Chiapas.
En dilogo con los estudiantes